RECOPILACION PREGUNTAS EXAMEN PRIMEROS AUXILIOS ENERO 24
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RECOPILACION PREGUNTAS EXAMEN PRIMEROS AUXILIOS ENERO 24 Descripción: AUXILIAR ILERNA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1_ las fases del duelo son: a) Negación, ilusión, tristeza, negociación, desesperación y esperanza. b) Negociación, ira, nostalgia, depresión y anhelo. c) Negación, irá, esperanza, depresión y aceptación. d) Negación, irá, negociación, depresión y aceptación. 2. De dónde proviene la sangre en una hemorragia donde el sangrado es continuo, de color rojo oscuro y apagado ,y puede ceder aplicando presión?. A) Arteria. B) Capilar. C) Vena. D) Arteriola. 3. Entre las complicaciones de una quemadura encontramos las siguientes, (excepto). A) Queloide. B) Mayor hidratación. C) Infección. D) Complicaciones sistémicas como shock hipovolémico. 4. Los efectos adversos de las intoxicaciones pueden ser. A) Locales y generales. B) Primarias y secundarias. C) Internas y externas. D) Innatas y activas. 5. Cualquier sustancia química, natural o artificial, que produce un efecto dañino sobre los seres vivos al entrar en contacto con ellos, es: A) Agente local. B) Tóxico. C) Veneno. D) Producto estimulante. 6. Cuál de los siguientes no es un objetivo de los primeros auxilios?: A) Mantener vivo al accidentado. B) Aliviar el dolor. C) No evitar lesiones o complicaciones. D) Poner al accidentado lo antes posible en manos de servicios médicos. 7. La reacción de hipersensibilidad tipo I se produce en la fase. A) Fase de sensibilización. B) Anafilaxia tardía. C) Reacción anafiláctica. D) Todas son correctas. 8. La limpieza de las quemaduras con agua, sirve para: A) Eliminar agentes nocivo. B) Disminuir el dolor. C) Disminuir el edema. D) Todas son correctas. 9. En relación al shock anafiláctico, cuál es un signo circulatorio: A) Hipotensión arteria. B) Diaforesis. C) Cefalea. D) Sibilancias. 10.Un paciente que tiene la enfermedad del COVID, y presenta falta de olfato, se denomina: A) Ageusia. B) Anosmia. C) Aculia. D) Rinitis. 11.Ante un accidente de tráfico, nos encontramos a una persona inconsciente y a otra con una herida abdominal, las posiciones adecuadas serán. A) Posición lateral de seguridad y decúbito supino con piernas flexionadas. B) Decúbito supino y decúbito prono. C) Antitrendelemburg y posición lateral de seguridad. 12.Cuál es la primera fase de una anafilaxis. A) Fase de sensibilización. B) Reacción anafiláctica. C) Anafilaxia tardía. D) Ninguna es correcta. 13.Cuál de los siguientes es un principio básico de la comunicación con el accidentado. A) Culpabilidad. B) Disociación. C) Retraimiento. D) Identificación. 14. La posición adecuada para colocar a pacientes con problemas respiratorios es. A) Trendelemburg. B) Fowler. C) Antitrendelemburg. D) Antishock. 15. Los siguientes signos y síntomas: palidez, diaforesis, prurito, eritema, urticaria..del shock anafiláctico corresponde al sistema: A) Neurológico. B) Cardiovascular. C) Respiratorio. D) Cutáneo. 16. Tras una herida de bala y metralla en la cabeza, qué no debemos de hacer: A) Comprimir en exceso el vendaje. B) Control estricto de constantes. C) Visualización de los orificios y trayectoria. D) Traslado urgente. 17.Si la primera valoración o triaje se realiza en el hospital, el triaje es: A) Secundaria. B) Terciaria. C) Pentapolar. D) Primaria. 18.Cuál de las siguientes actuaciones es falsa en relación al protocolo de atención a pacientes con convulsiones: A) Valorar la situación y asegurar la zona. B) Introducir los dedos en la boca de la víctima para que no se muerda, si fuera necesario. C) Realizar la valoración primaria haciendo uso del protocolo ABCDE. D) Activar a los servicios de emergencias. 