option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Recopilación plomatic

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Recopilación plomatic

Descripción:
Test preparatorios

Fecha de Creación: 2025/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuál es estás obras supuso el acta de nacimiento de diplomática como disciplina jurídica. Noveu traite de diplomatique de toustain y tassin. Contribución a la diplomatica de Theodor von sickel. Re diplomatica de jean mabillon. Contribución al estudio de los documentos de julius ficker.

Cuál es el término utilizado para designar a la solicitud por parte de una institución o un particular responsable de un acto jurídico para que un notario público comience el proceso de puesta por escrito de un documento privado. Iussio. Registratio. Rogatio. Dictatio.

Cómo se denomina al escrito preparatorio de carácter breve que recoge los datos esenciales del negocio, para después confeccionar el documento original con todos los formalismos precisos. Minuta. Registro. Vidimus. Original de segundo grado.

Cómo se denomina al autor destinatario cuando se trata de una institución que representa un número amplio de personas en las cuales no aparecen identificadas individualmente. Agrupado. Único. Colectivo. Conjunto.

Cuál de estos libros diplomáticos se compone esencialmente de copias de documentos?. Cartulario. Registro. Apeos. Protocolo notarial.

Qué es un documento heterografo?. Es aquel en el que el autor ordena o ruega la puesta por escrito a un tercero. Es aquel que coincide el autor y el rogatario. Es aquel que en una de las partes resulta obligada para con otra que no contrae obligación alguna. Es aquel que genera obligaciones recíprocas para ambas partes contratantes.

Cómo se denomina al responsable de la puesta por escrito. Escribano grossator. Rogatorio. Escribano regustrator. Autor.

En qué tipo de documento diplomático se reiteran, acuerdos o disposiciones consignadas en documentos anteriores, con objeto de renovar su fuerza y vigencia legal. Confirmación. Renovación o neo-original. Copia certificada de curia. Vidimus.

Cuál era la tipología empleada para expedir los documentos más importantes de la cancillería regia castellana en época bajo medieval como ejemplo la concesión del fuero en 1266 por parte de Alfonso X de Castilla al Consejo de Murcia. bula regia. Real provisión. Privilegio rodado. Carta plomada.

Cómo se llama el documento regio, redactado fuera de una cancillería regia por la inexistencia de esta o por alguna situación de crisis. Vidimus. Documento privado. Documento de cancillería menor. Documento extracancilleresco.

Cuál es la única tipología de la cancillería regia castellana, que puede ser expedida sin herencia directa del monarca. Real cédula. Real provisión. Carta plomada de mandato. Albala de provisión.

Cómo se denomina a la colección de documentos, modelo, destinado a servir de modelos a los redactores de documentos y eventualmente a contribuir a su formación. Libros de regla. Inventarios. Libros de actas. Formularios.

En cuál de estos libros diplomáticos se recogen las deliberaciones de órganos de gobierno colegiados, como los consejos, los cabildos, catedralicios los monasterios. Registros. Libros de acta. Libros de regla. Libros de ordenanzas.

Qué es un documento Sinalagmatico. Es aquel que coincide el autor y el rotario. Es aquel en el que una de las partes resulta obligada para con otra, que no contrae obligación ninguna. Es aquel que genera obligaciones recíprocas para ambas partes contratantes. Es aquel en el que el autor ordena o ruega la puesta por escrito a un tercero, que recibe el nombre de rogatorio.

Qué institución fue creada en torno a la Universidad de Bolonia en el siglo XI y XII para la redacción y validación de documentos privados. Los escribanos profesionales. La cancillería Pontificia. El notario público. La cancillería regia.

Cuál es la tipología documental de la cancillería Real castellana, en la que aparece la titulación regia más breve y ocupando una posición central en la parte superior del documento. Albala de provisión. Real Provisión. Carta abierta de merced. Real Cédula.

Cuál fue el primer organismo de administración regia, que recibió la facultad de emitir documentos regio por sí misma, es decir, sin la equidistancia directa del monarca. El Consejo regio. La Real chancillería. La cámara de Castilla. La Real audiencia de Sevilla.

Cual de estos proyectos fue llevado a cabo por la comisión internacional de la diplomática. La creación de un vocabulario Internacional de codicologia. La creación de un premio al mejor diplomista del año. La publicación de un manual sobre la diplomática medieval. La elaboración de unas normas internacionales de edición diplomática.

Cómo se denomina al documento que concierne personalmente al monarca, por lo que se expedía, a través de una cancillería paralela para que darle difusión de forma pública. Documento privado. Documento de la cancillería del sello Mayor. Documento de la Cancillería de poridad. Documentos semiprivado.

Cuál es el principal formulario bajo medieval castellano mixto, es decir, que incluye tanto fórmulas de documento público como privado. El manuscrito del 2088 de la biblioteca nacional de España. Fórmulas visigóticas. Siete partidas de Alfonso X. Las notas del relator Fernán Díaz de Toledo.

