Recopilatorio Pec 2 GCFF
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Recopilatorio Pec 2 GCFF Descripción: Recopoilacion cuestiones PECs 2 2019-2023 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tienen en común el Parque Nacional de Garajonay, el Parque Nacional de Sierra Nevada y el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel?. Los tres espacios son considerados Patrimonio Mundial de la UNESCO. Los tres espacios son considerados Reserva Natural Fluvial. Los tres espacios están incluidos en el Lista de Humedales de Importancia Internacional del Convenio Ramsar. Los tres espacios son considerados Reserva de la Biosfera. . ¿Qué tienen en común el Parque Nacional de Doñana, el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici y el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel?. - Los tres espacios son considerados Reserva de la Biosfera. - Los tres espacios están incluidos en el Lista de Humedales de Importancia Internacional del Convenio Ramsar. - Los tres espacios son considerados Patrimonio Mundial de la UNESCO. - Los tres espacios presentan Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) como instrumento de planificación. ¿Qué tienen en común el Parque Nacional de las Tablas de Damiel, el Parque Nacional de Garajona y Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido?. - Los tres espacios son considerados Patrimonio Mundial de la UNESCO. - Los tres espacios se incluyen dentro de red Natura 2000. - Los tres espacios son considerados Reserva de la Biosfera. - Los tres espacios presentan Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) como instrumento de planificación. Sideritis serrata es una labiada (Labiatae) con una pequeña extensión geográfica en la Sierra de Abenuj (Tobarra, Albacete), restringida a hábitats de romeral-tomillares mixtos, con poblaciones abundantes que además presentan una alta ocupación del hábitat. Con estos condicionantes podemos afirmar que esta labiada _____. es una especie endémica. es una especie que se encuentra potencialmente amenazada. es una especie indicador. es una especie dispersa. La Estrella de los Pirineos (Aster pyrenaeus) es una especie de asterácea (Compositae) con una pequeña extensión geográfica en la Cordillera Cantábrica de unos 250 m , restringida a prados de siega abandonados, con poblaciones fragmentadas con no más de 50 individuos que además presentan una alarmante baja ocupación del hábitat. Con estos condicionantes podemos afirmar que la Estrella de los Pirineos _____. es una especie dispersa. es una especie que se encuentra localmente amenazada. es una especie amenazada. es una especie indicador. . Atendiendo al riesgo de extinción de una especie, señale cuál de las siguientes series presenta el orden CORRECTO. En Peligro Crítico>Vulnerable>En Peligro>Preocupación Menor. Extinto en Estado Silvestre>Vulnerable>Preocupación Menor>Casi Amenazado. En Peligro Crítico>En Peligro>Vulnerable>Casi Amenazado. En Peligro>Extinto>Casi Amenazado>Vulnerable. . Atendiendo al riesgo de extinción de una especie, señale cuál de las siguientes series presenta el orden CORRECTO. En Peligro Crítico>Vulnerable>En Peligro>Preocupación Menor. En Peligro>Extinto>Casi Amenazado>Vulnerable. En Peligro>En Peligro Crítico>Vulnerable>Casi Amenazado. Extinto en Estado Silvestre>En Peligro Crítico>Vulnerable>Casi Amenazado. El desarrollo de bancos de semillas de la Centaura de Somiedo (Cetaurium somedanum), especie incluida en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA) o el establecimiento de microrreservas botánicas como el Sabinar de Cabo Cope en la Región de Murcia _____. son parte de los objetivos propuestos por la Estrategia Mundial para la Conservación de las Especies Vegetales relativos a la conservación de la diversidad vegetal. formarían parte de los objetivos propuestos por la Estrategia Mundial para la Conservación de las Especies Vegetales para documentar la diversidad vegetal. son parte de los objetivos propuestos por la Estrategia Mundial para la Conservación de las Especies Vegetales para fomentar la sensibilización hacia la diversidad vegetal. son parte de los objetivos propuestos por la Estrategia Mundial para la Conservación de las Especies Vegetales relativos uso sostenible de la diversidad vegetal. El desarrollo de bancos de semillas de la Siempreviva gigante (Limonium dendroides), especie incluida en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA) o el establecimiento de microrreservas botánicas como la situada en la Platja d’Almenara en la provincia de Castellón _____. son parte de los objetivos