option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RECTO, CONDUCTO ANAL Y FOSA ISQUIOANAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RECTO, CONDUCTO ANAL Y FOSA ISQUIOANAL

Descripción:
Respondan en voz alta

Fecha de Creación: 2023/11/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es la porción pélvica del tubo digestivo que se continúa , proximalmente, con el colon sigmoideo, y distalmente con el conducto anal.

Dónde inicia el recto.

Dónde finaliza el recto.

El recto finaliza en la flexura anorrecta, cuando el intestino atraviesa el diafragma de la pelvis, convirtiéndose en el:

El recto posee 2 flexuras, las cuales son. Flexura sacra del recto. Flexura anorrectal del conducto anal. Flexual rectoanal. Flexura tranversal del recto.

Relacione la ubicación de ambas flexuras según corresponde: Flexura sacra del recto. Flexura anorrectal del conducto anal.

Esta flexura se produce cuando el intestino atraviesa el diafragma de la pelvis (elevador del ano):

El ángulo que forma la flexura anorrectal es un mecanismo importante para la continencia fecal y este ángulo es de, cuántos grados?.

Cuando el recto se observa anteriormente, se aprecian tres flexuras laterales del recto, seleccione. Superior. Inferior. Intermedia.

Con respecto a las flexuras laterales del recto, estas se forman por los:

Podemos encontrar la siguiente cantidad de pliegues transversos del recto, seleccione. Dos en el lado izquierdo. Dos en el lado derecho. Uno del lado izquierdo. Uno del lado derecho.

Señale la FLEXURA lateral SUUPERIOOOR del recto.

Señale el PLIEGUE transverso DERECHO del recto.

¿Notarón la diferencia entre flexura y pliegue?.

Esta estructura retiene la masa fecal que se va acumulando hasta que sea expulsada con la defecación.

El peritoneo cubre las siguientes caras del recto, excepto: Cara anterior. Cara lateral del tercio superior. Cara anterior del tercio medio. La superficie del tercio inferior.

Porq qué el peritoneo no cubre ninguna superficie del tercio inferior del recto?.

En ambos sexos, las reflexiones laterales del peritoneo desde el tercio superior del recto forman las fosas...

Estas estructuras permiten que el recto se distienda cuando se llena de heces. Ano. Fosas pararrectales. Pliegues del recto. Flexuras del recto.

Señale según se completa la oración; el peritoneo se refleja desde el recto hacia la pared posterior de... Del fórnix de la vagina en. De la vejiga urinaria en.

Con respecto al recto encontramos las siguientes estructuras, excepto. Tres vértebras sacras inferiores. Cóccix. El cuerpo o ligamento anococcígeo. Colon sigmoideo. Vasos sacros medios. Extremos inferiores de los troncos simpáticos. Plexos sacros.

Relacione a quien correspondan los enunciados. El septo rectovesical se sitúa entre el fondo de la vejiga urinaria y la ampolla del recto. El débil septo rectovaginal separa la mitad superior de la pared posterior de la vagina del recto.

Irrigación del recto, relaciones según corresponda. Porción proximal del recto. Porciones media e inferior del recto. Unión anorrectal y el conducto ana.

La sangre del recto drena a través de las siguientes venas. Rectales superior. Rectales medias. Rectales inferiores.

Relaciones según se da el drenaje. La vena rectal superior drena en. Las venas rectales medias e inferiores drenan en.

El plexo venoso rectal consta de dos porciones, relaciones según corresponde. El plexo venoso rectal interno. El plexo venoso rectal externo.

El recto está inervado por los sistemas simpático y parasimpático. V. F.

La inervación simpática procede de. La médula espinal lumbar. Los plexos hipogástricos (pélvicos). A través de los nervios esplácnicos lumbares. A través de plexos periarteriales de la arteria mesentérica inferior y las art. rectales superiores.

La inervación parasimpática procede de. Los niveles S2-S4 de la médula espinal. Los plexos hipogástricos inferiores derecho e izquierdo hasta el plexo rectal (pélvico).

Como el recto es inferior (distal) a la línea de dolor de la pelvis, todas las fibras aferentes viscerales siguen a las fibras parasimpáticas, retrógradamente, hasta los ganglios sensitivos de los nervios espinales.

Son grandes espacios cuneiformes, tapizados por fascia, entre la piel de la región anal y el diafragma pélvico.

Las dos fosas isquioanales se comunican a través del espacio.

Límites de las fosas isquioanales, relacione según corresponden. Lateralmente. Medialmente. Posteriormente. Anteriormente.

Las fosas isquioanales están rellenas de grasa, que forma los.

Los cuerpos adiposos están ATRAVESADOOS por fuertes bandas fibrosas y varias estructuras neurovasculares, que incluyen. Vasos y nervios anales/rectales inferiores. Dos nervios cutáneos: el ramo perforante de S2 y S3, y el ramo perineal del nervio S4.

El CONDUCTO ANAL es la porción terminal del intestino grueso y del tubo digestivo, relacione. Inicia. Termina.

Relacione según se acomoda a la descripción. Esfinter interno del ano. Esfinter externo del ano.

Estructuras del conducto anal, relacione. Columnas anales. Unión anorrectal. · Válvulas anales. Senos anales. Línea pectínea.

IRRIGACIÓN ARTERIAL DEL CONDUCTO ANAL, relacione. La arteria rectal superior irriga a la. Las dos arterias rectales inferiores irrigan a la.

Superior a la línea pectínea, el plexo venoso rectal interno drena principalmente en. La vena rectal superior (una tributaria de la vena mesentérica inferior). En el sistema porta hepático.

Inferior a la línea pectínea, el plexo venoso rectal interno drena en.

Las venas rectales medias drenan, principalmente:

La inervación de la porción del conducto anal superior a la línea pectínea es una inervación visceral desde el plexo hipogástrico inferior (fibras simpáticas, parasimpáticas y aferentes viscerales. V. F.

Relaciones. Las fibras simpáticas. Las fibraspara simpáticas.

La inervación del conducto anal inferior a la línea pectínea es somática. V. F.

La inervación del conducto anal inferior a la línea pectínea es somática y deriva de.

Denunciar Test