option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test Recopilatorio TCAE 1 ADF

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test Recopilatorio TCAE 1 ADF

Descripción:
Oposiciones SAS

Fecha de Creación: 2025/03/12

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 89

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- Indique a que tipo de reservorio corresponde las condiciones ambientales de humedad, temperatura (Leptospirosis): a) Reservorio animal. b) Reservorio humano enfermo. c) Reservorio humano portador. d) Reservorio telúrico.

2.- Se define como mecanismo de trasmisión a: a) Conjunto de mecanismos que utiliza el germen para ponerse en contacto con el huésped. b) Los mecanismos de trasmisión pueden ser únicos o variados. c) Conjunto de mecanismos que utiliza el germen para no ponerse en contacto con el huésped. d) Las contestaciones A y B son correctas.

3.- En los tipos de transmisión directa, ¿ a qué se corresponde las características de no existir contacto directo y que se tramite por gotitas de Pflüger?: a) Por contacto. b) Transmisión intrapartum. c) Trasplacentaria de la madre a su hijo. d) Transmisión aérea.

4.- Dentro de la fuente de infección, ¿ a qué corresponde aquellas que ocurren por microorganismos que están de forma habitual en el hombre y que son saprófitos no patógenos y en buenas condiciones de inmunidad?: a) Infecciones autógenas. b) Hábitat del sujeto enfermo. c) Características del agente causal. d) Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta.

5.- ¿Qué factores se predisponen a la infección respiratoria?: a) Traqueotomía. b) Equipos de anestesia. c) Tubos endotraqueales. d) Todas las contestaciones anteriores son correctas.

6.- Los residuos citostáticos abarcan: a) A los restos de medicamentos anticancerosos no aptos para su uso terapéutico. b) Al materia sanitario de un solo uso que haya estado en contacto con el fármaco. c) Al material de protección del manipulador. d) Todas las contestaciones anteriores son correctas.

7.- El almacenamiento temporal de residuos no debe superar nunca: a) Las 12 horas. b) La semana. c) Las 24 horas. d) Las 72 horas.

8.- Los detergentes catiónicos tienen ventajas como su poder de penetración, también pueden asociarse a: a) Yodóforos. b) Clorhexidina. c) Clorógenos. d) Todas las contestaciones anteriores son correctas.

9.- ¿Qué características tiene los compuestos catiónicos?: a) Son antisépticos y desinfectantes de uso externo. b) El cloruro de benzalconio tiene efectividad sobre el virus VIH. c) Tiene acción germicida lenta. d) Todas las contestaciones anteriores son correctas.

10.- El instrumental destinado a traccionar los tejidos es: a) Instrumental de corte. b) Instrumental de hemostasia. c) Instrumental de disección. d) Instrumental de talla o campo.

11.- Las pinzas de Doyen, ¿ a qué tipo de instrumental corresponden?: a) Instrumental de corte. b) Instrumental de talla o campo. c) Instrumental de hemostasia. d) Instrumental de disección.

12.- ¿Qué es la clasificación de Spauding?: a) Un sistema de clasificación de enfermedades. b) Un sistema de clasificación de la instrumentación. c) Un sistema de clasificación de riesgos quirúrgicos. d) Un sistema de clasificación de medicamentos.

13.- Pulso braquial es lo mismo que: a) Humeral. b) Yugular. c) Radial. d) Poplíteo.

14.- El centro respiratorio se encuentra en: a) El cerebro. b) El cerebelo. c) El tronco del encéfalo. d) El mediastino.

15.- Un fármaco es lo mismo que: a) Un medicamento. b) Un medicamento más excipiente. c) Principio activo más excipiente. d) Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta.

16.- Se considera vía tópica a la vía: a) Sublingual. b) Vaginal. c) Rectal. d) Todas las contestaciones anteriores son correctas.

17.- ¿Cuál de los siguientes se considera un fármaco?: a) Vacuna de la gripe. b) Ácido acetilsalicílico. c) Contraste para enema opaco. d) Todas las contestaciones anteriores son correctas.

18.- De las siguientes vías, ¿ cuál no es una vía corriente de eliminación de un fármaco?: a) Bilis. b) Secreción pancreática. c) Leche materna. d) Aire espirado.

19.- Al instilar gotas debemos evitar tocar con el aplicador la piel y/o mucosa. Si tratamos de evitar tocar el trago, estamos en: a) El ojo. b) La boca. c) La nariz. d) La oreja.

