option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

recta final libro 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
recta final libro 2

Descripción:
aún queda un poco más

Fecha de Creación: 2017/06/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

las finalidades de la interacción son: alcanzar una visión creativa del clima social y de las tareas formativas. comprender el conjunto de relaciones sociales y facilitar el desarrollo de un clima de aprendizaje. conocer la acción docente y los procesos reflexivos en el aula. capacitar integralmente a los estudiantes y promover actitudes, emociones y habilidades socio-comunicativas.

los modelos más empleados en la comprensión de la interacción son: crítico, transformador y social. comprensivo, socio-relacional y socio-comunicativo. simbólico-estimativo y generador. indagador y de enseñanza-aprendizaje.

los métodos más pertinentes para la investigación de la interacción son: activo y simbólico. análisis de contenido y coobservación. indagador y experimental. interaccionista y cuasi-experimental.

la interculturalidad plantea al profesorado una gran base para la interacción didáctica al: realizar la enseñanza en equipos heterogéneos. promover numerosas situaciones de complementariedad cultural y tolerancia compartida. avanzar en el interaccionismo simbólico de cada cultura. aprender de los valores en conflicto de cada cultura.

los componentes a tener en cuenta en la anticipación interactiva de los conflictos son: tarea formativa, los medios didácticas, los procesos de indagación y el aula interactiva. la tarea formativa, las implicaciones, las relaciones-clima y el proceso cultural-actitudinal. la acción de enseñanza, el proceso de aprendizaje, la cultura y los agentes. las vivencias, los procesos interactivos, la tarea y el espacio socio-comunicativo.

la interacción se constituye a partir de los siguientes componentes: los estilos de enseñanza, la actividad didáctica, los medio, la clase y el centro. las bases didácticas, el discurso, los escenarios, la tarea y el centro. el contexto, clima, discurso, agentes y tarea formativa. los ámbitos, la clase, las actividades, los recursos y los contenidos.

una reforma es: un cambio de mucha amplitud de carácter centrifugo. un cambio de poca amplitud de carácter centrípeto. un cambio de mucha amplitud y de carácter centrípeto. un cambio de poca amplitud y de carácter centrifugo.

la innovación educativa se caracteriza por: ser aquel en el que la fuerza innovadora proviene de instancias externas al individuo o grupo. guardar relación con intentos puntuales de mejora, con el logro de mejor eficiencia en un contexto dado, más particular y más centrado en los agentes directos de la enseñanza. introducir un cambio, independiente si este llega a tener éxito y resultados positivos. es un cambio rápido en cuanto a difusión, pero con escasa capacidad de convicción y provocador de cambios poco intensos.

cuál de estas tres afirmaciones es verdadera. a la hora de considerar un proceso de innovación didáctica en un centro educativo, hemos de tener presente: todas las dimensiones y elementos expresados porque es en la conjunción de los mismos a partir de lo que podemos considerar el proceso de innovación de forma integral y poder abordarlo con mayores garantías de éxito. lo fundamental de la innovación educativa es desarrollar fidedignamente el proyecto. la innovación, por tener un carácter unidimensional, ha de ser considerada sustantiva y globalmente. la innovación educativa se justifica por el cambio por el cambio.

la perspectiva cultural: el papel de la comunidad implicada en el proceso de innovación es pasivo. al considerarse la necesidad de completarse todas las culturas y subculturas de los implicados, los valores entre ellos serán diferentes y existe la posibilidad que ante la diversidad de valores, estos grupos puedan entrar en conflicto. sin embargo, esta perspectiva promueve la compartición de estos entre los grupos. los focos de atención de la innovación desde esta perspectiva son el contexto, y las relaciones de poder y autoridad. la innovación es un fenómeno susceptible de racionalidad científica.

cuál de estas afirmaciones es falsa: ningún elemento, ya sea personal, técnico, material o formal, espacial o temporal, cualquier circunstancia o condición, tendrán carácter de contexto porque no pueden influir en otros fenómenos promoviendo su alteración o contribuyendo a darles sentido, justificación, legitimación. el fenómeno de la innovación no puede ser contemplado como algo realizable en una serie de etapas independientes entre sí y perfectamente delimitadas. las innovación educativas son procesos que están sujetos a las características de su entorno. El entorno esta configurado por estructuras politico-administrativas, económico-productivas, tradición cultural y su organización, valores de la comunidad, nivel socioenconomico de la zona, el carácter demográfico, contexto socio-político e ideológico, etc. podemos definir el contexto de un innovación como el conjunto de elementos, circunstancias, o condiciones remotas, mediatas, próximas e inmediatas más bien estable, que legitiman, integran, dan sentido y significado al cambio educativo y posibilita la planificación, implementación y evaluación hasta su plena institucionalización.

las estrategias metódicas son: acciones organizadas, encaminadas a facilitar la acción formativa, la investigación, el proceso innovador, etc. únicas en el sentido de que la investigación, el estudio, y la experiencia han aportado un núcleo de mandatos u orientaciones para la acción. establecidas para olvidarnos de las dificultades que supone un proceso de innovación. favorecen no tener la necesidad de mediar entre la teoria de la innovación y su práctica concreta.

la resistencias: son una mejora para el proceso de innovación. son de diferente tipo y se producen de forma interrelacionada por lo que es necesario identificarlas para reducirlas o eliminarlas. no suelen producirse en procesos de innovación educativa porque estos son positivos per se. ofrecen diferentes visiones sobre la innovación y evitan que haga de manera mecánica.

las buenas prácticas se basan en : las actuaciones más responsables desarrolladas en las instituciones. el proceso de apliación de los modelos didacticos. la participación y toma de decisiones en los grupos de trabajo. la armonía entre la toma adecuada de decisiones y su fundamentalmente teórica.

la práctica ha de apoyarse en proceso reflexivos porque: las actuaciones formativas son más pertinentes y sirven para lograr una educación integral. facilitan mayor base y conocimiento para aprender de la acción. se responde al estilo científico de cada educador-educadora. logra con mayor eficacia el conjunto de tareas aprendidas.

la práctica es la realidad más palpable del dominio de la competencia. cognitiva. tecnológica. matemática. comunicativa.

la práctica constituye un componente básico para la construcción del conocimiento: profesional. artístico. transformador. científico.

el avance del conocimiento didactico desde la practica requiere de la aplicación de: procesos de búsqueda del sentido. análisis criticos. técnicas de analisis. métodos de investigación.

entre los métodos más pertinentes para afianzar la práctica y aprender rigurosamente de ella, destacamos: vivenciales, intuitivos, interaccionismo simbólico y analisis de datos. estadísticos, experimentales, cuantitativos y simbólicos. narrativa, análisis de contenido, observación y grupo de discusión. narrativa, análisis del plan de centro, sistematización y toma de decisiones.

la dimensión antropológica es una parte significativa de la nueva con cepcion en la educacion medial. totalmente falso. esta fuera de contexto. se trata de una visión innovadora. esta bien, pero no para estos casos.

puedo saber que medios son los mas apropiados para integrarse en el proceso de enseñanza aprendizaje. consultando los indices de gps. viendo en las listas los medios que mas difusion e impacto tienen. todos son igualmente apropiados. considerando la influencia y efectos que pueden tener.

Denunciar Test