option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RECURSOS ADMINISTRATIVOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RECURSOS ADMINISTRATIVOS

Descripción:
recursos administrativos

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- Recurso de Alzada: Un procedimiento administrativo, con un plazo legalmente establecido de resolución de tres meses y con sentido de silencio administrativo negativo, se inicia por solicitud presentada por Asesores Universales S.L. el 5 de octubre de 2022. Si no se recibe la notificación de la resolución en plazo, ¿en qué momento podrá la sociedad interponer el recurso de alzada?. a) A partir el 5 de enero y hasta el día 5 de febrero de 2023. b) En cualquier momento a partir del 5 de enero de 2023. c) A partir del 5 de enero y hasta el día 5 de julio de 2023. d) En cualquier momento a partir del 5 de noviembre de 2022.

2.- Recurso potestativo de reposición: Irene decide recurrir la liquidación de un tributo que ha efectuado la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT), por considerar que es contraria al ordenamiento jurídico. Acude a usted, abogado en ejercicio, para que le asesore sobre los recursos que puede interponer. Señale la opción correcta. a) Irene debe presentar un recurso de reposición con carácter previo a la reclamación económico administrativa. b) Irene puede presentar un recurso de reposición con carácter previo a la reclamación económico administrativa. En tal caso, no podrá promover la reclamación económico-administrativa hasta que el recurso se haya resuelto de forma expresa o hasta que pueda considerarlo desestimado por silencio administrativo. c) Irene puede presentar un recurso de reposición cos carácter previo a la reclamación económico administrativa, teniendo la posibilidad de promover en cualquier momento la reclamación económica administrativa. d) Irene solo puede presentar una reclamación económico-administrativa.

3.- Revisión de los actos administrativos: a Juan le fue notificada una resolución administrativa el día 14 de septiembre de 2018. En noviembre de 2021 acude a su abogado y le manifiesta su interés en que se revoque dicha resolución a pesar de que no se ha realizado actuación alguna al respecto desde la notificación. El letrado aprecia que la resolución podría vulnerar el derecho de Juan para acceder a la función pública en condiciones de igualdad. ¿Qué vía de revisión cabe?. a) Interponer recurso extraordinario de revisión. b) Instar la revisión de oficio del acto nulo. c) Instar la declaración de lesividad de la resolución. d) En este momento no cabe ya la revisión del acto.

Preguntas test: 1.- El recurso de alzada podrá interponerse: a) Ante el órgano que dictó el acto o el que resuelve. a).

2.- Respecto del recurso de alzada, trascurrido el plazo para dictar y notificar resolución sin que se produzca la regla general es que: a) Se podrá entender estimado el recurso. b) Se podrá entender desestimado el recurso. c) Se produce la caducidad del recurso.

3.- Contra la resolución de un recurso de alzada. a) Podrá interponerse recurso potestativo de reposición. b) No cabra ningún otro recurso administrativo salvo el recurso extraordinario de revisión, en los casos establecidos en el artículo 125.1. c) No cabrá ningún otro recurso administrativo.

4.- Los actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa podrán ser recurridos: a) En alzada. b) Potestativamente en reposición. c) En alzada y potestativamente en reposición.

5.- El plazo para la interposición del recurso de reposición, si el acto no fuera expreso, será: a) Cualquier momento a partir del día siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzca el acto presunto. b) un mes. c) 3 meses.

6.- Transcurrido el plazo para la interposición del recurso de reposición: a) Únicamente podrá interponerse recurso contencioso-administrativo. b) Únicamente podrá interponerse recurso extraordinario de revisión, sin perjuicio, en su caso, de la procedencia de alzada. c) Únicamente podrá interponerse recurso contencioso-administrativo, sin perjuicio, en su caso, de la procedencia del recurso extraordinario de revisión.

7.- plazo máximo par dictar y notificar la resolución del recurso de reposición será de: a) Un mes. b) 30 días. c) 3 meses.

8.- Contra la resolución de un recurso de reposición: a) No podrá interponerse de nuevo dicho recurso. b) No podrá interponerse de nuevo dicho recurso salvo que aparezcan nuevos documentos de valor esencial para la resolución. c) Podrá interponerse recurso de alzada.

9.- Contra los actos firmes en vía administrativa, cuando concurra determinadas circunstancias podrá interponerse. a) El recurso extraordinario de revisión ante el órgano superior jerárquico del que los dictó. b) El recurso potestativo de reposición ante el órgano administrativo que los dictó. c) El recurso extraordinario de revisión ante el órgano administrativo que los dictó.

10.- El recurso extraordinario de revisión podrá interponerse cuando (señala la incorrecta): a) Al dictarlos se hubiera incurrido en error de hecho, que resulte de los propios documentos incorporador al expediente. b) Aparezcan documentos de valor esencial para la resolución del asunto que, no siendo posteriores, evidencien el error de la resolución recurrida. c) En la resolución hayan influido esencialmente documentos o testimonios declarados falsos por sentencia judicial firme, anterior o posterior a aquella resolución.

