Recursos de las EELL y potestad reglamentaria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Recursos de las EELL y potestad reglamentaria Descripción: Administrativos de las Entidades Locales de Aragón |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las modificaciones de las ordenanzas fiscales tienen que aprobarse por: El Alcalde. El Pleno. Junta de Gobierno Local. La participación en los tributos del Estado, en el ámbito local se prevé para: exclusivamente los municipios. exclusivamente los municipios y entidades provinciales. exclusivamente municipios, entidades provinciales y algunas agrupaciones de municipios. ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Mayoritariamente, ¿qué impuestos estatales se cede en parte su recaudación a las Entidades Locales?. IRPF, IVA e Impuesto sobre el Patrimonio. IVA e Impuesto sobre sociedades. IVA e IRPF. IRPF, Impuesto sobre el Patrimonio e Impuesto sobre sociedades. Las ordenanzas locales deberán exponerse al público para la presentación de reclamaciones y sugerencias por el plazo de: 15 días. Mínimo 30 días. Máximo 30 días. Mínimo de 10 días. En la elaboración de una ordenanza fiscal de una Diputación Provincial es necesario el informe de: el Secretario. el Secretario y del Interventor. el Secretario, Interventor y Tesorero. Secretario, Interventor, Tesorero y dictamen de la Comisión Informativa de Hacienda. ¿Cuántas modificaciones diferentes de la potestad reglamentaria en el ámbito tributario existen?. Dos: Ordenanzas reguladoras de los tributos potestativos y de los impuestos obligatorios. Una: Ordenanzas reguladoras de los tributos potestativos. Tres: Ordenanzas reguladoras de los tributos potestativos, de los impuestos obligatorios y reguladoras de la gestión liquidación, inspección y recaudación. Cuatro: Ordenanzas reguladoras de los tributos potestativos, de los impuestos obligatorios, reguladoras de la gestión liquidación, inspección y recaudación y reguladoras de su delegación. La bonificiación prevista por domiciliación de tributos es del. 12%. 10%. 5%. 15%. La Hacienda de las Entidades Locales estará constituida por los siguientes recursos: Exclusivamente por los ingresos procedentes de su patrimonio y demás de Derecho Privado. Sólo está constituida por las participaciones en los tributos del Estado y de las Comunidades Autónomas. Tanto por los ingresos procedentes de su patrimonio y demás de Derecho Privado como por las participaciones de los tributos del Estado y de las Comunidades Autónomas, exclusivamente. Tanto por los ingresos procedentes de su patrimonio y demás de Derecho Privado como por las participaciones de los tributos del Estado y de las Comunidades Autónomas, entre otros. La legislación aragonesa no prevé como fuente de financiación de las comarcas: aportaciones de las provincias. transferencias de las comunidades autónomas con carácter finalista. transferencias de las comunidades autónomas sin carácter finalista. todos los recursos anteriores están previstos. El quórum exigido para aprobar una ordenanza fiscal es de: Mayoría simple de los miembros presentes en la sesión en que se apruebe. Mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación. Dos tercios del número legal de sus miembros. Tres quintas partes del número legal de sus miembros. La forma más común de operación de crédito de las Entidades locales es: la emisión pública de deuda. la sustitución total o parcial de las operaciones existentes. la contratación de préstamos. para financiar gastos de reconocida urgencia. La participación de los tributos de las comunidades autónomas en Aragón se instrumenta mediante el Fondo Local de Aragón. Se compone de tres partidas, y esencialmente destacan: el Programa de Política Territorial y el Fondo de Cooperación Municipal. El Programa de Política Municipal y el Fondo de Cooperación Provincial. El Programa de Política Provincial y el Fondo de Cooperación Municipal. El Programa de Política Territorial y el Fondo de Cooperación Provincial. Debe publicarse necesariamente, el texto íntegro de las ordenanzas fiscales: Sólo cuando la población de la entidad se superior a 20000 habitantes. En el primer cuatrimestre del ejercicio económico, respecto de todo tipo de entidades. En el Boletín Oficial de la Provincia o de la Comunidad Autónoma Uniprovincial en su caso. Todo lo anterior es cierto. La regla general, es que los ingresos de derecho privado no se destinen a la financiación de: retribuciones. gastos corrientes. operaciones financieras. gastos de capital. El art. 10.1 de la Ley General Tributaria establece que las normas tributarias entrarán en vigor a los: 15 días hábiles de su completa publicación. 