19.Ante un paciente con una herida abdominal abierta, qué se debe hacer en general: A) Dar comida y bebida para evitar deshidratación. B) Retirar cuerpos extraños incrustados. c) No reintroducir intestinos. D) Todas son correctas. 20. La enfermedad por radiación generalmente se asocia con: A) La deshidratación e infección. B) La exposición aguda. C) Alcalinizantes sintéticos. D) Evitación de la exposición. 21.Un bombero mientras apagaba un incendio presenta quemaduras con afectación de todas las capas de la piel, incluido la hipodermis y con aspecto acartonsdo negruzco, a qué grado corresponden: A) Primer grado. B) Segundo grado superficial. C) Segundo grado profunda. D) Tercer grado. 22. La relación médico-paciente se basa fundamentalmente en los principios de Beneficencia y autonomía, pero cuando estos principios entran en conflicto, el principio que entra en juego para mediar entre ellos es : A) El principio de Justicia. B) El principio de No maleficencia. C) El principio de primun non nocere. D) Ninguno de los anteriores. 23. La fumigación sin equipo de protección inhalatorio y cutáneo , puede dar lugar a intoxicaciones por: A) Vía cutánea y oral. B) Vía respiratoria y cutánea. C) Vía rectal y digestiva. D) Vía respiratoria y rectal. 24.En el protocolo de primeros auxilios de las heridas qué no debemos hacer: A) Retirar la ropa si ésta cubre la herida. B) Hurgar la herida, aplicar pomadas o productos cicatrizantes. C) No utilizar alcohol, algodón o servilletas de papel. D) Cuando sea necesario trasladar al paciente a un centro sanitario. 25.Entre las técnicas de comunicación en primeros auxilios: A) Emplearemos frases hechas. B) Evitaremos emplear comentarios que parezcan reproches. C) No utilizar el contacto físico como ayuda emocional. D) Todas son correctas. 26. La estrategia de control del estrés que se basa en aprender a desactivar el sistema nervioso simpático y potenciar el sistema nervioso parasimpático controlando el ritmo cardíaco y respiratorio, y el tono muscular, es. A) Autocontrol. B) Descarga emocional. C) Técnicas de relajación. D) Todas son correctas. 27.En qué fase de la anfilaxis se liberan mediadores bioquímicos como la histamina, al combinarse el alérgeno con los anticuerpos IgE: A) Fase de sensibilización. B) Reacción anafiláctica. C) Anafilaxia tardía. D) Anafilaxia temprana. 28.En qué posición colocaremos a un paciente con presión intracraneal. A) Trendelemburg. B) Decúbito prono. C) Antitrendelemburg. D) Decúbito lateral izquierdo. 29.Según la escala AVDN de valoración del nivel de consciencia en pacientes con convulsiones, la D corresponde a: A) Reacciona al estímulo doloroso. B) Alerta. C) No reacciona a estímulos. D) Reacciona al estímulo verbal. 30. Cuál es la segunda fase de la anafilaxis?. A) Anafilaxia tardía. B) Fase de sensibilización. C) Reacción anafiláctica. D) Alergia pronta. 31.Cuál es la zona del cuerpo donde se estrechan las vías aéreas y donde se producen en ocasiones obstrucciones de la vía respiratoria por cuerpos extraños: A) Faringe. B) Laringe. C) Tráquea. D) Bronquios. 32.Ante una persona que sale del agua y presenta una herida posiblemente por algún animal marino, qué no debemos de hacer?: A) Dejaremos las espinas o fragmentos sin retirar. B) Una vez desinfectada la herida el miembro tiene que permanecer en reposo. C) La zona afectada se lava con solución salina o agua de mar para arrastrar los restos de espinas. D) Hay que aplicar frío a la zona lesionada. 