option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Recopilatorio A2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Recopilatorio A2

Descripción:
Bloque I

Fecha de Creación: 2025/09/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dispone el artículo 1 de la Ley 7/2014 que se crea, con la denominación de Agencia Tributaria Canaria, un ente de Derecho público de los previstos en el ------- de la Ley 11/2006, de 11 de diciembre, de la Hacienda Pública Canaria. artículo 2.b). artículo 2.c). artículo 2.d).

Dispone el artículo 18 de la Ley 7/2014 que el contrato de gestión tendrá una vigencia de: dos años. tres años. cuatro años.

Dispone el artículo 19 de la Ley 7/2014 que el Plan de Acción Anual se aprobará antes del ------------, sobre la base de los recursos disponibles y de los resultados obtenidos en la ejecución del plan del ejercicio anterior. 1 de enero de cada año. 1 de febrero de cada año. 31 de diciembre de cada año.

Dispone el artículo 19 de la Ley 7/2014 que a propuesta de la persona titular de la Dirección, el Consejo Rector: aprobará el informe anual de actividad correspondiente al año inmediatamente anterior, con anterioridad al 1 de marzo del año en curso. formulará las cuentas anuales acompañadas del borrador de informe de auditoría de cuentas, con anterioridad al 1 de mayo del año en curso. a) y b) son correctas.

Elija la opción correcta, según lo establecido en el artículo 9.2 de la CE: Corresponde a los poderes públicos remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social. Corresponde a los poderes públicos remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social, de forma efectiva. Corresponde a los poderes públicos remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social, de forma real.

El artículo 66.2 CE cuando establece que: Las Cortes Generales ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus Presupuestos, controlan la acción del Gobierno y tienen las demás competencias que les atribuyan las leyes. Las Cortes Generales ejercen la potestad ejecutiva del Estado, aprueban sus Presupuestos, controlan la acción del Gobierno y tienen las demás competencias que les atribuya la Constitución. Las Cortes Generales ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus Presupuestos, controlan la acción del Gobierno y tienen las demás competencias que les atribuya la Constitución.

En todo caso, estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo, al menos, los siguientes sujetos: Quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria, para los trámites y actuaciones que realicen con las Administraciones Públicas en ejercicio de dicha actividad profesional. En todo caso, dentro de este colectivo se entenderán incluidos los notarios y registradores de la propiedad y mercantiles. Quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria, para los trámites y actuaciones que realicen con las Administraciones Públicas en ejercicio de dicha actividad profesional. En todo caso, dentro de este colectivo se entenderán incluidos los notarios, corredores de comercio y registradores de la propiedad y mercantiles. Quienes ejerzan una actividad profesional aunque no se requiera colegiación obligatoria, para los trámites y actuaciones que realicen con las Administraciones Públicas en ejercicio de dicha actividad profesional. En todo caso, dentro de este colectivo se entenderán incluidos los notarios y registradores de la propiedad y mercantiles.

Según se establece en el artículo 12.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas establece que: Las Administraciones Públicas deberán garantizar que los interesados pueden relacionarse con la Administración a través de medios electrónicos, para lo que pondrán a su disposición los …………………… que sean necesarios así como los sistemas y aplicaciones que en cada caso se determinen”. medios de acceso. sistemas de acceso. canales de acceso.

El artículo 39.2 de la Ley 39/2015 establece que los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo: se presumirán válidos cuando sean notificados al interesado. se presumirán válidos. no se presumirán válidos hasta que no sean notificados.

La Ley de transparencia y de acceso a la información pública en el ámbito de Canarias es: La Ley 14/2012, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública. La Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de control de la información pública. La Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública.

La Ley de transparencia y de acceso a la información pública tiene por objeto: La regulación de la transparencia de la actividad pública y del ejercicio del deber de acceso a la información pública en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias. La regulación de la transparencia de la actividad pública y del ejercicio del derecho de acceso a la información pública en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias. La regulación de la transparencia de la actividad pública y del control del acceso a la información pública en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Se entiende por Transparencia, según la Ley de transparencia y de acceso a la información pública: Los contenidos o documentos, cualquiera que sea su formato o soporte, que obren en poder de alguno de los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación de esta ley y que hayan sido elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus funciones. La elaboración, actualización, difusión y puesta a disposición de cualquier persona, en una manera clara y entendible, de la información prevista en esta ley derivada de la actuación de las entidades incluidas en su ámbito de aplicación en ejercicio de las funciones que tienen atribuidas, sin más limitaciones que las establecidas legalmente. La posibilidad de acceder a la información pública que obre en poder de las entidades incluidas en el ámbito de aplicación de la ley sin más requisitos que los establecidos en la normativa básica estatal y en la ley.

