REDACCIÓN COMERCIAL Y ADMINISTRATIVA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() REDACCIÓN COMERCIAL Y ADMINISTRATIVA Descripción: Preparación para la evaluación del I bimestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Con que se relaciona la cordialidad: Tono amable y respetuoso. Trasmitir ideas con eficiencia. Formato moderno. Un mensaje eficiente requiere de: Siglas en ingles. Fechas, nombres y direcciones. Correo electrónico. Dadas las características del mensaje comercial identifique cuales de las enlistadas son vitales: Corrección, motivación, modernidad. Positivismo, creatividad, discreción. Claridad, brevedad, integridad. Para que un mensaje sea breve y concreto debe contener. Párrafos extensos con varias ideas. Una idea en cada párrafo. Frases con ideas interpretativas. La veracidad es la máxima cualidad de la comunicación comercial , identifique cuál de las siguientes frases cumple con este requerimiento. Posiblemente dispongamos de la totalidad de los productos de su pedido. Estamos seguros que cumpliremos con su requerimiento en el plazo establecido. Haremos todo el esfuerzo porque los plazos se cumplan de acuerdo a lo planificado. Que es la coherencia?. Capacidad para manejar la información como un todo articulado. Mensaje claro e íntegro en las comunicaciones. Tono amable y respetuoso que siempre se debe usar. Una oficina automatizada persigue incrementar sus productividad sin perder de vista la calidad de las comunicaciones, para ello precisa disponer de : Documentos pre- elaborados por otras personas. Un límite para el uso del papel y proteger el ambiente. Cumplir tareas rutinarias y repetitivas. La informática cumple tres funciones en la administración electrónica de documentos, una de las descritas a continuación no pertenece a estas funciones: Lectura, creación de documentos. Búsqueda, recuperación de archivos y distribución. envío y recepción de mensajes por correo postal. Gracias a las facilidades que brinda la oficina moderna, se espera que en un futuro cercano menos personas asistan físicamente a una reunión de trabajo, sino que puedan p0articipar a través de. videoconferencia. sesión de chat. llamada telefónica. En el siguiente párrafo identifique cuales de las características vitales se cumple. “nos es grato dirigirnos a usted para comunicarle que siendo de nuestro interés particular, como de echo ya lo hacemos, en los diferentes eventos que organiza vuestra institución, hemos decidido incorporarlos dentro de nuestro programa externo. Coherencia y veracidad. Claridad y brevedad. Cordialidad e integridad. En el área de las telecomunicaciones, las características del mensaje comercial redunda en una: Mayor productividad de la oficina. Forma tradicional de manejo de la oficina. Mayor seguridad en la transición del mensaje. El tono amable y respetuoso que siempre se debe usar para redactar un mensaje comercial, forma parte de su característica vital del mismo, denominada: Brevedad. Integridad. Cordialidad. Identifique el mensaje que está completo e integro. “ informo a usted que el equipo de inventario de nuestra oficina es reducido pero de gran importancia para el trabajo de nuestros profesionales”. “ informo a usted que los siguientes equipos forman parte del inventario de nuestro departamento médico, los mismos que a continuación detallo: 1 maquina rayos x, 6 tensiómetros, entre otros “. “informo a usted que los siguientes equipos detallados, forma parte del inventario de nuestro departamento medico ( 1 maquina rayos x y 6 tensiómetros). En el saludo o vocativo use un trato natural y cotidiano : seleccione el más apropiado : Muy señor nuestro. Muy señor mío. De mi consideración. Cuando escribimos un mensaje con coherencia la intensión es lograr : Que las ideas se enlacen entre sí para que surja la idea general. Generar buena voluntad, sólida y duradera. Un ordenamiento metódico de ideas dando lugar a interpretaciones. Un cliente que muestra renuencia para comprar un producto, requiere: Modernidad. Motivación. Coherencia. La