Recuperación micro
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Recuperación micro Descripción: recuperación examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La microeconomía. Estudia porque los recursos son limitados. Elabora modelos que explican la escasez de los recursos. Estudia criterios de elección de los agentes económicos. Estudia las decisiones de asignación de recursos escasos. En una economía de mercado, los precios. Coordinan las decisiones de consumidores y empresas. Son diferentes para consumidores y empresas. Los determinan las empresas. Son iguales a los costes. La curva de oferta y demanda. Se configuran por medio de las decisiones coordinadas de producción y consumo. Sintetiza las decisiones óptimas de producción y consumo respectivamente. Sintetiza cualquier decisión de producción y consumo, respectivamente. Indican la escasez de recursos para la producción y el consumo. Consumidores y empresas adoptan decisiones de consumo y producción contrastando los beneficios y costes de cada una de sus decisiones porque. Los recursos son escasos y se pueden utilizar de formas alternativas. Son egoístas. Son altruistas. Los recursos son ilimitados y siempre se puede mejorar el resultado de su uso. En una economía de mercado, el precio. Perjudica a los consumidores con menos recursos. Beneficia a las empresas más eficientes. Coordina las decisiones de consumidores y empresas. Lo fija el gobierno. En una economía de mercado, el precio de un bien. Lo fija el gobierno. Se fija en el mercado. Lo fijan las empresas. Lo fijan los consumidores en función de su demanda. En una economía de mercado, la cantidad a producir de un bien se determina. Por decisión de los consumidores. Por decisión de las empresas. Por el precio que fijan las empresas. Por las decisiones de consumidores y empresas coordinadas por el precio. El precio relativo de dos bienes indica. Que cantidad de un bien se podría comprar con una unidad de otro bien. La relación entre los precios nominales y reales de los bienes. Como cambia el precio nominal de los dos bienes. Como cambia el precio real de los dos bienes. Un modelo microeconómico es. Una relación consistente de variables económicas. Una abstracción de la realidad formulada matemáticamente. Una formulación matemática que nos relaciona dos o más variable. Es una representación simplificada de la realidad económica que queremos estudiar. Un modelo microeconómico debe reflejar. La escasez de recursos y los usos alternativos de los mismos. Los criterios de elección de los agentes y la escasez de recursos. Que los agentes son racionales a pesar de la escasez de recursos. Que los recursos son escasos, se pueden usar de formas alternativas y los agentes son consistentes en sus decisiones de acuerdo con un criterio de elección. Un modelo microeconómico se puede utilizar para. Explicar y predecir un fenómeno económico. Evaluar los resultados de aplicaciones de diferentes políticas económicas. Para evaluar el efecto de una subida de las tasas universitarias. Para cualquiera de las finalidades mencionadas anteriormente. La microeconomía. Estudia porque los recursos son limitados. Elabora modelos que explican la escasez de los recursos. Estudia criterios de elección de los agentes económicos. Estudia las decisiones de asignación de recursos escasos. La curva de oferta y demanda. Se configuran por medio de las decisiones coordinadas de producción y consumo. Sintetiza las decisiones óptimas de producción y consumo respectivamente. Sintetiza cualquier decisión de producción y consumo, respectivamente. Indican la escasez de recursos para la producción y el consumo. Consumidores y empresas adoptan decisiones de consumo y producción contrastando los beneficios y costes de cada una de sus decisiones porque. Los recursos son escasos y se pueden utilizar de formas alternativas. Son egoístas. Son altruistas. Los recursos son ilimitados y siempre se puede mejorar el resultado de su uso. En una economía de mercado, la cantidad a producir de un bien se determina. Por decisión de los consumidores. Por decisión de las empresas. Por