Recursos Humanos (tema 3 y 4)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Recursos Humanos (tema 3 y 4) Descripción: La Seguridad Social, y La retribución de los RRHH |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. A quienes se atienden a través de la modalidad no contributiva de la Seguridad Social?. A. A los que no han cotizado lo suficiente. B. Se atienden situaciones de necesidad. C. Ambas son ciertas. 2. Cuál de los siguientes trabajadores se encuadra dentro del Régimen General de la Seguridad Social?. A. Un administrativo que trabaja en un centro comercial. B. Un pescador que faena en la costa onubense. C. Un empresario individual que tiene una zapatería y trabaja en ella. 3. Qué entidad gestora de la Seguridad Social tiene a su cargo la administración de las prestaciones económicas de nivel contributivo?. A. El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). B. El Instituto de Gestión Sanitaria (INGESA). C. Ninguno de ellos. 4. Quién tiene a su cargo la custodia de la caja única del Sistema General de la Seguridad Social bajo la vigilancia del Estado?. A. El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). B. La Tesorería General de la Seguridad Social. C. El Banco de España. 5. Cuál es la principal diferencia entre el Régimen General de la Seguridad Social y el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). A. Se cotiza por lo que se cobra. B. Existe la posibilidad de elegir la base de cotización. C. Se cotiza siempre por el mínimo. 6. Indica cuáles de las siguientes características definen a un trabajador autónomo dependiente. A. Trabaja para varias empresas. B. Trabaja para un cliente del que percibe, al menos, el 75% de sus ingresos y con el que está vinculado mediante un contrato escrito. C. Los trabajadores autónomos económicamente dependientes no tienen ningún contrato con sus clientes. 7. Cómo vela la inspección del Trabajo y Seguridad Social por el cumplimiento de las obligaciones laborales y de Seguridad Social?. A. Con actuaciones preventivas. B. Con actuaciones sancionadoras. C. Ambas son ciertas. 8. Cuál es el plazo de prescripción de las sanciones en materia de la Seguridad Social?. A. Dos años. B. No prescriben. C. Cuatro años. 9. En el contexto de los principios básicos de la seguridad social en España, señala la afirmación falsa: A. Los recursos de la Seguridad Social se encuentran transferidos a las Comunidades Autónomas. B. La acción protectora de la S.S alcanza a todos los ciudadanos, no solo a quienes trabajan. C. La protección de la Seguridad Social es independiente del momento y el lugar de residencia del asegurado. 10. En la gestión de la Seguridad Social, las mutuas las hemos de considerar: A. Organismos autónomos. B. Entidades Gestoras. C. Entidades Colaboradoras. |