20.- Señale la contestación incorrecta en relación con la aplicación de colirio o pomada en los ojos: a) Debemos instalar las gotas sobre la córnea. b) Es normal que drene hacia las fosas nasales a través del saco lagrimal. c) Se debe retirar el exceso de medicamento con gasa estéril. d) La pomada se aplica desde el ángulo palpebral interno al externo.

21.- Señale la contestación correcta sobre las condiciones de almacenamiento y conservación de los medicamentos: a) Los medicamentos termolábiles se conservarán en frigorífico-congelador a una temperatura entre -2ºc y 2ºC. b) Los estupefacientes se identifican por llevar un círculo negro en el envase. c) Las especialidades fotosensibles se deben proteger de la luz natural pero no es necesario su protección de la luz artificial. d) Todas las contestaciones anteriores son correctas.

22.- La posición anti-shock se conoce como: a) Sims. b) Fowler. c) Trendelemburg. d) Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta.

23.- Un adulto con una quemadura que le afecta todo el tronco, según la regla de Wallace, tendrá una superficie quemada de: a) 9%. b) 18%. c) 27%. d) 36%.

24.- Una quemadura que afecte a la hipodermis es de: a) Primer grado. b) Segundo grado. c) Tercer grado. d) Depende de la superficie de hipodermis quemada.

25.- Un choque anafiláctico se puede manifestar con todo lo siguiente, excepto: a) Bradicardia. b) Dificultad respiratoria. c) Cianosis. d) Ansiedad.

26.- El estudio de la forma de evolucionar la enfermedad en el tiempo se llama: a) Fisiología. b) Patogenia. c) Patocronia. d) Semiología.

27.- En caso de peligro de salpicadura de sangre o de algún fluido biológico, se utilizarán: a) Gafas protectoras. b) Delantal o bata. c) Protector facial o mascarilla. d) Todas las contestaciones anteriores son correctas.

28.- ¿Cómo se le llama también al " síndrome del quemado o del agotamiento profesional?: a) Mobbing. b) Burn out. c) Eutrés. d) Distrés.

29.- ¿A qué grupo de tipo de residuos corresponde el contenedor donde depositaríamos un equipo de perfusión endovenosa utilizado en un tratamiento antibiótico?: a) Grupo o tipo II. b) Grupo o tipo III. c) Grupo o tipo IV. d) Grupo o tipo V.

30.- ¿A qué grupo o tipo de residuos corresponde el contenedor donde depositamos el material de desecho de un quirófano o paritorio?: a) Grupo o tipo I. b) Grupo o tipo II. c) Grupo o tipo III. d) Grupo o tipo IV.

31.- Los medicamentos termolábiles precisan para su conservación temperaturas que oscilen entre: a) 0-4 ºC. b) 2-8 ºC. c) 8-10 ºC. d) 10-12ºC.

32.- ¿Cómo se llaman los fármacos que reducen el grado de dilatación de los vasos sanguíneos?: a) Cardiotónicos. b) Antiarrítmicos. c) Antihemorroidales y antivaricosos. d) Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta.

33.- ¿Cuál de las siguientes vías de administración de medicamentos no es parenteral?: a) Vía hipodérmica. b) Vía inhalatoria. c) Vía subcutanea. d) Vía intramuscular.

34.- ¿Qué es el catgut?: a) Es un hilo de seda. b) Es un hijo no reabsorbible. c) Es un hijo reabsorbible. d) Es un hijo de algodón.

35.- Ante una hemorragia externa, ¿ cuál de las siguientes actuaciones no es correcta?: a) Dejar la zona sangrante al descubierto. b) Elevar la zona sangrante si afecta a alguna extremidad. c) Evacuar al accidentado a un centro sanitario lo más rápido posible. d) Colocar un torniquete cuando la hemorragia es muy grave.

36.- ¿Cuál de estas medicaciones no estarían almacenadas en un carro de paradas?: a) Midazolam. b) Propofol. c) Dopamina. d) Cloruro de Suxametonio.

37.- ¿Cómo se denominan los fármacos que previenen la formación de gases en el tubo digestivo y facilitan su expulsión?: a) Laxantes. b) Antidiarreicos. c) Anticarminativos. d) Carminativos.

38.- ¿Cuál es el antídoto de las intoxicaciones por arsénicos?: a) Naloxona. b) Flumacenil. c) N-acetilcisteina. d) Dimercaprol.

39.- Entre las acciones y procedimientos para prevenir las infecciones nosocomiales, ¿ cuál es de eficacia probada?: a) Quimioprofilaxis en cirugía limpia. b) Drenaje urinario cerrado. c) Desinfección de suelos y paredes. d) Fumigación ambiental.