33.Qué no se debe de hacer ante pacientes que presentan convulsiones: A) No se debe mover a la víctima durante la crisis convulsiva. B) Introducir los dedos en la boca de la víctima para que no se muerda la lengua. C) Una vez iniciada la crisis, no sé puede detener. Hay que centrarse en crear un ambiente seguro. D) En caso de vómito, se girará la cabeza de la víctima. 34. La capacidad de comprender las actitudes, emociones y reacciones de otra persona poniendose en su lugar, corresponde a: A) Comunicación asertiva. B) Escucha activa. C) Empatía. D) Técnicas de reducción de ansiedad. 35. La escala AVDN es una herramienta simple para hacer una estimación del nivel de consciencia en pacientes que sufren: A) Quemaduras. B) Traumatismos craneoencefálicos. C) Convulsiones. D) Intoxicaciones. 36.Cuáles de los siguientes son componentes de la escucha activa: A) Verbal. B) No verbal. C) Paraverbal. D) Todas son correctas. 37.Concepción ha sufrido una parada cardiorrespiratoria presenciada por dos personas. Que nivel y color de Triaje tendrá esta persona: A) Rojo y Prioridad I. B) Negro y Prioridad 0. C) Amarillo y Prioridad II. D) Verde y Prioridad III. 38. La herida que atraviesa el cuerpo se denomina: A) Penetrante. B) Profunda. C) Superficial. D) Perforante. 39.Señala la opción verdadera ante un paciente que presenta toxiinfección alimentaria : A) Puede manifestarse con náuseas y vómitos. B) Puede manifestarse con dolor abdominal y diarrea. C) Los mayores riesgos son la cetosis y deshidratación. D) Todas son correctas. 40. En caso de una picadura por arañas, se debe: A) Limpiar y desinfectar la picadura. B) Aplicar frío. C) Inmovilizar la extremidad afectada. D) Todas las respuestas son correctas. 41.El ritmo de la RCP en adultos es: A) 15 insuflaciones y 2 compresiones. B) 30 compresiones y 2 insuflaciones. C) 15 compresiones y 2 insuflaciones. D) 30 insuflaciones y 2 compresiones. 42. La forma más frecuente de intoxicación es por vía: A) Dérmica. B) Oral o digestiva. C) Respiratoria. D) Por inhalación. 43. En la maniobra de Heimlich el último paso tras colocar la mano con el puño cerrado con el pulgar contra el abdomen, el movimiento que haremos será: A) Hacia abajo y hacia dentro a la vez. B) Hacia arriba y hacia fuera a la vez. C) Hacia abajo y hacia fuera a la vez. D) Hacia arriba y hacia dentro a la vez. 44.Un paciente que presenta heces oscuras , viscosas y maloliente, presenta: A) Epistaxis. B) Rectorragia. C) Hematemesis. D) Melenas. 45.Si encontramos a un paciente que se encuentra consciente tras un atragantamiento, y presenta obstrucción severa de la vía aérea con tos ineficaz, presenta: A) OVACE completa. B) OVACE incompleta. C) OVACE con inconsciencia. D) OVACE mixta. 46.Cuál de los siguientes no corresponde a un signo ni síntoma cardiovascular del shock anafiláctico: A) Diaforesis. B) Hipotensión arterial. C) Arritmias ventriculares. D) Extremidades frías. 47. Cuál de las siguientes no es uno de los factores que favorece las lesiones por frío: A) Altitud. B) Humedad. C) Edad. D) Altas temperaturas. 48.Qué no debemos de hacer ante una picadura de escorpión?: A) Limpieza y desinfección de la zona lesionada. B) Aplicación de medidas físicas si existe edema. C) Aplicar calor en la extremidad y moverla. D) Administrar analgésicos orales y seroprofilaxis antitetánica. 49. La situación que requiere atención inmediata para evitar la muerte del paciente o para minimizar las futuras secuelas , es la definición de: A) Urgencia. B) Accidente. C) Emergencia. D) Catástrofe. 