REDACCIÓN III -- GUÍA II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() REDACCIÓN III -- GUÍA II Descripción: DÍFICIL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El idioma español proviene directamente del. galo. latín. griego. portugués. La ciencia que estudia el origen de las palabras, su significación y su forma a través del tiempo es la. Morfología. Ortografía. Etimología. Fonología. ¿Cual de los siguientes prefijos latinos significa “debajo”?. inter. infra. supra. contra. ¿Qué prefijos latinos indican “separación”?. de, des. di, dis. bi, bis. ab, abs. ¿Qué prefijos de los que aparecen a continuación significan “fuera de”?. con, com. viz, vice. ex, extra. tras, trans. El pseudoprefijo latino que indica “igualdad” es. filo. multi. semi. centi. El lexema de la palabra "desentonar" es. des. sen. ton. ar. En la palabra "desafinadas", la partícula a es un. sufijo. prefijo. morfema. incremento. El sufijo al, utilizado en palabras como "arenal" y "lodazal", indica. lugar. parte. acción. conjunto. En la palabra "acuario", el sufijo ARIO quiere decir. instrumento. sistema. oficio. lugar. El sufijo griego que significa “creencia” o “sistema” es. ista. ismo. dero. meta. En la palabra "contrariedad", el prefijo contra indica. negación. oposición. privación. intercalación. El prefijo "hiper" significa. sobre, exceso. debajo, defecto. cerca, alrededor. proximidad, según. La terminación genérica griega que significa “inflamación” es. sis. osis. itis. tipia. El vocablo morfema griego cuyo significado es “culto” o “adoración” es. Logía. grafía. nomía. Latría. Dada su etimología, ¿cuál es el significado de la palabra "anomalía"?. Debilidad. Indolencia. Irregularidad. Combatibilidad. Por su etimología, ¿qué quiere decir la palabra "dialéctica"?. Arte de conversar. Arte de escribir. Arte de disecar. Arte de bailar. Elija la oración que presenta un verbo en modo subjuntivo. Él no trabaja despacio. Que coma es lo mejor. Yo corrí mucho. Más no buscare. ¿Cual de los siguientes verbos está en modo, subjuntivo?. Hubiese llegado. Había llegado. Habré llegado. He llegado. ¿En cual de los enunciados dados a continuación aparece una conjugación perifrástica?. Querer es poder. Vivir por vivir. Leer tres libros. Voy a estudiar más. ¿Cuál de los siguientes enunciados es una oración compuesta?. Volveremos más tarde esta noche. Es poco probable que lo sepa todo. Decidimos salir en el primer vuelo. Estamos satisfechos de su comportamiento. En la oración “Será inútil que sigas insistiendo”, la proposición sustantiva funciona como. sujeto. complemento de un adverbio. complemento de un adjetivo. Complemento de un sustantivo. Indique cual de las siguientes oraciones compuestas tiene una proposición adjetiva especificativa. El perro, que era bravo, la mordió. Mi hermano, que esta enfermo, no vendrá. La ropa, que tendí temprano, se ha secado. Amigos, sólo los que estudiaron aprobarán. Elija la oración que contiene una proposición adjetiva en el complemento indirecto. Come la manzana que te traje. La dieta que han seguido es balanceada. La han inscrito en la escuela que le recomendé. Cosió el vestido para la niña que cumplió años. Elija la oración que contiene una proposición adjetiva en el complemento circunstancial. Aprovecha todo lo que tiene. Estará en el lugar donde lo cita. Es español la materia que prefiere. Compró las plantas para las macetas que pintó. Elija la oración que contiene una proposición adverbial causal. Suponemos que se enoje, pues no ha vuelto. Con el objeto de ganar me preparé. Es tan lista que aprueba todo. Si yo fuera tú, madrugaría. Elija la oración que contiene una proposición adverbial concesiva. Iré a verlo para complacerte. Con tal que se lo pidas, vendrá. Aunque llorara habría que decírselo. Ha llovido tanto que todo está inundado. ¿Cuál de estas características es fundamental en la entrevista?. Ser expresionista. Ser impresionista. Utilizar el diálogo. Utilizar el monólogo. Se dice con frecuencia que México no posee una tradición científica ni tecnológica, y que no ha producido científicos ni tecnólogos valiosos; pero estas afirmaciones, a mi juicio, no son exactas. Revisemos un caso: El autor trata el tema del comentario de manera. ¿Cual de los siguientes hechos sostiene el autor?. A lo largo del comentario se advierte un estilo. El castillo de Pratdip era una derruida construcción. De difícil acceso, situado en el punto más alto del pueblo, dominaba un extenso territorio. Aunque permanecía abandonado desde el siglo XVI, sus murallas producían aún, medio en ruinas, una extraña impresión de fuerza y de poder... Por su importancia en el texto, Montpalau se clasifica como personaje. ¿Quién es el personaje antagonista del texto anterior?. Durante el transcurso de la acción, Inés se presenta como una persona. El punto culminante del texto anterior se presenta cuando. Una característica del lenguaje del texto anterior es. Por el tratamiento que recibe el tema, el texto anterior es. El autor logra mediante el texto. —“No es el poeta de América”, oí decir una vez que la corriente de una animada conversación literaria se detuvo en el nombre del autor de Prosas Profanas y de Azul. Tales palabras tenían un sentido de reproche; pero aunque los pareceres sobre el juicio que se deducía de esa negación fueron distintos, el asentimiento para la negación fue casi unánime. Indudablemente, Rubén Darío no es el poeta de América... ¿A qué tipo de ensayo corresponde el texto que ha leído?. El autor afirma que debe renunciarse “a un verdadero sello de americanismo” para alcanzar. Para el autor, Darío es un poeta no americano porque su poesía tiene un carácter. El ensayo de Rodé tiene como tema el. ____________ otro nuevo cuando este se rompa. Compré. Compraba. Comprar. Compraría. Salió después que ___________. haya terminado. hubo terminado. habría terminado. hubiera terminado. Comería más si ____________. quise. querré. quiero. quisiera. No ______________ tanto como quisiera. he leído. hube leído. habré leído. habría leído. |