A qué instrumento recurrían los miembros de los consejos regios para remitir en un asunto al monarca, ante una imposibilidad de resolverlo por sí mismos. Acta de remisión. Decreto del Consejo. Consulta. Nota de oficio.

Cómo se denomina al estilo de inicio de año, en la era cristiana, en la que se tiene como referencia el 25 de marzo anterior al nacimiento de Cristo. Estilo de la circuncisión. Estilo de la Encarnación pisano. Estilo de la Encarnación florentino. Estilo de Pascua.

Cuál era el medio de validación que confería el valor de original a cada uno de los asientos de los protocolos notariales?. Las rúbricas de los tres testigos y del propio notario. Los asientos en un registro no pueden ser considerados como originales. El signo notarial. Las rúbricas del autor del negocio y del propio notario.

Qué es un documento redactado de forma subjetiva. Es un documento redactado en tercera persona, es decir, que el rogatorio es el sujeto del documento y presenta los autores el discurso indirecto. Es un documento autógrafo esto es que el autor y el rogatario son la misma persona. Es un documento redactado en primera persona, es decir, que el autor es el sujeto del documento. Ningún documento diplomático tiene una relación subjetiva, puesto que por su propia naturaleza son objetivos.

Que refleja una real orden de la cancillería regia de la monarquía hispánica. Refleja una resolución sancionada directamente por el monarca, pero validada por su secretario u otra figura delegada. Refleja una resolución sancionada directamente por el monarca y validada por el propio monarca. Refleja una resolución sancionada y validada por el secretario del monarca que actuaba en nombre de este. Reflejaba una resolución sanciona y validada por uno de los consejos del régimen Polone de la monarquía hispánica.

Cómo se denomina a la fórmula empleada en el documento diplomático para hacer una llamada de divinidad como garante de protección y veracidad. Fórmula de legitimización. Invocación. Adprecacion. Intitulacion.

Qué es un documento hológrafo o autógrafo?. Es aquel en el que el autor ordena o ruega puesta por escrito un tercero. Es aquel en el que coincide el autor y el rogatorio. Es aquel en el que una de las partes resulta obligada para con otra que no contrae obligación ninguna. Es aquel que genera obligaciones recíprocas para ambas partes contratantes.

Como se denomina la aprobación dada por terceras personas necesarias para otorgar un documento, en caso de que se autor tenga una incapacidad legal. Súplica. Recognitio. Intertentio. Consensum.

Cuál es la única tipología de la cancillería regia castellana, que podía ser expedida por diversos órganos de la corte, regia en nombre del monarca. Real cédula. Real provisión. Carta plomada de mandato. Al ala de provisión.

Qué tipo de documentos son expedidos dos o más veces en el mismo momento de su consignación para prevenir posibles pérdidas en la recepción del documento por el destinatario. Copia certificada de curia. Copia certificada notarial. Original múltiple. Original de segundo grado.

En qué categoría de tradición podemos situar a los documentos que se expiden de forma simultánea al original, pero a los que les falta alguna de las cualidades que constituyen la perfección del original, generalmente empleados para adaptarlos a diferentes destinatarios. Ampliación. Original de segundo grado. Original múltiple. Renovación.

Cuál de estos documentos generalmente tendrá un mayor número de rúbricas realizadas por testigos. Un documento notarial del siglo XIII. Un documento de cancillería regia del siglo XII. Un documento privado del siglo IX. Un documento notarial del siglo XV.

Para qué tipo de documentos se empleaba la validación por carta partida, ABC o quirógrafo?. Documento original de segundo grado. Documento unilateral. Documento hológrafo. Documento Sinalagmatico.

Cuál fue uno de los mecanismos más importantes para la estandarización en los reinos de determinadas lenguas romances. La prohibición de elaborar documentos en otra lengua diferente a la oficial del reino. La sustitución de latín por esas lenguas romances en la cancillería Pontificia. La sustitución del latín por esas lenguas romances de los documentos de diplomacia. La sustitución del latín por esas lenguas romances en las diferentes cancillerías regias.

Cuál es la tipología de la cancillería Real castellana de creación más tardía aparecida durante el reinado de Juan II de Castilla. Carta abierta, adherente. Albala. Real provisión. Real cédula.

Por qué Papebroeck estaba interesado en establecer unas reglas demoledoras para la documentación al altomedieval. Estaba interesado en refutar la supuesta donación de Constantino en un decreto imperial que daba el papado el dominio temporal de la ciudad de Roma. Era un monje de la orden de los jesuitas, creada en el siglo XVII, sin apenas derechos a separados en la documentación medievales. Era un monje benedictino magno de una orden creada en la época altomedieval. No era Papebroeck, sino mabillon.

