option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

recopilación repaso

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
recopilación repaso

Descripción:
repaso per y dif

Fecha de Creación: 2025/11/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Teniendo en cuenta los estados:afectivos, las emociones y sentimientos, si una persona considera que es poco competente para abordar un examen y vive esta situación como algo amenazante ¿qué es MÁS probable que ocurra dada la situación descrita?. a. Que esta persona se encuentre en estado emocional negativo que la abocará a un afrontamiento más eficaz del examen. b. Que esta persona se encuentre en estado emocional positivo que la abocará a un afrontamiento más eficaz del examen. c. Que esta persona se encuentre en estado emocional negativo que la abocará a un afrontamiento menos eficaz del examen. d. Que esta persona se encuentre en estado emocional negativo y positivo a la vez.

2. a. b. ¿A qué RANGO de edad podemos asumir que la PERSONALIDAD es MÁS estable?. a.De los 3 a los 6 años. b. De los 12 a los 18 años. c. De los 50 a los 59 años. d. De los 18 a los 20 años.

3. Mario viaja a las Vegas, y por primera vez APUESTA un dólar en un juego de azar. En este caso Mario sabe que GANAR el premio es una cuestión de AZAR que NO depende de su conducta ¿dónde está colocando Mario el locus de control?. a. Externamente. b. Internamente. c. Es un locus de control tanto interno como externo. d. En el bienestar físico y mental.

4. son:Los tres (3) RASGOS cognitivos primarios de la creatividad planteados por GUILFORD. a. Fluidez, flexibilidad y originalidad. b. Fluidez, adaptabilidad y originalidad. c. Fluidez, adaptabilidad y ausencia de convencionalismo. d. Fluidez, integración, y originalidad.

5. La psicología de la PERSONALIDAD busca: El entendimiento total de la persona. El estudio aislado de atributos elementales. Las diferencias entre personas como objetivo principal de sus disciplina. Un entendimiento limitado de las personas.

6. Si queremos ver cómo la VARIABLE de "amabilidad" ha cambiado a lo largo de los años en Carmela ¿Qué tipo de ÁMBITO de variabilidad debemos emplear?. a. Diferencias intergrupales. b. Diferencias intraindividuales. c. No es posible realizar esta indagación. d. Diferencias extragrupales.

7. ¿Cuales de los siguientes elementos forman parte del SPCA?. Competencias y expectativas. Inteligencia emocional y estrategias de comunicación. Procesamiento sensorial e inteligencia emocional. Estrategias de comunicación y competencias.

8.Las DIFERENCIAS dentro de un mismo grupo (intragrupales) siempre son: Mayores que las intergrupales (entre grupos distintos). b.Menores que las intergrupales (entre grupos distintos). c. Inexistentes. d. Iguales que las intergrupales.

9. El caracter es: a. La forma relativamente estable de comportamiento de una persona conforme a una agrupación de sentimientos, valores o costumbres propios. b. Las diferencias observadas entre personas en autorregulación y reactividad fisiológica. Un constructo que no contempla variables conductuales. Un constructo que no contempla variables motivacionales.

10. INDICA la opción correcta. La Teoría de la Inferencia Correspondiente de JONES y DAVIS plantea que: a. Los efectos no comunes de una acción es lo que permite inferir las razones de la elección de una determinada conducta. Que el locus de control siempre es interno. Que no existe la reactancia psicológica. Que los efectos no comunes no influyen en la elección de una determinada conducta.

11. El Modelo de las Competencias Emocionales de Golman integra cinco competencias emocionales, INDICA cuál NO es una de ellas. a. Autorregulación. b. Inteligencia matemática. c. Empatía. d. Autoconocimiento emocional o conciencia de sí mismo.

12. Los estudios en RELACIÓN a las aptitudes se han interesado en las DIFERENCIAS entre hombres y mujeres. En este sentido, se encuentra que: a. La IG de los hombres es ligeramente superior que la de las mujeres. Se encuentra más variabilidad intragrupo que intergrupo. b. La IG de los hombres es ligeramente inferior que la de las mujeres. Se encuentra más variabilidad intragrupo que intergrupo. c. No hay diferencias en inteligencia general entre hombres y mujeres. Se encuentra más variabilidad intragrupo que intergrupo. d. No hay diferencias en inteligencia general entre hombres y mujeres. Se encuentra más variabilidad intergrupo que intragrupo.

