Recopilatorio Vitaminas 2024 Bioquímica II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Recopilatorio Vitaminas 2024 Bioquímica II Descripción: Medicina USC |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes compuestos puede ser utilizado como combustible por el músculo esquelético en anaerobiosis?. a) glucosa. b) ácidos grasos. c) cuerpos cetónicos. d) las respuestas a y b son correctas. e) todas las respuestas son correctas. En relación al denominado ciclo Ayuno-Alimentación, ¿cuál de las siguientes premisas es correcta?. a) en situación de ayuno prolongado los ácidos grasos pueden ser utilizados para sintetizar glucosa. b) si el ayuno se prolonga el cerebro comienza a utilizar activamente ácidos grasos como combustible metabólico. c) si los niveles de glucosa en sangre descienden pueden metabolizarse las proteínas musculares para aumentar la glucemia. d) si los niveles de glucosa en sangre descienden puede utilizarse glucógeno muscular como fuente de glucosa para aumentar la glucemia. e) las respuestas c y d son correctas. ¿Cuál de las siguientes vitaminas se afectaría menos por largos períodos de malabsorción de grasas?. vitamina A. vitamina C. vitamina D. vitamina E. ninguna de las anteriores. ¿Cuál de las siguientes vitaminas tienen capacidad antioxidante?. A) vitamina C. B) vitamina E. C) vitamina D. D) A y B son correctas. e) todas son correctas. En relación a la vitamina D, es cierto que: a) los seres humanos podemos obtenerla a partir de provitaminas. b) su déficit puede originar alteraciones óseas. c) ejerce un papel relevante en la absorción intestina del calcio y fósforo. d) B y C son correctas. e) todas son correctas. ¿Qué carencia nutricional podría causar el síndrome de Wernike-Korsakoff?. a) carencia de vitamina C. b) carencia de vitamina A. c) carencia de vitamina D. d) carencia de aminoácidos esenciales. e) todas son falsas. En un alcohólico con deterioro mental progresivo estaría indicado el tratamiento con. tiamina. biotina. cianocobalmina. retinol. riboflavina. La vitamina B12 se utilizar para el tratamiento de. escorbuto. pelagra. anemia falciforme. raquitismo. todas falsas. Un hombre de 65 años indigente con una evidente desnutrición se presenta en urgencias con la queja de que no es capaz de ver por la noche. ¿Con qué vitamina le trataría?. B12. B6. C. A. B9. La espina bífida es una malformación congénita del tubo neural muy grave relacionada con: causas genéticas. consumo de alcohol excesivo de la madre. falta de B12. Falta de ácido fólico. falta de vitamina C. El beri-beri es una enfermedad causada por la deficiencia de. ácido nicotínico. riboflavina. biotina. tiamina. piridoxina. La pelagra se asocia con el déficit de vitamina. ácido nicotínico. riboflavina. biotina. D tiamina. Piridoxina. Con referencia a las funciones desempeñadas por los nucleótidos, indica cuál de las siguientes es correcta: a) componentes de coenzimas. b) segundos mensajeros. c) formación de intermediarios activados en distintas rutas metabólicas. d) A y B son correctas. e) todas son correctas. Las enzimas del tipo fosforribosiltransferasas, en cual de las siguientes rutas metabólicas no intervienen. a) Recuperación de bases purínicas. b) Recuperación de bases pirimidínicas. c) Síntesis de novo de UMP. d) Síntesis de novo de CTP. e) Síntesis de novo de AMP. Cual de las siguientes enzimas cataliza el paso limitante de la síntesis de Novo de nucleótidos purínicos?. a) Hipoxantina guanina fosforribosil transferasa. b) Gln PRPP amidotransferasa. c) Adenina fosforribosiltransferasa. d) Xantina Oxidasas. e) Adenosina desaminasa. Cuál de las siguientes alteraciones enzimáticas podría derivar en el desarrollo de GOTA?. déficit de PRPP sintetasa. déficit de GLn PRPP Amidotransferasa. déficit de carbamoilfosfato sintetasa II. déficit de HPGRTasa. déficit de xantina oxidasa. La aciduria orótica hereditaria puede producirse por déficit de. a) orotato fosforribosiltransferasa. b) OMP descarboxilasa. c) carbamoil fosfato sintetasa II. d) A y b son correctas. e) todas son correctas. El tratamiento de elección en la aciduria orótica hereditaria es. uridina. citidina. adenina. orotato. no tiene tratamiento. Con respecto a la ribonucleótido reductasa, ¿cuál de las siguientes premisas es correcta?. a) cataliza la formación de desoxirribonucleótidos difosfato. b) cataliza la formación de