propuestos por la Estrategia Mundial para la Conservación de las Especies Vegetales relativos a la conservación de la diversidad vegetal. son parte de los objetivos propuestos por la Estrategia Mundial para la Conservación de las Especies Vegetales relativos uso sostenible de la diversidad vegetal. formarían parte de los objetivos propuestos por la Estrategia Mundial para la Conservación de las Especies Vegetales para documentar la diversidad vegetal. son parte de los objetivos propuestos por la Estrategia Mundial para la Conservación de las Especies Vegetales para fomentar la sensibilización hacia la diversidad vegetal. El desarrollo de bancos de semillas de la Manzanilla de Sierra Nevada (Artemisia granatensis), especie incluida en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA) _____. Es uno de los objetivos propuestos para conservar la diversidad vegetal de la Estrategia Mundial para la Conservación de las Especies Vegetales. formarían parte de los objetivos propuestos para documentar la diversidad vegetal de la Estrategia Mundial para la Conservación de las Especies Vegetales. Es parte de los objetivos propuestos para un uso sostenible de la diversidad vegetal de la Estrategia Mundial para la Conservación de las Especies Vegetales. Es un objetivo propuesto para fomentar la sensibilización sobre la diversidad vegetal de la Estrategia Mundial para la Conservación de las Especies Vegetales. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CIERTA?. Las administraciones aragonesa y castellanomanchega presentan planes de recuperación en vigor para distintas especies del género Atropa. Las administraciones canaria y castellanomanchega presentan planes de recuperación en vigor para distintas especies del género Helianthemum. Las administraciones murciana y aragonesa presentan planes de recuperación en vigor para distintas especies del género Scrophularia. Las administraciones valenciana y balear presentan planes de recuperación en vigor para distintas especies del género Femeniasia. . ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CIERTA?. Las administraciones murciana y balear presentan planes de recuperación en vigor para distintas especies del género Astragalus. Las administraciones canaria y castellanomanchega presentan planes de recuperación en vigor para distintas especies del género Sideritis. Las administraciones aragonesa y canaria presentan planes de recuperación en vigor para distintas especies del género Cheirolopus. Las administraciones valenciana y balear presentan planes de recuperación en vigor para distintas especies del género Cistus. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los planes de recuperación de especies vegetales es CIERTA?. Las administraciones valenciana y balear presentan planes de recuperación en vigor para distintas especies del género Euphorbia. Las administraciones aragonesa y castellanomanchega presentan planes de recuperación en vigor para distintas especies del género Borderea. Las administraciones canaria y castellanomanchega presentan planes de recuperación en vigor para distintas especies del género Sideritis. Las administraciones murciana y aragonesa presentan planes de recuperación en vigor para distintas especies del género Astragalus. . ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CIERTA?. Las administraciones valenciana y aragonesa presentan planes de recuperación en vigor para las distintas especies del género Silene. Las administraciones valenciana y balear presentan planes de recuperación en vigor para las distintas especies del género Limonium. La administración balear es la única que presenta un plan de manejo en vigor para el tejo (Taxus baccata). Las administraciones aragonesa y castellomanchega presentan planes de recuperación en vigor parra distintas especies del género Atropa. En relación a la flora española, ¿cuál de los siguientes grupos está representado por más de 30 taxones alóctonos?. Malvaceae. Cucurbitaceae. Liliaceae. Iridaceae. . De los grupos indicados a continuación y relacionado con la flora alóctona (xenoflora) ¿cuál de ellos presenta una mayor representación en el territorio nacional?. Solanaceae. Cucurbitaceae. Rosaceae. Cactaceae. De los grupos indicados a continuación y relacionado con la flora alóctona (xenoflora) ¿cuál de ellos presenta una mayor representación en el territorio nacional?. Vitaceae. Solanaceae. Cactaceae. Leguminosae. . En relación a la flora española, ¿cuál de los siguientes grupos está representado por más de 30 taxones alóctonos?. Pinaceae. Labiatale. Cactacea. Rosaceae. ¿Cuál es la vía principal