13. Si una persona cree que su ÉXITO académico DEPENDE de su esfuerzo, ¿qué tipo de locus de control tiene?. a. Externo. b. De ambiente. c. Interno. d. Genético.

14. En el MODELO de las Inteligencias Múltiples de GARDNER, la inteligencia cinético- corporal se refiere a: a. La capacidad de resolver problemas matemáticos. b. La habilidad para interactuar con los demás. c. El dominio del cuerpo para expresar ideas y emociones. d. 15. La facilidad para aprender idiomas.

15.. El TEST de creatividad CREA: Analiza exclusivamente la inteligencia lógica y matemática. Muestra una asociación con el nivel intelectual de manera significativa. Determina el coeficiente intelectual exacto de un individuo. Evalúa la creatividad solo en niños y adolescentes.

¿Qué tres (3) TIPOS de déficit se plantean en la Teoría de la Indefensión Aprendida?. De control, personal y cognitivo. De control, universal y cognitivo. c. Motivacional, cognitivo y emocional o afectivo. d. De control, personal y emocional.

17. Luisa que se encuentra en el PROCESO de recuperación de un Trastorno por Consumo de Alcohol decide ir a la boda de un familiar. En dicho acontecimiento, sabe que se EXPONDRÁ a tener alcohol a su alcance y ver a sus amigos y familiares bebiendo ¿Qué TIPO de autocontrol necesita Luisa para afrontar dicha la situación?. a. Decisional. b. Prolongado. c. Decisional y prologando. d. Evitativo.

18. La inteligencia cristalizada: No puede aumentar a partir de los 30 años. Disminuye a partir de los 30 años. c. Puede incrementarse a lo largo de la vida. d. Es igual a la inteligencia fluida.

19. ¿A qué se refiere la AUTOEFICACIA percibida en la teoría de BANDURA?. a.La influencia de la percepción en la toma de decisiones. b. La creencia del individuo de que puede llevar a cabo con éxito una determinada conducta que le llevará a los resultados que asocia a ella. c.La capacidad de autocontrol del sujeto. d. La influencia genética y ambiental en el desarrollo de la personalidad.

20. ¿Qué significa la MOTIVACIÓN de autoensalzamiento en el autoconcepto?. La necesidad de reforzar los aspectos negativos de uno mismo. b. La necesidad de resaltar los aspectos positivos y evitar información negativa. d. La necesidad del sujeto por conservar su autoconcepto. La tendencia a aceptar cualquier crítica externa.

21. Teniendo en cuenta los estudios clásicos MÁS relevantes respecto a las diferencias intergrupos, en relación a impulsividad podemos decir que: a. Es más alta en mujeres. b. Es más alta en hombres. c. Mujeres y hombres no presentan diferencias en impulsividad. d. Es más baja en hombres.

22. Si queremos encontrar las DIFERENCIAS en CI entre un mismo grupo de estudiantes de psicología ¿qué ÁMBITO de variabilidad estamos aplicando?. a. Diferencias interindividuales. b. Diferencias intergrupales. c. Diferencias intergrupo natural. d. Diferencias intraindividuales.

23. Los individuos creativos se DISTINGUEN de aquellos con BAJOS niveles de creatividad por características como: a. Inteligencia, convencionalismo, psicopatología, baja rapidez mental y resiliencia. b. Riqueza perceptual, motivación y altos intereses. d. Motivación, nivel social, psicopatología, empatía y bajos intereses. Extroversión, conformismo, psicopatología, adaptación y poca flexibilidad.

24. ¿Qué es la IDENTIDAD personal según CERVONE y PERVIN?. a. El conocimiento que el propio individuo tiene acerca de cómo es y abarca aspectos de personalidad, rasgos, capacidades, creencias, expectativas y apariencia física. b. Lo que el sujeto piensa que debería ser. c. La percepción que un individuo tiene sobre sí mismo como unidad integrada y diferenciada al mismo tiempo. d. La valoración del autoconcepto, que bien puede ser positiva o negativa.

