option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

recu 20

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
recu 20

Descripción:
Control rec

Fecha de Creación: 2024/01/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Si se produce una intoxicación por digitálicos, ¿Qué sustancia utilizaría para darle una vuelta a la situación. a) Vitamina K. b) potasio. c) Protaminasulfato. d) deferoxamina.

2. Los nitratos orgánicos son eficaces en el tratamiento de la angora por las siguientes razones: a) Porque tienen un efecto inotrópico negativo. b) Porque mejoran la perfusión miocárdica y esto porque reduce las necesidades metabólicas. c) Ritmo cardiaco porque reducen. d) Ordenar el enrutamiento de las señales cardíacas. porque ellos tienen.

3. -Trexed termino a qué grupo farmacológico ¿Pertenece?. a) Antiarrítmicos tipo I. b) Antagonistas del folato. c) Inhibidores de la ECA o Angiotensinainhibidores de la enzima convertidora. d) Antagonistas del receptor AT1.

4. ¿Cuál de las siguientes variables afectará cuando se absorbe el fármaco?. a) Ionización ser más grande. b) Mayor liposolubilidad. c) Peso molecular más bajo. d) Tener mayor concentración.

1. En cuanto a los símbolos que aparecen en los envases de los medicamentos, ¿qué significa el símbolo O?. a. El medicamento sólo puede adquirirse con receta médica.. b. El medicamento es un narcótico y sólo puede adquirirse con receta médica. c. El medicamento tiene una fecha de caducidad inferior a 5 años. d. El medicamento debe conservarse en el frigorífico.

2. ¿Cuál es la forma más precisa de dosificar un medicamento a un paciente?. a. Según peso y superficie corporal. b. Según peso y altura. c. Según peso y sexo. d. Según edad y superficie corporal.

3. Con base en las siguientes características de los medicamentos, ¿cuál de ellos es el más seguro?. a. El que necesita una dosis muy pequeña para producir el efecto. b. El que necesita una dosis muy grande para producir el efecto. c. En el que para producir el efecto la diferencia entre la dosis mínima y la del máximo es muy grande. d. Para producir el efecto, la diferencia entre la dosis mínima y máxima es muy pequeña.

4. ¿qué las fármacos sufren el "efecto primer paso"?. subcutáneo. oral. intavenoso. IM.

5. ¿Qué vía de administración es la que consigue mayor biodisponibilidad?. oral. iv. subcutanea. intramuscular.

6. ¿Cuál es la vida promedio de un medicamento?. a. La proporción del fármaco administrado que llega a la circulación sistémica. b. El tiempo necesario para que la concentración del fármaco en plasma se reduzca a la mitad. c. El parámetro que mide la potencia de la droga. d. El tiempo necesario para que el fármaco llegue a los receptores o dianas farmacológicas.

7. Si aumenta la actividad del sistema enzimático CYP1A2, ¿cuál es la consecuencia de los niveles de su medicación?. a. No habrá cambios en los niveles de fármaco. b. Los niveles de drogas aumentan. c. Los niveles del droga disminuirán. d. Este sistema enzimático no existe.

8. Cual de los siguientes es correcto: a. Los fármacos pueden producir nuevas funciones fisiológicas en el organismo... b. El fármaco sólo se distribuye a sus órganos diana. c. La mayoría de los fármacos tienen sitios de acción inespecíficos, pero algunos tienen una acción específica. d. Los sitios específicos de acción de un fármaco son los receptores, los sistemas... transporte o canales iónicos, enzimas y sistesis ADN, ARN o proteínas.

9. Respecto a los fármacos antagonistas, cuál es el correcto: a. Los no competitivos se encuentran actualmente en forma irreversible para el mismo receptor, pero en un punto de unión diferente al del agonista. b. Si hay competidores presentes, no podremos obtener una respuesta máxima del fármaco agonista. c. Los no competitivos son reversibles en el mismo receptor y en el mismo punto de unión que el agonista. d. Con los no competitivos podremos conseguir una máxima respuesta del fármaco agonista.

10. ¿Cuál de las siguientes frases es correcta?. a. La adrenalina es un agonista adrenérgico y se usa para tratar la hipertensión. b. La oximetazolina es un antagonista adrenérgico y se usa para tratarlo. C. Atenolol es un antagonista adrenérgico y se usa para tratar la hipertensión. b. La oximetazolina es un antagonista adrenérgico y se usa para tratarlo. d.El salbutamol es un agonista adrenérgico alfa-1 y se usa para tratarlo.

11. ¿Cuál de los siguientes fármacos es un fármaco anticolinérgico: a. atropina. b.Terbutalina. C. pilocarpina. d. prazosina.

¿Cuál de los efectos adversos no se conoce en los fármacos adrenérgicos agonistas?. a. Taquicardia. b. hipoglucemia. C .ETS. d.Arritmia.