40.- Indique cual de estos procesos no forma parte de la farmacocinética de un fármaco: a) Absorción. b) Interacción. c) Eliminación. d) Metabolización.

41.- Los pacientes que presentan quemaduras externas no infectadas, requieren aislamiento: a) Piel y heridas. b) Protector o inverso. c) Entérico. d) Estricto.

42.- ¿Con qué relacionarías el test de Bowie Dick?: a) Flameado. b) Horno Pasteur. c) Incineración. d) Autoclave.

43.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las radiaciones gamma es falsa?: a) Es la forma de esterilización en frío más utilizada. b) Es un sistema barato y que no precisa de protección especial para el personal que maneja los aparatos. c) Está indicado para esterilizar materiales termosensibles que se estropearían por acción del calor. d) Son radiaciones ionizantes que producen un bombardeo de neutrones sobre los objetos que se quiere esterilizar.

44.- Ante un accidente laboral con riesgo de exposición a sangre o fluidos corporales contaminados, deberá aplicarse una serie de acciones en el siguiente orden: a) Limpieza de la herida, estado inmunológico del individuo accidentado y comunicación al servicio de prevención. b) Limpieza de la herida, comunicación al servicio de prevención y estado inmunológico del accidentado. c) Comunicación al servicio de prevención, limpieza de la herida y estado inmunológico del accidentado. d) Estado inmunológico del accidentado, comunicación al servicio de prevención y limpieza de la herida.

45.- Un tóxico es: a) Una droga. b) Una sustancia cuyo efecto es desfavorable para el organismo. c) Un fármaco cuyo efecto puede ser bueno o malo, según la dosis. d) Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta.

46.- La concentración mantenida de un medicamento en el plasma durante una serie de dosis programadas se denimina: a) Comienzo de la acción. b) Pico del nivel de plasma. c) Vida media de un medicamento. d) Meseta.

47.- Para limpiar la incubadora se emplea: a) Autoclave. b) Cloruro de benzalconio. c) Flameado. d) Inmersión.

48.- Para la antisepsia de las manos en procedimientos quirúrgicos, señale la afirmación correcta: a) Se debe utilizar un jabón en cualquier proporción. b) Se utiliza clorhexidina al 50%. c) Se utiliza Yodopovidona al 50%. d) No es necesario el tiempo largo de 10 minutos con Yodopovidona ( 8-10%).

49.- Señale la contestación correcta en relación a las características de la solución hidroalcohólica ( alcohol con gel): a) Tiene muchos afectos adversos serios. b) Su mecanismo de acción consiste en desnaturalización de las proteínas. c) El componente alcohol se usa a concentraciones del 1-2 %. d) Tiene una acción bactericida muy limitada.

50.- La posición Antitrendelemburg también es conocida como: a) Posición de Kraske. b) Fowler. c) Morestín. d) Decúbito supino.

51.- Residuos sanitarios, ¿ cuál no es del grupo III?: a) Sangre y hemoderivados. b) Material punzante y cortante. c) Residuos anatómico de entidad suficiente. d) Residuos infecciosos.

52.- ¿Cómo se denomina la varilla metálica puntiaguda que se introduce en una cánula para perforar la pared o cavidad de alguna zona del cuerpo?: a) Bisturí. b) Trocar. c) Escalpelo. d) Aguja.

53.- ¿Cuál de los siguientes mecanismo de transmisión no sería directo?: a) Gotitas de saliva. b) Fómites. c) Contacto físico. d) Manos sucias.

54.- Atendiendo a la posible implicación que pueden tener sobre la salud, los residuos sanitarios específicos pertenecen al: a) Grupo I. b) Grupo II. c) Grupo III. d) Grupo IV.

55.- Una forma de presentación de las enfermedades transmisibles que se caracteriza por la presencia constante de una de ellas en una zona geográfica determinada, se denomina: a) Epidemia. b) Endemia. c) Pandemia. d) Endoepidemia.

56.- Según Spaulding, los materiales hospitalarios de atención directa a pacientes se clasifican en: a) Flexibles, rígidos, medios. b) Metales, cauchos, vidrios. c) Críticos, semicríticos, no críticos. d) Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta.

57.- La desinfección que elimina formas vegetativas de bacterias, hongos y virus, ( pero no todos), en circunstancias especiales puede eliminar Mycobacterium Tuberculosis, es una desinfección: a) De bajo nivel. b) De nivel primario. c) De nivel intermedio. d) De alto nivel.

