Recopilatorio ecologia II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Recopilatorio ecologia II Descripción: Tema 8 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. El disclímax se produce debido a una regresión forzosa por la destrucción de alguna etapa de la serie. La evolución de las dunas se clasificaría como una sucesión primaria y heterótrofa. Las sucesiones primarias que se producen tras la retirada de un glaciar son un ejemplo del modelo de facilitación. Un ejemplo de disclímax seria la senescencia de un lago. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones sobre la sucesión ecológica es correcta: La lluvia ácida puede producir una sucesión autogénica. Las especies pioneras son estrategas de la k. Al territorio ocupado por una comunidad clímax se denomina dominio climácico. Al territorio ocupado por una comunidad clímax se denomina dominio climácico. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones sobre la sucesión ecológica es correcta: En los estados pioneros de una sucesión predominan las especies de estrategia K. La evolución de las dunas se clasificaría como una sucesión primaria y heterótrofa. La sucesión primaria tras la retirada de un glaciar corresponde a un mecanismo de inhibición. Un ejemplo de disclímax sería la senescencia de un lago. Al territorio ocupado por una comunidad clímax se le denomina: Dominio climático. Sere. Comunidad seral. Estado seral. ¿Qué especies se establecerían en las primeras etapas de una sucesión?. Especies oportunistas y de estrategia k. Especies invasores y de estrategia k. Especies colonizadoras y de estrategia r. Especies invasoras y de estrategia r. ¿Cuáles de las siguientes características corresponderían al estado pionero (o seral) de una sucesión?. Plantas heliófilas y de baja biomasa. Plantas heliófilas y de alta biomasa. Plantas umbrófilas y de baja biomasa. Plantas umbrófilas y de alta biomasa. En la sucesión de un bosque, ¿cuál de estas características pertenecería al estado Pionero?. Redes tróficas complejas. Baja diversidad de especies. Muchos nichos ecológicos. Predominio de especies de estrategia k. ¿Cuál de las siguientes características correspondería a un estado pionero de un bosque?. Alta diversidad de especies. Muchos nichos ecológicos. Predominio de especies con alta capacidad reproductiva. Alta eficiencia en el reciclaje de nutrientes. ¿Cuál de las siguientes tendencias durante la sucesión ecológica de un bosque es falsa?. Aumento de la biomasa total. Aumento de la producción primaria. Paso de especies heliófilas a umbrófilas. Paso gradual de especies estrategas de la k a estrategas de la r. Indicar cuál de los siguientes cambios ocurridos durante el transcurso de la sucesión ecológica es falso: Se pasa de especies de estrategias r a especies de estrategias k. Aumenta la biomasa total. Disminuye la producción primaria. Aumenta la diversidad. ¿Cuál de estos parámetros disminuye en una comunidad conforme avanza la sucesión ecológica?. Relaciones de parasitismo, comensalismo... entre especies. Producción primaria. Relación entre producción primaria y biomasa total. Número de nichos. Como consecuencia de la erupción de un volcán se produce la formación de una pequeña isla en el océano Pacífico. Según la sucesión ecológica, ¿qué organismos serán los que probablemente colonicen primero la isla?. Pájaros. Garmíneas. Líquenes. Ninguno de los anteriores. La evolución de las dunas se clasificaría como: Sucesión primaria y heterótrofa. Sucesión primaria y autótrofa. Sucesión secundaria y heterótrofa. Sucesión secundaria y autótrofa. ¿Cuál de las siguientes situaciones no podría considerarse como un ejemplo de sucesión primaria?. Evolución de las dunas. Evolución de un estanque recién creado. Un campo de cultivo abandonado. La colmatación de un lago. ¿Cuál de las siguientes situaciones podría considerarse como un ejemplo de sucesión secundaria?. Evolución de las dunas. Un campo de cultivo abandonado. La colmatación de un lago. Evolución de un estanque recién creado. ¿Qué tipo de sucesión tendría lugar en un campo de cultivo abandonado?. Sucesión primaria. Sucesión secundaria. Autosucesión. Sucesión regresiva. ¿Cómo se denominaría a la sucesión causada por un factor externo a la comunidad como la lluvia ácida?. Autosucesión. Sucesión autogénica. Sucesión primaria. Sucesión alogénica. ¿Cuál de los siguientes ejemplos es más probable que