25. Si los padres de David le PROHÍBEN salir de fiesta con sus amigos este sábado, pero David desobedece y sale con sus amigos ¿qué TIPO de restauración se está poniendo enmarcha según la Reactancia Psicológica planteada por BREHM?. a. Indirecta. b. Hostil. c. Directa. d. Subjetiva.

26. Según el Modelo de las Inteligencias Múltiples de GARDNER, ¿cómo denominamos a laHABILIDAD para comprender a los otros e INTERACTUAR con ellos de manera funcional?. a. Inteligencia interpersonal. b. Inteligencia lingüística. c. Inteligencia cinético-corporal. d. Inteligencia intrapersonal.

27. La inteligencia cristalizada: a. Se relaciona con la capacidad de razonamiento lógico. b. Es heredada y no cambia con la experiencia. c. Depende del aprendizaje y la cultura. d. No tiene relación con el lenguaje.

28. ¿QUÉ describe el Modelo Triárquico de STERNBERG?. Tres niveles de inteligencia dentro de una jerarquía. b. La relación entre la inteligencia general y la inteligencia emocional. c. Tres tipos de inteligencia: analítica, creativa y práctica. d. La inteligencia como un conjunto de habilidades innatas.

29. Francisco se dice a sí mismo que es un DESASTRE en sus relaciones sociales y esta situación "siempre pasará". Según lo descrito y teniendo en cuenta las APORTACIONES de la Indefensión Aprendida, INDICA qué opción de respuesta se ajusta más a este caso: a. Estabilidad de la situación estimular. b. Afrontamiento eficaz. c. Autorregulación. d. Trastorno por consumo de alcohol.

Los Potenciales Evocados AYUDAN a registrar las respuestas cerebrales en los siguientes aspectos: a. Latencia, variabilidad y amplitud ante los estímulos inesperados. Latencia, velocidad y amplitud ante los estímulos inesperados. Inspección, latencia y velocidad de la respuesta. Velocidad, inspección y amplitud ante los estímulos inesperados.

31. Los NIVELES del modelo CIE son: a. Pensador y estructura básica de la creatividad, innovación avanzada, educación y estructura para cultivar pensadores, y generación de estudiantes que pondrán en marcha proyectos. b. Pensador y estructura básica de la creatividad, innovación o catalizador de los objetivos de desarrollo sostenible, educación y estructura para cultivar pensadores, y generación de estudiantes que pondrán en marcha proyectos. d. Innovación o catalizador de los objetivos de desarrollo sostenible, educación y estructura para cultivar pensadores y estructura básica de la creatividad. c. Pensador y estructura básica de la creatividad, innovación o catalizador de los objetivos de desarrollo sostenible, educación y estructura para cultivar pensadores y producción industrial.

32. ¿CUÁL de las siguientes afirmaciones sobre la teoría de la inteligencia de Spearman esCORRECTA?. a. Propone que la inteligencia tiene múltiples factores independientes. b. Establece un único factor general llamado "G". d. No considera factores específicos en la inteligencia. Fue desarrollada en el siglo XXI.

Una empresa necesita contratar a un gerente para: DIRIGIR equipos de trabajo y RESOLVER conflictos. el modelo triárquico de STERNBERG, ¿qué TIPO de inteligencia debería ser PRIORITARIA en el candidato?. a. Analítica. b. Mental. c. Práctica. d. Fluida.

34. ¿CUÁL de los siguientes “yo” forma parte de la TEORÍA de la autodiscrepancia?. a. Yo cambiante. b. Yo imaginario. c. Yo social. d. Yo debería.