El Principio de transparencia pública según la Ley de transparencia y de acceso a la información pública, supone: Se ha de facilitar de. oficio información permanente, objetiva y veraz sobre la organización, funcionamiento y control de la actuación pública, en los términos y con los límites establecidos en la ley. Cualquier persona puede solicitar el acceso a la información pública, toda la información pública es en principio accesible y el acceso solo puede restringirse en los supuestos previstos legalmente. La información se proporcionará por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles, conforme al principio de accesibilidad universal y diseño para todos.

Según el Principio de gratuidad: El acceso a la información y las solicitudes de acceso serán gratuitos en todo caso. El acceso a la información y las solicitudes de acceso serán gratuitos, sin perjuicio de las tasas previstas legalmente por escanear la documentación original. El acceso a la información y las solicitudes de acceso serán gratuitos, sin perjuicio de las tasas previstas legalmente por la expedición de copias o la transposición de la información a formatos diferentes del original.

Señala la incorrecta: Las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas podrán implicar privilegios económicos o sociales. Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español.

La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación: siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos. siendo preferida siempre la línea posterior a las anteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos. siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más cercano; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos.

El Titulo VIII de la Constitución Española se llama y tiene: De la organización del Estado y tiene 3 capítulos. De la organización territorial del Estado, tiene 3 capítulos. De la organización del Estado y tiene 4 capítulos.

Según el artículo 27.3 de la Ley 14/1990, la estructura orgánica y las sedes de las consejerías serán aprobadas por: Ley del Parlamento de Canarias. Decreto del Gobierno de Canarias, a propuesta de la Presidencia del Gobierno. Decreto del Presidente del Gobierno de Canarias.

¿De qué plazo dispone el Rey para sancionar las Leyes aprobadas por las Cortes Generales?. Una semana. Quince días. Un mes.

El recurso extraordinario de revisión procederá: contra los actos que no sean firmes en vía administrativa cuando concurra alguna de las circunstancias previstas en el artículo 125.1. contra los actos que no sean firmes en vía administrativa cuando concurra alguna de las circunstancias previstas en el artículo 120.1. contra los actos firmes en vía administrativa cuando concurra alguna de las circunstancias previstas en el artículo 125.1.

Ponen fin a la vía administrativa (señala la incorrecta): las resoluciones de los procedimientos a que se refiere el artículo 112.2. las resoluciones de los órganos administrativos que carezcan de superior jerárquico, en todo caso. las resoluciones de los recursos de alzada.

La interposición del recurso deberá expresar (señala la incorrecta): el nombre y apellidos del recurrente, así como la identificación personal del mismo. el acto que se recurre, la razón de su impugnación y la legislación en que se base el recurso. lugar, fecha, firma del recurrente, identificación del medio y, en su caso, del lugar que se señale a efectos de notificaciones.

La interposición de cualquier recurso: suspenderá la ejecución del acto impugnado en todo caso. excepto en los casos en que una disposición establezca lo contrario, no suspenderá la ejecución del acto impugnado. excepto en los casos en que una disposición establezca lo contrario, suspenderá la ejecución del acto impugnado.

En la concesión de obras la contraprestación a favor del concesionario consiste: únicamente en el derecho a explotar la obra en el sentido del apartado cuarto del artículo 14. únicamente en el derecho a explotar la obra acompañado del de percibir un precio. o bien únicamente en el derecho a explotar la obra en el sentido del apartado cuarto del artículo 14, o bien en dicho derecho acompañado del de percibir un precio.

El Parlamento Europeo ejercerá: conjuntamente con la Comisión la función legislativa y la función presupuestaria. conjuntamente con el Consejo la función ejecutiva y la función presupuestaria. conjuntamente con el Consejo la función legislativa y la función presupuestaria.

La Diputación Permanente está presidida por el Presidente de la Cámara y será convocada: por él a iniciativa propia, a petición de 3 Grupos Parlamentarios o a petición de una quinta parte de los miembros que la integran. por él a iniciativa propia, a petición de 2 Grupos Parlamentarios o a petición de una cuarta parte de los miembros que la integran. por él a iniciativa propia, a petición de 2 Grupos Parlamentarios o a petición de una quinta parte de los miembros que la integran.

Se determinará el plazo máximo de duración de la prisión provisional: por ley. por decisión del Juez. por Decreto.

