option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RECURSOS 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RECURSOS 3

Descripción:
RECURSOS 3

Fecha de Creación: 2025/11/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dentro de la revisión penal, establece el art. 956 LECrim que, el Ministerio de Justicia, previa formación del expediente, podrá ordenar: a) Al Fiscal del Tribunal Constitucional que interponga el recurso, cuando a su juicio hubiere fundamento bastante para ello. b) Al Fiscal de la Audiencia Nacional que interponga el recurso, cuando a su juicio hubiere fundamento bastante para ello. c) Al Fiscal del Tribunal Supremo que interponga el recurso, cuando a su juicio hubiere fundamento bastante para ello. d) Todas incorrectas.

¿En qué casos puede una parte adherirse a una apelación según el artículo 790.1 de la LECrim?. a) Solo si se ha solicitado copia de los soportes grabados durante el juicio. b) Siempre, sin necesidad de que exista una apelación principal. c) Solo si la sentencia fue dictada por el Juez Central de lo Penal. d) Cuando no haya apelado en plazo, pero lo haga en el trámite de alegaciones previsto, si el apelante mantiene su recurso.

De conformidad con el art. 793.2 LECrim, en referencia la recurso de anulación, la sentencia dictada en ausencia, haya sido o no apelada: a) Es susceptible de ser recurrida en anulación por el condenado en el mismo plazo y con distintos requisitos y efectos que los establecidos en el recurso de apelación. b) El plazo se contará desde el momento en que se acredite que el condenado tuvo conocimiento de la sentencia. c) A y b correctas. d) A y b incorrectas.

Según el art. 899 LECrim, concluida la audiencia pública, la Sala: a) Resolverá el recurso dentro de los cuatro días siguientes. b) Resolverá el recurso dentro de los veinte días siguientes. c) Resolverá el recurso dentro de los diez días siguientes. d) Resolverá el recurso dentro de los treinta días siguientes.

En la designación de magistrado del recurso de casación penal, establece el art. 880 LECrim que, interpuesto el recurso y transcurrido el término del emplazamiento el Letrado de la Administración de Justicia designará al Magistrado ponente que por turno corresponda y formará nota autorizada: a) Del recurso en término de cinco días. b) Del recurso en término de diez días. c) Del recurso en término de quince días. d) Del recurso en término de treinta días.

De conformidad con el art. 478.2 LEC, cuando la misma parte interponga recursos de casación contra una misma sentencia ante el Tribunal Supremo y ante el Tribunal Superior de Justicia: a) Se tendrá, mediante sentencia, por no presentado el primero de ellos, en cuanto se acredite esta circunstancia. b) Se tendrá, mediante auto, por no presentado el primero de ellos, en cuanto se acredite esta circunstancia. c) Se tendrá, mediante diligencia, por no presentado el primero de ellos, en cuanto se acredite esta circunstancia. d) Se tendrá, mediante providencia, por no presentado el primero de ellos, en cuanto se acredite esta circunstancia.

En la tramitación del recurso de apelación ante el órgano que ha de resolver el recurso, establece el art. 464 LEC que, recibidos los autos por el Tribunal que haya de resolver sobre la apelación, si se hubiesen aportado nuevos documentos o propuesto prueba, acordará lo que proceda sobre su admisión en el plazo de diez días. Si hubiere de practicarse prueba, el Letrado de la Administración de Justicia señalará día para la vista, que se celebrará: a) Dentro de los veinte días siguientes, con arreglo a lo previsto para el juicio verbal. b) Dentro del mes siguiente, con arreglo a lo previsto para el juicio verbal. c) Dentro de los dos meses siguientes, con arreglo a lo previsto para el juicio verbal. d) Dentro de los quince días siguientes, con arreglo a lo previsto para el juicio verbal.

El Tribunal resolverá sobre el recurso de apelación, de acuerdo con el art. 465 LEC: a) Mediante sentencia cuando el mismo hubiera sido interpuesto contra un auto y mediante sentencia en caso contrario. b) Mediante providencia cuando el mismo hubiera sido interpuesto contra un auto y mediante sentencia en caso contrario. c) Mediante auto cuando el mismo hubiera sido interpuesto contra un auto y mediante sentencia en caso contrario. d) Todas incorrectas.