35. INDICA la opción MÁS correcta. Según recogen Sánchez-Elvira PANIAGUA et al., (2003) hay varios tipos de INTELIGENCIA que juegan un papel imprescindible para que un sujeto finalmente pueda llevar una vida lo MÁS funcional posible. Estos son…: a. La inteligencia emocional, la inteligencia social y la inteligencia biológica. b. La inteligencia emocional, la inteligencia social y la inteligencia práctica. La inteligencia social, la inteligencia práctica y la inteligencia conductual. Ninguna de las respuestas es correcta.

36. a. SEÑALA la respuesta correcta: ¿Qué es creatividad para STERNBERG?. Un proceso mental por el cual una persona sigue una serie de pasos para crear algo. b. La habilidad para elaborar ideas originales o nuevas, que, además, son adaptativas en la pragmática. c. La influencia del entorno en la generación de ideas creativas. d. La mejora y el desarrollo creativo de ideas que ya existen, aportar modificaciones de lo que ya existe realizando una mejora sustancial, aumentando su valor y eficiencia.

37. Siguiendo los estudios realizado entorno al Big Five ¿qué podemos decir respecto a la APERTURA a la experiencia?. a. Que conforme cumplimos años va en aumento siempre. b. Que conforme cumplimos años tiende a decrecer. Que los adolescente presentan índices más bajos que los adultos. Que no cambia en absoluto con el paso de los años.

38. Juani es una adolescente de 15 años que se siente mal, se considera tímida y ha dejado de RELACIONARSE con sus iguales porque tiene MIEDO al fracaso, siente que está estresada. ¿Qué MODELO sería más adecuado tener en cuenta para establecer con claridad qué le pasa?. a. El Modelo Multifactorial de Bar-on. b. El modelo de Goleman. c. El modelo de Sternberg. d. El modelo de Paniagua.

En relación a la ESTABILIDAD de la inteligencia podemos decir que: Con la vejez la velocidad no sufre apenas deterioro. Con la vejez la velocidad sufre mayor deterioro que la capacidad. Con la vejez la velocidad sufre menor deterioro que la capacidad. Es habitual que las personas mayores (en la vejez) tengan una mayor estimulación intelectual.

Claude MONET fue un pintor francés impresionista de elevado reconocimiento ¿Qué forma de EXPRESIÓN de la creatividad se ajustaría más a su caso?. a. Creatividad lógica. b. Creatividad abstracta. c. Creatividad general. d. Creatividad expresiva.

1. Adela presenta un Trastorno de Juego por Internet. Para implicarse en su tratamiento de recuperación, ella misma decide no tener conexión a internet en su casa ¿Qué tipo de autocontrol está poniendo en marcha Adela?. a. Decisional. b. Prolongado. c. Decisional y prolongado. d. Ninguno.

2. Indica la opción de respuesta que represente de manera adecuada y ordenada el proceso de la Indefensión Aprendida de Seligman. a. Situación de contingencia-Percepción de contingencia-Atribución- Indefensión. b. Situación de no contingencia-Percepción de no contingencia-Atribución- Expectativa de no contingencia- Indefensión. c. Situación de contingencia-Expectativa de no contingencia-Atribución-Indefensión. d. Atribución-Percepción de contingencia-Indefensión.

3. La teoría de la atribución de Heider considera la existencia de. a. Fuerzas emocionales y fuerzas motivacionales. b. Fuerzas personales y fuerzas ambientales. c. Fuerzas estables y fuerzas causales. d. Fuerzas gratificantes y fuerzas habituales.

Juan es un estudiante que tiene un alto desempeño en matemáticas, pero le cuesta mucho expresarse en público y socializar con sus compañeros. Según Gardner, ¿qué tipo de inteligencia es más probable que predomine en Juan según lo relatado?. a. Interpersonal. b. Lingüística. c. Lógico-matemática. d. Musical.

Según nos indica la Reactancia Psicológica desarrollada por Brehm ¿Qué tipo de fuentes posibles pueden ejercer la prohibición de una conducta?. a. La expectativa, la restauración directa y la hostilidad. b. La expectativa, la legitimidad de la amenaza y la hostilidad. c. El propio individuo, otra persona distinta al individuo y un elemento del ambiente. d. La expectativa, la restauración directa y otra persona.