de introducción de flora alóctona (xenoflora) en el territorio nacional?. Agricultura. Selvicultura. Jardinería. Introducción no intencionada. El antozoo madrépora mediterránea (Cladocora caespitosa) en el área del Cap Blanc de la costa meridional de la Isla de Mallorca ha visto reducida su población en un 80% en el periodo 2010-2020. Además su población actual en edad de reproducción, unos 35-45 ejemplares, ocupa un área cercana a los 7 km . Estos datos nos indican que la madrépora mediterránea en este área puede ser considerada como especie _____. En Peligro. En Peligro Crítico. Casi Amenazado. Vulnerable. La marsopa (Phocoena phocoena), en el área del golfo de Cádiz ha visto reducida su población en un 65% en el periodo 2008-2018. No obstante, su población actual en edad de reproducción, unos 160 ejemplares, ocupa un área de unos 350 km . Estos datos nos indican que la marsopa en este área puede ser considerada como _____. En Peligro Crítico. Casi Amenazado. En Peligro. Vulnerable. Calathus vuillefroyi es un coleóptero carábido endémico de la Sierra de Guadarrama que ha visto reducida su población en un 80% en el periodo 2.010-2.020. Además su población actual en edad de reproducción, unos 35-45 ejemplares, ocupa un área cercana a los 8 km2 . Estos datos nos indican que este carábido endémico de esta área puede ser considerada como especie _____. En Peligro Crítico. Casi Amenazado. En Peligro. Vulnerable. La foca monje del Mediterráneo (Monachus monachus), en el área Cabo Blanco entre Mauritania y el Sahara occidental ha visto reducida su población en un 75% en el periodo 2.005-2.015. Además, su población actual en edad de reproducción, unos 40 ejemplares, ocupa un área de unos 8 km2 . Estos datos nos indican que la especie en esta área geográfica puede ser considerada como _____. En Peligro Crítico. Casi Amenazado. En Peligro. Vulnerable. ¿Cuál de las siguientes opciones enumera únicamente ejemplos de áreas protegidas por instrumentos internacionales atendiendo a la LPNB?. Las Microrreservas de Flora, los Geoparques UNESCO y las Reservas de la Biosfera UNESCO. Las áreas ZEPIM, las Reservas Naturales y los Humedales de Importancia Internacional. Los Geoparques UNESCO, los Humedales de Importancia Internacional y las áreas ZEPIM. Las Reservas de la Biosfera UNESCO, las áreas protegidas OSPAR y los Parques Regionales. Atendiendo a la LPNB, señale cual de las siguientes opciones enumera únicamente ejemplos de las áreas protegidas por instrumentos internacionales. Las Reservas de la Biosfera UNESCO, las áreas protegidas OSPAR y los Geoparques UNESCO. Los parques naturales, los humedales de importancia internacional y las áreas ZEPIM. Los Geoparques UNESCO, las microrreservas botánicas y las reservas de la biosfera UNESCO. Las áreas protegidas OSPAR, las reservas naturales y los humedales de importancia internacional. ¿Cuál de las siguientes categorías de gestión de áreas protegidas puede aplicarse al Pinsapo de las Escaleretas, un abeto cuya edad ronda los 350-550años que se localiza en el Parque Natural Sierra de las Nieves (Málaga)?. Monumento natural. Área de gestión de hábitats. Reserva Natural Estricta. Paisaje terrestre protegido. . ¿Cuál de las siguientes categorías de gestión de áreas protegidas puede aplicarse al Tejo mileranio de San Cristobal de Valdueza, un tejo cuya edad se estima en más de 1.250 años que se localiza en la comarca de el Bierzo (León)?. Paisaje terrestre protegido. Área de gestión de hábitats. Reserva Natural Estricta. Monumento natural. ¿Cuál de las siguientes categorías de gestión de áreas protegidas puede aplicarse al Roblón de Estalaya, un roble cuya edad se estima en más de 500 años que se localiza en la Montaña Palentina?. Paisaje terrestre protegido. Área de gestión de hábitats. Reserva Natural Estricta. Monumento natural. . ¿Cuál de las siguientes categorías de gestión de áreas protegidas sirve como una referencia necesaria para la investigación científica?. Monumento natural. Área de gestión de hábitats. Reserva Natural Estricta. Paisaje terrestre protegido. . ¿Qué se puede decir acerca de los instrumentos básicos de planificación de los espacios naturales protegidos?. La aprobación del Plan Rector de Uso y Gestión de un espacio natural protegido debe realizarse con anterioridad a la declaración del mismo. La vigencia de las medidas especificadas en los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales de los espacios naturales protegidos está limitada a diez años. Entre todos los instrumentos de planificación de los espacios naturales protegidos el papel preponderante es asumido