Recopilación preguntas radioterapia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Recopilación preguntas radioterapia Descripción: Esperemos que repitan |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Diga, en relación a la radioterapia paliativa, el enunciado correcto. a. La radioterapia antiálgica es la mayoritaria. b. La radioterapia por síndrome de la vena cava superior es la mayoritaria. c. La radioterapia por compresión medular es la mayoritaria. d. La radioterapia para metástasis cerebrales es la mayoritaria. Los tumores en el área de la cabeza y cuello con el 5º cáncer más frecuente y la 4ª causa de muerte en varones, Indique la respuesta falsa: a. 10-15% son estadios avanzados (III-IV), con altas tasas de curación (80%). b. El 30-35% son estadios precoces (I-II), con altas tasas de curación. c. El abuso del alcohol y el tabaco juegan un papel importante en la carcinogénesis de estos tumores, presente en más del 80% de los casos. d. La supervivencia a los 5 años depende del control locorregional, presencia de metástasis a distancia y aparición de 2 tumores. ¿Qué quiere decir radioterapia de intensidad modulada?. a. haces irregulares conformados, intensidad uniforme en haces. b. Intensidad máxima a alcanzar. c. Intensidad variable en haces, formas irregulares, altísima conformación. d. Haces rectangulares o cuadrados, simples. Diga cuál es la secuencia idónea en la valoración de un paciente que va a recibir RT paliativa. valoración clínica, dx, decisión terapéutica, definición de volumen blanco, planificación dosimétrica y tratamiento. la otra :). ¿Qué caracteriza ecográficamente al cáncer de endometrio?. metrorragia. todo lo que se os ocurra menos metrorragia. Señale qué afirmación es FALSA en relación al tipo de radiación que se usa en radioterapia externa. a. De forma totalmente controlada, ionizan la materia desencadenando en ella multitud de fenómenos fÌsicos-quÌmicos que en última instancia conducen a una muerte celular diferida de los tejidos irradiados. b. es por lo que la radioterapia tiene su aplicación en enfermedades que se caracterizan por una hipoproliferación celular. c. Cuando incide sobre un medio deposita su energía lentamente, es decir, antes de perder su energía será capaz de atravesar un gran espesor de material. d. La radioterapia utiliza principalmente radiaciones de baja transferencia lineal de energía o LET, fundamentalmente radiación electromagnética (o fotones) y electrones. En relación con el tratamiento radioterápico neoadyuvante del cáncer de recto, no susceptible de tratamiento quirúrgico de entrada, esto es T3-T4 N0 M0, diga la opción verdadera: a. El esquema de tratamiento '' corto'' significa dosis de 50Gy en 5 fracciones sucesivas de 10 Gy. b. Si consideramos el volumen blanco pélvico, el tamaño del margen del PTV debe ser 0,5. c. Con el tto neoadyuvante se mejora la tolerancia, pero no disminuye la recidiva local. d. El esquema de tratamiento corto significa dosis de 25Gy, en 5 fracciones sucesivas de 5Gy. Una paciente diagnosticada de carcinoma escamoso de cervix uterino estadio IIIB a la que se le indica tratamiento radioquimioterápico radical, ¿qué esquema considera correcto?. a. Quimioterapia con cisplatinum con más de dos fracciones de braquiterapia intrauterina HDR de 10 Gy cada una. b. Radioquimioterapia concomitante con Cisplatinum hasta la dosis de 45-50 Gy, sobreimpresión a cÈrvix y parametrios hasta 60 Gy. más dos fracciones de Braquiterapia intrauterina HDR de 5,5 / 6 Gy cada una. c. RT externa: 50 Gy y quimioterapia con cisplantinum cada 21 días. d. Radioterapia concomitante con cisplatinum hasta 45 Gy de dosis, sobreimpresión a cervix y parametrios hasta 75Gy, más dos fracciones de braquiterapia intrauterina HDR de 10 Gy cada una. Una de las siguientes es falsa con respecto al cáncer de mama. a. La cirugía conservadora de mama asociada a la RT tiene resultados comparables con la mastectomía. b. La presencia de adenopatías axilares contraindica la cirugía de mama. c. Estadio medio según el sistema TMN es uno de los factores pronóstico de la enfermedad. d. La mayoría de los tumores (70%) tienen receptores para hormonas. ¿En general, en los tratamientos con radioterapia externa de intensidad modulada, qué criterios debe seguir el cálculo dosimétrico? Diga la verdadera: a. La dosis máxima en el PTV se representa como D100%. b. La dosis prescrita se sustituye por el punto la dosis alcanzada en el punto ICRU. c. La dosis mínima en el PTV se representa por D90%. d. La dosis prescrita se sustituye por la D mediana o D50. Cancer de mama correcta: a) cirugía conservadora asociada a RT tiene resultados comparables con mastectomia. Cirugía asociada al aumento de pecho de Natalia. 