La psicología de las diferencias individuales: Busca un entendimiento completo del individuo. No trata de cuantificar las diferencias individuales. Busca explicar las diferencias individuales. Busca una mirada amplia del individuo.

A qué hace alusión las diferencias observadas entre individuos en autorrregulación y reactividad fisiológica?. a. Al caracter. b. A la teoría conductual. c. Al temperamento. d. A las costumbres aprendidas.

¿Qué variable del Big Five aumenta conforme las personas vamos cumpliendo años?. a. La apertura a la experiencia. b. La extraversión. c. El neuroticismo. d. La responsabilidad.

Si quiero estudiar cómo cambia una variable de personalidad en una misma persona a lo largo del tiempo ¿Qué ámbito de variabilidad estoy estudiando?. a. Las diferencias intraindividuales. b. Las diferencias intergrupales. c. Las diferencias genéticas. d. Las diferencias interindividuales.

¿Cómo se denomina a las expectativas sobre las consecuencias futuras que tendrá una respuesta específica dada una situación determinada?. a. Capacidad de simbolización. b. Procesos autorreguladores. c. Metas y proyectos vitales. d. Capacidad de anticipación.

¿En qué dominio se ha visto la existencia de diferencias entre hombres y mujeres según los estudios clásicos?. a. Amabilidad. b. Impulsividad. c. Sociabilidad. d. Reflexibilidad.

Cuál es una característica fundamental de la aproximación sociocognitiva de la personalidad?. a. La personalidad es completamente determinada por el ambiente. b. Se enfoca exclusivamente en la estructura de la personalidad. c. El individuo es un agente activo que construye su propio mundo. d. No considera la interacción entre el individuo y su entorno.

Si Carmen considera que puede controlar la ejecución adecuada de un examen a través de su esfuerzo estudiando, y así lo hace, consiguiendo obtener una buena calificación ¿qué es más probable que sienta Carmen teniendo en cuenta la controlabilidad de la Teoría de Motivación de Logro ?. a. Culpa. b. Satisfacción. c. Ira. d. Gratitud.

Cómo afecta una alta autoeficacia percibida al comportamiento de una persona?. a. Es más probable que tienda a evitar los desafíos por miedo al fracaso. b. Es más probable que se esfuerce más y persista ante los retos. C.Es más probable que dependa más del refuerzo externo. D.Desarrollará una actitud pasiva ante el aprendizaje.

La Teoría del Big Five relaciona la creatividad con: a. Inteligencia analítica. b. Psicoticismo. c. Apertura a la experiencia. d. Ganas de crecer.

La edad biológicas es: a. La fecha de nacimiento. B.El estado de deterioro morfofuncional de los órganos y células. C.La habilidad para ajustarse a las demandas contextuales. D.La habilidad para adaptarse a las expectativas sociales que corresponde a la edad cronológica.

7. ¿Cuáles son las tres subdimensiones del yo empírico según James?. A. Mí materia, mí mental y mí reflexivo. B.Mí cognitivo, mí ambiental y mí conductual. c. Mí materia, mí social y mí espiritual. d. Mí individual, mí colectivo y mí externo.

Según la teoría de la autodiscrepancia ¿Qué tipo de sintomatología se relaciona con la discrepancia entre el “yo real” y el “yo ideal”?. a. Ansiedad y culpa. b. Sintomatología depresiva. c. Baja autoestima. d. Trastorno negativista-desafiante.

Según el Modelo de las Inteligencias Múltiples de Gardner, la habilidad para manejar el propio mundo interno hace referencia a: a. Inteligencia espacial. b. Inteligencia musical. c. Inteligencia interpersonal. d. Inteligencia intrapersonal.

Según Cattell, la inteligencia fluida se caracteriza por: A.Basarse en el conocimiento acumulado. B.Ser independiente de la educación formal. C Depender exclusivamente del aprendizaje previo. D.No cambiar con la edad.