15 días naturales de su completa publicación. 20 días naturales de su completa publicación. 20 días hábiles de su completa publicación. El recargo máximo de las Áreas Metropolitanas que puede establecer sobre el IBI, según el art. 153 de la Ley de Haciendas Locales es del: 0,2%. 2%. 4%. 40%. La aprobación de las ordenanzas comarcales corresponden a: el Presidente. El Pleno del Consejo Comarcal. La Junta Comarcal de Gobierno. El vigente modelo de participación en tributos del Estado entró en vigor: el 1 de enero de 2004. el 1 de enero de 2002. el 1 de enero de 2006. el 1 de enero de 2007. El recargo de apremio reducido será del: 15%. 5%. 10%. 2%. ¿Quién puede acordar operaciones de crédito en una corporación local?. el Pleno. la Comisión Especial de Cuentas. la Comisión de Gobierno. el Secretario. Las condiciones y requisitos para la obtención de subvenciones por las entidades locales vienen reguladas: en el Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales. en la Ley de Bases de Régimen Local. en la correspondiente ordenanza fiscal. en la respectiva norma sectorial. El Reglamento General de Recaudación, aprobado por Real Decreto 1684/1990 es de: aplicabilidad indireca a la recaudación local. aplicabilidad supletoria a la recaudación local. aplicabilidad subsidiaria a la recaudación local. aplicabilidad directa a la recaudación local. Una característica importante de las subvenciones que reciben las entidades locales es que: rompen el principio de autonomía financiera de las entidades locales. proceden de la Administración autonómica y/o estatal. suelen estar desafectadas. ninguna de las anteriores respuestas es correcta. ¿Cuál es el factor que representa un 75% en el peso de la financiación de tributos del estado para pequeños municipios?. capacidad tributaria. población. esfuerzo fiscal. núcleos de población diferenciados existentes. Para que las entidades locales puedan exigir un determinado tributo es preciso la adopción de dos acuerdos, denominados por la doctrina: de regulación y de ejecución. de confección y de ejecución. de imposición y de ordenación. de formación y de distribución. Contra los actos de las entidades locales de aplicación y efectividad de los tributos podrá interponerse: directamente el recurso contencioso-administrativo. la reclamación económico-administrativa. el recurso de reposición. La adquisición por una corporación local de una herencia de un particular: está prohibida. debe considerarse como una subvención. se cataloga como ingreso de derecho privado. exonera al particular de que se trate del pago de tributos en dicha corporación. Según el art. 16.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, las ordenanzas de los tributos de carácter potestativo de las entidades locales no contienen: la determinación de las bonificaciones. la determinación del devengo. los regímenes de ingreso. la determinación de carácter directo o indirecto. El Fondo Local de Aragón se caracterica porque la mayoría son fondos: condicionados. unos condicionados (la mayoría) y otros incondicionados. incondicionados. unos condicionados (la minoría) y otros incondicionados. Conforme a la definición contenida en el Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, no son ingresos de derecho privado de las entidades locales: las adquisiciones de bienes a título de herencia, legado o donación. el importe de las enajenaciones de sus bienes patrimoniales. los rendimientos procedentes de sus bienes de dominio público. todos los anteriores son ingresos de derecho privado. ¿Qúe tipo de recurso puede interponerse contra las ordenanzas fiscales de un ayuntamiento?. alternativamente el recurso de reposición. el recurso contencioso-administrativo. el recurso especial de revisión. el recurso económico-administrativo. Mayoritariamente, el recurso que más ingresan las provincias en Aragón en su capítulos económicos son: las transferencias corrientes. sus impuestos directos e indirectos. las transferencias de capital. Mayoritariamente, el recurso que más ingresan los municipios en Aragón en sus capítulos económicos son: las transferencias corrientes. sus impuestos indirectos. las transferencias de capital. las transferencias corrientes y sus impuestos indirectos. La revisión de oficio de los actos dictados en vía de gestión tributaria por una entidad local, por su nulidad de pleno derecho es competencia de: la Administración General del Estado. la comunidad autónoma respectiva. el pleno de la entidad que se trate. la jurisdicción contencioso-administrativa. Las liquidaciones tributarias pueden ser: provisionales o definitivas. autoliquidaciones o concluyentes. autoliquidaciones o definitivas. provisionales o concluyentes. |