utilización del menor número de palabras en la elaboración demuestra: Claridad. Brevedad. Coherencia. La unión de pequeñas ideas forman una idea general significativa y total, se refiere a la característica de. Veracidad. Coherencia. Integridad. En la oficina moderna, el escenario de trabajo está dotado de un ambiente automatizado en donde sus principales componentes son: Las máquinas de escribir manuales. Los teléfonos ce discado directo. Las redes de comunicación. Las comunicaciones electrónicas. Reducen las tareas rutinarias y repetitivas. Interpretan la información confidencial. Controla el tiempo de producción. De las siguientes alternativas identifique cuales corresponden a los tratamientos sociales: Monseñor, arzobispo, su excelencia. Ingeniero, licenciado, economista. Señor, señorita ,señora. Una carta comercial no se improvisa resulta de la combinación de. La experiencia personal, el conocimiento del idioma y un plan que garantice calidad. Un tema con orden estructural de la calidad. La comprensión y claridad con la que se lee la frase completa. El sobre contiene información valiosa como: El tipo de servicio postal o de distribución y la fecha o matasellos del correo. El estilo de puntuación mixta o estándar. La presentación estética de la carta en la hoja de papel. De los diferentes tipos de puntuación que hemos estudiado, defina en las siguientes alternativas, cual corresponde a la puntuación abierta. Lleva punto al final de la dirección, dos puntos al final del vocativo y puede ir coma o punto en la fecha. No lleva ninguna puntuación a excepción del vocativo en donde se coloca dos puntos. Lleva puntuación al final de la fecha, al final de la despedida del nombre mecanografiado y el cargo. Cuando es número impar las líneas de la dirección interior, va coma al final de la fecha y va punto si es humero par. Dentro de los estilos de sobre, el cuadrado o español es utilizado para : La correspondencia personal. Las tarjetas de pésame, agradecimiento e invitación. El envió de extractos bancarios, estados de cuenta. Existen diferencias y estilos entre el saludo y el vocativo, en el siguiente listado, determine cual expresión corresponde a vocativo. Cordial saludo sr Martínez. Estimado sr Martínez. Afectuoso saludo señora castro. La idea central o idea básica del párrafo puede ir al : Comienzo del párrafo. Final del párrafo. Comienzo, a la mitad o al final del párrafo. En las comunicaciones en donde su extensión es más de una página, en la segunda página, se procede de la siguiente manera: Utilice papel membretado y el número de oficio. Utilice papel sin membrete, el nombre del destinatario, el número de página y fecha. Utilice la fecha, el hombre del destinatario y el número consecutivo del oficio. De las clases de sobre que se enumeran a continuación indique cual no es la correcta. Sobre tamaño oficio o americano. Sobre cuadrado o especial. Sobre largo 10 ¾. El sustantivo focal proyecta la idea básica al momento de redactar un mensaje. por lo tanto podemos decir que redactar consiste en: Componer y ordenar palabras que expresen una idea completa en la oración. Realizar un proceso de recolección de datos que complementen la oración. Conceptualizar las partes de la oración y estructurar frases complementarias. El éxito en la redacción de una carta depende de la aplicación de términos modernos como: Obra en su poder. Adjunto lo incluyo. Sírvase informarme. Al símbolo de la empresa de la empresa diseñado en forma artística se lo denomina como: Identificador de actividad. Logotipo. Razón social. Para el doblado del papel y su inserción en el sobre es necesario. Revisar el borde de la carta y hacer un doble z. Doblar la carta tomando en consideración el tamaño y el tipo de sobre que usa. Insertar el sobre con la pestaña hacia abajo. Identifique a cuál de las partes de la carta corresponde los siguientes elementos: razón social, dirección y publicidad o lema: Cuerpo de la carta. Membrete de la carta. Saludos o vocativo de la carta. En las despedidas oficiales, de