58 años , diagnosticado de un cancer epidermoide de laringe cT3NoM0, sin riesgos de recibir anestesia general y técnicamente resecables con cx (FALSA): a)Quimioterapia exclusiva. b) braquiterapia + RT. C) cirugía exclusiva. Paciente varón de 62 años, antecedentes de fumador de 30 cigarrillos al dia desde los 19 y bebedor de 1,5 litros de cerveza/dia durante mas de 15 años, inicia con disfonía hace 2 meses sin alivio a pesar de haber realizado tto. Antiinflamatorio. (FALSA): a)Realizar medidas de deshabituación del alcohol y tabaco, estaran incluidas en el plan de cuidados de este paciente. b) Ante la clinica del paciente, a pesar de ser inespecífica, con sus antecedentes, hay que descartar presente neoplasia de laringe. c)Mantener tratamiento antiinflamatorio, añadir antibiótico de amplio espectro y recomendar abandono de habitos toxicos. d) DeberÌa ser valorado por un otorrinolaringologo. Paciente varón de 62 años de edad, con antecedentes de fumador de 30 cigarrillos/dÌa desde los 19 años y bebedor de 1.5 litros de cerveza/dia durante m·s de 15 años, que inicia cuadro de disfonía (ronquera) hace 2 meses, sin alivio a pesar de haber realizado tratamiento antiinflamatorio. Indique la respuesta CORRECTA: a)Debería ser valorado por un otorrinolaringólogo. b)La clínica es típica de infección, y dado que lleva poco tiempo con los sÌntomas, se debe iniciar tratamiento antibiotico. c)Realizar medidas de deshabituación de alcohol y tabaco, solicitar analítica con hemograma y bioquímica y volver a valorar en 4 semanas. d)Mantener el tratamiento antiinflamatorio dos meses mas, y recomendar el abandono de los habitos toxicos. Diga la afirmación falsa en relación a la presentación clinica del cancer de pulmón no microcitico : a)Se acompaña generalmente de tos y pérdida de peso. b)Un cancer de pulmón no microcitico puede debutar con metastasis cerebrales. c)Los síntomas siempre derivan de síndromes paraneoplasicos originados por el tumor. d)Los síntomas pueden derivarse de los efectos locales del tumor o de la diseminación regional. Técnica de tratamiento que usamos multiples haces con superconformacion de la distribución de la dosis de radiación para disminuir la toxicidad de los tejidos sanos y mejorar la tolerancia del paciente: a)IMRT. Mis conocimientos son escasos es la a😘. No es un factor de riesgo para padecer cancer colo-rectal: a)Consumo de abundante fruta y verdura. Minipako de Natalia en exceso. Tipo de radiación que se usa en radioterapia externa: (correcta): a)El tratamiento con radioterapia tiene su aplicación en enfermedades que se caracterizan por una hiperproliferacion celular. Viva 11100. Cada vez se intenta buscar la forma de administración del tratamiento radioterápico más Óptima para tratar los diferentes tumores. Podemos modificar algunas cosas para optimizar un tratamiento radioterápico, indica la respuesta correcta: La dosis total de radiación. la dosis por fracción. Intervalo de tiempo entre fracciones. Todas son correctas. Mujer de 67 años diagnosticada de un carcinoma ductal infiltrante de mama y sin historia familiar de neoplasia. ¿Qué estudios adicionales deben realizarse en un tumor por sus implicaciones clínico - terapéuticas?. estudio de receptores hormonales y HER2. Estudio de receptores hormonales ecadherina y estudio de familiares de primer grado. Estudio fenotípico completo mediante citometría de flujo. Estudio de BRCA 1-2 y estudio de familiares de primer grado. Dentro de los carcinomas de cabeza y cuello ¿Qué tipo de tumor se relaciona de forma más evidente con el virus del papiloma humano?. Carcinoma epidermoide de laringe. Carcinoma indiferencia de cavum. Carcinoma epidermoide orofaringeo. Carcinoma epidermoide de hipofaringe. ¿Qué debemos considerar como CTV, en un tratamiento radioterápico de un cáncer de pulmón de células no pequeñas?. El PTV incluyendo todo el pulmón que contenga la enfermedad. El GTV con un margen de 2-5 mm alrededor. El PTV, porque en este tumor es igual que el CTV. El GTV con un margen de 5-10mm alrededor para incluir toda la enfermedad macroscópica y microscópica y las áreas ganglionares radiológicamente afectadas. Varón de 58 años, diagnosticado por biopsia prostática de un adenocarcinoma de próstata, Gleason6 (3+3), con valor PSA: 9ng/dl, estadio localizado (bajo riesgo).