50. Las quemaduras que afectan a la primera capa y parte de la segunda capa de la piel, es de grado. A) Primer grado. B) Segundo grado superficial. C) Segundo grado profunda. D) Tercer grado. 51. La posición de seguridad más adecuada para colocar a una embarazada tras sufrir un episodio de inconsciencia es: A) Costado izquierdo. B) Costado derecho. C) Decúbito prono lateral. D) Decúbito supino con las piernas elevadas. 52.En heridas producidas en la cabeza por balas y metrallas, señala la verdadera: A) No es necesario un control estricto de toma de constantes. B) Nunca se inmovilizara la zona lesionada. C) No es necesario la visualización de orificios y trayectoria. D) Evitaremos excesiva compresión en la cabeza. 53.Qué no debemos de hacer ante una picadura de escorpión?. A) Limpieza y desinfección de la zona lesionada. B) Aplicación de medidas físicas si existe edema. C) Aplicar calor en la extremidad y moverla. D) Administrar analgésicos orales y seroprofilaxis antitetánica. 54.Qué tipo de OVACE nos encontramos cuando la se víctima se encuentra inconsciente tras haber demostrado signos de ahogamiento y realizándose una reanimación cardiopulmonar: A) OVACE con consciencia. B) OVACE completa. C) OVACE con inconsciencia. D) OVACE incompleta. 55. La separación permanente de dos superficies articulares, se denomina: A) Esguince. B) Fractura. C) Luxación. D) Quemadura. 56.Qué color y prioridad según el triaje, tiene una persona que se clasifica como leve y si asistencia puede demorarse más de 6 horas. A) Verde o prioridad III. B) Rojo o prioridad I. C) Amarillo o prioridad II. D) Negro o prioridad 0. 57.En una hemorragia, cuando hay una perdida de sangre de entre el 10% al 30%, se clasifica cómo: A) Mortal. B) Leve. C) Grave. D) Moderada. 58. La reanimación combinada, el protocolo que comienza con 5 insuflaciones está dirigido a: A) Niños. B) Adultos. C) Embarazadas. D) Ancianos. 59.Un paciente que presenta una quemadura que implica daños en la primera capa y parte de la segunda capa de la piel. Presenta dolor y hay presencia de flictenas o ampollas. Qué tipo de quemadura sufre?: (EXAMEN). A) Primer grado. B) Segundo grado superficial. C) Segundo grado profunda. D) Tercer grado. 60.Dentro de los criterios de evaluación de la emergencia: la identificación de la inconsciencia de la víctima y establecimiento de las medidas necesarias para mantener a la víctima con respiración y pulso, iniciando el protocolo de SVB , corresponde a : A) Avisar. B) Proteger. C) Actuar. D) Socorrer. 61.El principal aparato que se encarga del intercambio de gases en el cuerpo humano se denomina: A) Aparato respiratorio. B) Aparato circulatorio. C) Aparato digestivo. D) Sistema nervioso. 62.Has sufrido lesiones y tu vida no corre peligro, aunque si no se actúa puede que esas lesiones empeoren, se trata de: A) Una catástrofe. B) Una urgencia. C) Una emergencia. D) Todas son correctas. 63.En relación al Triaje, el color verde corresponde a una prioridad de atención: A) Prioridad I. B) Prioridad II. C) Prioridad III. D) Prioridad 0. 64.María ha llevado a su hija a urgencias porque presenta fiebre y un ojo hinchado, su hija presenta: A) Signos de la enfermedad. B) Síntomas de una enfermedad. C) Pródromos de una enfermedad. D) A y B son correctas. 65.Unos amigos que se encuentran en una casa rural que tiene la chimenea encendida, y después de encenderla nos empezamos a sentir mal , ello puede ser causado por: A) Sulfuro de hidrógeno. B) Un agente cáustico. C) Monóxido de carbono. D) Hidrocarburos. 66.El triaje que se hace en los hospitales y se lleva a cabo para direccionar a los pacientes a distintas unidades y servicios, se clasifica como: A) Tercer triaje. B) Tetrapolar. C) Segundo triaje. D) Pentapolar. 