corresponda a una microsucesión?. Colmatación de un lago. Evolución de las dunas. Caída de un árbol. Incendio en un bosque. La sucesión que tiene lugar en un árbol muerto corresponde a un ejemplo de: Sucesión autótrofa y microsucesión. Sucesión heterótrofa y microsucesión. Sucesión heterótrofa y autosucesión. Sucesión autótrofa y autosucesión. Cuando, después de un incendio, vuelven a rebrotar o aparecer las mismas especies vegetales que estaban presentes, se está produciendo un proceso de: Microsucesión. Autosucesión. Sucesión primaria. Sucesión secundaria. La regeneración del chaparral después de un incendio se considera un ejemplo de: Autosucesión. Microsucesión. Sucesión primaria. Sucesión secundaria / climax patrón. La sucesión primaria que se produce tras la retirada de un glaciar sigue un mecanismo correspondiente. Modelo de sucesión. Modelo de facilitación. Modelo de tolerancia. Modelo de inhibición. ¿Qué modelo de sucesión se basa en que las primeras especies alteran las condiciones del hábitat de forma que permiten el establecimiento de nuevas especies?. Inhibición. Tolerancia. Regresión. Facilitación. ¿Qué modelo de mecanismo de sucesión se basa en que sólo se pueden establecerse las especies invasoras cuando las pioneras son atacadas o mueren?. Modelo de facilitación. Modelo de tolerancia. Modelo de inhibición. Modelo de climax. ¿Qué modelo no propusieron J.H. Connell y R.O. Slatyer para explicar el mecanismo de las sucesiones mediante el que establecen las especies secundarias?. Modelo de facilitación. Modelo de perturbación. Modelo de tolerancia. Modelo de inhibición. ¿Qué teoría propone que la sucesión es un proceso predecible y ordenado que depende sólo del clima de la región?. a hipótesis del clímax patrón. La teoría monoclima. La teoría policlimax. La teoría de inhibición. ¿Qué teoría propone que la sucesión no es un proceso ordenado y predecible ya que depende de múltiples factores (edáficos, hídricos, etc.)?. Hipótesis del disclimax. Hipótesis del monoclimax. Hipótesis del policlimax. Hipótesis del peniclimax. ¿Qué teoría sobre la sucesión ecológica considera que existe una continuidad de clímax que varían gradualmente con los gradientes ambientales?. Climax patrón. Monoclimax. Policlimax. Peniclimax. R.H. Whittaker propuso que la sucesión es el resultado de una continuidad de tipos de clima, variando entre gradientes ambientales, según la: Teoría policlimax. Teoria de inhibición. Teoría monoclimax. Hipótesis del climax patrón. ¿Cuáles de las siguientes características corresponderían al estado clímax de una sucesión?. Baja biomasa y alto número de niveles tróficos. Baja biomasa y bajo número de niveles tróficos. Alta biomasa y alto número de niveles tróficos. Alta biomasa y bajo número de niveles tróficos. En la sucesión de un bosque, ¿cuál de estas características pertenecería al estado clímax?. Incremento de la longitud de las cadenas tróficas. Baja diversidad de especies. Pocos nichos ecológicos. Predominio de especies con alta capacidad reproductiva. Cual de estas características no pertenece a un ecosistema maduro (clímax): Redes tróficas complejas. Alta biomasa. Baja diversidad de especies. Alta eficiencia en el reciclaje de nutrientes. ¿Cómo han denominado algunos autores a la etapa de una comunidad que, debido a condiciones adversas como el viento, no llegaría a la etapa clímax?. Paraclimax. Policlimax. Peniclimax. Anteclimax. ¿Cómo se denominaría a la etapa en la que un ecosistema está en estado de equilibrio, aunque sin alcanzar las condiciones de clímax correspondiente a su zona?. Paraclimax. Policlimax. Peniclimax. Disclimax. Una sucesión hacia etapas inmaduras, como por ejemplo en las zonas de turberas con un pH muy ácido, donde la etapa final se destruye y no se alcanza la etapa clímax, se denomina: Disclimax. Peniclimax. Paraclimax. Monoclimax. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el disclímax (o sucesión regresiva) es falsa?. Es una sucesión ecológica invertida. Se produce debido a una regresión forzosa por la destrucción de alguna etapa de la serie. Puede producirse por causas antropogeneticas. Un ejemplo seria la senescencia de un lago. Indicar cual de las siguientes afirmaciones sobre las sucesiones es falsa: En los estados pioneros de una sucesión predominan las especies de estrategia r. Conforme avanza la sucesión aumenta la relación entre la producción primaria y la biomasa total. La caída de un árbol por el viento puede dar lugar a una microsucesión. En la Autosucesión, se regeneran las mismas especies que estaban presentes antes de la perturbación. