Recu 2a Ev Parte 2 Paco Polo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Recu 2a Ev Parte 2 Paco Polo Descripción: 2a parte |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dónde se sitúa: Altavoz. Mesa de mezclas. Etapa de potencia. Micrófono. Relaciona los micrófonos utilizados en el instituto con su Diagrama de Captación. Micrófono de Cañón de cámara. Micrófono de Mano. Micrófono de Solapa. Relaciona los diferentes tipos de compresión en función de las posibles pérdidas en el proceso. Compresión con pérdidas reales. Compresión sin pérdidas reales. Dónde se encuentran los siguientes equipos. Altavoces de Plató. Altavoces del Control de sonido. Amplificador del Control de sonido. ¿En qué formato de vídeo graban las siguientes cámaras?. DV CAM. Betacam Digital. DSLR Nikon y Canon para .h264. DV. DVC PRO. En la mesa de vídeo de Plató (el sistema ATEM), relaciona el ajuste a realizar con el menú utilizado para llevarlo a cabo. Ajuste del tiempo de MIX. Ajuste de la cortinilla. Ajuste de los rótulos. Ajuste efecto Gafas. Relaciona los siguientes códecs según el algoritmo de compresión. MPEG. Red One. DV. Relaciona las diferentes tasas de But. CBR. VBR. Señala las relaciones de aspecto de píxeles en los siguientes formatos. HDV 1080. HDV 720. DV PAL 4:3. DV PAL 16:9. Los equipos que se indican están conectados a la mesa de sonido del Plató a través de una salida. Relaciona. Distribuidor de audio. Altavoces del plató. Intercom. Auriculares. Amplificador del control. En un Control de REA, dónde se sitúa. CCU. Titiladora. Vectorspocio. Relaciona los diferente espacios de color. SD. Vídeo. Fotografía. Cine. HD. Indica dónde se encuentran los siguientes equipos. Amplificador del Control de sonido. Micrófono de Solapa. Altavoces del Plató. Distribuidor de Audio. Altavoces del Control de sonido. Dominancia de Campo. Indica cuál es cuál: Códecs HD. PAL. Códec DVCPro. NTSC. Códec DV. Relaciona el tipo de MPEG a su utilidad práctica. MPEG 4. MPEG 1. MPEG 2. Relaciona respecto a la Relación de Aspecto del Píxel. Entorno Televisivo. Entorno Informático. En el sistema de vídeo del Plató tenemos varios dispositivos conectados al ATEM. Relaciona cada aparato con su tipo de conexión: Cámara de estudio. Línea 2 (Ordenador o VTR 2). Cámara ENG. Línea 3 (Magnetoscopio o VTR 3). Línea 1 (Ordenador o VTR 1). Relaciona los siguientes flujos binarios de la señal de vídeo sin comprimir: 4:2:0. 4:2:2. 4:4:4. 4:1:1. Relaciona los siguientes Frames Rates. PAL. NTSC. Cine. Videojuegos. Relaciona el tipo de archivo con su formato correspondiente. Digital Picture Exchange (.dpx). Tagged Image File Format (.tif). Quicktime (.mov). Red (.r3d). Video for Windows (.avi). Targa (.tga). Relaciona el Tipo de Códec con su ámbito de trabajo: Los que utilizan los cámaras para grabar. WMV 9. DVC Pro. Avid Meridien Comparssed. H.264. Relaciona la resolución (en píxeles horizontales y verticales) con tamaño de píxel cuadrado. PAL 16:9. 4K. 2K. HD. PAL 4/3. Relaciona la acción a realizar. Fundir toda a negro. Lanzar Chroma. Activar el efecto de Cortnilla. Lanzar rótulo. Activar el efecto Disolve. Activar el efecto de cortinilla con gráfico. Lanzar efecto Gafas. Relaciona términos. Compresión Interframe. Compresión Intraframe. En la codificación Intercuadro o especial se crean nuevos tipos de imágenes que según su nivel de compresión. Indica. A la imagen original se le aplican técnicas de compresión intercuadro obteniéndose una nueva imagen con un bajo nivel de compresión. Imágenes construidas a través de las imágenes anteriores y posteriores. Imágenes donde sólo se elimina la redundancia espacial. Imagen que conserva toda la información entrópica. Imágenes que se obtienen a partir de una imagen Intercuadro I o de una Predictiva. Imagen con un nivel de compresión elevado que afecta incluso a la información entrópica. Imágenes con un alto grado de compresión y error. Son las imágenes donde más se economiza en información. |