RECURSOS HUMANOS TEMA 1,2,3,4
|
|
Título del Test:![]() RECURSOS HUMANOS TEMA 1,2,3,4 Descripción: RECURSOS HUMANOS MARTA DÍAZ T1,2,3,4 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. Dentro de la comunicación empresarial, en la comunicación descendente: a) Se comunican órdenes, estrategias o procedimientos a través de las notas internas, correos electrónicos, charlas, conferencias, reuniones, etc. b) Se comunican peticiones, opiniones, sugerencias, quejas a través de entrevistas, encuestas, buzón de sugerencias, etc. c) El emisor ocupa el mismo nivel que el receptor dentro del organigrama, y puede ser del mismo departamento o de otro distinto. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 2. Cuando el departamento de RRHH resuelve una duda sobre su contrato a un trabajador estamos ante un caso de: a) Comunicación externa. b) Comunicación interna. c) Comunicación horizontal. d) Comunicación corporativa. 3. Una comunicación asertiva: a) Supone expresar nuestras opiniones o deseos de una manera amable, clara, directa y adecuada, diciendo lo que queremos sin violentar a los demás. b) Favorece la confianza en uno mismo. c) Favorece el respeto y la consideración de los demás. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 4. En el absentismo laboral justificado: a) Existen determinados permisos retribuidos a los que tienen derecho los trabajadores y bajas por maternidad, paternidad e incapacidad temporal. b) Uno de los casos más frecuentes es la ausencia al trabajo justificada de forma fraudulenta. c) Las respuestas a) y b) son correctas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 5. En cuanto a las causas del absentismo laboral: a) Si las condiciones de trabajo en una empresa son satisfactorias para el trabajador, el absentismo laboral tiende a disminuir. b) Si las condiciones de trabajo son precarias, los índices de absentismo tienden a disminuir. c) Las respuestas a) y b) son correctas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 6. Entre los costes indirectos procedentes del absentismo laboral están: a) El pago de salarios y las cotizaciones a la Seguridad Social. b) Los costes de captación, selección, formación, adaptación de sustitutos, etc. c) Las respuestas a) y b) son correctas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 7. Monitorizar el horario de los trabajadores a través de elementos de control (fichas, tarjetas, etc.): a) No es muy efectivo, pues no se suele registrar la hora exacta de llegada ni de salida. Además depende tanto del horario, como de la relación personal que tenga el responsable con el subordinado. b) Determina el tiempo exacto que el trabajador permanece en la empresa, sin depender de ninguna otra persona. La única desventaja es el riesgo de fraude, por el que un trabajador podría fichar por otro si no existe un elemento de control. c) Es un sistema muy cómodo y seguro para el trabajador, pues evita que acceda personal ajeno a la organización, y se elimina el riesgo de fraude. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 8. ¿Qué órgano es el responsable de sancionar las infracciones contra la normativa en materia de protección de datos?. a) El Ministerio del Interior. b) Los Juzgados y Tribunales competentes. c) La Agencia Española de Protección de Datos. d) El Registro General de Protección de Datos. 9. Señala la opción correcta: a) Todas las empresas deben aplicar procesos y procedimientos destinados a minimizar el impacto ambiental de su actividad empresarial. b) Solo las empresas que generan gran cantidad de residuos deben aplicar procesos y procedimientos destinados a minimizar el impacto ambiental de su actividad empresarial. c) Solo las empresas que trabajan con materiales tóxicos deben aplicar procesos y procedimientos destinados a minimizar el impacto ambiental de su actividad empresarial. d) Solo las empresas que trabajan con materiales peligrosos deben aplicar procesos y procedimientos destinados a minimizar el impacto ambiental de su actividad empresarial. 10. En relación con la técnica de las tres erres, usar los residuos como recursos es: a) Reutilizar. b) Reciclar. c) Reducir. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 1. ¿Cuáles son los fondos necesarios para poder llevar a cabo la actividad empresarial?. a) Los recursos tecnológicos. b) Los recursos humanos. c) Los recursos financieros. ) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 2. El departamento de producción: a) Se encarga de todos los pasos necesarios para la comercialización de los bienes o servicios que la empresa ofrece. b) Se encarga de la realización de toda la gestión documental que sea necesaria para la actividad empresarial. c) Tiene entre sus principales funciones la elección de buenas inversiones, así como intentar minimizar los costes con el objetivo de obtener el máximo beneficio. d) Tiene como objetivo principal la transformación de una serie de inputs, o factores productivos (materias primas, energía, etc.) en outputs consistentes en bienes y servicios. 3. La dirección intermedia: a) Tiene como función principal la de establecer los objetivos generales de la empresa y controlar su cumplimiento. b) Se encarga, exclusivamente, de la dirección de un área concreta (o departamento) dentro de la actividad empresarial. c) Es el conjunto de operarios, normalmente vinculados a un área funcional, que se encargan directamente del trabajo final. d) No está inmersa, directamente, en la estructura jerárquica de la empresa. Se limita a desempeñar tareas de asesoramiento o apoyo. 4. La gestión de personal: a) Agrupa el conjunto de funciones y tareas encaminadas a que los recursos humanos funcionen de manera eficiente, incrementen su productividad y generen valor añadido a la empresa. b) Se compone básicamente de tareas burocráticos. c) No genera valor para la empresa. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 5. La tarea de evaluación del desempeño de cada trabajador consiste en: a) Verificar los diferentes puestos de trabajo que se necesitan en la empresa, así como la cantidad de trabajadores por puesto. b) Obtener un número adecuado de candidatos para la ocupación de un puesto de trabajo. c) La realización de un plan para que la adaptación del nuevo personal a la empresa sea lo más rápida posible. d) Verificar si los objetivos que tenía establecidos cada uno de los trabajadores de la organización se están cumpliendo o no. 6. La tarea de captación y selección de trabajadores está dentro de: a) La función de empleo. b) La función de desarrollo del personal. c) La función de compensación económica. d) La función de relaciones laborales. 7. La función de desarrollo del personal tiene las siguientes tareas: a) Análisis y descripción de cada uno de los puestos de trabajo, así como captación y selección de trabajadores. b) Formación del personal y política de promoción. c) Valoración y retribución del puesto de trabajo. d) Derechos, deberes y prevención de riesgos laborales. 8. La tarea de realización de incentivos sociales voluntarios está dentro de: a) La función de empleo. b) La función de desarrollo del personal. c) La función de compensación económica. d) La función de servicios sociales. 9. ¿A qué función del departamento de RRHH está ligada la tarea de elaboración del recibo de salarios o nómina?. a) La función de empleo. b) A la función de administración de personal. c) A la compensación económica. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 10. En los modelos basados en las tendencias tradicionales de gestión de recursos humanos: a) Se plantea como finalidad incrementar la productividad de la empresa reduciendo los costes. b) Se tienen muy en cuenta los niveles de integración, motivación y satisfacción del trabajador. c) Se planifican a fondo los procesos de captación de los trabajadores. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. |