12. Respecto al metamizol: a. Su efecto analgésico es inferior al del paracetamol. b. b. La administración vía IV debe ser progresiva. c. Tiene un riesgo muy superior al AAS de causar hemorragia gastrointestinal. d. Tiene propiedades antiinflamatorias.

13. En relación a los AINE, elija la frase INCORRECTA. a. Colecoxib, afecta principalmente a la COX-2. b. El horario normal de Naproxeno Sódico es cada 12 horas. c. El uso prolongado de Metamizol requiere controles analíticos. d. El efecto antiinflamatorio de la indometacina es el mismo que el del naproxeno.

14. Ordene los siguientes medicamentos según el poder analgésico; de menor a mayor potencia: a. Tramadol, meperidina, fentanilo. b. Codeína, Metamizol, Metadona. C. Tramadol, Naloxona, Metadona. d. Codeína, naltrexona, fentanilo.

15. ¿Cuál de las siguientes benzodiazepinas es de acción prolongada?. a. Midazolam. b.Lorazepam. C. Diazepam. d. Alprazolam.

16. ¿Cuál de las siguientes drogas NO se usa como hipnótico?. a. Zopiclona. b.buspirona. c. Antihistamínicos clásicos. d. mirtazapina.

17. En relación a los antidepresivos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. a. La venfalaxina y la fluoxetina bloquean la recaptación de serotonina y noradrenalina, aumentando su presencia en el espacio sináptico. b. La dosis normal de Sertralia es de 10 a 50 mg. c. Entre los efectos adversos de la trazodona se encuentran la sedación, la hipotensión y arritmias. d. La imipramina se administra por vía oral una vez al día.

18. ¿Cuáles son los fármacos de elección para los tratamientos a largo plazo y las crisis parciales de la epilepsia?. a. Fenitoína y Carbamazepina. b. Etosuximida y Valproato. c. Carbamazepina y Valproato. d. Fenitoína y Diazepam.

19. En relación al tratamiento farmacológico del Parkinson, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. a. L-Dopa y Carbidopa o Benserazida se administran por vía oral en una proporción de 10:5 o 4:3. b. El ropirinol es un antagonista dopaminérgico. c. La selegilina y la rasagilina aumentan el catabolismo de la dopamina. d. El biperideno es un anticolinérgico y puede provocar visión borrosa.

20. En relación con los fármacos que aumentan la fuerza de contracción, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA?. a. Antes de la intoxicación por digoxina, se debe administrar potasio lo más rápido posible. b. La digoxina aumenta la velocidad de conducción auriculoventricular. C. La digoxina sólo se puede administrar por vía oral. d. La digoxina tiene interacciones farmacocinéticas con el verapamilo.

21. De los siguientes efectos adversos, ¿cuál tiene el Enalapril y no tiene el Losartan?. a. Hiperpirexia. b.Desordenes digestivos. C. Hiperaldosteronismo. d. Tos seca.

22. En relación al tratamiento farmacológico de la úlcera péptica, elija la frase CORRECTA: a. El pantoprazol es un inhibidor de la bomba de protones y al inhibir el citocromo P450 puede aumentar el metabolismo de muchos fármacos. b. El misoprostol es un análogo sintético de las prostaglandinas que neutraliza el ácido. c. El bicarbonato de sodio es un antiácido y el fármaco de elección en la hipofosfatemia. d. Una opción farmacológica para el tratamiento de Helicobacter Pylori es: Omeprazol + Claritromicina + Amoxicilina + Metronidazol.

23. Un paciente con asma ha sido tratado con Salbutamol + Fluticasona. ¿Cuáles son los posibles efectos adversos?. a. Disfonía e hipoglucemia. b. Bradicardia y candidiasis. c. Palpitaciones e hipocortisolismo. d. Taquicardia y edema.

24. En relación al tratamiento farmacológico de la Diabetes Mellitus, elija la frase CORRECTA: a. En la Diabetes Mellitus tipo 2 la insulina está contraindicada, ya que presenta resistencia a la hormona. b. La metformina mejora los problemas cardiovasculares asociados Diabetes Mellitus. c. Las insulinas de acción prolongada son las únicas que se pueden administrar por vía intravenosa. d. La pioglitazona estimula la liberación de insulina.

25. ¿Cuál de los siguientes efectos adversos NO se presenta con los corticosteroides?. a. hiperpotasemia. b. HTA. c. Catarata. d. Mayor riesgo de infección.

27. Elige el antibiótico que inhibe la síntesis de proteinas de las bacterias: a. Tetraciclina. b. Penicilina. c. Quinolonas. d. Cefalosporinas.

28. Respecto a los virus, escoge la oración VERDADERA: a. Son parásitos intracelulares obligados. b. Presentan metabolismo independiente. c. La estructura de una particula virica es muy compleja. d. Todas son ciertas.

