option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Recursos Geológicos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Recursos Geológicos

Descripción:
Autoevaluación Tema 5

Fecha de Creación: 2025/08/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 17

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La bauxita es: un miembro de la familia de las rocas lateríticas compuesto por una mezcla de hidróxidos de aluminio, aluminosilicatos e impurezas. un mineral laterítico de composición hidróxido de aluminio. un miembro de la familia de las rocas endógenas compuesto por una mezcla de hidróxidos de aluminio, aluminio nativo e impurezas.

Las rocas primarias de algunos yacimientos de bauxita son ricas en alúmina, pero las bauxitas pueden formarse también por meteorización de cualquier roca que contenga ___________. La mayor parte de los yacimientos importantes de bauxita de calidad comercial se han formado durante los últimos 60 millones de años, además todos los de mayor tamaño se han formado en ____________ a lo largo de los últimos 25 millones de años. Los yacimientos como los de Arkansas o Francia, que se encuentran en áreas de clima templado, se han formado en épocas geológicas anteriores, cuando en estas zonas reinaban climas tropicales por la ubicación geográfica del ___________ Casi la mitad de las reservas mundiales se concentra en dos países, Guinea y Australia, un 25 por ciento se encuentra en el hemisferio occidental, en Brasil, Jamaica, Guyana y Surinam. Aluminio/ zonas tropicales/ ciclo supercontinental. Alumbre/ Zonas ecuatoriales/ ciclo meteórico. Alumbre/ Zona tropicales/ ciclo supercontinental.

Numerosos yacimientos residuales se explotan para arcillas u otras materias primas no metálicas, como: serrín, que se utiliza desde antiguo en la fabricación cerámica o en la pasta de papel. caolín, que se utiliza desde antiguo en la fabricación cerámica o en la pasta de papel. betún, que se utiliza desde antiguo en la fabricación cerámica o en la pasta de papel.

El caolín es un ________________ formado por la destrucción de los silicatos de aluminio, principalmente de los feldespatos. Para ello se necesitan rocas con feldespato y una ________________ posterior en condiciones tropicales o subtropicales. Los mayores yacimientos mundiales de caolín se encuentran en Estados Unidos, Reino Unido, Guayana y Brasil. Aunque existen yacimientos antiguos (______________), los depósitos de caolín más importantes del mundo son recientes, del Cenozoico. Hidroaluminosilicato/ acción metamórfica/ Mesozoico. Grupo de hidróxidos de Al/ acción metamórfica/ Mesozoico. Hidroaluminosilicato/ meteorización/ Paleozoico.

¿Qué yacimiento se forma por la oxidación y transformación de minerales primarios en secundarios más ricos?. Monteras de hierro o gossan. Cúpulas de granito alterado o greissen. Monteras de wolframio o wolfam.

Los gossan se producen cuando los yacimientos quedan sometidos a la acción de la intemperie y sufren una serie de procesos supergénicos con zonación ________________. Al erosionarse la corteza terrestre, los yacimientos generados en su interior quedan en superficie, expuestos al oxígeno del aire y demás agentes atmosféricos, modificándose las condiciones físico-químicas iniciales, afectando a los minerales metálicos inestables en las nuevas condiciones. Los sulfuros pasan a óxidos, hidróxidos, sulfatos y carbonatos. Son yacimientos importantes porque se consiguen depósitos de carácter secundario con leyes minerales _________ que las que había en el depósito primario. El proceso consigue que depósitos primarios no rentables lo sean. El proceso de oxidación y enriquecimiento supergénico se inicia con la exhumación de los yacimientos primarios y finaliza con la formación de una nueva asociación mineralógica estable en las nuevas condiciones. Los sulfuros son minerales de fácil meteorización química. La oxidación de cualquier depósito de sulfuros conduce a la formación de disoluciones ácidas. Los minerales que se forman dependen de los __________que se encuentren presentes y de la solubilidad de los posibles compuestos metálicos. Lo que determina el carácter de los metales no son los aniones que forman sales solubles, sino los que pueden precipitarlos. La zona de gossan de un yacimiento está formada por una acumulación masiva de hidróxidos de hierro, lixiviados de metales (Cu, Zn fundamentalmente) y concentración diferencial de oro y plata que, además, pasan de estar como impurezas en las redes cristalinas de los sulfuros, a estar como ________, lo que favorece su explotabilidad. Vertical/ menores/ aniones/ sulfuros nativos. Horizontal/ algo mayores/ cationes/ Sulfuros nativos. Vertical/ mucho mayores/ aniones/ elementos nativos.