el precio que fijan las empresas. Por las decisiones de consumidores y empresas coordinadas por el precio. El precio relativo de dos bienes indica. Que cantidad de un bien se podría comprar con una unidad de otro bien. La relación entre los precios nominales y reales de los bienes. Como cambia el precio nominal de los dos bienes. Como cambia el precio real de los dos bienes. Un modelo microeconómico debe reflejar. La escasez de recursos y los usos alternativos de los mismos. Los criterios de elección de los agentes y la escasez de recursos. Que los agentes son racionales a pesar de la escasez de recursos. Que los recursos son escasos, se pueden usar de formas alternativas y los agentes son consistentes en sus decisiones de acuerdo con un criterio de elección. Un modelo microeconómico debe reflejar. La escasez de recursos y los usos alternativos de los mismos. Los criterios de elección de los agentes y la escasez de recursos. Que los agentes son racionales a pesar de la escasez de recursos. Que los recursos son escasos, se pueden usar de formas alternativas y los agentes son consistentes en sus decisiones de acuerdo con un criterio de elección. Una empresa maximiza beneficios si. El coste marginal es decreciente. El beneficio marginal es nulo. El coste medio es mínimo. El ingreso marginal es nulo. Una empresa maximiza beneficios para un nivel de output tal que. Las curvas de ingreso y coste marginal se cruzan. Las curvas de ingreso y coste total se cruzan. El coste marginal es creciente y corta a la curva de ingreso marginal desde arriba. La curva de ingreso marginal es creciente y el coste marginal decreciente. El ingreso marginal. Es siempre mayor que el precio del bien. Puede ser mayor que el precio del bien. Es inferior al precio del bien si la curva de demanda tiene pendiente negativa/Es negativo si la curva de demanda es inelástica. Es mayor que cero si la curva de demanda tiene elasticidad unitaria. Una empresa que maximiza beneficios decide producir una cantidad de output tal que. Esa cantidad de output es la máxima que se puede producir. El volumen de ventas sea el más alto posible. El coste de producción es mínimo. La diferencia entre el ingreso y el coste de producción es lo más elevada posible. Una empresa maximiza beneficios cuanto tiene en cuenta información de. La función de producción. La función de costes. La curva de demanda. Todos los factores anteriores. La estructura de mercado de un mercado se caracteriza por. La forma de la curva de demanda. El número de empresas en el mercado. El comportamiento de las empresas que operan o pueden operar en el mercado. Por todas las características mencionadas. En el mercado de golosinas la curva de demanda es infinitamente elástica, por lo que su estructura es. Monopolio. Oligopolio. Competencia monopolista. Competencia perfecta. El ingreso marginal de una empresa indica como. Aumenta el ingreso de la empresa si produce una unidad adicional. Varía el precio de mercado si la empresa produce una unidad adicional. Cambia el nivel de producción cuando aumenta el precio. Cambia el beneficio de la empresa si produce una unidad adicional. El ingreso marginal. Es igual al precio del bien. Es inferior al precio del bien. Es mayor al precio del bien. Es inferior al precio del bien si la curva de demanda tiene pendiente negativa. El ingreso marginal. Es negativo si la curva de demanda es inelástica. Es negativo si la curva de demanda es elástica. Es positivo si la curva de demanda es inelástica. Es mayor que cero si la curva de demanda tiene elasticidad unitaria. La curva de ingreso marginal. Es igual a la curva de demanda si ésta es inelástica. Está por debajo de la curva de demanda si ésta es elástica. Siempre está por debajo de la curva de demanda. Es igual a la curva de demanda si ésta tiene elasticidad unitaria. El ingreso medio indica. La cantidad de beneficios que obtiene la empresa. La cantidad de beneficios por unidad vendida. El ingreso que una empresa obtiene si vende una unidad adicional. La cantidad de ingresos por unidad vendida. El ingreso medio. Es igual al precio si la curva de demanda