67.Mientras cortamos patatas nos hacemos una herida accidental tras un corte , y la sangre sale lentamente, su color es rojo vivo y se extiende por la zona afectada en sábana , la hemorragia es: A) Capilar. B) Venosa. C) Arterial. D) Venular. 68. La posición donde el paciente está semisentado y con la cabeza incorporada aproximadamente unos 45° respecto al plano horizontal, es posición: A) Decúbito supino. B) Fowler. C) Semifowler o Fowler baja. D) Trendelemburg. 69.Una persona que se ha perdido en la montaña presenta lesiones por congelación de coloración negruzca, indoloras y lesiones con aparición de escaras y costras, son congelaciones de : A) Primer grado. B) Segundo grado. C) Tercer grado. D) Cuarto grado. 70.Fidel ha sufrido una quemadura en la mano y presenta ampollas y piel muerta. Cuál de las siguientes indicaciones es correcta?: A) Debemos eliminar las ampollas, pero nunca retirar la piel muerte. B) Deberemos retirar la piel muerta y las ampollas. C) No debemos tocar las ampollas ni la piel muerta. D) Deberemos eliminar la piel muerta, pero nunca las ampollas. 71. La salida de sangre macro o microscópica por la orina se denomina: A) Hematemesis. B) Uretrorragia. C) Micción normal. D) Hematuria. 72.Cuál es el orden correcto del protocolo de ante picaduras de himenópteros: A) Retirar el aguijón, aplicar frío o amoniaco y si presenta síntomas de anafilaxia valorar realizar SVB o traslado a centro sanitario con urgencias. B) Aplicar frío o calor, retirar el aguijón y realizar SVB si precisa y traslado a centro sanitario con urgencias. C) Retirar el aguijón, aplicar calor o lejía diluida y si presenta síntomas de anafilaxia valorar realizar SVB o traslado a centro sanitario con urgencias. D) Retirar aguijón, aplicar agua a temperatura ambiente o lejía diluida y si presenta síntomas de anafilaxia valorar realizar SVB o traslado a centro sanitario con urgencias. 73.Un niño se encuentra perdido en la montaña, y presenta una temperatura de 26.5 °C y está comatoso, qué grado de hipotermia presenta: A) Leve. B) Leve-moderada. C) Grave. D) Moderada. 74.Cuál es la fase del duelo donde la persona empieza a entender cual es la realidad, y está triste y decaída: A) Negación. B) Depresión. C) Ira. D) Negociación. 75.Si presenciamos un accidente de tráfico y no prestamos auxilio y no avisamos a los servicios de urgencias, según el marco legal, estamos ante: A) Deber de solidaridad. B) Omisión de socorro. C) Deber de socorro. D) Atentado contra la integridad. 76.En la escala de valoración del nivel de consciencia AVDN, la V corresponde a : A) No reacciona a estímulos. B) Reacciona al estímulo verbal. C) Reacciona al estímulo doloroso. D) Alerta. 77.Raúl es un jóven deportista que mientras corría ha presentado una esguince, y presenta rotura parcial del ligamento con separación de los componentes de la articulación sin luxación, qué grado es: A) Grado I. B) Grado II. C) Grado III. D) Grado IV. 78.Según el protocolo de hemorragias externas, durante cuanto tiempo se debe de comprimir la herida: A) Al menos durante 10 minutos. B) Menos de 5 minutos. C) Más de 15 minutos. D) Al menos durante 3 minutos. 79. La siguiente imagen corresponde a una fractura: A) Incompleta y cerrada. B) Completa y angulada. C) Abierta y completa. D) Abierta y oblicua. 80.En la siguiente imagen vemos una lesión producida por una quemadura, qué grado es?: ( capa de piel mas interna ). A) Primer grado. B) Segundo grado superficial. C) Segundo grado profunda. D) Tercer grado. 81. La emisión de sangre de forma independiente a la micción se denomina: A) Uretrorragia. B) Hematuria. C) Hemoptisis. D) Metrorragia. 