El artículo 90. 1. de la CE establece que aprobado un proyecto de ley ordinaria u orgánica por el Congreso de los Diputados, su Presidente dará inmediata cuenta del mismo al Presidente del Senado, el cual lo someterá a la deliberación de éste que: en el plazo de dos meses, a partir del día de la recepción del texto, puede, mediante mensaje motivado, oponer su veto o introducir enmiendas al mismo. El veto deberá ser aprobado por mayoría absoluta. en el plazo de dos meses, a partir del día de la recepción del texto, puede, mediante mensaje motivado, oponer su veto o introducir enmiendas al mismo. El veto deberá ser aprobado por mayoría simple. en el plazo de dos meses, a partir del día de la recepción del texto, puede, mediante mensaje motivado, introducir enmiendas al mismo, sin oponer su veto.

La delegación legislativa deberá otorgarse mediante: una ley de bases tanto cuando su objeto sea la formación de textos articulados como cuando se trate de refundir varios textos legales en uno solo. una ley de bases cuando su objeto sea la formación de textos articulados o por una ley ordinaria cuando se trate de refundir varios textos legales en uno solo. una ley de ordinaria cuando su objeto sea la formación de textos articulados o por una ley de bases cuando se trate de refundir varios textos legales en uno solo.

El funcionamiento del registro electrónico: Permitirá la presentación de documentos todos los días hábiles del año durante la jornada laboral de su personal. El inicio del cómputo de los plazos que hayan de cumplir las Administraciones Públicas vendrá determinado por la fecha y hora de presentación en el registro electrónico de cada Administración u Organismo. Los documentos se considerarán presentados por el orden de hora efectiva en el que fueron aceptados por el funcionario habilitado al efecto.

¿Qué calendario de días inhábiles se aplicará en los registros electrónicos a efectos del cómputo de plazos?. El que se publique al efecto en el Boletín Oficial de cada Comunidad Autónoma para todos los registros ubicados en ella. El que determine la sede electrónica del registro de cada Administración u Organismo. El que se publique al efecto en el Boletín Oficial del Estado para todos los registros.

Según la Ley 39/2015, los actos administrativos se producirán por escrito a través de medios electrónicos: A menos que su naturaleza permita otra forma de expresión y constancia. A menos que su naturaleza exija otra forma más adecuada de expresión y constancia. A menos que el órgano instructor autorice naturaleza permita otra forma más adecuada de expresión y constancia.

Las notificaciones por medios electrónicos se entenderán practicadas: En el momento de su emisión. En el momento en que se produzca el acceso a su contenido. En el plazo de 10 días naturales desde su puesta a disposición del interesado.

Para que la comparecencia electrónica del interesado produzca los efectos de notificación, se requerirá que: El interesado firme electrónicamente y previamente su consentimiento. El sistema de información correspondiente deje constancia de dicho acceso con indicación de fecha y hora. Una vez producido el acceso a la notificación visualice un aviso del carácter de notificación de la actuación administrativa que tendrá dicho acceso.

Según el artículo 117 CE, la base de la organización y funcionamiento de los Tribunales es el principio de. unidad jurisdiccional. legalidad. seguridad jurídica.

Según el artículo 21 CE, se reconoce el derecho de reunión que. necesitará autorización previa. no necesitará autorización previa. necesitará comunicación previa.

Según la Ley 49/2015, constituye Administración institucional: los ministerios. las subdelegaciones del gobierno. los organismos autónomos.

El artículo 349 del Tratado de Lisboa establece que respecto a las regiones ultraperiféricas el Consejo podrá adoptar medidas específicas orientadas a fijar las condiciones para la aplicación de los Tratados en dichas regiones. Entre dichas medidas el citado precepto NO menciona: La política fiscal. Las condiciones de abastecimiento de materias primas y de bienes de consumo esenciales. La libre circulación de personas y capitales.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 107.3 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea podrán ser compatibles con el mercado común las ayudas de Estado: Destinadas a favorecer el desarrollo económico en las regiones que presenten déficits estructurales superiores a la media europea. Destinadas a favorecer el desarrollo económico de las regiones ultraperiféricas, habida cuenta de su situación estructural, económica y social. Sólo cuando así lo determine el Consejo por decisión, tomada a propuesta de la Comisión y previa audiencia al Parlamento Europeo.

Los actos de la Administración que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder, son (art.48 Ley 39/2015): nulas de pleno derecho. anulables. ninguna de las anteriores.