Contra el auto dictado resolviendo el recurso de revisión: a) No cabe recurso. b) Sólo cabrá recurso de apelación cuando ponga fin al procedimiento o impida su continuación. c) Sólo cabrá recurso de súplica cuando ponga fin al procedimiento o impida su continuación. d) Todas incorrectas.

¿Qué debe hacer la Sección de Admisión antes de decidir sobre la admisibilidad del recurso de casación?. a) Resolver directamente sobre el fondo del asunto. b) Examinar su competencia para conocer del recurso. c) Notificar a las partes la sentencia de primera instancia. d) Citar a declarar al recurrente y al Letrado de la Administración de Justicia.

En el recurso de casación penal, establece el art. 893 bis LECrim que, la Sala podrá decidir el fondo del recurso, sin celebración de vista, señalando día para fallo: a) Salvo cuando las partes solicitaran la celebración de aquélla y la duración de la pena impuesta o que pueda imponerse fuese superior a siete años o cuando el Tribunal, de oficio o a instancia de parte, estime necesaria la vista. b) Salvo cuando las partes solicitaran la celebración de aquélla y la duración de la pena impuesta o que pueda imponerse fuese superior a cuatro años o cuando el Tribunal, de oficio o a instancia de parte, estime necesaria la vista. c) Salvo cuando las partes solicitaran la celebración de aquélla y la duración de la pena impuesta o que pueda imponerse fuese superior a seis años o cuando el Tribunal, de oficio o a instancia de parte, estime necesaria la vista. d) Salvo cuando las partes solicitaran la celebración de aquélla y la duración de la pena impuesta o que pueda imponerse fuese superior a tres años o cuando el Tribunal, de oficio o a instancia de parte, estime necesaria la vista.

Si la Sala casa la resolución objeto del recurso a virtud de algún motivo fundado en la infracción de la Ley, dictará a continuación, pero separadamente, la sentencia que proceda conforme a derecho: a) Sin más limitación que la de imponer pena superior a la señalada en la sentencia casada o a la que correspondería conforme a las peticiones del recurrente, en el caso de que se solicitase pena mayor. b) Sin más limitación que la de no imponer pena superior a la señalada en la sentencia casada o a la que correspondería conforme a las peticiones del recurrente, en el caso de que se solicitase pena mayor. c) Sin más limitación que la de no imponer pena inferior a la señalada en la sentencia casada o a la que correspondería conforme a las peticiones del recurrente, en el caso de que se solicitase pena mayor. d) Todas incorrectas.

De conformidad con el art. 790.5 LECrim, en el recurso de apelación contra sentencias dictadas por los Juzgados de lo Penal en el procedimiento abreviado y en el procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos, admitido el recurso: a) El Letrado de la Administración de Justicia dará traslado del escrito de formalización a las demás partes por un plazo común de tres días. b) El Letrado de la Administración de Justicia dará traslado del escrito de formalización a las demás partes por un plazo común de diez días. c) El Letrado de la Administración de Justicia dará traslado del escrito de formalización a las demás partes por un plazo común de veinte días. d) El Letrado de la Administración de Justicia dará traslado del escrito de formalización a las demás partes por un plazo común de treinta días.

Se podrá solicitar la revisión de las sentencias firmes en los casos siguientes, de acuerdo con el art. 954 LECrim: a) Cuando haya sido condenada una persona en sentencia penal firme que haya valorado como prueba un documento o testimonio declarados después falsos, la confesión del encausado arrancada por violencia o coacción o cualquier otro hecho punible ejecutado por un tercero, siempre que tales extremos resulten declarados por sentencia firme en procedimiento penal seguido al efecto. b) Cuando haya recaído sentencia penal firme condenando por el delito de prevaricación a alguno de los magistrados o jueces intervinientes en virtud de alguna resolución recaída en el proceso en el que recayera la sentencia cuya revisión se pretende, sin la que el fallo hubiera sido distinto. c) Cuando sobre el mismo hecho y encausado hayan recaído dos sentencias firmes. d) Todas correctas.

En el recurso de apelación contra sentencias dictadas en juicios por delitos leves, establece el art. 976 LECrim que, la sentencia es apelable: a) En el plazo de los cuatro días siguientes al de su notificación. b) En el plazo de los tres días siguientes al de su notificación. c) En el plazo de los cinco días siguientes al de su notificación. d) En el plazo de los diez días siguientes al de su notificación.