preferencia se debe utilizar otra clase de despedida, dependiendo de lo que traemos en el cuerpo de la carta, de la siguiente lista escoja la correcta: Agradezco su gentil atención. Sírvase informarme. Con gusto doy respuesta. De las siguientes alternativas , identifique cual se podría considerar como frase de conclusión dentro del texto de una carta: Agradezco su atención. Desde el punto de vista. Nos complace comunicarle. Lo más común es que la redacción inicie con un: Verbo. Adjetivo. Sustantivo. Cuando una copia del mismo texto de la carta se va a entregar a otro destinatario, se hace constar luego de la firma la siguiente identificación. Departamento financiero. Copia. Ing. Carlos Vives, jefe departamento financiero. Departamento financiero. El párrafo de cierre en alguna medida, cumple la misma función que el párrafo de apertura, por lo tanto al concluir una carta este párrafo debe. Agradecer la confianza. Mantener el impacto favorable del párrafo de apertura. Lamentar las dificultades ocasionales. En los siguientes ejemplos, identifique en el cual se resalta el cargo del destinatario: Ingeniero Carlos Escudero Valle GERENTE PROPIETARIO ATENAS DEL ECUADOR. Ingeniero CARLOS ESCUDERO VALLE Gerente propietario de Atenas del Ecuador. INGENIERO CARLOS ESCUDERO VALLE GERENTE PROPIETARIO ATENAS DEL ECUADOR-. Las siguientes frases impulsan una acción inmediata y tiene que ver con el positivismo en su calidad de característica complementaria del mensaje, identifique cual.es son: Apreciare su respuesta, esperemos su catalogo. Me he tomado la libertad de enviarle. Por la presente me permito enviarle. Cuando un mensaje es breve?. Precisa con exactitud nuestros cálculos. Usando el menor número de palabras es claro y completo. Crea, mantiene y recobra buena voluntad. En una comunicación escrita, la calidad total se caracteriza por considerar aspectos como: Textos extensos que abarquen todo cuanto deseamos interpretar. Texto breve, cordial y veraz que exprese lo que deseamos interpretar. Textos intensos que aportan todo cuanto deseamos interpretar. Que implica la claridad en el mensaje escrito?. Consumo de energía y desgaste de equipo. Fácil y rápida comprensión en una sola interpretación posible. Venta consolidada y pago inmediato. La corrección forma parte de las características complementarias del mensaje comercial y entre otros aspectos significa: Empleo apropiado de signos de puntuación. Utilización de términos rebuscados y ambiguos. Empatía, pensando en el interés y circunstancias del interlocutor o lector. En un escrito que genera una relación basada en la verdad?. Voluntad sólida y adecuada comprensión del texto. Dificultad de comprensión en un escrito. Presentación de ideas y empleo de datos. Que logra un mensaje motivado?. El verdadero reto de la comunicación comercial. Atraer al lector a la acción, porque sus intereses externos han sido convocados. Presentar el mensaje organizado en tablas o columnas. La elaboración de mensajes eficaces con suficientes datos contribuyen al: Logro de objetivos. Ordenamiento metódico de ideas. Despilfarro en el uso de papel y copias. Las nuevas tecnologías cambian las formas de almacenamiento, de consulta y trasmisión de información, no asi los: Datos libres de interpretación y trasmisión. Elementos básicos de la comunicación. Conceptos modernos de redacción. Con la actitud que adoptemos haciendo bien las cosas desde la primera vez : Aseguramos nuestro éxito y el de la empresa. Imponemos condiciones de competitividad. Producimos grandes cantidades de documentos en papel. Todo mensaje comercial, debe contar con ciertas características vitales, entre estas tenemos: Completo, real y amable. Cordial, claro e íntegro. Difuso, claro y coherente. En una oficina automatizada la carta es considerada un elemento básico de comunicación entre las personas y las organizaciones; por lo tanto, el formato o medio que se utilice para enviar el mensaje debe cumplir objetivos fundamentales como trasmitir: Ideas con eficiencia y eficacia. Diversas