La Administración (art.52 Ley 39/2015): podrá convalidar los actos nulos de pleno de pleno derecho. podrá convalidar los actos anulables. no podrá convalidar los actos anulables.

Dispone el art.21 Ley 39/2015 que cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen el plazo máximo, éste será de: tres meses. cuatro meses. seis meses.

Dispone el art.23 Ley 39/2015 que excepcionalmente el órgano competente para resolver, a propuesta, en su caso, del órgano instructor o el superior jerárquico del órgano competente para resolver, podrá acordar de manera motivada la ampliación del plazo máximo de resolución y notificación, no pudiendo ser éste superior. a la mitad del establecido para la tramitación del procedimiento. al establecido para la tramitación del procedimiento. al doble del establecido para la tramitación del procedimiento.

Dispone el art.30 Ley 39/2015 que siempre que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son. naturales. hábiles, excluyéndose del cómputo los declarados festivos. hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos.

Según el artículo 70.4 de la Ley 39/2015, formará parte del expediente administrativo: la información que tenga carácter auxiliar o de apoyo, como la contenida en aplicaciones, ficheros y bases de datos informáticas. comunicaciones e informes internos o entre órganos o entidades administrativas. informes, preceptivos y facultativos, solicitados antes de la resolución administrativa que ponga fin al procedimiento.

De conformidad con el artículo 66.6 de la Ley 39/2015 ¿pueden las Administraciones Públicas establecer en un procedimiento concreto modelos específicos de presentación de solicitudes?. Si, y éstos serán de uso obligatorio por los interesados. Si, pero éstos no serán de uso obligatorio por los interesados. No, porque en esta materia, según la Ley 39/2015, rige el principio de libertad de forma y expresión.

De conformidad con el artículo 68.1 de la Ley 39/2015 en cuanto a la subsanación de la solicitud de iniciación de un procedimiento administrativo, si ésta no reúne los requisitos que señala dicha Ley u otros exigidos por la legislación específica aplicable, se requerirá al interesado para que, en un plazo de diez días, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera: Se tendrá por caducado el procedimiento de que se trate, dictándose al efecto la correspondiente resolución. Se le tendrá por desistido de su petición, previa resolución que deberá ser dictada en los términos que señala la citada Ley al regular la obligación de resolver. Se entenderá que ha renunciado a su petición, dictándose al efecto la correspondiente resolución.

Según el artículo 84 de la Ley 39/2015, pondrán fin al procedimiento administrativo: la resolución, el desistimiento, la renuncia al derecho en que se funde la solicitud, cuando tal renuncia no esté prohibida por el ordenamiento jurídico, y la prescripción. la imposibilidad material de continuarlo por causas sobrevenidas. La resolución que se dicte deberá ser motivada en todo caso. ambas respuestas son correctas.

Según el artículo 112.3 de la Ley 39/2015, contra las disposiciones administrativas de carácter general cabe interponer: recurso potestativo de revisión. no cabrá recurso en vía administrativa. recurso de alzada.

La concesión de obras es un contrato que tiene por objeto la realización por el concesionario de algunas de las prestaciones a que se refiere el contrato de obras: incluidas las de restauración y reparación de construcciones existentes, así como la conservación y mantenimiento de los elementos construidos. incluidas las de restauración y reparación de construcciones existentes, excepto la conservación y mantenimiento de los elementos construidos. incluida la conservación y mantenimiento de los elementos construidos, excepto las de restauración y reparación de construcciones existentes.

En la concesión de obras la contraprestación a favor del concesionario consiste: únicamente en el derecho a explotar la obra. o bien únicamente en el derecho a explotar la obra o bien en dicho derecho acompañado del de percibir un precio. únicamente en el derecho a explotar la obra acompañado del de percibir un precio.

El contrato de concesión de servicios es aquel en cuya virtud uno o varios poderes adjudicadores encomiendan: a título oneroso a una o varias personas jurídicas, la gestión de un servicio cuya prestación sea de su titularidad o competencia. a título oneroso a una o varias personas, naturales o jurídicas, la gestión de un servicio cuya prestación sea de su titularidad o competencia. a título oneroso o gratuito a una o varias personas, naturales o jurídicas, la gestión de un servicio cuya prestación sea de su titularidad o competencia.

En el contrato de concesión de servicios la contrapartida viene constituida. bien por el derecho a explotar los servicios objeto del contrato o bien por dicho derecho acompañado del de percibir un precio. únicamente por el derecho a explotar los servicios objeto del contrato. únicamente por el derecho a explotar los servicios objeto del contrato acompañado del de percibir un precio.