29. Los citotóxicos, en general, afectan a la proliferación de las células neoplásicas y células normales pudiendo producir los siguientes efectos tóxicos. Señala la respuesta VERDADERA: a. Mielodepresion, cardiotoxicidad, crecimineto del tumor y teratogenidad. Mielosupresion, vomitos y nauseas, ototoxicidad y alopecia. c. Anemia, trombopenia, leucopenia, alopecia, trastornos digestivos, caida de las uñas. d. Anemia, trombopenia, leucopenia, alopecia, mucositis, trastornos del crecimiento y teratogenicidad.

30. Son farmacos citotoxicos: a. Los alquilantes, antimetabolitos, antibioticos citotoxicos y las hormonas. b. El Melfalan, los derivados del platino, las antraciclinas, el Etoposido…. c. Los glucocorticoides, la Somatostatina, los estrogenos, los antiestrogenos y los antiandrogenicos. d. El Rituximas, el Alemtuzumab, el Trastuzumab y el Bevacizumab.

31. Cuando se ha de administrar grandes cantidades de una solución no coloidal o cristaloide, cual de las siguientes soluciones es la más apropiada?. a. SS fisiológico. b. Suero glucosado. c. Solución Ringer lactato. d. Suero glucosalino.

32. En cuanto a las soluciones no coloidales o cristaloides escoge la frase INCORRECTA: a. La administración incontrolada se SS fisiológico tiene riesgo de producir hipercloremia. b. La administración de preparados de Cloruro Cálcico puede producir arritmias. c. La administración de preparados de Cloruro Potásico IV puede producir paro cardiaco. d. La administracion de preparados de Cloruro Potasico esta contraindicada en pacientes con insuficiencia hepatica.

33. En cuanto a la nutricion artificial escoge la frase INCORRECTA: a. La nutricion parenteral periferica no ha de usarse mas de una semana. b. B. La nutricion parenteral total se puede usar durante un plazo limitado. c. La complicacion mas habitual de la nutricion enteral es la diarrea. d. En la nutricion enteral, si la funcion gastrointestinal no es adecuada se utilizan formulas polimericas, y si es adecuada formulas oligomericas.

34. Cual es INCORRECTA?. a. La enfermera tiene que facilitar el uso sensato de los medicamentos, educando para la automedicacion y dando informacion de la medicacion al paciente. b. Una orden de tratamiento a de contener obligatoriamente: Nombre y apellidos del pacientes, fecha de la orden, nombre, dosis y via de administracion del medicamento, firma del medico. c. A la hora de administrar un medicamento, hay que cercionarse de que paciente, el medicamento, la dosis, la via de administracion, el tiempo, la documentacion, la razon y la respuesta sean las correctas. d. Entre los metodos directos para medir el cumplimiento terapeutico del paciente esta la medicion de los niveles del farmaco y sus metabolitos en sangre.

35. La forma farmacéutica en que se presenta el medicamento tiene como objetivo: a. La proteccion del farmaco de los agentes externos. b. Facilitar la dosificacion. c. Permitir su administracion por la via mas adecuada. d. Todas ellas.

36. En cuanto a las formas galenicas escoge la frase INCORRECTA: a. La forma galenica del farmaco esta pensada para librarse de una manera o en un lugar determinado. b. No hay que confundir la forma galenica con la via de administracion. c. Si nos encontramos ante un comprimido de forma de liberacion modificada y controlada en un paciente incapaz de tragar un comprimido estara justificado triturar o diluir el medicamento para administracion oral. d. Si ciertos preparados orales se trituran, disuelven, … se puede alterar la funcion del farmaco y dar lugar a efectos secundarios.

37. Entre las funciones de la cubierta enterica estan: a. Que los acidos del estomago no destruyan el farmaco. b. Evitar que el farmaco produzca irritacion gastrointestinal. c. Modificar y controlar la liberacion del farmaco. d. A y B son correctas.

38. Escoge la frase INCORRECTA: a. El margen terapéutico de un fármaco nos dice mucho acerca de la capacidad de ese fármaco de inducir toxicidad. b. La reacción adversa a medicamento (RAM) es un efecto adverso dosis dependiente que suele ocurrir cuando se utilizan dosis altas de un fármaco o cuando este se va acumulando en el organismo. c. Dependen de las características del fármaco y del paciente. d. El papel de la enfermera es saber detectarlas y saber actuar en ellas.

39. El efecto colateral: a. Es una consecuencia propia del mecanismo de accion del farmaco pero que no tiene nada que ver con el objetivo terapeutico. b. Se puede considerar una RAM. c. Se da tras la administracion de la dosis terapeutica de una farmaco. d. Todas son correctas.

40. Cual de las siguientes seria un efecto secundario?. a. La sequedad de boca producida por la Buscapina al administrarla para inhibir los espasmos provocados por un colico biliar. b. La hipopotasemia derivada de la administracion de diureticos. c. La hepatitis aguda producida por el Halotano, gas que se utiliza en anestesia general. d. A y B.

Denunciar Test