Dónde se encuentran los documentos de instituciones eclesiásticas, que fueron expropiadas en la desamortización de comienzos del siglo 19. Los documentación fue devuelta los archivos correspondientes, tras ser analizada por el ministro de hacienda. Se encuentra en Archivo histórico nacional, expropiada por el ministro de hacienda. La documentación de estas instituciones fue destruida porque nadie se interesó. Se encuentran en archivo general de simancos mandado Por la monarquía española.

Que reflejaba un Real decreto de la cancillería regia de la monarquía hispánica. Reflejado una resolución sancionada directamente por el monarca, pero validada por su secretario u otra figura delegada. Reflejaba una resolución sancionada directamente por el embarque y validada por el propio monarca. Refleja una resolución sancionada y validada por el secretario del monarca que actuaba en nombre de este. Refleja una resolución sancionada y validada por uno de los consejos del régimen de la monarquía hispánica.

En qué código legal aparece reflejada la legislación medieval sobre el notario público en el reino de Castilla?. En los cuadernos de las diversas sesiones de cortes. En la pragmática de Alcalá de Henares de Isabel I de Castilla. Siete partidas de Alfonso X. En el ordenamiento de Alcalá de Alfonso XI de Castilla.

A qué instrumento recurrirían los miembros de los consejos regios cuando resolvían un asunto por sí mismo, sin necesidad de que el soberano participa directamente en la decisión. Real orden. Decreto de consejo. Consulta. Nota de oficio.

Cómo se denomina el estilo de inicio de año en la era cristiana en el que el inicio del año es variable. Estilo de circuncisión. Estilo de Encarnación pisano. Estilo de Encarnación florentino. Estilo de Pascua.

Qué tipo de cláusulas fueron las que predominaron en los documentos notariales modernos? A fin de evitar de que su autor autores eventualmente se acogiesen a legislación favorable para romper el acuerdo. Cláusulas penales. Cláusulas de saneamiento. Cláusulas de obligación. Cláusulas renunciativas.

Cuál era la tipología empleada para expedir documentos más importantes de la cancillería regia castellana en la época bajo medieval, como por ejemplo la confesión del fuero de 1266 por parte de Alfonso X de Castilla al Consejo de Murcia. Bula regia. Real provisión. Privilegio rodado. Carta plomada.

Qué método de cómputo cronológico fue introducido por el emperador romano Constantino para controlar el pago de un impuesto cuya cantidad se calculaba cada 15 años. Indicción. Kalendacion. Era Alejandrina. Era hispánica.

Cuál es el elemento de validación exclusivo del notario público?. La rúbrica. El signo notarial. El sello notarial. El quirógrafo.

Cuál de estos libros diplomáticos es una colección de documentos reunida por el destinatario, generalmente en forma de copia simple. Protocolo notarial. Inventario. Registro. Cartulario.

Cómo se denomina la demanda, escrita u oral, dirigida a una autoridad para el beneficio de tomar una decisión a su favor en un hecho jurídico a escriturar. Rogatorio. Petitio. Dictatio. Intercambio.

Cómo se denomina la parte de los libros de reglas de instituciones religiosas, en las que se elaboraba un calendario en el que se marcaban las misas de aniversario que se debían realizar cada día del año. Necrología. Obituario. Apeo. Libro de rentas.

Cuál de estos libros diplomáticos contiene copias de documentos?. Cartulario. Actas capitulares. Libro de Regla. Registro.

Qué método de cómputo de año fue suprimido en el reino de Castilla en las Cortes de Segovia de 1383. La era cristiana estilo de la Navidad. La era hispánica. La era cristiana, estilo de la circuncisión. La indicación.

A qué día corresponde la cuarta feria?. Miércoles. Jueves. Viernes. Sábado.

Qué tipo de sellos conferían al documento una validez de perpetuidad y solamente podía ser empleados por la cancillería Papal y las cancillerías de los diferentes monarcas. Única y exclusivamente el sello placado de cera. Todo pendiente da igual cuál será su material. Cualquier tipo de sello, pendiente metálico, entre ellos, el sello de plomo. Cualquier tipo de sello de cera, pendiente.

Cuál fue la medida más importante para el notariado establecida en la pragmática de Alcalá de Henares de 1503. El establecimiento de un cierto número o número de cláusulas como medida para limitar la competencia y proteger a los notarios. La prohibición de la Patrimonialización De las escribanías notariales. La creación de un protocolo notarial solventando, problemas de la conservación de los registros de la época. La prohibición del ejercicio notarial por parte de los clérigos, los cuales solo respondían ante la justicia eclesiástica.

Cuál fue la primera aportación diplomática de theodor von sickel. Fue el primero en plantear el estudio de la función social del documento. Fue el primero en analizar Los condicionamientos religiosos, morales y sociales, al igual que políticos en la redacción del documento. Interesarse en la génesis documental. Fue el primero en elaborar un tratado sobre la diplomática en varios volúmenes.

Cómo se denomina el registro más importante de la cancillería Pontificia. Registra Pontificia. Registra supplicationum. Registra vaticana. Registra lateraniensia.

Denunciar Test