82.Para describir las posiciones de las partes corporales de utilizan las direcciones anatómicas, a cuál no referimos si decimos que es la más cercana del cráneo o más próxima a los pies: A) Medial/Lateral. B) Proximal/Distal. C) Anterior/Posterior. D) Superior/Inferior. 83. Los planos anatómicos están delimitados por tres ejes del espacio, a qué plano corresponde si decimos que divide el cuerpo en dos mitades simétricas, izquierda y derecha: A) Plano sagital. B) Plano frontal. C) Plano coronal. D) Plano transversal. 84.Cuál de los siguientes es un signo o síntoma cardiovascular del shock anafiláctico: A) Ruidos cardíacos irregulares o débiles. B) Palidez. C) Sibilancias. D) Cefalea. 85.En relación a los componentes de la escucha activa cuál de las siguientes corresponde a las para verbales: A) Murmullos de aprobación. B) Mirada directa. C) Palabras de reafirmación. D) Mantener un tono de voz calmado. 86. La relación médico-paciente se basa en los principios de: A) Beneficencia y no maleficencia. B) No maleficencia y justicia. C) Autonomía y no maleficencia. D) Beneficencia y autonomía. 87.Juan ha presentado un accidente con afectación timpánica y presenta otorragia del oído derecho, en qué posición hay que colocarle: A) Decúbito lateral izquierdo. B) Decúbito prono. C) Fowler alta. D) Decúbito lateral derecho. 88.Cuál de las siguientes no es una técnica facilitadora de la comunicación: A) Demostrar disponibilidad y accesibilidad. B) Emplear comentarios que parezcan reproches. C) Intentar que el ambiente sea lo más humano posible. D) No es útil emplear frases hechas, porque no consuelan y demuestran que no llevan contenido. 89.En una hemorragia la sangre que sale de forma continua pero sin fuerza y es de color rojo oscuro y apagado, corresponde a una hemorragia: A) Arterial. B) Venosa. C) Capilar. D) Yugular. 90. La fractura de un hueso con 4 o más fragmentos se denomina. A) Transversa. B) Oblicua. C) En tallo verde. D) Conminuta. 91. La etapa del duelo donde la persona poco a poco va aceptando la realidad y da lugar a diferentes sentimientos, apareciendo generalmente en primer lugar el dolor, seguido de sensaciones más cercanas a la ira: A) Negación. B) Ira. C) Negociación. D) Depresión. 92. Las congelaciones de segundo grado se caracterizan por ser: A) Indoloras. B) Muy dolorosas. C) Indoloras debido a la necrosis de las terminaciones nerviosas. D) Ninguna es correcta. 93. La fiebre Q es una enfermedad que puede transmitirse si hay una lesión producida por: A) Serpientes. B) Himenópteros. C) Garrapatas. D) Animales marinos. 94.Entre el tratamiento e indicaciones para actuar ante una quemadura, encontramos: A) No eliminar la causa. B) No retirar objetos como anillos. C) Aplicar abundante agua a temperatura ambiente durante unos 10 minutos. D) Todas son correctas. 95. La fractura incompleta de un hueso en un niño de 6 años, se denomina: A) Conminuta. B) En tallo verde. C) Angulada. D) Oblicua. 96.Presenciamos un accidente donde están implicadas dos personas. La primera persona presenta un traumatismo craneoencefálico con salida de masa encefálica y la segunda presenta una herida abdominal abierta. A qué colores del Triaje pertenece cada uno de ellos?: :A) El primero corresponde al color verde y el segundo al color negro. B) El primero corresponde al color rojo y el segundo al color amarillo. C) El primero corresponde al color amarillo y el segundo al color rojo. D) El primero corresponde al color negro y el segundo al color amarillo. 