técnicas de interpretación. En varios formatos de redacción. Cuando elabore un párrafo no redunde en términos sobreentendidos; de la lista de frases que se presenta reconozca la que está incurriendo en este error. Adjunto a la presente. Al respecto le comunicamos. Hemos autorizado a los señores. La naturalidad y sencillez en un mensaje moderno acepta la utilización de la siguiente frase: Espero vuestra anuencia. Me complace comunicarle. Elevo a su despacho. Al cuerpo de la carta lo integran tres componentes que son: Saludos o vocativo. Introducción, desarrollo, conclusión. Despedida, asunto o referencia y salutación. Dentro del planteamiento de una carta también consta el bosquejo de ideas el mismo que consiste en. Redactar un documento comercial usando la mejor calidad de oraciones para sus párrafos. Ordenar las ideas, es precisamente el punto de partida de la redacción. Identifica los sustantivos como idea mínima de expresión para luego escribir las ideas completas. Los estilos de cartas más usados en la correspondencia oficial, comercial y social son. Bloque extremo, bloque modificado, semibloque. Colgante, con sangría y cuadrado. Bloque, periódico y lineal. Como se conoce existen normas para los espacios horizontales que se dejan antes o después de los signos de puntuación; en las siguientes alternativas identifique cual corresponde al punto y coma. 0 espacios antes y 2 después. 0 espacios antes y 1 después. 2 espacios antes y 2 después. La formalidad y corrección al escribir una carta mediante correo electrónico justifica : Obviar las reglas ortográficas y caligráficas. Seguir manteniendo las reglas ortográficas y caligráficas. Aplicar la rapidez, funcionalidad y practicidad. Al concluir una carta la frase de despedida se ubica siempre. Después de la firma. Al finalizar el último párrafo. Antes de la firma. Cuando requerimos enviar, revistas , catálogos, escrituras, utilizamos el estilo sobre: Cuadrado o español. Rectangular. Manila. La tercera etapa en el proceso de creación progresiva del mensaje se le atribuye al : Bosquejo de ideas. Sustantivo focal. Párrafo. El control de calidad constituye la novena parte del planteamiento de una carta y consiste en : El bosquejo de ideas. La revisión del borrador. Párrafo de cierre. Dentro de un párrafo, la idea central o idea básica puede ir: Al inicio o en la mitad. Al inicio o al final. Al inicio, mitad o al final. Reconozca en el siguiente texto a que tipo de frases corresponde: comunico a usted, doy respuesta , es grato informarle, apreciamos mucho su ayuda. Despedida. Introducción. Intermedias. El párrafo de cierre en alguna medida. Cumple la misma funcion que el párrafo de apertura, por lo tanto al concluir una carta este párrafo debe. Agradecer la confianza. Mantener el impacto favorable del párrafo de apertura. Lamentar las dificultades ocasionadas. La alta productividad que se genera en una oficina moderna dependerá en gran parte de la extensión de los párrafos al momento de redactar cartas y de aplicar el principio de equilibrio. Determine cuál es la extensión ideal para el párrafo central: Dos o tres líneas. Cuatro o cinco. Tres o cinco líneas. 68. “La corrección de un escrito”, significa: No usar 20 palabras, cuando pueden ser 5. Pago inmediato, información recibida, datos enviados. Buena ortografía, uso adecuado de mayúsculas, sinónimos, etc. ¿Cuál de los siguientes enunciados no corresponde a un tipo de carta comercial?. Compraventa. Eventos sociales. Recomendación. Las siguientes frases impulsan una acción inmediata y tienen que ver con el positivismo en su calidad de característica complementaria del mensaje, identifique cuales son: Apreciare su respuesta, esperamos su catalogo. Me he tomado la libertad de enviarle. Por la presente me permito enviarle. “ Una frase presenta tu personalidad y estilo” ser genuino y creativo a que se refiere: Ser moderno. Ser creativo. Ser positivo. Que es la modernidad?. Despertar el interés del ser humano a comprar, pagar o cooperar. Mantener un buen prestigio y crédito. Uso