Algunos yacimientos explotados de tipo gossan en España son: Gossan de Rodalquilar, en Almería, por su contenido en Au. Gossan de San Finx, en Galicia, por su contenido en W. Gossans de RioTinto y Tharsis, en la Faja Pirítica por su contenido en Au.

¿Qué minerales, con minería significativa, aparecen en placeres?. Plata, grafito, casiterita, ilmenita, rutilo, monacita, granate, uraninita, zircón, diamante, rubí, zafiro, columbita y tantalita. Oro, casiterita, ilmenita, rutilo, monacita, granate, uraninita, zircón, diamante, rubí, zafiro, columbita-tantalita, halita y yeso. Oro, plata, casiterita, ilmenita, rutilo, monacita, granate, uraninita, zircón, diamante, rubí, zafiro, columbita y tantalita.

Además de los yacimientos tipo placer de oro en Las Médulas (León), en España existen placeres de arenas monacíticas con tierras raras en el norte de la Península, fundamentalmente en Galicia, en la región Centroibérica y en las zonas de Valdepeñas y Despeñaperros, donde se inscribe el proyecto ________. La mayoría de las áreas reconocidas han sido investigadas en los años 70 y 80 por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME). Este proyecto, impulsado por la española Quantum Minería, contiene un yacimiento tipo placer donde la meteorización físico-química liberó nódulos de monacita de la roca primitiva, concentrándose el mineral a lo largo de una cuenca somera encajada entre dos relieves, depositándose como unidades detríticas cuaternarias. La monacita gris que en esta zona destaca por su alto contenido en _________ y prácticamente la inexistencia de elementos radioactivos. El proyecto no fue autorizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, alegando razones medioambientales como el consumo de agua y las afecciones a la fauna y la flora. Matamulas (Ciudad Real)/ Pr, Nd, Eu. Valdeflores (Cáceres)/ Sn, Nb, Ta. Penouta (Galicia)/ Au,Ag.

El hierro, en forma de óxidos e hidróxidos, constituye un metal que se acumula en determinados medios sedimentarios, dando origen a yacimientos que llegan a ser de enormes dimensiones. Existe una gran variedad de tipos de concentraciones de óxidos/hidróxidos de hierro de origen sedimentario, que van desde las grandes acumulaciones de tipo _____________hasta pequeñas costras ferruginosas. De entre todas estas variedades, las de mayor interés minero son dos: los __________ y los denominados _________. Ironstones / BIF (Formaciones de Hierro Bandeado)/ Hierros de los pantanos. BIF (Formaciones de Hierro Bandeado/ BIF (Formaciones de Hierro Bandeado)/ ironstones. Hierros meteoríticos/ BIF (Formaciones de Hierro Bandeado/ Hierros pisolíticos.