¿Qué tratamiento le propondría?. Vigilancia activa. Adenomectomía y radioterapia postoperatoria. Quimioterapia. Radioterapia de intensidad modulada y radioterapia guiada por la imagen versos prostatectomía radical. ¿Qué quiere decir radioterapia de intensidad modulada?. Haces moduladamente homogéneos, sin conformación. Intensidad variable en haces, formas irregulares, altísima conformación. Haces irregulares conformados, intensidad uniforme en haces. Intensidad máxima a alcanzar con haces tridimensionales conformados. ¿Cuál es la variedad histológica más frecuente en el cáncer de cérvix uterino?. Carcinoma de células claras. Carcinoma escamoso. Adenoescamoso. Adenocarcinoma. En relación a las metástasis Oseas, indique la afirmación correcta: El esquema ideal de irradiación es administrar 40 Gy en 4 semanas. El 80% de tumores sólidos pueden desarrollar metástasis en la columna vertebral, pelvis y extremidades. El tratamiento radioterápico produce alivio del dolor en un 30% del dolor en un 30% de los casos. En metástasis Oseas vertebrales, el tratamiento radioterápico indicado es tratar además de las vértebras afectas, dos por encima y dos por debajo, que no estén afectas. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones sobre el tratamiento coadyuvante tras cirugía del cáncer de mama es correcta?. El inhibidor de aromatasa es efectivo con función ovárica activa. El uso de tamoxifeno depende del estado ganglionar. La monoterapia con tamoxifeno es útil pre y postmenopaúsica. El tamoxifeno se debe iniciar a la vez que la quimioterapia. El virus del papiloma humano se ha relacionado con la neoplasia cervical intraepitelial y cáncer de cuello uterino. ¿Qué genotipo es el más oncogénico?. Genotipo 16. Genotipo 22. Genotipo 34. Genotipo 12. Qúe gen se asocia con más frecuencia a mutaciones adquiridas en el cáncer de mama. BCRA-2. Her/2Nueu. BCRA-1. P53. En general, en los tratamientos con radioterapia externa y radioterapia tridimensional conformada,é criterios dosimétricos se deben seguir en cuanto a la homogeneidad de las dosis en el volumen blanco. Con la mayor dosis posible más es mejor. No es necesario un criterio concreto en este caso. Cubrir el 95% de PTV con el 95% de las dosis. Cubrir el 100% de PTV con el 95% de las dosis. Paciente de 68 años tiene una masa tumoral diagnosticada de carcinoma pulmonar no de células pequeñas en el bronquio principal derecho, a 1 cm de la carina traqueal. En la mediastinoscopia se aprecian adenopatÌas contralaterales voluminosas que son positivas. El tratamiento recomendado serÌa: RT y QT. QT previa a neumonectomia posterior. Cirugía limitada a la tumoridad resecable y RT posterior. Neumonectomía derecha y QT posterior. Diga que afirmación es FALSA en ralación a la Braquiterapia intrauterina, en el tratamiento del cáncer de cuello de útero (cérvix). Se coloca una fuente radiactiva en la inmediata proximidad del tumor. Constituye una parte fundamental en el tratamiento de cáncer de cérvix para obtener la curación del tumor. Nunca se asocia QT/RT externa. Permite una mayor dosis de radiación en un área mas pequeña. Señale qué NO debe tener un tratamiento oncológico paliativo: Mejorar la supervivencia del paciente un año. Puesta en marcha en el menor tiempo posible. Mejorar la calidad de vida. Conseguir un alivio sintmático rápido y duradero. Señale qué condición debe tener un tratamiento oncológico paliativo. Obtener el control de la enfermedad a nivel local y regional. Mejorar la supervivencia global de manera rápida y duradera. Mejorar la supervivencia libre de enfermedad del paciente a un año. Mejorar la calidad de vida. Cuál es el tumor