option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Recursos humanos Ex 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Recursos humanos Ex 3

Descripción:
haciendo cosas

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué método se utiliza comúnmente en los programas de orientación para reducir las posibilidades de abandono de un nuevo empleado?. o a) Tutorización. o b) Formulación de objetivos. o c) Juegos de empresa. o d) Lecturas supervisadas.

¿Qué error común se menciona en la orientación relacionada con la sobrecarga de información y tareas serviles?. o a) Desorientación. o b) Humillación al recibir solo tareas serviles. o c) Falta de orientación. o d) Diagnóstico de las necesidades de formación.

3. ¿En qué niveles se realiza el análisis para determinar las necesidades de formación en un programa de orientación?. a) Organizativo, Humano, Tecnológico. o b) Puesto de trabajo, Organizativo, Liderazgo. o c) Organizativo, Puesto de trabajo, Humano. d) Estratégico, Operativo, Comunicativo.

4. ¿Qué aspecto no forma parte del plan de formación ?. o a) Definición del sistema didáctico. o b) Momento de impartir la formación. o c) Identificación del lugar de formación. o d) Redacción del contrato laboral.

5. ¿Cuál de las siguientes técnicas de formación implica fingir situaciones que podrían corresponder a la vida real?. o a) Conferencias. o b) Rotación de puestos. o c) Role playing. o d) Seminarios.

1. ¿Qué ventaja tiene la instrucción programada y la teleformación ?. o a) Combina teoría y práctica. o b) Proporciona retroalimentación. o b) Proporciona retroalimentación. o d) Complejidad técnica.

2. ¿Cuál es un inconveniente de las conferencias según se describe en el texto?. o a) Exposición sistemática. o b) Aprovechamiento de conocimientos de conferenciantes cualificados. c) Riesgo de desinterés. d) Combina teoría y práctica.

3. ¿Qué método de formación tiene como ventaja la interacción con el grupo y combina teoría y práctica?. o a) Simulaciones: Casos. o b) Juegos de empresa. o c) Role playing. o d) Reuniones de solución de problemas.

4. ¿Qué ventaja tiene las reuniones de solución de problemas ?. o a) Muy pegado a la realidad. o b) Combina teoría y práctica. o c) Permite la “fertilización cruzada”. o c) Permite la “fertilización cruzada”.

5. ¿Cuál es un inconveniente de la instrucción programada y la teleformación mencionado en el texto?. o a) Se adapta al ritmo personal (autoformación). o b) Proporciona retroalimentación. o c) Aislamiento y falta de interacción personal. o d) Simplifica la realidad.

6. ¿Cuál es una desventaja de las simulaciones: Casos?. o a) Interacción con el grupo. o b) Complejidad técnica. o c) Simplifica la realidad. o d) Aislamiento y falta de interacción personal.

7. ¿Cuál es una ventaja de los juegos de empresa?. o a) Riesgo de desinterés. o b) Complejidad técnica. o c) Combina teoría y práctica. o d) Aislamiento y falta de interacción personal.

8. ¿Qué método de formación tiene como ventaja estar muy pegado a la realidad y permitir la “fertilización cruzada”?. o a) Conferencias. o b) Role playing. o c) Reuniones de solución de problemas. o d) Instrucción programada y teleformación.

9. ¿Cuál es una desventaja de las reuniones de solución de problemas según lo mencionado en el texto?. o a) Muy pegado a la realidad. o b) Permite la “fertilización cruzada”. o c) Inadecuado funcionamiento del equipo. d) Complejidad técnica.

10. ¿Qué ventaja se menciona de las conferencias en el texto?. o a) Riesgo de desinterés. b) Aislamiento y falta de interacción personal. c) Puede optimizarse con la discusión y con la utilización de medios audiovisuales. d) Aprovechamiento de conocimientos de conferenciantes cualificados.