Son contratos de suministro los que tienen por objeto: la adquisición, el arrendamiento financiero, o el arrendamiento, con o sin opción de compra, de productos o bienes muebles. la adquisición, el arrendamiento financiero, o el arrendamiento sin opción de compra, de productos o bienes muebles. la adquisición, el arrendamiento financiero, o el arrendamiento sin opción de compra, de productos o bienes inmuebles.

A los fines de esta Ley, serán criterios generales de actuación de los Poderes Públicos (señala la incorrecta): el compromiso con la efectividad del derecho constitucional de igualdad entre mujeres y hombres. la colaboración y cooperación entre las distintas Administraciones públicas en la aplicación del principio de igualdad de trato y de oportunidades. una participación de mujeres de al menos un 30% del total de las candidaturas electorales y en la toma de decisiones.

Aprobará periódicamente un Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades: el Gobierno, en las materias que sean de la competencia del Estado. el Gobierno, en las materias que no sean de la competencia del Estado. el Congreso, en las materias que sean de la competencia del Estado.

El principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres informará, la actuación de todos los Poderes Públicos con carácter: transversal. general. subsidiario.

Un informe periódico sobre el conjunto de sus actuaciones en relación con la efectividad del principio de igualdad entre mujeres y hombres será elaborado en los términos que reglamentariamente se determinen por: el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. De este informe se dará cuenta a las Cortes Generales. el Consejo de Ministros. De este informe se dará cuenta al Gobierno. el Gobierno. De este informe se dará cuenta a las Cortes Generales.

En el ámbito de la Administración General del Estado, los procedimientos de responsabilidad patrimonial se resolverán por: El Ministro respectivo o por el Consejo de Ministros en los casos del artículo 32.3 de la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público o cuando una ley así lo disponga. El órgano correspondiente o por el Consejo de Estado en los casos del artículo 32.3 de la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público o cuando una ley así lo disponga. Lo contencioso-administrativo o por lo civil en los casos del artículo 32.3 de la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público o cuando una ley así lo disponga.

Según el artículo 115 de la Ley 39/2015, la interposición del recurso deberá expresar: Los datos personales y profesionales del recurrente. El medio que se señale a efectos de comunicación y notificación por medios electrónicos. El órgano, centro o unidad administrativa al que se dirige y su correspondiente código de identificación.

Según el artículo 123 de la Ley 39/2015, contra los actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa se podrá interponer: el recurso potestativo de reposición. el recurso de alzada. el recurso de alzada o el ordinario a elección del recurrente.

El artículo 32 de Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas determina que los acuerdos de ampliación de plazos o su denegación son susceptibles de recurso: En todo caso. Nunca. Cuando produzcan indefensión a los interesados.

De acuerdo con el artículo 146 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, en los casos en que proceda por tener atribuida una ponderación mayor que la correspondiente a los criterios evaluables de forma automática, ¿a quién corresponderá la valoración de los criterios de adjudicación cuya cuantificación dependa de un juicio de valor en un procedimiento abierto celebrado por los órganos de las Administraciones Públicas?. A un comité formado por expertos con cualificación apropiada, que cuente con un mínimo de tres miembros. A los servicios dependientes del órgano de contratación. A la mesa de contratación.

En relación con la tramitación de urgencia en el procedimiento administrativo (art. 33 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Se podrá acordar de oficio o a petición del interesado. Se reducirán a la mitad todos los plazos establecidos para el procedimiento ordinario. Cabe recurso de reposición contra el acuerdo que declare la aplicación de la tramitación de urgencia al procedimiento.

En relación con el cómputo de plazos: Salvo que por acuerdo reglamentario o en el Derecho de la Unión Europea se disponga otro cómputo, cuando los plazos se señalen por horas, se entiende que éstas son hábiles. Son hábiles todas las horas del día que formen parte de un día hábil. Salvo que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea se disponga otro cómputo, cuando los plazos se señalen por horas, se entiende que éstas son hábiles. Son hábiles todas las horas del día que formen parte de un día hábil. Salvo que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea se disponga otro cómputo, cuando los plazos se señalen por horas, se entiende que éstas son laborales.

En relación con el cómputo de plazos: Los plazos expresados en días se contarán a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate, o desde el mismo en que se produzca la estimación o la desestimación por silencio administrativo. Los plazos expresados en días se contarán a partir del día en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate, o desde el siguiente a aquel en que se produzca la estimación o la desestimación por silencio administrativo. Los plazos expresados en días se contarán a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate, o desde el siguiente a aquel en que se produzca la estimación o la desestimación por silencio administrativo.

