option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Recurso de casación en procesal civil colombiano (dificil)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Recurso de casación en procesal civil colombiano (dificil)

Descripción:
Recurso casación

Fecha de Creación: 2025/11/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el propósito principal del recurso de casación en el proceso civil colombiano?. a) Revisar la totalidad de las pruebas y hechos del proceso. b) Unificar la jurisprudencia y proteger la correcta observancia de la ley sustancial y procesal. c) Permitir una nueva instancia de debate sobre la materia discutida. d) Garantizar la celeridad y economía procesal en todas las instancias. e) Impugnar únicamente las sentencias de primera instancia.

¿Cuál es el requisito de procedencia más común y relevante para interponer un recurso de casación en materia civil?. a) Que la cuantía del proceso supere cierto monto establecido por la ley. b) Que exista interés y legitimación del recurrente. c) Que la sentencia impugnada sea proferida por un tribunal superior. d) Que se demuestre la ocurrencia de un error de hecho o de derecho en la sentencia. e) Que se haya agotado la vía gubernativa.

En el recurso de casación, ¿qué se entiende por 'violación de la ley sustancial'?. a) La omisión de practicar pruebas ordenadas por el juez. b) La aplicación de una norma inexistente o la inaplicación de la norma vigente. c) El desconocimiento de las reglas de la sana crítica por parte del juez. d) La falta de motivación de la sentencia. e) La inobservancia de los plazos procesales.

¿Cuál de los siguientes NO es un cargo viable en un recurso de casación por la causal de violación de la ley sustancial?. a) Error de hecho en la apreciación de la demanda. b) Error de derecho en la apreciación de documentos. c) Falta de práctica de pruebas esenciales. d) Interpretación errónea de una norma sustancial. e) Violación indirecta de la ley sustancial por error de hecho.

¿Qué se entiende por 'violación indirecta de la ley sustancial'?. a) Cuando el juez aplica una norma que no es la correcta. b) Cuando la violación de la ley sustancial se produce como consecuencia de errores de hecho o de derecho en la apreciación de las pruebas. c) Cuando el juez omite resolver un punto sustancial del litigio. d) Cuando la sentencia carece de motivación. e) Cuando el juez no tiene competencia para conocer el caso.

¿Cuál es la principal diferencia entre el error de hecho y el error de derecho en el recurso de casación?. a) El error de hecho se refiere a normas procesales y el error de derecho a normas sustanciales. b) El error de hecho implica una equivocación en la percepción de la realidad fáctica (pruebas), mientras que el error de derecho implica una equivocación en la aplicación o interpretación de normas (sustanciales o procesales). c) El error de hecho solo puede cometerse al valorar documentos, y el error de derecho al valorar testimonios. d) El error de hecho es más grave que el error de derecho. e) El error de derecho permite la revisión de todas las pruebas, mientras que el error de hecho no.

¿Qué causal de casación se configura cuando el tribunal ha incurrido en un 'error de hecho' en la apreciación de una prueba?. a) Violación directa de la ley sustancial. b) Violación indirecta de la ley sustancial. c) Error de derecho en la aplicación de normas procesales. d) Falta de motivación de la sentencia. e) Incompetencia del tribunal.

¿Cuál es el plazo general para interponer el recurso de casación ante el tribunal que dictó la sentencia?. a) 15 días. b) 30 días. c) 5 días. d) 90 días. e) 3 días.

¿Qué ocurre si el recurso de casación no cumple con los requisitos formales o de procedencia?. a) El tribunal lo admite y lo tramita de todas formas. b) Se concede la casación y se procede al estudio de fondo. c) Se declara desierto el recurso o se inadmitirá. d) Se solicita al recurrente que corrija los errores en un plazo de 10 días. e) El recurso se remite automáticamente a la Corte Suprema de Justicia.

¿En qué consiste la causal de 'casación por quebrantamiento de formas'?. a) Cuando la sentencia viola normas sustanciales. b) Cuando el tribunal aplica erróneamente una norma probatoria. c) Cuando se han omitido o violado formalidades procesales que sean determinantes para la validez del proceso o de la sentencia. d) Cuando la sentencia no está debidamente motivada. e) Cuando el juez competente no ha dictado la sentencia.

¿Cuál es el efecto principal de la casación cuando prospera y se casa la sentencia?. a) La sentencia es confirmada en su totalidad. b) Se remite el proceso al juez de primera instancia para que lo resuelva de nuevo. c) La Corte Suprema de Justicia dicta una nueva sentencia o, en algunos casos, devuelve el proceso al tribunal para que dicte una nueva decisión. d) El proceso se da por terminado. e) Se ordena la repetición del juicio en su totalidad.

¿Qué se entiende por 'casación de oficio'?. a) Cuando el recurso es interpuesto por el juez. b) Cuando la Corte Suprema de Justicia, aun sin que medie recurso, puede pronunciarse sobre ciertas irregularidades graves y ostensibles que afecten el orden público procesal. c) Cuando el recurso es interpuesto por el Ministerio Público. d) Cuando el recurso es interpuesto por un tercero interesado. e) Cuando el recurso se presenta de forma verbal.

¿Cuál es la diferencia fundamental entre la casación como recurso y la casación como mecanismo de unificación de jurisprudencia?. a) No hay diferencia, son lo mismo. b) El recurso de casación es para proteger derechos individuales, mientras que la unificación es para proteger el interés general. c) La casación como recurso busca corregir un error en un caso particular, mientras que la casación como mecanismo de unificación busca establecer interpretaciones uniformes de la ley para casos futuros. d) El recurso es obligatorio y la unificación es facultativa. e) El recurso se tramita ante el tribunal y la unificación ante la Corte Constitucional.

¿Qué se requiere para que un cargo de casación, fundado en violación indirecta de la ley sustancial, sea considerado viable?. a) Demostrar la violación directa de la norma sustancial. b) Señalar la norma sustancial violada y la norma probatoria o de valoración que se infringió. c) Alegar únicamente errores de hecho en la sentencia. d) Presentar nuevas pruebas ante la Corte. e) Demostrar la mala fe del juez.

¿Cuál es el criterio que utiliza la Corte Suprema de Justicia para determinar la procedencia del recurso de casación cuando este no es de carácter obligatorio por ley?. a) La complejidad del caso. b) El interés económico del litigio. c) La trascendencia de los asuntos, que se traduce en la necesidad de unificar la jurisprudencia o proteger la correcta aplicación de la ley. d) La voluntad de las partes. e) La opinión del abogado del recurrente.

Denunciar Test