de términos, frases, estilos y rasgos de la época. Que es el positivismo?. Comunicar con empatía, pensando en el interés y circunstancias del lector. Despertar el interés del ser humano, renuente a comprar o pagar. Aplicar los principios sintácticos y el uso correcto de preposiciones. Un mensaje escrito de fácil comprensión y una sola interpretación, pertenece a la siguiente característica vital. Modernidad. Cordialidad. Claridad. De las siguientes alternativas identifique las frases modernas que contribuyen a la estructura de un mensaje comercial. Adjunto le incluyo, a la misma vez. Agradezco de ante mano, de los corrientes. Afectuosamente, sinceramente, agradeceré su apoyo. Al redactar practique la empatía y trate de agradar al lector; estos componentes forman parte del positivismo como característica. Vital del mensaje. Complementaria del mensaje. Interpretativa del mensaje. La modernidad también tiene que ver con el uso del idioma, identifique cuál de las siguientes expresiones cumple con este requerimiento. Esta es para comunicarle. La estamos incluyendo. Sírvase informarme. La coherencia permite al que escribe relacionar su7s ideas y párrafos para conseguir un mensaje de ideas articuladas, en el siguiente párrafo determine cuál de los conectores complementa la idea. “ estamos interesados en viajar de vacaciones y requerimos nos ayuden enviando los catálogos de las ofertas de verano que ha programado su agencia…..detallamos nuestra dirección electrónica. Aunque. Para lo cual. En tanto. De los ejemplos planteados, identifique cual corresponde a los conectores que se utilizan al inicio de un párrafo: Del mismo modo. Al mismo tiempo. Asimismo. En la oficina moderna, el escenario de trabajo esta dotado de un ambiente automatizado en donde sus principales componentes son: Las máquinas de escribir manuales. Los teléfonos de discado directo. Las redes de comunicación. De los siguientes enunciados seleccione los que contribuyen a la redacción de un mensaje moderno. De los corrientes, en el día de hoy. Desde el punto de vista, hasta otra ocasión. Gracias anticipadas, próximo pasado. Al concluir una carta la frase de despedida se ubica siempre. Después de la firma. Al finalizar el último párrafo. Antes de la firma. Reconozca a cuál de los estilos de carta pertenecen la siguiente descripción: la fecha y la despedida inician en el centro de la línea hacia la derecha, los párrafos inician con sangría de cinco espacios. Bloque extremo. Semi bloque. Bloque modificado. Al ser el sustantivo la base de la comunicación, al verbo se lo considera como. El complemento de la oración que da orden y sentido. La creación progresiva de la oración. La segunda parte de la oración con significación propia. Luego de haber definido el formato y presentación de la carta queda por realizar el control de calidad 829, el mismo que consiste en: Revisar para hacer los últimos ajustes. Imprimir el documento. Enviarlo a través del correo electrónico. Reconozca en los siguientes conceptos, cual corresponde a la conclusión de una carta. Es la exposición lógica, ordenada y concreta del contenido de la carta. El estilo debe ser siempre cortes, aunque el tema de la carta sea negativo. Persuadir al lector para que actúe positivamente frente a los requerimientos del remitente. Identificado el buen uso del lenguaje, ortografía y puntuación como uno de los cinco aspectos fundamentales del borrador, un error en el lenguaje significara: Discreción y naturalidad. Poner en peligro su claridad y corrección. Motivación y creatividad. Si escribimos una carta y esta contiene un anexo , hacemos constar al final de la siguiente manera. Anexo lo indicado. Anexos. Anexo: un contrato. En el vocabulario comercial la palabra devaluación significa. Carencia de moneda. Poder adquisitivo. Merma del valor real de la moneda. La automatización del trabajo de oficina, los conceptos de productividad y excelencia imponen. Mensajes breves, informales y funcionales. Párrafos de apertura en un escrito. Presentación de ideas y