Las formaciones de hierro bandeado, BIF (Banded Iron Formations), se caracterizan por una laminación fina. Las bandas consisten en capas de sílice (__________) alternando con capas de minerales de _____________. La más simple y común es la alternancia de chert y hematites. Sin embargo, el Fe se presenta como _____________. Esta laminación fina de óxidos de Fe y de sílice se interpreta como una precipitación cíclica que pudo estar relacionada a variaciones estacionales. Constituyen los yacimientos metálicos más grandes de la Tierra y las rocas fuente del 95 por ciento de los recursos de hierro del planeta; que forman enormes depósitos singenéticos por precipitación química y se presentan en secuencias estratigráficas de edad _______________ que alcanzan hasta cientos de metros de potencia y cientos a miles de metros de extensión. Su origen probablemente está relacionado con el cambio en el quimismo de la atmósfera terrestre: originalmente esta no contenía oxígeno, siendo por tanto de carácter _____________, lo que dio origen a la posibilidad de que el hierro (Fe2+, altamente soluble) permaneciera disuelto en los océanos. Con la aparición de la vida, las bacterias primitivas comenzarían a generar oxígeno como consecuencia de su metabolismo fotosintético, dando origen a óxidos e hidróxidos (hematites-goethita) que precipitarían para dar estas formaciones. chert o sílice cristalina/ Fe/ Precámbrico/ reductor. chert o sílice cristalina/ magnesita, calcita, dolomita, limonita, siderita y otros/ Cámbrico/ oxidante. chert o sílice cristalina/ magnetita, hematites, limonitas, siderita y otros/ Precámbrico/ oxidante.

Las rocas ferríferas bandeadas (BIF) reciben distintos nombres según los países con grandes yacimientos: taconitas en Brasil, jaspilitas en Australia e itabiritas en Norteamérica. taconitas en Australia, jaspilitas en Norteamérica e itabiritas en Brasil. taconitas en Norteamérica, jaspilitas en Australia e itabiritas en Brasil.

En la formación de los ironstones, o hierros oolíticos, las aguas subterráneas debieron contener cantidades importantes de ____________, que produjeron la ________ y disolución de minerales de hierro en suelos y rocas. El hierro lixiviado se transportó lentamente mediante conductos de agua subterránea a lagos o zonas de playa, en los que precipitó bien directamente en el fondo del mar o del lago, bien sustituyendo minerales carbonatados, fósiles y oolitos, o bien precipitando por procesos diagenéticos, rellenando espacios intersticiales entre otros minerales. Los hierros oolíticos han jugado un importante papel en Europa (tipo mineta) y en Norteamérica (tipo Clinton) desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XX, aunque en la actualidad la importancia de estas menas ha disminuido mucho porque las zonas más ricas ya han sido agotadas y porque las _______ son más ricas y rentables para la explotación. ácidos orgánicos y dióxido de carbono/ reducción/ formaciones bandeadas de hierro. ácidos inorgánicos y dióxido de carbono/ Oxidación/ bauxitas. ácidos inorgánicos y dióxido de carbono/ reducción/ bauxitas.

¿A qué tipo de yacimiento corresponde la siguiente mineralización?. Ironstones. Lateritas. Formación de Hierro Bandeado (BIF). Bauxitas.

¿A qué tipo de yacimiento corresponde la siguiente mineralización?. Placeres. Ironstones. Nódulos de ferromanganeso. Nódulos de ferromagnesianos.

Seleccione los principales yacimientos sedimentarios estratoligados de España: Cordillera Bética. Tipo Mississippi Valley, TMV (Zn-Pb): Minas reocín, Novales y La Florida+ tipo SEDEX (Zn-Pb): Mina La Troya. Yacimientos estratoligados de Fe: Minas de Alquife. Yacimientos estratoligados de Fe: Faja pirítica Ibérica. Tipo Mississippi Valley, TMV (Zn-Pb): Mina La Troya + tipo SEDEX (Zn-Pb): Minas reocín, Novales y La Florida.

Seleccione los principales yacimientos sedimentarios estratoligados de España: Cuenca Vasco Cantábrica. Tipo Mississippi Valley, TMV (Zn-Pb): Minas reocín, Novales y La Florida+ tipo SEDEX (Zn-Pb): Mina La Troya. Yacimientos estratoligados de Fe: Minas de Alquife. Yacimientos estratoligados de Fe: Faja pirítica Ibérica. Tipo Mississippi Valley, TMV (Zn-Pb): Mina La Troya + tipo SEDEX (Zn-Pb): Minas reocín, Novales y La Florida.

Denunciar Test