maligno más frecuente de tiroides. Carcinoma medular. Carcinoma papilar. Carcinoma oxifílico. Carcinoma folicular. En cual no está implicado el virus de epstein-barr. Linfoma de Burkitt. Mononucleosis infecciosa. Carcinoma nasofaríngeo. Carcinoma de cérvix. El tumor más frecuente de la glándula maxilar es. Carcinoma mucoepidermoide. Cilindroma o carcinoma adenoide quístico. Linfoma. Carcinoma ex- Adenoma pleomorfo. Signo de cáncer de mama. Bulto en mama y telorrea de contenido hemático. Galactorrea. Cambios en la forma del pezón durante la menstruación. Dolor en ambos senos. Grupo de riesgo de adenocarcinoma de próstata de t2b, n0, gleason 7 y psa de 12. Ningún riesgo. Bajo riesgo. Riesgo intermedio. Alto riesgo. Varón de 55 años, diagnosticado por biopsia, pruebas de imagen de un adenocarcinoma de recto medio, a 9 cm del ano, sin adenopatÌas tumorales, T3a NOMO, con margen circunferencial libre, ø quÈ tratamiento le propondrÌa ?: A) Radioquimioterapia concominante y cirugÌa. B) Ciclo corto de radioterapia sin cirugÌa posterior, no la necesita. C) Ciclo largo de radioquimioterapia y posterior cirugÌa. D) Ciclo corto de radioterapia y cirugÌa posterior. Diga que afirmacion es VERDADERA en relación al tratamiento radioterapico adyuvante (postoperatorio) en Estadio I y II de un c·ncer de pulmón no células pequeñas CPnCP o no, tras resección quir˙rgica completa, sin adenopatías positivas: A) Lo ideal es realizar braquiterapia externa. B) Siempre se indica para evitar la recidiva local. C) Est· indicada en un 20% de pacientes. D) No está recomendada en los estadios I y II completamente resecados. En relación de las toxicidades secundarias al tratamiento radioterapico, indique la respuesta falsa: A) Los efectos secundarios (toxicidades) dependen de la zona del cuerpo que recibe la radiación. B) Los efectos secundarios dependen de la dosis total recibida, la dosis por fracción, la energía empleada y del tamaño del volumen irradiado. C) Dado que se trata de un tratamiento sistémico, se pueden producir toxicidades en áreas alejadas a la zona irradiada, sobretodo de tipo hematológico. D) En la aparición y severidad de los efectos secundarios influyen otros tratamientos asociados (cirugÌa, quimioterapia). En relación con el tratamiento de un paciente fumador con un c·ncer de pulmón no microcítico de 4 cm de diámetro, situado en la región periférica del lóbulo superior derecho, que invade la pleura visceral y se acompaña de afectación ganglionar biliar ipsilateral. ¿Cuál de las siguientes opciones terapéuticas es más apropiada?. Quimioterapia neoadyuvante y posteriormente valorar cirugía. No puedo poner solo 1. Señale que afirmación es la correcta en relación al cáncer de pulmón no de células pequeñas: Solo un pequeño grupo de pacientes con enfermedad no resecable, se curan con radioterapia y quimioterapia. Solo venía una opción. ¿QuÈ factor técnico es inadecuado en el tratamiento con radioterapia externa de un c·ncer de pulmón no de células pequeñas?. A) La energÌa del haz de megavoltaje inferior a 10 Mv. B) La conformación individualizada de los haces de radiación. C) La energÌa del haz de megavoltaje superior a 10 Mv. D) Usar una distancia fuente-isocentro de 100 cm. Mujer de 28 años de edad, con buen estado general, diagnosticada de un carcinoma escamoso de cÈrvix uterino, bien diferenciado, Estadio IIB (localmente avanzado). ¿QuÈ tratamiento le propondrÌa?. Radioquimioterapia concomitante y Braquiterapia intrauterina, intención radical. Solo 1 opción. Señale la verdadera entre los factores pronósticos de los estadios quirúrgicos del cáncer de pulmón: A) Edad mayor de 50 años. B) Sexo femenino. C) Afectación ganglionar. D) El subtipo histológico. ¿Cuál es el tipo de cáncer que tiene un mayor Índice de mortalidad en las mujeres?. A) Colorrectal. B) Mama. C) Pulmón. D) Ginecológico. ¿Cuál es el cáncer más frecuente entre los de cabeza y cuello?. A) Cavidad oral. B) Laringe. C) Glándulas salivares. D) Labios. La radiobiología es el estudio de los fenómenos que se suceden en un tejido vico que ha absorbido la energía depositada por las radiaciones ionizantes. FALSO: a) La lesión que producen las radiaciones ionizantes no es específica de la misma, idénticas