desoxirribonucleósidos. c) los aumentos en los niveles de ATP activan la enzima. d) las respuestas a y c son correctas. e) las respuestas b y c son correctas. ¿Cuál de los siguientes agentes quimioterapéuticos actúa impidiendo la síntesis de dTMP?. a) Aciclovir. b) AZT. c) 5' - Fluoruracilo. d) a y c son correctas. e) todas son correctas. ¿Cuál de los siguientes compuestos se considera un antimetabolito?. a) AZT. b) Alopurino. c) Aciclovir. d) a y c son correctas. e) todas son correctas. ¿En cuál de las siguientes patologías del metabolismo de las purinas NO estaría indicado el tratamiento con alopurinol?. xantinuria. síndrome de Lesch-Nyham. gota. déficit de ARPT. Estaría indicado en todos los casos. ¿Cuál de los siguientes combustibles puede ser usado por el cerebro?. a) glucosa. b) cuerpos cetónicos. c) ácidos grasos. d) a y b son ciertas. e) todas son ciertas. El metabolismo muscular durante el ejercicio. es el mismo si el ejercicio es aeróbico o anaeróbico. en estado anaeróbico utiliza ácidos grasos como combustible. en estado aeróbico utiliza fosfocreatina como combustible. en estado aeróbico utiliza alanina para generar glucosa. en estado anaeróbico utiliza fundamentalmente cuerpos cetónicos como combustible. En relación al denominado ciclo de ayuno-alimentación, ¿cuál de las siguientes es falsa?. en situación de ayuno prolongado los ácidos grasos pueden ser utilizados para sintetizar glucosa. si el ayuno se prolonga el cerebro comienza a utilizar cuerpos cetónicos como combustible metabólico. si los niveles de glucosa en sangre descienden pueden metabolizarse las proteínas musculares para aumentar la glucemia. si los niveles de glucosa en sangre descienden puede utilizarse glucógeno hepático como fuente de glucosa para aumentar la glucemia. el lactato generado en el músculo esquelético puede utilizarse en la gluconeogénesis hepática. En relación a las situaciones de ayuno prolongado, ¿cuál de las siguientes es correcta?. a)la degradación de triglicéridos en tejido adiposo se ralentiza de forma importante tras varios días de ayuno. b)la degradación de proteínas musculares se ralentiza de forma importante tras varios días de ayuno. c)disminuye la síntesis de cuerpos cetónicos en el hígado. d) a y b son correctas. e) todas son correctas. ¿Cuál es el nombre del compuesto que aparece en la figura?. orotidina. adenilato. adenina. adenosina. ácido úrico. Es cierto que las vitaminas: a) son nutrientes específicos. b) también se pueden llamar factores de crecimiento. c) son análogas a los oligoelementos, ya que realizan la misma función. d) en ciertas condiciones, se pueden sintetizar en el organismo. e) a y d son correctas. Las vitaminas: son activas todas ellas tal cual se absorben. las hidrosolubles necesitan almacenarse y alcanzar una masa crítica antes de actuar. las liposolubles necesitan almacenarse para poder ejercer su función. la necesidad de las liposolubles disminuye con la edad. todas falsas. Las vitaminas: Hay que tomarlas obligatoriamente, ya que normalmente en nuestro entorno no son suficientes. Las vitaminas obtenidas sintéticamente pueden sustituir a las orgánicas al 100%. Las vitaminas sintéticas son más eficientes que las orgánicas. Hay que ingerirlas obligatoriamente con oligoelementos. Las vitaminas de síntesis no tienen la misma configuración espacial que las naturales. Señala lo que es correcto: a) B1 – Biotina. b) B10 – Piridoxina. c) B5 – Rivoflabina. d) B3 – Factor PP. e) E – Ácido nicotínico. Las vitaminas: a) Las hidrosolubles actúan tal como se absorben. b) Las hidrosolubles tienen todas que fosforilarse. c) Las hidrosolubles son casi todas coenzimas. d) Algunas liposolubles son coenzimas. e) Todas son falsas. Señala lo correcto: a) B12 – Ácido fólico. b) B11 – Factor antiescorbútico. c) B1 – Piridoxina. d) B3 – Factor antirraquítico. e) B3 – Niacina. Señalar lo que es cierto: a) La vitamina D2 y D3 se utilizan para prevenir la ceguera nocturna. b) La biotina y el ácido fólico hay que administrarlos conjuntamente para evitar la pelagra. c) Sin colesterol, los niños y los adultos no podrían depositar Ca en sus huesos. d) El calcitriol se hidroxila en el C25 en el riñón. e) Todas son falsas. Un enfermo llega a la consulta con ictericia y esteatorrea. También refiere que las heridas le sangran “más de la cuenta”: a) La bilis en la sangre interfiere en la coagulación. b) Al