11. ¿Cuál es una desventaja común de las conferencias ?. o a) Complejidad técnica. o b) Falta de retroalimentación. o c) Interacción con el grupo. o d) Combina teoría y práctica.

12. ¿Cuál es una ventaja específica de la instrucción programada y la teleformación ?. o a) Complejidad técnica. o b) Proporciona retroalimentación. o c) Aislamiento y falta de interacción personal. o d) Combina teoría y práctica.

13. ¿Qué método de formación se caracteriza por permitir la interacción con el grupo y combinar teoría y práctica?. o a) Simulaciones: Casos. o b) Role playing. o c) Juegos de empresa. o d) Reuniones de solución de problemas.

14. ¿Cuál es una ventaja de las reuniones de solución de problemas según se describe en el texto?. o a) Permite la “fertilización cruzada”. o b) Interacción con el grupo. o c) Complejidad técnica. o d) Aislamiento y falta de interacción personal.

15. ¿Qué desventaja se asocia con la instrucción programada y la teleformación ?. o a) Combina teoría y práctica. o b) Proporciona retroalimentación. o c) Aislamiento y falta de interacción personal. o d) Complejidad técnica.

1. ¿Cuál de los siguientes aspectos puede ser una razón por la cual los jefes a menudo no dedican suficiente tiempo a la comunicación ?. a) Carecer de habilidades de comunicación. o b) Falta de interés en la retroalimentación. o c) La necesidad de dar instrucciones. o d) Escasez de tiempo.

2. ¿Por qué la ausencia de retroalimentación es un problema en la comunicación?. o a) Hace que los jefes no necesiten dedicar tiempo a la comunicación. b) Puede llevar a la suposición errónea de una comunicación efectiva. o c) Facilita la comprensión entre diferentes niveles de vocabulario. o d) Fomenta la comunicación eficaz naturalmente.

3. ¿Qué factor puede dificultar la retroalimentación eficaz?. o a) La escasez de tiempo para la comunicación. b) La falta de educación del receptor. o c) La resistencia a las críticas. o d) El uso de un lenguaje común.

4. ¿Por qué la falta de retroalimentación puede ser problemática en la comunicación, ?. o a) Puede conducir a situaciones indeseables a largo plazo. o b) Favorece la comunicación efectiva. o c) Evita la suposición errónea de una comunicación efectiva. d) Fomenta la comprensión entre diferentes niveles de vocabulario.

5. , ¿por qué es esencial para el proceso de comunicación que el emisor se asegure de que sus instrucciones han sido comprendidas adecuadamente?. a) Para garantizar que no se tenga que dedicar mucho tiempo a la comunicación. o b) Porque la resistencia a las críticas puede llevar a malentendidos. o c) Para asegurar que la comunicación ha sido eficaz. o d) Porque la falta de tiempo puede dificultar la retroalimentación.

6. ¿Cuál es una de las posibles razones por las cuales la comunicación puede requerir mucho tiempo, ?. o a) La presencia de retroalimentación efectiva. b) La falta de necesidad de preparación previa. c) La necesidad de escuchar a otros. c) La necesidad de escuchar a otros.

7. ¿Qué problemática se deriva de la falta de un lenguaje común en el proceso de comunicación ?. o a) Reducción del tiempo requerido para la comunicación. o a) Reducción del tiempo requerido para la comunicación. o c) Dificultad para la comprensión entre los participantes. o d) Aumento de la capacidad de escucha.

8. , ¿por qué es crucial la capacidad de escuchar en el proceso de comunicación?. o a) Porque permite que los jefes tengan más tiempo para hablar. o b) Porque facilita la retroalimentación efectiva. o c) Porque impide la necesidad de comunicación. o d) Porque contribuye a una conversación equilibrada y efectiva.

9. ¿Por qué se menciona que la falsa retroalimentación puede ser un obstáculo en la comunicación?. o a) Porque disminuye la resistencia a las críticas. o b) Porque facilita la comunicación efectiva. o c) Porque impulsa la retroalimentación precisa. o d) Porque puede generar suposiciones erróneas sobre la comprensión.