empleo de datos. De las alternativas siguientes, identifique el mensaje escrito con naturalidad y sencillez. Muy sr mío. Tengo el honor de dirigirme a usted. Estimado sr Martínez. La carta comercial es el documento más utilizado para el envió y recibo de. Mensajes comerciales de compraventa, gestión comercial, eventos sociales en la oficina automatizada. Técnicas apropiadas de consulta y trasmisión de la información. Conceptos de productividad, calidad y excelencia. Con un mensaje bien escrito y con buena presentación se logra. Ganar la voluntad del cliente y hacer efectiva una negociación. Que la telemática al servicio de la empresa permita ahorro de escritorio. Que la administración electrónica de documentos se resuma en lectura, creación y edición de documentos. El uso del correo electrónico se ha convertido en un elemento imprescindible en las redes de comunicación de la mayoría de las oficinas modernas porque. Permite trasmitir datos y mensajes de una computadora a otra por medio de la línea telefónica. Limita el control de procesos engorrosos de producción de papeles, archivo , búsqueda y distribución de documentos. Mejora el trato con los clientes internos y externos y el planteamiento de las tareas en los puestos de trabajo. Cuál de las características vitales del mensaje comercial se identifica en el siguiente texto: “ lamentamos hacer conocer a usted que hemos postergado el seminario de fin de carrera para el 5 de agosto del 2014”. Positivismo. Motivación. Claridad. Identifique que característica del mensaje se cumple en el siguiente párrafo: por encontrarse su equipo dentro del tiempo de garantía que la fábrica otorga en caso de algún desperfecto, asumimos gustosos el gasto de la reparación. Cordialidad. Veracidad. Coherencia. El uso de la computadora ha hecho posible que la oficina moderna sea conocida como oficina verde, puesto que se limita el uso de: Papel. Electricidad. Archivadores. Considerando al sustantivo como la primera palabra en la mente del ser humano, podremos decir entonces que este es: La base de la comunicación. El complemento de la comunicación. La forma gramatical de la comunicación. Dado que el planteamiento de una carta no se improvisa sino que esta concesivo a partir de la experiencia personal, el conocimiento del idioma y un plan cuidadoso que siempre garantiza la calidad, la concepción de ideas es considerada como. El punto de partida para iniciar una redacción. La etapa inicial en la que se piensa en el mensaje, como necesidad o convivencia. El dato más frecuente de los elementos del mensaje, fechas, números, etc. Frente a las consideraciones planteadas por Pablo Freyre en donde define a la comunicación como “transferencia de información”, de las alternativas planteadas, cuáles serían los datos más frecuentes que se requerirían para cumplir con el propósito del mensaje que es comunicar. El buen gusto, bien uso del lenguaje, calidad en las oraciones. Nombres, fechas, números de factura, guía, cheque o giro, etc. Párrafo de apertura, central o desarrollo, cierre o conclusión. Identifique a cuál de las partes de la carta corresponden los siguientes elementos: razón social, dirección y publicidad o lema. Cuerpo de la carta. Membrete de la carta. Saludos o vocativo de la carta. La carta comercial debe estar dentro de un marco proporcionado y estético con el objeto de: Utilizar un solo tratamiento. Proyectar una grata impresión. Mantener el impacto favorable inicial. El bosquejo de ideas es considerado el punto de partida de la redacción y el sustantivo focal, el camino debe seguir la persona en el momento de escribir. El borrador de una carta. La concepción de ideas. La síntesis sustantiva. El borrador forma parte del planteamiento de una carta y consta de cinco aspectos fundamentales que se deben considerar al momento de redactar; de las siguientes alternativas identifique cual es el aspecto correcto. Buen uso del lenguaje, ortografía y puntuación. Formalidad y corrección. Identificar los sustantivos como idea mínima de expresión. |