Cuando Luis piensa que tiene la responsabilidad de haber llegado tarde a su trabajo, porque debería haber organizado mejor su tiempo y además madrugar un poco más para dejar un margen de tiempo razonable en el que aún surgiendo algún imprevisto pueda llegar a tiempo para cumplir con su horario laboral ¿Qué tipo de locus de control se está manifestando en Luis dado lo descrito?. a. Locus de control interno. b. Locus de control externo. c. Locus de control intermedio. d. Locus de control interno y externo.

El efecto Flynn indica que: a. Las puntuaciones de CI disminuyen tres puntos de generación en generación en ambientes culturales baja, lo que provoca una diferencia clara de nivel intelectual que se va heredando. B.Las puntuaciones de CI aumentan dos puntos de generación en generación, lo que produce una ganancia generacional de inteligencia. c.Las puntuaciones de CI pueden aumentar o disminuir tres puntos de generación en generación en base a las diferencias culturales y sociales. d. Las puntuaciones de CI aumentan tres puntos de generación en generación, lo que produce una ganancia generacional de inteligencia.

¿Cuál de las siguientes características se asocia con una mayor independencia de juicio en personas creativas?. a. Conformismo y respeto absoluto a las normas establecidas. b. Dependencia de la aprobación externa para tomar decisiones. c. Autonomía, inconformidad y libertad de prejuicios. d. Baja implicación emocional en los temas de interés.

¿Qué defiende la teoría de la certificación sobre la actividad creativa?. a.. La creatividad está relacionada con la inteligencia y el coeficiente intelectual. bLa creatividad depende exclusivamente de factores genéticos y biológicos. c. La actividad creativa no se encuentra vinculada a la inteligencia, sino que está estrechamente relacionada con la seguridad y confianza que proporciona el entorno social al individuo. d. La creatividad solo se desarrolla en individuos con altas puntuaciones en pruebas de inteligencia lógica.

Qué modelo plantea la existencia de un factor general "G" en la inteligencia?. a. Modelo de Guilford. b. Modelo de Gardner. c. Modelo de Spearman. d. Modelo de Rotter.

¿Qué modelo considera la inteligencia como un proceso más que como una estructura fija?. a. Modelo de Spearman. b. Modelo de inteligencia fluida y cristalizada. c. Modelo de Sternberg (triárquico). d. Modelo jerárquico mixto de Cattell.

El modelo CIE en educación busca: a. Reemplazar la enseñanza tradicional sin enfoque creativo. b. Fomentar un desarrollo humano sostenible y aplicado a las necesidades de la sociedad actual. c.Reducir la importancia del emprendimiento en el aprendizaje. d.Eliminar la relación entre creatividad e innovación.

¿Cuál es el rasgo más estable dentro del modelo del Big Five?. a. La extraversión. b. La belleza estética. c. La reflexión. d. La negatividad.

El Modelo de las Competencias Emocionales de Goleman es: a.Una aproximación mixta la cual aprecia que la inteligencia emocional va más allá de la concepción clásica, pues contempla atributos personales y sociales, desarrollando un un modelo que integra cinco competencias características de la inteligencia emocional: conciencia de sí mismo, autorregulación, motivación, empatía y habilidades sociales. c.Un modelo reduccionista de la inteligencia. b.Una aproximación mixta la cual aprecia que la inteligencia emocional vamás allá de la concepción clásica, pues contempla atributos personales y sociales, desarrollando un un modelo que integra cinco competencias características de la inteligencia emocional: inteligencia verbal, autorregulación, inteligencia lógica y habilidades sociales. dUn modelo jerárquico puro con dos componentes: factor "G" y factor "s".

Qué podemos asumir respecto a la estabilidad de la inteligencia? Indica la opción más correcta. a. Que claramente la personalidad es mucho más estable que la inteligencia. b. La inteligencia se mantienen bastante estable a lo largo del ciclo vital. c.que la inteligencia fluida se incrementa a los 60 años. d.Que inteligencia fluida y cristalizada siguen el mismo de estabilidad pues ambas decrecen a partir de los 20 años.

En relación a las diferencias en diversas aptitudes entre géneros respecto a inteligencia podemos decir que: a.Los hombres muestran mayores habilidades verbales. b.Las mujeres muestran mejores puntuaciones en rotación mental y percepción espacial. c.No existen diferencias entre géneros en inteligencia general. d. Las mujeres muestran mayores puntuaciones en inteligencia general.