tiene pendiente negativa. Es igual al precio si el ingreso total es creciente. Siempre es igual al precio. Es menor que el precio. El ingreso medio es igual al ingreso marginal si la curva de demanda. Es infinitamente elástica. Tiene pendiente negativa. Tiene elasticidad unitaria. Es inelástica. Si una empresa produce una cantidad de output para la que el ingreso marginal es igual al coste marginal, entonces. Los beneficios económicos son positivos. Los beneficios económicos son nulos. El beneficio económico es máximo. No podemos asegurar que el beneficio económico sea máximo. Para que una empresa maximice beneficios se tiene que cumplir que. El coste marginal sea decreciente y el ingreso marginal creciente. El beneficio marginal sea nulo y el coste marginal creciente. El coste medio sea mínimo y el coste marginal creciente. El ingreso marginal sea nulo e igual al coste marginal. Una empresa maximiza su beneficio si para el nivel de output que produce. El ingreso y el coste marginal son iguales y decrecientes. El ingreso y el coste marginal son iguales y crecientes. El ingreso y el coste marginal son iguales y la pendiente del coste marginal es igual que la del ingreso marginal. El ingreso y el coste marginales son iguales y la pendiente del coste marginal es mayor que la del ingreso marginal. Una empresa maximiza beneficios para un nivel de output tal que. Las curvas de ingreso y coste marginal se cruzan. Las curvas de ingreso y coste total se cruzan. El coste marginal es creciente y corta a la curva de ingreso marginal desde abajo. La curva de ingreso marginal es creciente y el coste marginal decreciente. Una empresa maximiza su beneficio para un nivel de output de 25 unidades. Para este nivel de producción el ingreso medio de de 100 euros y el coste medio de 90. El beneficio máximo es de. 100. 200. 250. 190. Si una empresa produce 100 unidades de producto de modo que el ingreso marginal es mayor que el coste marginal, si quiere maximizar su beneficio debe. Aumentar la producción. Mantener constante la producción. Reducir la producción. Reducir la producción y sus costes. Una empresa tiene una función de coste dada por CT = 4Y2 - 8Y, donde Y representa el nivel de output, y unos ingresos dados por IT = 32Y. Si la empresa maximiza beneficios, entonces. Produce 100 unidades y sus beneficios son de 5 unidades monetarias. Produce 32 unidades y sus beneficios son de 160 unidades monetarias. Produce 32 unidades y sus beneficios son de 10 unidades monetarias. Produce 5 unidades y sus beneficios son de 100 unidades monetarias. Una empresa opera en un mercado en el que la elasticidad de la curva de demanda es igual a -1,5. SI el coste marginal de la empresa es constante e igual a 5 entonces el precio que tendría que recibir por cada unidad para que los beneficios fuesen los máximos tendría que ser. 5. 15. 10. 12. Una empresa cuya función de ingreso total es IT=68X y cuya función de coste medio de largo plazo es CMe L/P = 8X - 60. Producirá 3,75 unidades y sus beneficios por unidad serán iguales a 68 euros. Producirá más de 10 unidades y sus beneficios serán superiores a 600 euros. Producirá más de 7 unidades y sus beneficios serán superiores a 500 euros. Sus beneficios por unidad serán superiores a 70 euros. El ingreso medio de una empresa. Indica el beneficio que obtiene la empresa por cada unidad vendida. Es el ingreso adicional que obtiene la empresa al vender una unidad adicional. Solo es igual al precio cuando la demanda de la empresa tiene pendiente negativa. Es igual al ingreso marginal si la demanda de la empresa es infinitamente elástica. Una empresa maximiza beneficios cuando. Produce y vende la mayor cantidad posible. La diferencia entre sus ingresos totales y sus costes totales es la máxima posible. La diferencia entre sus ingresos medios y sus costes variables medios es la máxima posible. Produce y vende la cantidad a la que su coste unitario es más bajo. Cuando tanto la demanda de la empresa como los costes de la empresa son continuos: Si el nivel de producción es tal que el coste marginal es igual al ingreso marginal y por debajo de