58.- En esterilización el valor Z indica: a) Temperatura requerida para reducir en un 90% los microorganismos, sobre un objeto determinado en un tiempo concreto. b) Tiempo de reducción decimal de una carga de microorganismos. c) Tiempo necesario para reducir en un 90% los microorganismos, sobre un objeto determinado, a una temperatura concreta. d) Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta.

59.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta acerca del análisis de causa-raíz ACR?: a) El ACR surge como primera vez en el ámbito sanitario. b) Pretende averiguar el responsable del último fallo. c) Se basa en el enfoque de los múltiples factores que intervienen en los fallos. d) El ACR se basa en un enfoque único.

60.- ¿Qué significa el acrónimo AMFE?: a) Análisis modal de fallos y efectos. b) Análisis modal de flujos empíricos. c) Análisis medidos de factores externos. d) Análisis múltiples de fallos y enfoques.

61.- Los accidentes más frecuentes que puede sufrir un paciente hospitalizado son: a) Hemorragías. b) Caídas. c) Infecciones. d) Delirios.

62.- Para desinfectar la zona de una vacuna, que antiséptico puede inactivar las vacunas de virus vivas: a) Clorhexidina acuosa al 20%. b) Povidona yodada. c) Agua oxigenada. d) Alcohol.

63.- Para administrar un fármaco vía ótica en adultos, debemos: a) Tira de la oreja suavemente hacia arriba y hacia delante. b) Tirar de la oreja suavemente hacia abajo y hacia delante. c) Tirar de la oreja suavemente hacia arriba y hacia atrás. d) Tirar de la oreja suavemente hacia abajo y hacia atrás.

64.- Las complicaciones más frecuentes asociadas al uso de drogas por vía parenteral son: a) Endocarditis infecciosa. b) Hepatitis. c) Infecciones. d) Sida.

65.- La clasificación de Altemeier nos permite: a) Clasificar las intervenciones quirúrgicas según su finalidad. b) Clasificar las intervenciones quirúrgicas según el grado de limpieza y contaminación. c) Clasificar las intervenciones quirúrgicas según el grado de complejidad de las mismas. d) Clasificar las intervenciones quirúrgicas según la necesidad de ingreso o no.

66.- Ante una hemorragia externa, cuando se comprime sobre la ingle para disminuir el flujo de sangre que llega a la herida y facilitar el tratamiento de la hemorragia, ¿ sobre qué arterial se ha aplicado la presión?: a) Tibial anterior. b) Femoral. c) Poplítea. . d) Pedia.

67.- La absorción es el proceso mediante el cual el fármaco, una vez liberado de la forma farmacéutica en la que se administra, llega al torrente sanguíneo. La velocidad de absorción del fármaco dependerá de: a) La vía de administración del fármaco. b) La biodisponibilidad del principio activo. c) Antecedentes patológicos del paciente como la insuficiencia hepática. d) Todas las anteriores son correctas.

68.- ¿Cuál de las siguientes medidas es incorrecta durante la técnica de administración de medicamentos vía rectal?: a) Lavarse las manos, ponerse los guantes y comprobar la medicación antes de comenzar la técnica. b) Separar las nalgas con una mano, pedirle que se relaje y respire profundamente e introducir con la otra mano el supositorio con el vértice hacia dentro. c) Separar las nalgas , pedirle que se relaje y respire profundamente e introducir el supositorio con el vértice hacia fuera. d) Una vez suministrado, recoger el material y dejar al paciente cómodamente instalado.

69.- El control nervioso de la temperatura reside en: a) Hipotálamo. b) Oído. c) Cerebelo. d) Tímpano.

70.- La pinza de Pinocts se emplea en el quirófano para: a) Instrumental de diéresis: separación de tejidos. b) Instrumental de talla o campo: sujeción de campo quirúrgico. c) Instrumental de hemostasia: interrupción de sangrado. d) Instrumental de disección: análisis de estructuras anatómicas.

71.- Señale lo correcto sobre las condiciones de almacenamiento y conservación de los medicamentos: a) Los medicamentos termolábiles se conservarán en frigorífico-congelador a una temperatura entre -2 a 2ºC. b) Las especialidades fotosensibles deben protegerse de cualquier foco de luz directa que pueda alterar su estabilidad. c) Los medicamentos se pueden utilizar hasta el primer día del mes que hace referencia la fecha de caducidad. d) Todas las contestaciones anteriores son correctas.