La personalidad y le inteligencia se integran con los siguientes tipos de inteligencia: a. Inteligencia procesual, práctica y social. b. Inteligencia práctica, emocional y procesual. c. Inteligencia práctica, emocional y social. d. Inteligencia práctica, procesual y social.

Las conclusiones en relación al peso que posee la genética en la inteligencia, los estudios clásicos realizados indican que: a. En lo que se refiere al rendimiento intelectual entre los sujetos, la genética tiene un peso importante; mientras que el ambiente compartido (familia) y el ambiente específico (experiencia personal) tienen una escasa influencia. b. en lo que se refiere al redimientoento intelectual entre los sujetos, la genética tiene un peso importante. El ambiente compartido (familia) tiene un peso algo menos profundo, pero también importante, mientras que el ambiente específico (experiencia personal) tienen una escasa influencia. c.En lo que se refiere al rendimiento intelectual entre los sujetos, la genética tiene un peso importante, pero menos que la suma del ambiente compartido (familia) y el ambiente específico (experiencia personal). d.en lo que se refiere al rendimiento intelectual entre los sujetos, la genética, el ambiente compartido (familia) y el ambiente específico (experiencia personal) comparten un porcentaje de importancia por igual.

¿Qué autor es considerado el máximo representante de la aproximación interaccionista?. a. Spearman. b. Rotter. c. Mischel. d. Watson.

La teoría de la adaptabilidad neuronal nos indica lo siguiente: a. Cuando hay que procesar estímulos inesperados, los sujetos más inteligentes utilizan un menor número de neuronas, que cuando han de procesar los estímulos esperados. b. Cuando hay que procesar estímulos esperados, los sujetos más inteligentes utilizan un menor número de neuronas, que cuando han de procesar los estímulos inesperados. c.Cuando hay que procesar los estímulos sean esperados e inesperados no hay diferencia entre los sujetos más o menos inteligentes porque los factores implicados están vinculados al tiempo de reacción. d.Cuando hay que procesar los estímulos inesperados, los sujetos menos inteligentes utilizan menos neuronas que cuando han de procesar otro tipo de estímulos esperados.

Si comparo la puntuación en una variable de personalidad como por ejemplo "apertura a la experiencia" entre dos grupos distintos de sujetos, es decir comparo las puntuaciones en dicha variable en un grupo de actores con un grupo de informáticos ¿qué ámbito de variabilidad estamos comparado?. a. Diferencias intergrupales. b. Pasivas y activas. c. Diferencias interindividuales. d. Diferencias intraindividuales.

Qué modelo describe la inteligencia como un conjunto de factores organizados en una estructura jerárquica?. a.Modelo de las inteligencias múltiples. b. Modelo triárquico de Sternberg. c. Modelo de los tres estratos de Carroll. d.Modelo de las capacidades mentales primarias.

¿Cómo se relaciona la creatividad con la impulsividad, según Alonso Monreal y Corbalán Berná (1997)?. a. Los individuos creativos se correlacionan con pensamientos de índole más abierta y presentan una necesidad de aventura. b.La creatividad se ha asociado con positividad, simplicidad y responsabilidad. c.Los individuos creativos presentan estructuras complejas y deseos de resolver ambigüedades. d.Los sujetos creativos suelen puntuar bajo en autonomía y autodirección.

Cómo se define la autoestima?. a. Como la valoración del autoconcepto en términos afectivos y emocionales. Como la cantidad de experiencias positivas que ha tenido una persona. Como la habilidad para desarrollar nuevas creencias sobre uno mismo. Como la estabilidad emocional que una persona mantiene toda su vida.

Tamara Rojo es una bailarina, coreógrafa y directora de ballet que ha llegado a lo más alto en su profesión ¿Qué tipo de expresión de creatividad podemos decir que desatacaría en Tamara?. a. La creatividad analítica. b. La creatividad emergente. c. La creatividad sustancial. d. La creatividad expresiva.

Denunciar Test