lesiones se pueden producir por otras causas; de ahí la dificultad de discernir los efectos causados por las radiaciones ionizantes frente a otras causas. b) No todos los elementos constituyentes de la célula, tienen biológicamente la misma transcendencia para la vida de la célula; así pues según dónde se dé el impacto será afectada la vida celular en mayor o menos medida. c) La lesión celular que provocan las radiaciones ioinizantes en la célula es por afectación de la cadena de ADN o por la hidrólisis del agua, provocando iones y radicales libres que afectan a los fenómenos químicos de los procesos celulares. d) La lesión que provocan las radiaciones ionizantes es exclusivamente por rotura de la cadena de ADN. Diga que afirmación es la FALSA en relación cáncer de cérvix (cuello de útero): a) Su genoma es ADN de doble cadena, formada únicamente por proteínas. b) Para su desarrollo no influye el número de parejas sexuales diferentes. c) Está directamente relacionado con la infección por HPV, subtipos 11 y 18. d) Aproximadamente el 75% de los casos se diagnostica en estadios precoces. Dentro de los carcinomas de cabeza y cuello. ¿Qué tipo de tumor no se relaciona de forma más evidente con el virus del papiloma humano?. a)Carcinoma epidermoide del paladar blando. b) Carcinoma epidermoide de amígdala. c) Carcinoma epidermoide de base de la lengua. d) Carcinoma indiferenciado de cavum. Indique en relación con el tratamiento radioterápico, la respuesta FALSA: a) Existe dos tipos de radioterapia, externa e interna (braquiterapia). b)La radiación afecta tanto a las células tumorales, como a las sanas circundantes. c) Es un tratamiento poco usado, tan solo se administra en un 20% de los pacientes con cáncer. d) El tratamiento radioterápico, como la cirugía, es un tratamiento loco-regional. En relación con el cáncer de mama, cual es la respuesta correcta: a) El signo más frecuente de cáncer de mama es la presencia de un bulto en la mama y el segundo más frecuente es la telorrea de contenido hemático. b) Muchos CA de mama son diagnosticados en fase asintomática, debido al fracaso de los programas de cribado mamográficos dirigidos a la población femenina entre 50 y 70 años. c) El cáncer de mama es el tumor mas frecuente en el varón (29% de todos los tumores diagnosticados cada año). d) El signo más frecuente de cáncer de mama es la presencia de una masa adenopática en la axila. A qué grupo de riesgo pertenece un adenocarcinoma de próstata que tenga las siguientes características: Tb2, NO, Gleason 7 y PSA 12: Grupo de riesgo bajo. Grupo de riesgo intermedio. Grupo de riesgo alto. Grupo de riesgo muy alto. Paciente de 58 años de edad, diagnosticado de un cáncer epidermoide de laringe T3NOMO, sin riesgos para recibir anestesia general, y técnicamente resecable quirúrgicamente, indique la respuesta FALSA: a) Radioterapia con quimioterapia concurrente como estrategia de conservación de órganos, dejando la cirugía como opción de rescate en caso de persistencia de la enfermedad o recidiva de la misma. b) Quimioterapia exclusiva. c) Si el paciente no acepta tratamiento conservador de órganos, es candidato a laringuectomia total y vaciamiento cervical bilateral. d) Radioterapia y quimioterapia radical como estrategia de conservación de órganos. Diga que prueba complementaria NO es preciso realizar la estadificación de un cáncer pulmón no microcitico. a) Tomografía axial computarizada con contraste de torax y abdomen superior. b) Historia clínica completa, exploración física, hemograma y bioquímica sérica. c) Resonancia magnética nuclear con contraste de tórax y abdomen superior. d) Broncoscopia. Respecto al tratamiento radioterápico, indique la respuesta FALSA: a) El objetivo principal es administrar una dosis especifica al área de tratamiento, sin sobrepasar la tolerancia de los órganos sanos circundantes. b) En muchos casos, el tratamiento radioterápico se asocia a otros tratamientos como cirugia y/o quimioterapia. c) Permite la máxima preservación anatómica, y por tanto la función del área donde se localiza el tumor. d) No permite la máxima preservación anatómica, ni conserva la función del área donde se localiza el tumor. ¿Qué técnica de tratamiento es aquella