por los Planes Rectores de Uso y Gestión. Las medidas relacionadas con la salvaguarda de la conectividad ecológica dentro de un espacio natural protegido deben estar contenidas en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del mismo. Indique cuál de las siguientes proposiciones es CIERTA. Una especie considerada amenazada es aquella que muestra una pequeña extensión geográfica, una elevada especificidad del hábitat, una reducida abundancia local y una alta ocupación del hábitat. Una especie considerada indicador es aquella que muestra una pequeña extensión geográfica, una restringida especificidad del hábitat, una elevada abundancia local y una baja ocupación del hábitat. Una especie considerada localmente amenazada es aquella que muestra una amplia extensión geográfica, una restringida especificidad del hábitat, una reducida abundancia local y una baja ocupación del hábitat. Una especie considerada dispersa es aquella que muestra una amplia extensión geográfica, una restringida especificidad del hábitat, una reducida abundancia local y una alta ocupación del hábitat. ¿Cuál de las siguientes proposiciones es CIERTA?. Una especie considerada indicador es aquella que muestra una amplia extensión geográfica, una restringida especificidad del hábitat y una elevada abundancia local. Una especie considerada amenazada es aquella que muestra una pequeña extensión geográfica, una elevada especificidad del hábitat y una reducida abundancia local. Una especie considerada localmente amenazada es aquella que muestra una pequeña extensión geográfica, una restringida especificidad del hábitat y una reducida abundancia. Una especie considerada dispersa es aquella que muestra una amplia extensión geográfica, una restringida especificidad del hábitat y una reducida abundancia local. Imaginemos que en un área determinada se extingue una especie como el lince ibérico y desde las instituciones con competencias en materia de conservación se liberan individuos de lince boreal con la idea de que estos desempeñen la función ecológica que realizaba el lince ibérico en ese área. ¿Cómo se denomina a este tipo de traslocación que tiene un claro fin de conservación?. Sustitución ecológica. Colonización asistida. Refuerzo poblacional. Reintroducción. En relación a los Parques Nacionales, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es CIERTA?. Con carácter general, es la Administración General del Estado la autoridad competente en la gestión directa de los Parques Nacionales. A efectos reales, únicamente los Planes Rectores de Uso y Gestión son los instrumentos de planificación de los Parques Nacionales a tener en cuenta. La capacidad para mantener en un estado favorable a las especies y las comunidades propias que albergan es un requisito que han reunir los espacios propuestos como Parques Nacionales. La declaración de un espacio como Parque Nacional no es incompatible con la existencia de suelo urbanizado en la superficie propuesta como tal figura. Una especie potencialmente amenazada es aquella _____. con una elevada abundancia local y una amplia geográfica. con una baja ocupación del hábitat y una reducida abundancia local. con una pequeña extensión geográfica y una alta ocupación del hábitat. con una abundancia local reducida y una especificidad del hábitat restringida. Relacionado con las distintas normativas autonómicas referentes a la conservación de la flora, indique cuál de las siguientes asociaciones es CORRECTA. País Vasco y Andalucía — Lista Roja. Comunidad Valenciana y Extremadura — Figura de Árbol Singular. Cataluña y La Rioja — Libro Rojo. Castilla y León y Comunidad de Madrid — Microrreserva de Flora. ¿Qué dos criterios permiten identificar las áreas de alto interés (hotspots)?. El número de endemismos y el riesgo de amenaza. La presencia de hábitats amenazados y de especies amenazadas. La riqueza botánica y el número de endemismos. El riesgo de amenaza y la riqueza botánica. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CIERTA?. El Programa de Especies de la UICN es el encargado de elaborar las directrices técnicas de conservación de una especie amenazada. La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN carece de información relativa sobre los taxones que se encuentran bajo riesgo de extinción. Las Fichas Rojas incluidas en los distintos Libros Rojos no aportan información relativa a las actuaciones de conservación en curso o realizadas sobre la especie en cuestión. La Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN es la encargada de la elaboración de la Lista Roja de Especies Amenazadas. |