En relación con el cómputo de plazos: Si el plazo se fija en meses o años, éstos se computarán a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate, o desde el siguiente a aquel en que se produzca la estimación o desestimación por silencio administrativo. El plazo concluirá el mismo día en que se produjo la notificación, publicación o silencio administrativo en el mes o el año de vencimiento. Si en el mes de vencimiento no hubiera día equivalente a aquel en que comienza el cómputo, se entenderá que el plazo expira el último día del mes. Si el plazo se fija en meses o años, éstos se computarán a partir del día en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate, o desde el siguiente a aquel en que se produzca la estimación o desestimación por silencio administrativo. El plazo concluirá el mismo día en que se produjo la notificación, publicación o silencio administrativo en el mes o el año de vencimiento. Si en el mes de vencimiento no hubiera día equivalente a aquel en que comienza el cómputo, se entenderá que el plazo expira el último día del mes. Si el plazo se fija en meses o años, éstos se computarán a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate, o desde el siguiente a aquel en que se produzca la estimación o desestimación por silencio administrativo. El plazo concluirá el día en siguiente al que se produjo la notificación, publicación o silencio administrativo en el mes o el año de vencimiento. Si en el mes de vencimiento no hubiera día equivalente a aquel en que comienza el cómputo, se entenderá que el plazo expira el último día del mes.

En relación con el cómputo de plazos: Cuando un día fuese hábil en el municipio o Comunidad Autónoma en que residiese el interesado, e inhábil en la sede del órgano administrativo, o a la inversa, se considerará inhábil en todo caso. Cuando un día fuese hábil en el municipio o Comunidad Autónoma en que residiese el interesado, e inhábil en la sede del órgano administrativo, o a la inversa, se considerará hábil en todo caso. Cuando un día fuese hábil en el municipio o Comunidad Autónoma en que residiese el interesado, e inhábil en la sede del órgano administrativo, o a la inversa, se considerará hábil si el procedimiento se inició a instancia de parte o inhábil si se inició de oficio.

En relación con el cómputo de plazos: Siempre que por Ley o en el Dcho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos. Cuando los plazos se hayan señalado por días naturales por declararlo así una ley o por el Dcho de la Unión Europea, se hará constar esta circunstancia en las correspondientes notificaciones. Siempre que por Ley o en el Dcho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son laborales, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos. Cuando los plazos se hayan señalado por días naturales por declararlo así una ley o por el Dcho de la Unión Europea, se hará constar esta circunstancia en las correspondientes notificaciones. Siempre que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los domingos y los declarados festivos. Cuando los plazos se hayan señalado por días naturales por declararlo así una ley o por el Derecho de la Unión Europea, se hará constar esta circunstancia en las correspondientes notificaciones.

Indica la opción correcta (art.5 Ley 39/2015): La falta o insuficiente acreditación de la representación no impedirá que se por realizado el acto de que se trate, siempre que se aporte aquélla o se subsane el defecto dentro del plazo de diez días que deberá conceder al efecto el tenga órgano administrativo, o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran. Para formular solicitudes, presentar declaraciones responsables o comunicaciones, interponer recursos, desistir de acciones y renunciar a derechos en nombre de otra persona, se presumirá la representación. Para los actos y gestiones de mero trámite deberá acreditarse la representación.

Dispone el apdo.6 del art.30 de la Ley 39/2015 que: Cuando un día fuese hábil en el municipio o Comunidad Autónoma en que residiese el interesado e inhábil en la sede del órgano administrativo, se considerará inhábil. Cuando un día fuese hábil en la sede del órgano administrativo la sede del órgano administrativo e inhábil en el municipio o Comunidad Autónoma en que residiese el interesado, se considerará hábil. Cuando un día fuese hábil en el municipio o Comunidad Autónoma en que residiese el interesado e inhábil en la sede del órgano administrativo, se considerará hábil.

Dispone el art.73 de la Ley 39/2015 que los trámites que deban ser cumplimentados por los interesados deberán realizarse en el plazo de ………... a partir del siguiente al de la notificación del correspondiente acto, salvo en el caso de que en la norma correspondiente se fije plazo distinto. 10 días. 15 días. 20 días.