ese nivel el ingreso marginal es superior al coste marginal, es mejor para la empresa no producir nada que mantener ese nivel de producción. La empresa maximiza beneficios en el nivel de producción en el que el coste medio está en su nivel mínimo, a ese nivel la diferencia entre el ingreso marginal y el coste marginal alcanza su valor máximo. Si el nivel de producción de la empresa es tal que su ingreso marginal es igual que su coste marginal, la empresa se encuentra maximizando sus beneficios. El beneficio será máximo si se produce al nivel al que el ingreso marginal y el coste marginal son iguales y por debajo de ese nivel el ingreso marginal es superior al coste marginal. Cuando tanto la demanda como los costes de la empresa son continuos y la demanda de la empresa tiene pendiente negativa. Si el nivel de producción es tal que el coste marginal es igual al ingreso marginal y por encima de ese nivel el coste marginal es inferior al ingreso marginal, la empresa puede aumentar sus beneficios incrementando la producción. Si el nivel de producción de la empresa es tal que su ingreso marginal es igual que su coste marginal, la empresa se encuentra maximizando sus beneficios. Si el nivel de producción es tal que el coste marginal es igual al ingreso marginal y por debajo de ese nivel el coste marginal es superior al ingreso marginal, es mejor para la empresa no producir nada y cerrar al menos temporalmente. El beneficio será máximo si se produce al nivel al que el ingreso marginal y el coste marginal son iguales y por debajo de ese nivel el ingreso marginal es inferior al coste marginal. Si la elasticidad de una curva de demanda de un producto de una determinada empresa es igual a −2 y el coste marginal es de 5 euros, entonces esa empresa maximiza su beneficio si el precio que recibe por unidad es de. 5. 15. 10. 12. En un mercado de competencia perfecta a largo plazo y con libertad de entrada y salida de empresas, la curva de demanda está dada por Y = 100 – P y la función de coste de cada una de las 10 empresas que operan en este mercado es CT = Y3 – 4Y2 + 8Y. Entonces en equilibrio: P = 4 Y = 2. P = 2 Y = 4. P = 3 Y = 2. P = 5 Y = 3. La curva de oferta de la empresa en competencia perfecta es la curva de costes. Marginales. Marginales en su tramo creciente. Marginales a partir del punto en que es cortada por la de coste medios. Marginales a partir del punto en que es cortada por los costes variables medios. La función de demanda de producto de una empresa en competencia perfecta es. La función de oferta. Perfectamente elástica. Creciente con el precio. Decreciente con el precio. A corto plazo, una empresa en competencia perfecta. Obtiene siempre beneficios normales. No tiene exceso ni defecto de capacidad. No obtiene beneficios ni pérdidas. Puede obtener beneficios extraordinarios. En el equilibrio a corto plazo de una empresa en competencia perfecta. El coste marginal debe ser mayor o igual que el coste medio. El coste marginal debe ser mayor o igual que el coste variable medio. El coste marginal puede ser decreciente. El precio es igual al coste medio. En el equilibrio a largo plazo en competencia perfecta, todas las empresas trabajan en: El mínimo de los costes fijos medios. El mínimo de los costes variables. La dimensión óptima. El mínimo de los costes marginales. La condición de equilibrio de un mercado de monopolio establece. El precio es igual al coste marginal. El ingreso medio es igual al coste marginal. El precio es igual al coste variable medio. El ingreso marginal es igual al coste marginal. Si la curva de costes de una empresa competitiva es CT = 2Y2 y el precio de equilibrio pasa de 100 a 200 euros ¿cuál es la variación del excedente del productor?. Aumenta en 3.600. Disminuye en 2.450. Aumenta en 3.750. Disminuye en 3.550. La función de costes de una empresa competitiva está dada por CT(y) = 4Y3-4Y2 +10. Si el precio de mercado es de 16 euros, la empresa. No produce puesto que obtiene pérdidas. Produce puesto que obtiene beneficios positivos. No produce puesto que no puede maximizar sus beneficios. Produce a pesar de tener pérdidas. |