10. ¿Qué consecuencia negativa puede surgir de la resistencia a las críticas ?. o a) Aumento de la confianza entre jefes y subordinados. o b) Deterioro de la comunicación y retroalimentación efectiva. o c) Mayor tiempo dedicado a la comunicación. o d) Mejor comprensión entre diferentes niveles de vocabulario.

¿Cuáles son los tres elementos clave en la definición de motivación?. a) Atracción, esfuerzo, equidad. b) Esfuerzo, objetivos personales, equilibrio. c) Esfuerzo, objetivos organizativos, necesidades individuales. d) Atracción, esfuerzo, recompensas.

Según la teoría de Maslow, ¿cuál es el orden jerárquico de las necesidades?. a) Fisiológicas, de autorrealización, de seguridad, sociales o de aceptación, de estima. b) De autorrealización, fisiológicas, de seguridad, de estima, sociales o de aceptación. c) De estima, de autorrealización, de seguridad, sociales o de aceptación, fisiológicas. d) De seguridad, fisiológicas, de autorrealización, de estima, sociales o de aceptación.

¿Qué variables considera la teoría de las expectativas de Vroom para determinar la motivación?. a) Esfuerzo, recompensas, metas individuales. b) Esfuerzo, rendimiento, recompensas organizativas. c) Atracción, rendimiento individual, metas organizativas. d) Esfuerzo, rendimiento, metas individuales.

Según la teoría de McClelland, ¿cuáles son las tres necesidades que pueden tener las personas?. a) Necesidad de logro, necesidad de equilibrio, necesidad de poder. b) Necesidad de reconocimiento, necesidad de estima, necesidad de autorrealización. c) Necesidad de logro, necesidad de poder, necesidad de afiliación. d) Necesidad de seguridad, necesidad de competencia, necesidad de crecimiento.

¿Cuál de las siguientes no es una de las proposiciones de la teoría de la equidad de Adams?. a) Cambiar las aportaciones. b) Cambiar los resultados. c) Cambiar las expectativas. d) Dejar el ambiente de trabajo.

¿Cuáles son las categorías de necesidades de la pirámide de Maslow?. a) Fisiológicas, de seguridad, de logro, de pertenencia. b) Seguridad, sociales, de poder, de autorrealización. c) Fisiológicas, de autorrealización, de seguridad, sociales o de aceptación. d) De autorrealización, de logro, de poder, de pertenencia.

Según la teoría de McGregor, ¿qué caracteriza a la Teoría Y?. a) Los empleados no les gusta trabajar, son vagos y necesitan ser controlados. b) Los empleados buscan responsabilidad, les gusta trabajar y son creativos. c) Los empleados prefieren evitar la responsabilidad y son poco ambiciosos. d) Los empleados son inseguros y no buscan reconocimiento.

¿Qué tipos de necesidades son parte de la Teoría ERG de Alderfer?. a) De existencia, de seguridad, de reconocimiento. b) De existencia, de relación, de crecimiento. c) De reconocimiento, de poder, de estima. d) De seguridad, de poder, de autorrealización.

¿Cuáles son las necesidades identificadas por McClelland en su teoría de la motivación?. a) Necesidad de logro, necesidad de poder, necesidad de seguridad. b) Necesidad de logro, poder, necesidad de afiliación. c) Necesidad de seguridad, necesidad de autorrealización, necesidad de logro. d) Necesidad de poder, necesidad de pertenencia, necesidad de seguridad.

¿Cuál es uno de los principios fundamentales de la Teoría de las Expectativas de Vroom?. a) Los objetivos específicos y difíciles producen menos esfuerzo. b) La satisfacción se alcanza a través de necesidades básicas. c) La fuerza de la tendencia para actuar depende de la fuerza de la expectativas.. d) La remuneración fija es más efectiva que la remuneración variable.

Denunciar Test