no llegar bilis al tubo digestivo no se absorbe la vitamina A y no se puede formar fibrinógeno. c) Al no absorberse la vitamina A, no se puede formar la protrombina. d) La grasa que se pierde por las heces aumenta el tiempo de coagulación. e) Al faltar la vitamina K, el tiempo de protrombina está alargado. El factor extrínseco: a) El hígado que hay que comer para evitar la anemia ferropénica. b) Un conjunto de vitamina B12 más ácido fólico. c) La vitamina B12. d) La transcobalamina. e) Se refiere al factor transportador. Una molécula de caroteno: a) Da lugar a dos moléculas de vitamina B12. b) Da lugar a dos moléculas de vitamina D3. c) Da lugar a dos moléculas de vitamina A. d) Da lugar a una molécula de vitamina B12. e) Todas son falsas. La rodopsina: Es esencial para evitar el raquitismo. Es la forma holo-trans del retinol. Es la forma 11 cis. Es esencial para evitar la ceguera nocturna. Todas son falsas. El escorbuto: solo se da en personas mayores. se puede dar en los lactantes que se alimentan con biberón. no se da nunca en las mujeres. es más frecuente el escorbuto húmedo que el seco. tiene que pasar 10 meses sin tomarlo en la dieta para que aparezcan los primeros síntomas. La vitamina B1: Es termoestable. Es termolábil. Tiene ribosa en su molécula. Se deriva de los beta-carotenos. Evita el raquitismo. Si falta el ácido fólico: a) se produce anencefalia. b) se produce espina bifida. c) se produce anemia perniciosa. d) se produce escorbuto. e) a y b son correctas. De la vitamina B1 señalar la opción correcta: la fuente principal de la vitamina B1 son las frutas frescas. el requerimiento de b1 es fijo y constante a lo largo de la vida. se almacena en el hígado. cuando hay déficit de B1 aumentan en plasma el ácido láctico y el ácido pirúvico. el síntoma más relevante cuando hay déficit de vitamina B1 es el sangrado de encías. De la vitamina B3 señalar lo que es correcto. es un factor termolábil. se encuentra principalmente en el maíz. su necesidad depende de la cantidad de hidratos de carbono que forman la dieta habitual. su necesidad depende de la cantidad y de la calidad de las proteínas de la dieta. la carencia crónica y el déficit cursan con una euforia muy intensa. De la vitamina B9 (ácido fólico), señalar lo que no es correcto: reduce los niveles de homocisteína en sangre. induce el cierre del tubo neural. posibilita la maduración de la placenta. su carencia induce alteraciones en el SNC del recién nacido, que se manifiestan en demencia en la edad adulta. su carencia conlleva riesgo de hipertensión en el embarazo (eclampsia). De la vitamina B12 es cierto que: Junto al ácido pantenónico, es la vitamina más abundante. Como todas las vitaminas del grupo B, al ser hidrosoluble no se almacena, teniéndose que usar de forma continua. Cuando llega a las células, interactúa con un receptor de membrana e induce un aumento del AMPc que fosforila las quinasas activándolas. Su metabolismo se ve afectado por el PAS (p-amino-salicílico), la colchicina y la neomicina. Se une al factor intrínseco y se absorbe totalmente en el duodeno. De la vitamina A, NO es cierto que: su exceso produce alteraciones óseas. participa en el proceso de visión de la retina. participa en la respuesta inmune humoral antitumoral. actúa a través de la expresión génica combinándose con receptores nucleares. hay que dar un complemento al recién nacido, ya que normalmente no se encuentra en la leche materna. De la vitamina D, es cierto que: la forma activa es la 1,25 dihidroxivitamina D (calcitriol). la forma de actuar a nivel celular es igual a la de las hormonas. se sintetiza en la piel siempre y cuando se den las condiciones de insolación adecuadas. el calcitriol acaba de sintetizarse en el riñón. todas son ciertas. De la vitamina K, NO es cierto que: favorece la biosíntesis del factor II (protrombina). favorece la biosíntesis de los factores VII y X. la sintetizan bacterias intestinales. los requerimientos diarios son muy pequeños. se acumula en los tejidos en grandes cantidades, ya que se absorbe con facilidad, se utiliza en muy pequeña proporción y se está produciendo por las bacterias continuamente. El ácido nicotínico: procede directamente de la nicotinamida. no se convierte de modo directo en nicotinamida. necesita de la flavoquinasa para poder absorberse. la diarrea impide su absorción. todas son falsas. |