72.- Entre los antisépticos y desinfectantes de uso más frecuente, no se encuentra: a) Compuestos yodados. b) Alcoholes. c) Óxido de etileno. d) Biguanidas.

73.- La Regla de Wallace se emplea para calcular la superficie corporal quemada. Ante un adulto con una quemadura que le afecte todo el tronco( espalda, tórax y abdomen), según la regla de Wallace, ¿ tendría una superficie quemada de?: a) 9%. b) 18%. c) 27%. d) 36%.

74.- Son instrumentos de aprehensión: a) Pinza de Allis. b) Pinza de Forester. c) Pinza de Duval-collin. d) Todas las contestaciones anteriores son correctas.

75.- Las convulsiones, en función de sus características, se pueden clasificar en: a) Tónicas. b) Clónicas. c) Unilaterales. d) Las contestaciones a y b son correctas.

76.- Es cierto, sobre la normativa europea que regula los procesos de esterilización, que: a) Define la condición de estéril como la de estar exento de microorganismos viables. b) Regula la relación de los proveedores de equipos de esterilización. c) Contempla como válida la probabilidad de un material estéril, que entre un millón de productos esterilizados, hubiera uno contaminado. d) Las contestaciones a y c son correctas.

77.- ¿Cuál es el hábitat natural del agente infeccioso donde vive y se multiplica?: a) Reservorio. b) Fuente de infección. c) Huésped. d) Todas las contestaciones son correctas.

78.- ¿Cómo se denomina la vía de administración de un fármaco sublingual?: a) Inmediata. b) Directa. c) Mediata. d) Todas las contestaciones anteriores son correctas.

79.- Señale la opción correcta. El Técnico Cuidados Auxiliar de Enfermería trabaja en equipo: a) Multidisciplinar, en el que trabaja independientemente según sus funciones definidas en el Estatuto de los Trabajadores. b) De enfermería, con trabajos perfectamente delimitados e independientes. c) En el que intervienen distintas disciplinas y en la que cada profesional complementa a los demás. d) En ocasiones contadas, según lo indique la Dirección de Enfermería.

80.- El instrumental, que permite sujetar los campos quirúrgicos se denomina: a) De talla. b) De sutura. c) De hemostasia. d) De aprensión.

81.- Cuando un microorganismo vive a expensas de la materia orgánica en estado de descomposición, hablamos de: a) Simbiosis. b) Saprofitismo. c) Comensalismo. d) Parasitismo.

82.- Señale cuál es la bacteria que tiene forma helicoidal: a) Bacilos. b) Vidrio. c) Cocos. d) Espirilos.

83.- En un accidentado que presenta signos de congelación no se debe hacer: a) Dar de beber líquidos azucarados, si está consciente. b) Realizar un baño local, en agua tibia, si las lesiones son de primer grado. c) Frotar la zona. d) Dejar el calzado, si las lesiones de los pies son de primer o segundo grado.

84.- Las vías de eliminación o salida de los microorganismos de una persona enferma o portadora son: a) Vía digestiva, respiratoria, piel y urinaria. b) Vía digestiva, respiratoria, genitourinaria, cutáneo-mucosa y hemática. c) Vía digestiva y cutáneo-mucosa. d) Genitourinaria y hemática.

85.- La predisposición del Técnico Cuidados Auxiliar de Enfermería para comportase de una manera determinada, según sus sentimientos, valores, creencias y experiencias, es su: a) Actitud. b) Aptitud. c) Capacidad intelectual. d) Empatía.

86.- ¿Cuál es la finalidad del aislamiento protector?: a) Aislar a los pacientes susceptibles o inmunodeprimidos. b) Evitar el contagio tanto por vía directa como indirecta. c) Prevenir el contagio por vía aérea. d) Proteger frente a infecciones cruzadas.

87.- El paciente esta tumbado en decúbito supino, con la cabeza colgando. Los hombros coinciden con el extremo superior de la superficie de apoyo y los brazos se mantienen extendidos, a lo largo del cuerpo, ¿ cómo se denomina esta posición?: a) Morestín. b) Litotomía. c) Proetz. d) Ninguna de las contestadas anteriores es correcta.

88.- Cuando se comprime sobre la ingle, para ayudar a cohibir una hemorragia, ¿ sobre qué arteria se ha aplicado la presión?: a) Tibial anterior. b) Femoral. c) Poplítea. d) Pedía.

89.- Los procedimientos que eliminan o disminuyen la carga microbiana son: a) Limpieza- descontaminación. b) Desinfección. c) Esterilización. d) Todas son correctas.

Denunciar Test