Dispone el art.73 de la Ley 39/2015 que el órgano al que corresponda la resolución del procedimiento, cuando la naturaleza de éste lo requiera, podrá acordar un período de información pública. A tal efecto, se anunciará en el «BOE», de la Comunidad Autónoma, o en el de la Provincia respectiva, a fin de que cualquier persona física o jurídica pueda examinar el procedimiento, o la parte del mismo que se acuerde. El anuncio señalará el lugar de exhibición y determinará el plazo para formular alegaciones, que en ningún caso podrá ser inferior a: 10 días. 15 días. 20 días.

Dispone el art.73 de la Ley 39/2015 que, salvo disposición expresa en contrario, los informes serán: facultativos y vinculantes. facultativos y no vinculantes. vinculantes y no facultativos.

La potestad reglamentaria estatal se regula en: el Título V, De la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria del Gobierno, de la Ley 50/1997, de 27 de diciembre, del Gobierno. el Título V, De la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria del Gobierno, de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno. el Título V, De la iniciativa ejecutiva y la potestad reglamentaria del Gobierno, de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.

Los reglamentos se ordenarán según la siguiente jerarquía: 1º disposiciones aprobadas por Real Decreto del Presidente del Gobierno o acordado en el Consejo de Ministros; 2º Disposiciones aprobadas por Orden Ministerial. 1º disposiciones aprobadas por Real Decreto del Gobierno o acordado en el Consejo de Ministros; 2º Disposiciones aprobadas por Orden Ministerial. 1º Disposiciones aprobadas por Orden Ministerial, 2º disposiciones aprobadas por Real Decreto del Presidente del Gobierno o acordado en el Consejo de Ministros.

Según el artículo 5 del RD 203/2021: los portales de internet dispondrán de sistemas que permitan el establecimiento de medidas de seguridad de acuerdo con lo establecido en Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica. los portales de internet dispondrán de sistemas que permitan el establecimiento de medidas de seguridad de acuerdo con lo establecido en Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Estatal de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica. los portales de internet dispondrán de sistemas que permitan el establecimiento de medidas de seguridad de acuerdo con lo establecido en Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Pública.

Según el artículo 43 de la Ley 39/2015: las notificaciones por medios electrónicos se entenderán practicadas en el momento en que se abran en el ordenador del interesado. las notificaciones por medios electrónicos se entenderán practicadas en el momento en que se produzca el acceso a su contenido y sea confirmado por el interesado. las notificaciones por medios electrónicos se entenderán practicadas en el momento en que se produzca el acceso a su contenido.

La inderogabilidad singular recogida en el artículo 37 de la Ley 39/2015, supone que las resoluciones administrativas de carácter particular: podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque aquéllas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general. no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque aquéllas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general. no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque aquéllas procedan de un órgano de igual o inferior jerarquía al que dictó la disposición general.

Según el artículo 54 EA: La persona titular de la Presidencia del Gobierno, previa deliberación del Gobierno, puede plantear ante el Parlamento: una cuestión de confianza sobre su programa o sobre una declaración de política general. una cuestión de censura sobre su programa o sobre una declaración de política general. una cuestión de confianza sobre su programa o sobre una declaración de política pública.

Según el artículo 56 EA: La persona titular de la Presidencia, previa deliberación del Gobierno: bajo su auténtica responsabilidad, podrá disolver el Parlamento. y bajo su exclusiva responsabilidad del Gobierno, podrá disolver el Parlamento. y bajo su exclusiva responsabilidad, podrá disolver el Parlamento.

La persona propuesta para la Presidencia de Canarias para ser elegida: deberá obtener en primera votación mayoría absoluta; de no obtenerla, se procederá a una nueva votación pasadas 48 horas, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviera mayoría simple. deberá obtener en primera votación mayoría simple; de no obtenerla, se procederá a una nueva votación pasadas 72 horas, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviera mayoría absoluta. deberá obtener en primera votación mayoría absoluta; de no obtenerla, se procederá a una nueva votación pasadas 72 horas, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviera mayoría simple.

En el ejercicio de sus competencias, la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias gozará de las siguientes potestades y privilegios; (señala la incorrecta). La presunción de legitimidad y la ejecutoriedad de sus actos, así como los poderes de ejecución forzosa. La revisión en vía administrativa, tanto de oficio como en vía de recurso. La potestad sancionadora.

Según el artículo 26 de la Ley 14/1990, la Administración de la Comunidad Autónoma: sirve con objetividad los intereses generales, actúa de acuerdo con los principios constitucionales y estatutarios, y con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho. sirve con objetividad a los intereses públicos, actúa de acuerdo con los principios constitucionales y estatutarios, y con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho. cumple con la Ley y el derecho en el cumplimiento de sus deberes con los intereses generales.

