redacción comprenden lector 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() redacción comprenden lector 1 Descripción: b2 redaccion cl1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se denomina el elemento que en un cuento “consiste en el orden y organización con que se van sucediendo los hechos hasta llegar a su desenlace”?: Ambiente. Caracteres. Acción. El siguiente fragmento literario de Ruth Patricia Rodríguez: “No era su culpa ser tan grande; siempre lo decía. Menos aún lo era aquel poema que le habían hecho en el rostro con corrector: Po/pi/pu/. Todos leían en su cara una estupidez que no tenía”, está narrado en: Primer persona. Segunda persona. Tercera persona. Los sustantivos: bondad, pobreza, fealdad, solidaridad, son: Contables. Abstractos. Propios. Barón y baronesa, zar y zarina, poeta y poetisa, son sustantivos: Bigéneres. Por heteronimia. Con doble forma. Son sustantivos epicenos: La culebra (macho y hembra). Yerno, nuera. El playo, la playa. Por el número, lo correcto es decir: Jabalís, capulís. Cañaris, pies, ajíes. Cafeses, manís. ¿En qué oración se ha empleado un pronombre reflexivo?: Me corresponde hablar en el parque central. Yo soy tímido para hablar. Se hablan y se callan cuando quieren. ¿En qué oración se ha empleado un pronombre relativo?: a. b. c. Aquella situación no es adecuada. El niño a quien encontramos esta tarde está sano. ¿Cuántas personas van a salir esta tarde?. Los tres planos de la lectura: las líneas, entre líneas y detrás de las líneas, corresponden, respectivamente a: Lectura literal, inferencial y crítico-valorativa. Literacidad, literariedad y literatura. Ideología, contexto y pretexto. Los lectores que aprendieron a leer y escribir demasiado tarde en la pantalla, se los denomina: a. b. c. Nativos digitales. Residentes digitales. Inmigrantes digitales. La poesía épica es poesía: Lírica. Didáctica. Narrativa. La epopeya es un poema: Lírico. Épico. Novelesco. La poesía lírica es: Subjetiva. Objetiva. Originaria de las islas Cantábricas. La canción, la oda, la égogla, el madrigal, pertenecen a la poesía: Didáctica. Lírica. Épica. La siguiente estrofa de Leopoldo Panero: Ya empieza tu sonrisa, como el sol de la lluvia en los cristales. La tarde vibra al fondo de frescura, y brota de la tierra un olor suave, un olor parecido a tu sonrisa. Lírica. Épica. Didáctica. ¿En qué oración se ha empleado un adjetivo numeral?: En esta sala hay cuatro sillones. Me iré en esta camioneta. Ciertos médicos curan con la mano de Dios. En la oración: “El premio lo ganó una mujer italiana”, se ha empleado un adjetivo: Enfático. Gentilicio. Relativo. ¿En qué oración se ha empleado el artículo femenino “el”: A él no le pasa nada en esas condiciones. El caso está analizándose en la Corte. El agua me cayó muy fría. Nuestra alfabetización tecnológica: Debe ser superficial para que no nos distorsione el conocimiento. Nos debe promover a la lectura de artículos, revistas y libros de la más. Nos obliga a leer monomodalmente. La construcción del conocimiento: Se debe exclusivamente a los medios electrónicos y virtuales. Es de las personas. Sirve para alejar el sentido crítico de la lectura cuando está alojado en la Internet. La relatoría es un informe de lectura que: Impide sintetizar el texto leído. No da opción para el aporte personal. Permite utilizar tesis y argumentos. ¿En qué oración se ha empleado una preposición?: Las clases empiezan mañana. Algunos estudiantes son de zonas marginales. Mañana habrá vacaciones. ¿En qué oración se ha empleado una locución prepositiva?: Espero que con arreglo a las circunstancias dadas, todo quede en claro. Estaciónate aquí en esta esquina. El acuerdo dará resultados positivos. ¿En qué oración se ha empleado mal la preposición?: Lo arrimó en la pared. Lo arrimó contra la pared. Se irá contra todo lo establecido. La preposición y la conjunción son elementos: Variables. Invariables. Que funcionan como verbos. ¿Qué enunciado lleva una conjunción que une dos verbos?: Piñas y mangos. Libro grande y viejo. Protesta pero calla. ¿Qué oración tiene una conjunción copulativa?: Ni estudia ni trabaja. Trabajas o estudias. Es inteligente pero perezosa. Es común encontrar a una población internauta que: Altera el orden gramatical establecido. Aplica todas las normas gramaticales. No le agrada interconectarse. Es común encontrar a una población internauta que: Altera el orden gramatical establecido. Aplica todas las normas gramaticales. No le agrada interconectarse. La pedagogía de la asociación lectora: Es muy nociva porque irrespeta la experiencia que adquieren los internautas. Detesta la lectura en los medios electrónicos c. Insiste en la práctica de la comprensión lectora que deben asumir ambos grupos desde lo literal, lo inferencial y lo crítico-valorativo. |