En el recurso de apelación contra las sentencias y determinados autos dictados por el magistrado presidente del Tribunal del Jurado, establece el art. 846 bis C) LECrim que, el recurso de apelación deberá fundamentarse en alguno de los motivos siguientes: a) Que en el procedimiento o en la sentencia no se ha incurrido en quebrantamiento de las normas y garantías procesales, que causare indefensión, si se hubiere efectuado la oportuna reclamación de subsanación. b) Que la sentencia ha incurrido en infracción de precepto constitucional o legal en la calificación jurídica de los hechos o en la determinación de la pena, o de las medidas de seguridad o de la responsabilidad mercantil. c) Que se hubiese solicitado la disolución del Jurado por inexistencia de prueba de cargo, y tal petición se hubiere desestimado indebidamente. d) Todas incorrectas.

¿Qué recurso cabe contra una diligencia de ordenación dictada por el Letrado de la Administración de Justicia, si no es definitiva?. a) Recurso de apelación ante la Audiencia Provincial. b) Recurso de revisión ante el Juez de Primera Instancia. c) Recurso de reposición ante el mismo Letrado de la Administración de Justicia. d) Recurso de queja ante el Tribunal Superior de Justicia.

El recurso de revisión deberá interponerse en el plazo: a) De cinco días mediante escrito en el que deberá citarse la infracción en que la resolución hubiera incurrido. b) De tres días mediante escrito en el que deberá citarse la infracción en que la resolución hubiera incurrido. c) De diez días mediante escrito en el que deberá citarse la infracción en que la resolución hubiera incurrido. d) De siete días mediante escrito en el que deberá citarse la infracción en que la resolución hubiera incurrido.

En referencia a los depósitos en casos especiales, establece el art. 449 LEC que, en los procesos que lleven aparejado el lanzamiento: a) Se admitirán al demandado los recursos de apelación, extraordinario por infracción procesal o casación si, al interponerlos, no manifiesta, acreditándolo por escrito, tener satisfechas las rentas vencidas y las que con arreglo al contrato deba pagar adelantadas. b) No se admitirán al demandado los recursos de apelación, extraordinario por infracción procesal o casación si, al interponerlos, no manifiesta, acreditándolo por escrito, tener satisfechas las rentas vencidas y las que con arreglo al contrato deba pagar adelantadas. c) No se admitirán al demandado los recursos de apelación, extraordinario por infracción procesal o casación si, al interponerlos, no manifiesta, acreditándolo por escrito, tener satisfechas las rentas vencidas y las que con arreglo al contrato no deba pagar adelantadas. d) Todas incorrectas.

Establece el art. 883 LECrim, dentro del recurso de casación penal que, formada la nota, se unirá al rollo, y pasarán los autos al Magistrado ponente para instrucción: a) Por término de cinco días. b) Por término de diez días. c) Por término de quince días. d) Por término de treinta días.

¿Quién comprueba si un recurso de casación cumple los requisitos formales una vez transcurrido el plazo de emplazamiento?. a) La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo. b) El Ministerio Fiscal, antes de que lo reciba el tribunal. c) El propio recurrente, mediante escrito de subsanación. d) El Letrado o Letrada de la Administración de Justicia.

Según el art. 792 LECrim, la sentencia de apelación se dictará dentro de los cinco días siguientes a la vista oral, o dentro: a) De los veinte días siguientes a la recepción de las actuaciones por la Audiencia cuando no hubiere resultado procedente su celebración. b) De los diez días siguientes a la recepción de las actuaciones por la Audiencia cuando no hubiere resultado procedente su celebración. c) De los treinta días siguientes a la recepción de las actuaciones por la Audiencia cuando no hubiere resultado procedente su celebración. d) De los cinco días siguientes a la recepción de las actuaciones por la Audiencia cuando no hubiere resultado procedente su celebración.

De conformidad con el art. 874 LECrim, en la interposición del recurso de casación penal, este recurso se interpondrá en escrito, firmado por Abogado y Procurador autorizado con poder bastante, sin que en ningún caso pueda admitirse la promesa de presentarlo. En dicho escrito se consignará, en párrafos numerados con la mayor concisión y claridad: a) El fundamento o los fundamentos doctrinales y legales aducidos como motivos de casación por quebrantamiento de la forma, por infracción de ley, o por ambas causas, encabezados con un breve extracto de su contenido. b) El artículo de esta Ley que autorice cada motivo de casación. c) La reclamación o reclamaciones practicadas para subsanar el quebrantamiento de forma que se suponga cometido y su fecha, si la falta fuese de las que exigen este requisito. d) Todas correctas.