¿Qué artículo de la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, regula las acciones positivas?. Art. 13, Ley Orgánica 3/2007. Art. 14, Ley Orgánica 3/2007. Art. 11, Ley Orgánica 3/2007.

Las medidas específicas que adoptarán los Poderes Públicos a favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho con respecto a los hombres, se denominan: Acciones de discriminación. Acciones positivas. Acciones negativas.

Corresponde probar la ausencia de discriminación en las medidas adoptadas y su proporcionalidad, a: A la persona demandante. A la persona demandada. Al órgano judicial.

¿Qué artículo de la LO 3/2007, regula la igualdad en el ámbito de la educación superior: Art. 25 Ley Orgánica 3/2007. Art. 23 Ley Orgánica 3/2007. Art. 14 Ley Orgánica 3/2007.

Las Administraciones Públicas en el ámbito de la educación superior, promoverán: Inclusión de enseñanzas en materia de igualdad entre mujeres y hombres. La creación de postgrados específicos. Ambas son correctas.

La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por: la ley. la Constitución. los Estatutos.

Señala la correcta: los españoles de origen podrán ser privados de su nacionalidad en casos excepcionales. ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad. los españoles de origen podrán ser privados de su nacionalidad como norma general.

La interposición del recurso deberá expresar (señala la incorrecta): el nombre y apellidos del recurrente, así como la identificación personal del mismo. el acto que se recurre, la razón de su impugnación y la legislación en que se base el recurso. lugar, fecha, firma del recurrente, identificación del medio y, en su caso, del lugar que se señale a efectos de notificaciones.

La interposición de cualquier recurso: suspenderá la ejecución del acto impugnado en todo caso. excepto en los casos en que una disposición establezca lo contrario, no suspenderá la ejecución del acto impugnado. excepto en los casos en que una disposición establezca lo contrario, suspenderá la ejecución del acto impugnado.

En la concesión de obras la contraprestación a favor del concesionario consiste: únicamente en el derecho a explotar la obra en el sentido del apartado cuarto del artículo 14. únicamente en el derecho a explotar la obra acompañado del de percibir un precio. o bien únicamente en el derecho a explotar la obra en el sentido del apartado cuarto del artículo 14, o bien en dicho derecho acompañado del de percibir un precio.

Conforme al artículo 167.1 de la Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, la modificación del Régimen Económico y Fiscal requiere: Informe previo del Parlamento de Canarias. Informe previo del Gobierno de Canarias. Informe previo del Consejo Consultivo.

Conforme el artículo 152 de la Constitución Española, la organización institucional autonómica se basará en: Una Asamblea Legislativa, un Consejo de Gobierno y un Presidente. El Tribunal de justicia culminará la organización judicial en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma. Una Asamblea Legislativa, un Consejo de Gobierno y un Presidente. El Tribunal de cuentas culminará la organización judicial en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma. Una Asamblea Legislativa, un Consejo de Gobierno y un Presidente. El Tribunal Supremo culminará la organización judicial en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma.

En relación con la emisión de informes, el artículo 80 de la Ley 39/1995, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, señala: Salvo disposición expresa en contrario, los informes serán vinculantes. Si el informe debiera ser emitido por una Administración Pública distinta de la que tramita el procedimiento, transcurriera el plazo sin que aquél se hubiera emitido, se podrán proseguir las actuaciones. El informe emitido fuera de plazo deberá ser tenido en cuenta al adoptar la correspondiente resolución.

Los órganos territoriales de la Agencia Tributaria Canaria son, de acuerdo con el artículo 25 del Decreto 125/2014 de 18 diciembre, por el que se aprueba el Estatuto de la ATC: Las Dependencias, los Servicios, las Administraciones de tributos, las Administraciones de recaudación y las Delegaciones Tributarias Insulares. Las Dependencias, los Servicios, las Administraciones de tributos, la Subdirección de recaudación y las Delegaciones Tributarias Insulares. Las Dependencias, los Servicios, la Subdirección de gestión tributaria, las Administraciones de recaudación y las Delegaciones Tributarias Insulares.

De acuerdo con el artículo 116.4 de la Ley 9/2017 de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, requiere justificación en el expediente de contratación: El precio del contrato. La elección del procedimiento de licitación. La división en lotes del objeto del contrato.

Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con: la Convención sobre los Derechos del Niño y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España. el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España. la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España.

Denunciar Test