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones sobre las sucesiones es falsa: La formación de turberas se produce mediante procesos de sucesión primaria. En la Autosucesión, se regeneran las mismas especies que estaban presentes antes de la perturbación. La evolución de las dunas se clasificaría como sucesión primaria y autótrofa. La sucesión que se produce tras la retirada de un glaciar corresponde a un modelo de inhibición. ¿Cuál de estas afirmaciones no es cierta en la sucesión ecológica?. Las especies estrategas de la r van siendo reemplazadas por las estrategas de la K. Aumenta la diversidad. Aumenta la tasa de renovación. Aumentan los nichos. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones sobre la sucesión ecológica es falsa: El límite de madurez de un ecosistema se alcanza cuando la producción de biomasa se iguala a la respiración. La formación de turberas se produce mediante procesos de sucesión primaria. En los ecosistemas maduros disminuye la energía consumida por los descomponedores. La microsucesión y la auto sucesión son causadas por perturbaciones. Indicar cual de las siguientes afirmaciones sobre la sucesión ecológica es falsa: Es un cambio a través del tiempo en la estructura de una comunidad. No aumenta la diversidad. Se generan comunidades intermedias denominadas serales. Las especies pioneras son estrategas de la r. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la sucesión ecológica de una comunidad es falsa?. En el proceso de sucesión se generan comunidades intermedias denominadas comunidades serales. Aumentan los nichos. Se produce un paso gradual de las especies de estrategia K a especies de estrategia r. El territorio ocupado por una comunidad clímax se denomina dominio climácico. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la sucesión ecológica de una comunidad es falsa?. la caída de un árbol por el viento puede dar lugar a una microsucesión. Conforme avanza la sucesión aumenta la relación entre la producción primaria y la biomasa total. En la Autosucesión, se regeneran las mismas especies que estaban presentes antes de la perturbación. La formación de turberas se produce mediante procesos de sucesión primaria. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la sucesión ecológica de una comunidad es falsa?. la caída de un árbol por el viento puede dar lugar a una microsucesión. En los estados pioneros de una sucesión predominan las especies de estrategia K. En la Autosucesión se regeneran las mismas especies que estaban presentes antes de la perturbación. El territorio ocupado por una comunidad clímax se denomina domino climácico. ¿Cual de las siguientes afirmaciones sobre la sucesión ecológica de una comunidad es falsa?. Se define como cambio a través del tiempo en la estructura de la comunidad. En el proceso de sucesión se generan comunidades intermedias denominadas serales. Se produce un paso gradual de las especies de estrategia K a especies de estrategia r. El territorio ocupado por una comunidad clímax se denomina dominio climácico. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: Un ejemplo de disclímax sería la senescencia de un lago. En la Autosucesión, se regeneran las mismas especies que estaban presentes antes de la perturbación. La sucesión que se puede producir en un árbol muerto se clasificaría como autótrofa. La evolución de las dunas y la formación de turberas son ejemplos de sucesión primaria. Indicar cual es falsa: A la serie de comunidades que se sustituyen entre si en un proceso de sucesión se denominan dominio climácico. La evolución de las dunas se considera un ejemplo de sucesión autótrofa. Un ejemplo de sucesión regresiva (disclímax) sería la senescencia de un lago. En los estados pioneros de una sucesión predominan las especies estrategas de la r. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. El disclímax se produce debido a una regresión forzosa por la destrucción de alguna etapa de la serie. La evolución de las dunas se clasificaría como una sucesión primaria y heterótrofa. Las sucesiones primarias que se producen tras la retirada de un glaciar son un ejemplo del modelo de facilitación. Un ejemplo de disclímax seria la senescencia de un lago. |