11.- El recurso extraordinario de revisión se interpondrá, cuando hayan influido esencialmente documentos o testimonios declarados falsos por sentencia judicial firme dentro del plazo de: a) 1 año a contar desde que la sentencia judicial quedó firme. b) 4 años a contar desde que la sentencia judicial quedó firme. c) 3 meses contados desde que la sentencia judicial quedó firme.

12. ¿Pueden presentarse recursos administrativos contra actos de tramite?. a) Sí, siempre. b) No, la oposición a tales actos se llevará a cabo en la resolución que ponga fin al procedimiento. c) Sí, si impiden continuar el procedimiento o producen indefensión.

13.- El recurso extraordinario de revisión se interpondrá, cuando al dictarlos se hubiera incurrido en error de hecho, que resulte de los propios documentos incorporados al expediente en el plazo de: a) 1 año siguiente a la fecha de la notificación de la resolución impugnada. b) 3 meses siguientes a la fecha de la notificación de la resolución impugnada. c) 4 años siguientes a la fecha de la notificación de la resolución impugnada.

14.- El órgano competente para la resolución del recurso extraordinario de revisión, cuando el mismo no se funde en alguna de las causas previstas en el artículo 125.1 o en el supuesto de que se hubiesen destinado en cuanto al fondo otros recursos sustancialmente iguales, podrá acordar la inadmisión a trámite: a) Motivadamente, previo dictamen del Consejo de Estado u órgano consultivo de la Comunidad Autónoma. b) Sin necesidad de motivar, previo dictamen del Consejo de Estado u órgano consultivo de la Comunidad Autónoma. c) Motivadamente, sin necesidad de recabar dictamen del Consejo de Estado u órgano consultivo de la Comunidad Autónoma.

15.- Si desde la interposición del recurso extraordinario de revisión no se ha dictado y notificado la resolución. a) En el plazo de 3 meses se entenderá desestimado. b) En el plazo de 3 meses se entenderá estimado. c) En el plazo de1 mes se entenderá desestimado.

16.- Contra las disposiciones administrativas de carácter general: a) Cabrá recurso de alzada cundo no pongan fin a la vía administrativa. b) Cabrá recurso potestativo de reposición cuando no pongan fin a la vía administrativa. c) No cabrá recurso directo en vía administrativa.

17.- Cuando podrán declarar las Administraciones Publicas la nulidad de los actos administrativos que hayan puesto fin a la vía administrativa, en los supuestos de nulidad previstos en el artículo 47.1 de la LPAC: a) En cualquier momento. b) Nunca. c) Antes de que transcurran 4 años.

18.- Señale la afirmación correcta con relación a la suspensión de la ejecución. a) La interposición de cualquier recurso nunca suspenderá la ejecución del acto impugnado. b) La interposición de cualquier recurso, excepto en los casos en que una disposición establezca lo contrario, suspenderá la ejecución del acto impugnado. c) La interposición de cualquier recurso, excepto en los casos en que una disposición establezca lo contrario, no suspenderá la ejecución del acto impugnado.

19.- Que plazo deberá trascurrir para que, una vez que la solicitud de suspensión del acto haya tendido entrada en el registro del órgano competente para decidir sobre la misma y, no habiendo dictado resolución expresa al respecto, la ejecución del acto se entienda suspendida: a) 30 días. b) un mes. c) Tres meses.

20.- Según la LPAC, las Administraciones Publicas podrán revocar en cualquier momento sus actos de gravamen o desfavorables. a) En cualquier momento. b) Mientras no haya transcurrido el plazo de prescripción. c) En los 4 años siguientes.

21.- La potestad de revisión de los actos administrativos nulos: a) Solo puede ser ejercida a iniciativa propia de la Administración que lo dictó. b) Puede ser ejercida por la Administración a iniciativa propia o a solicitud del interesado. c) Puede ser ejercida por la Administración a iniciativa propia o a solicitud del interesado, pero previa interposición del correspondiente recurso administrativo.

22.- ¿Cuáles de los siguientes motivos no justifican la interposición de un recurso administrativo contra un acto de trámite?. a) Que decida directa o indirectamente sobre el fono del asunto. b) Que produzca indefensión a las partes. c) Que adolezca de defecto de forma.

23.- ¿Puede declararse la nulidad en vía administrativa de las disposiciones administrativas?. a) Nunca, ya que solo los tribunales de la jurisdicción contencioso-administrativa tienen atribuida la competencia para declarar su nulidad. b) Si, pero el procedimiento de revisión únicamente puede instarse de oficio. c) Si, y el procedimiento de revisión puede instarse bien de oficio o bien a instancia de parte.

24.- Las Administraciones Publicas podrán impugnar ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo: a) Los actos favorables para los interesados que sean anulables conforme a los dispuesto en el art 48, previa su declaración de lesividad para el interés publico. b) Los actos no favorables para los interesados que sean anulables conforme a los dispuesto en el art 48, previa su declaración de lesividad para el interés publico. c) Los actos favorables para los interesados que no sean anulables conforme a los dispuesto en el art 48, previa su declaración de lesividad para el interés público.

25.- ¿La declaración de nulidad de una disposición general supondrá la de los actos firmes dictados en aplicación de la misma?. a) Si, siempre. b) Si, salvo cuando haya comenzado un procedimiento indemnizatorio. c) No.

Denunciar Test