97.Inmaculada presenta una intoxicación por drogas y alcohol, cómo se debe actuar?: A)Llamar a emergencias o al instituto nacional de toxicología. B) Calmar a la víctima y colocarla en postura cómoda o en PLS. C) Si la víctima está consciente, averiguar el mayor número de datos posible. D) Todas son correctas. 98.Un hombre que no tiene conocimientos sobre primeros auxilios, realiza una reanimación cardiopulmonar a una persona que ha tenido un accidente de tráfico y le rompe dos costillas, la responsabilidad penal es: A) Con dolo. B) Omisión de socorro. C) Con culpa. D) Deber de solidaridad. 99.En relación a la anafilaxia, la reacción que se inicia cuando la persona se expone de nuevo al alérgeno es: A) Fase de sensibilización. B) Anafilaxia tardía. C) Anafilaxia pronta. D) Reacción anafiláctica. 100. (Pregunta sobre epistaxis , podría ser así)Marina es una mujer de 80 años que la encontramos en la calle con una epistaxis, qué debemos hacer?: A) Aplicar compresas calientes en la superficie de la nariz. B) Colocarla sentada y con la cabeza hacia delante. C) No presionar los orificios nasales. D) Todas son correctas. 101. El arrancamiento del cuero cabelludo donde la piel se retira hacia atrás y se puede observar el hueso del cráneo, se denomina: A) Herida por bala o metralla. B) Scalp. C) Traumatismo craneoencefálico. D) Hemorragia subaracnoidea. 102. Las venas cavas desembocan en : A) Aurícula izquierda. B) Ventrículo derecho. C) Aurícula derecha. D) Ventrículo izquierdo. 103. Un paciente que presenta cefalea y erupción cutánea presenta. A) Síntomas. B) Signos. C) Signo y síntoma. D) Ninguno de los anteriores. 104. Ante una picadura de araña en la pierna, qué no debemos de hacer?: A) Limpieza y desinfección de la zona lesionada. B) Inmovilizar la extremidad afectada. C) Elevar la extremidad si es posible. D) Aplicar calor mediante compresas para calmar el dolor y la hinchazón. 105. Cuál de las siguientes no es una complicación de las heridas?: A) Eritema. B) Edema y evisceración. C) Infección. D) Síndrome compartimental. 106. A qué principio básico de la comunicación con el accidentado corresponde si pedimos al accidentado, siempre y cuando sea posible, que siga las indicaciones que se le están dando para que cualquier procedimiento se lleve a cabo de la mejor forma posible: A) Identificación. B) Colaboración. C) Atención. D) Distracción. 107. En relación a la fisiología de la respiración, el volumen corriente (VC) es: A) El volumen normal en una inspiración-espiracion. B) El volumen de aire que entra de más en una inspiración forzada. C) El volumen que sale de más de una espiración forzada. D) Máxima cantidad de aire que pueden acoger los pulmones. 108. Presencias un accidente múltiple, te detienes para poder socorrer a los heridos, y empiezas realizando el triaje separando a los accidentados según si tienen opción de sobrevivir o no. Qué tipo de Triaje se está realizando: A) Bipolar. B) Tripolar. C) Tetrapolar. D) Pentapolar. 109. Cuál de los siguientes no corresponde a ningún signo ni síntoma cardiovascular ni respiratorio del shock anafiláctico: A) Edema de glotis. B) Diaforesis. C) Taquicardia. D) Broncoespasmo. 110. Una luxación se define como: A) La pérdida de continuidad de un hueso. B) Lesión en los ligamentos por estiramiento excesivo, pudiendo derivar en una rotura parcial o completa. C) La separación permanente de dos superficies articulares. D) Pérdida de sustancia y continuidad de la piel. 111. El primer paso a realizar según el protocolo de picaduras de himenópteros, es: A) Aplicar frío o amoniaco. B) Retirar el aguijón. C) Valorar realizar SVB (soporte vital básico). D) Valorar traslado a un centro sanitario. |