Establece el art. 495.2 LEC, en la sustanciación y decisión del recurso de queja que, presentado en tiempo el recurso con dicha copia: a) El tribunal resolverá sobre él en el plazo de quince días. b) El tribunal resolverá sobre él en el plazo de diez días. c) El tribunal resolverá sobre él en el plazo de cinco días. d) El tribunal resolverá sobre él en el plazo de treinta días.

En los recursos contra la sentencia dictada en segunda instancia, establece el art. 466.3 LEC que, cuando los distintos litigantes de un mismo proceso opten, cada uno de ellos, por distinta clase de recurso extraordinario: a) Se estará a lo dispuesto en el artículo 498 de esta Ley. b) Se estará a lo dispuesto en el artículo 488 de esta Ley. c) Se estará a lo dispuesto en el artículo 478 de esta Ley. d) Se estará a lo dispuesto en el artículo 480 de esta Ley.

En la apelación en el procedimiento abreviado, establece el art. 766 LECrim que, el recurso de apelación se presentará: a) Dentro de los siete días siguientes a la notificación del auto recurrido o del resolutorio del recurso de reforma. b) Dentro de los cinco días siguientes a la notificación del auto recurrido o del resolutorio del recurso de reforma. c) Dentro de los tres días siguientes a la notificación del auto recurrido o del resolutorio del recurso de reforma. d) Dentro de los diez días siguientes a la notificación del auto recurrido o del resolutorio del recurso de reforma.

¿Qué recurso puede interponerse contra las diligencias de ordenación dictadas por los Letrados de la Administración de Justicia?. a) Recurso de reposición ante el propio Letrado de la Administración de Justicia. b) Recurso directo de revisión ante la Audiencia Provincial. c) Recurso de queja ante el Tribunal Supremo. d) Recurso de apelación ante el Juez de Instrucción.

De conformidad con el art. 905 LECrim, las sentencias en que se declare haber o no lugar al recurso de casación: a) Se publicará en la «Colección Legislativa». b) Se publicará en la «Asamblea Legislativa». c) Se publicará en la «Colección Normativa». d) A y b correctas.

Del escrito de interposición del recurso de apelación, el Letrado de la Administración de Justicia dará traslado a las demás partes, emplazándolas: a) Por diez días para que presenten ante el Tribunal que dictó la resolución apelada, escrito de oposición al recurso o, en su caso, de impugnación de la resolución apelada en lo que le resulte desfavorable. b) Por cinco días para que presenten ante el Tribunal que dictó la resolución apelada, escrito de oposición al recurso o, en su caso, de impugnación de la resolución apelada en lo que le resulte desfavorable. c) Por quince días para que presenten ante el Tribunal que dictó la resolución apelada, escrito de oposición al recurso o, en su caso, de impugnación de la resolución apelada en lo que le resulte desfavorable. d) Por treinta días para que presenten ante el Tribunal que dictó la resolución apelada, escrito de oposición al recurso o, en su caso, de impugnación de la resolución apelada en lo que le resulte desfavorable.

Según el art. 960 LECrim, cuando por consecuencia de la sentencia firme anulada hubiese sufrido el condenado alguna pena corporal: a) Si en la nueva sentencia se le impusiese alguna otra, no se tendrá en cuenta para el cumplimiento de ésta todo el tiempo de la anteriormente sufrida y su importancia. b) Cuando en virtud del recurso de revisión se dicte sentencia absolutoria, los interesados en ella o sus herederos tendrán derecho a las indemnizaciones civiles a que hubiere lugar según el derecho común, las cuales serán satisfechas por el Estado, sin perjuicio del derecho de éste de repetir contra el Juez o Tribunal sentenciador que hubieren incurrido en responsabilidad o contra la persona directamente declarada responsable o sus herederos. c) Cuando en virtud del recurso de revisión se dicte sentencia absolutoria, los interesados en ella o sus herederos tendrán derecho a las indemnizaciones civiles a que hubiere lugar según el derecho común, las cuales serán satisfechas por el Estado, sin perjuicio del derecho de éste de repetir contra el Juez o Tribunal sentenciador que hubieren incurrido en responsabilidad o contra la persona directamente declarada responsable, nunca sus herederos. d) A y b correctas.

Denunciar Test