con que usamos múltiples haces con superconformación de la distribución de la dosis de radiación, para disminuir la toxicidad de los tejidos sanos y mejorar la tolerancia del paciente?. a) Braquiterapia endobronquial,. b) Radioterapia Heterogénea Modulada. c) Radioterapia 3D Conformada. d) Radioterapia de Intensidad Modulada. ¿Cuál de los siguientes no se considera un factor de mal pronóstico en el cáncer de mama?. Sobreexpresión de HER2/neu. Tamaño del tumor >2 cm. Edad mayor de 35 años. Nº de ganglios axilares positivos. ¿Cuál de los siguientes NO es un factor de riesgo por el cáncer colorrectal?. Edad menor de 50 años. Antecedentes familiares. Dieta alta en grasa y baja en fibras. Enfermedad inflamatoria intestinal crónica. Si existe tos, disnea, dolor torácico intenso por un gran tumor de pulmón, no microcitico, T4N2M1, que tipo de radioterapia podríamos indicar para mejorar la calidad de vida del paciente?. Radioterapia paliativa. braquiterapia externa. radioterapia preoperatoria. radioterapia radical. Si hablamos de Cone Beam CT (CBCT) en radioterapia externa, nos estamos refiriendo a. Un sistema de imagen en tres dimensiones. un sistema de tto específico para cáncer de próstata. un sistema de imagen en dos dimensiones. una parte del acelerador lineal ONCOR. Diga en relación al cáncer de cérvix localmente avanzado, (Estadio IIB o mayor), que afirmación es FALSA: El tto indicado es radioquimioterapia concomitante y posterior braquiterapia intrauterina. Si es muy joven, la mujer puede ser intervenida, con realización exclusiva de histerectomía, doble anexectomía y linfadenectomía. en radioterapia externa, el CTV debe incluir las áreas de potencial diseminación: cérvix, parametrios, ligamentos úteros-sacros proximales y 1/3 superior de la vagina, además de ganglios linfáticos regionales. La duración total del tto debe ser inferior a 55 días. Diga el enunciado FALSO en relación al tratamiento de un cáncer de próstata de riesgo muy alto. Lo indicado es tratamiento con radioterapia y hormonoterapia. Debe asociarse tto hormonal (bloqueo androgénico completo) a la radioterapia. En mayores de 80 años, puede indicarse solo hormonoterapia. Lo indicado es braquiterapia de baja tasa. Cada vez se intenta buscar la forma de administración del tratamiento radioterápico más óptima para tratar los diferentes tumores. Podemos modificar algunas cosas para optimizar un tratamiento radioterápico, indique la respuesta CORRECTA. El intervalo de tiempo entre fracciones (el tiempo mínimo para que el tejido sano se recupera), es el único método de optimización. La dosis total de radiación, la dosis por fracción y el intervalo de tiempo entre fracciones. La dosis por fracción y el intervalo entre fracciones exclusivamente. La dosis total de radiación y la dosis por fracción exclusivamente. Si tratamos con radioterapia Tridimensional Conformada (RTC3D), ¿qué heterogeneidad de dosis se permite en el Volumen diana del tratamiento?. +/- 10%. +/- 5%. 2%. la menor posible. Qué diferencias hay entre el CTV y el PTV? Diga el enunciado VERDADERO: el PTV es un concepto clínico al igual que el CTV. Ambos se refieren a conceptos del acelerador lineal. el CTV es un concepto geométrico al igual que el PTV. el CTV es un concepto clínico y el PTV un concepto geométrico. Cada vez se intenta buscar la forma de administración del tratamiento radioterápico más óptima para tratar los diferentes tumores. Podemos modificar algunos factores para optimizar un tratamiento radioterápico. Indique la respuesta INCORRECTA: el intervalo de tiempo entre fracciones (el tiempo mínimo para que el tejido sano se recupere). la dosis por fracción. renovar el acelerador lineal multiláminas. la dosis total de radiación. ¿Qué quiere decir en radioterapia orgánica de riesgo? Diga el enunciado VERDADERO: Se refiere a la médula espinal y el cerebro. Son los órganos infiltrados por el tumor situados en la inmediata vecindad del volumen que se irradia. Son los órganos sanos situados en la inmediata vecindad del volumen que se irradia y en los que se debe determinar la dosis de radiación. Todos los órganos del organismo son de riesgo. Elija la opción correcta: Deja de repetir el test que eres un tenso. Es la otra. |