option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Redacción profesional

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Redacción profesional

Descripción:
Cuatrimestre

Fecha de Creación: 2017/04/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El sujeto y el predicado integran juntos una oración compuesta dentro de una oración se incluyen otra con función de sujeto. Sujeto con oración subordinada. Núcleo el sujeto. Sujeto tácito.

Además de ser el núcleo del sujeto desempeña otras funciones dentro de la oración. Núcleo del sujeto. Sujeto con oración subordinadores. El sustantivo y sus modificadores.

Palabra que funciona como modificador directo del sustantivo con el que concuerda en género y número para expresar cualidades resaltar características o especificar relaciones. Artículo. Adjetivo. Complemento abdominal.

No debe haber coma entre el sustantivo modificado y el modificador pues cambiaría su carácter. A posición. Oración adjetiva específica. Oración adjetiva explicativa.

Consiste en pronunciar o escribir mal las palabras o en emplear vocablos impropios es también un extranjerismo no incorporado totalmente al idioma. Barbarismo. Predicado. Verbo copulativo.

Funciona como enlacé entre un sujeto y su atributo es posible omitir se usan con mas frecuencia en texto científicos , comerciales, publicitarios o periódicos para calificar o clarificar al sujeto. Barbarismo. Predicado verbal. Verbo copulativo.

Generalmente el verbo suele ir acompañado de palabras frases u oraciones que añaden información para ser mas completa la idea que la oración expresa. Complemento directo. Complementos del verbo. Complemento indirecto.

Se refiere a la persona , cosa o animal que recibe el daño o provecho de la acción del verbo. Complemento directo. Complemento del verbo. Complemento indirecto.

Estas oraciones están formadas por la unión de dos o mas oraciones simples que forman en su totalidad una unidad significativa o comunicativa. Oración coordinada. Oración compuesta. Oración subordinada.

Son las que pueden desempeñar en la oración compuesta las mismas funciones que el sustantivo. Oración coordinada. Oración compuesta. Oración subordinada sustantiva.

A diferencia de las oraciones subordinadas que forman parte de las oraciones principal estas son oraciones simples por conjugaciones pero que tienen en si misma sentido completo y son independientes una de la otra. Oración coordinada. Oración adjetiva. Oración subordinada sustantiva.

Expresan la suma de los significados de dos o mas oraciones simples que las conforman. Oración coordinada copulativa. Oración adjetiva. Oración coordinada distributiva.

Expresan una relación de alteración entre dos o mas oraciones o varios sujetos verbos ,atributos o complementos no son excluyente solo establecen alguna diferencia. Oración copulativa. Oración adjetiva. Oración coordinada distributiva.

Separa elementos análogos de una serie o enumeración de palabras frases u oraciones. La coma. El punto y coma. Los dos puntos.

Establecen una pausa larga y suspensiva usada después de una proposición que enuncia una enumeración. La coma. El punto y coma. Los dos puntos.

Indican preguntas y deben usarse unos antes con el punto hacia arriba y otro después de la oración interrogativa con el punto hacia a bajo. Las comillas. Signos de interrogación. Signos de administración.

Sirven para señalan una cita textual. Las comillas. Signos de interrogación. Signos de admiración.

En lógica y en lingüística esto signos marcan el carácter opcional de los elementos. Paréntesis. Comillas. Incisos.

Tiene una terminación muy conocida e invariable-ando- iendo- yendo. Párrafo. Cosismo. Usó del gerundio.

Es una nexo entre un elemento sintético y sus complemento. Párrafo. Cosismo. Uso del gerundio. Preposiciones.

Consiste en el enlace o coordinación que debe tener las ideas ( juicio ,deducción, consecuencia, causa efecto) contenidas en el párrafo. Coherencia. Estructura de un escrito. Método estructural McLuhan.

Es un método y guía para una comunicación administrativa integral el cual nos ayudara a a distinguir los cuatro elementos esenciales que integran el texto. Coherencia. Estructura de un escrito. Método estructural Mcluhan.

En el tema de el método estructural de Mcluhan es un elemento donde se fundamentan la tesis posición o planteamiento central junto con su argumentación juicios e ideas. Estructuración de la tesis o planteamiento. Conclusiones. Método de estructura Mcluhan.

Es el discurso que transmiten información a un público específico presentado en forma objetiva los datos y haciendo el uso de las explicaciones pertinentes. Texto narrativo. Texto expositivo. Texto descriptivo.

Escribir para contar acciones o hechos realizados por persona su relato es mantener despierto el interés y la curiosidad del lector acerca de lo que pasara. Texto narrativo. Texto expositivo. Texto descriptivo.

Es una exposición breve donde además de las ideas mas importantes se incluyen un juicio o interpretación de quien la elabora. Síntesis. Resumen. Ensayo.

Es un factor del estiló que posee cuando el autor se capta sin esfuerzo expositor de síntaxis correcta y vocabulario amplio. Problema central. Presión. Claridad.

Se manifiesta cuando escribismo con nuestras propias palabras y no con conceptos y vocabularios prestados de segunda mano. Problemas central del estiló. Precisión. Claridad. Naturalidad.

La capacidad de utilizarlas palabras adecuadas para cada situación y no cuales quiera otras. Problema central del estiló. Precisión. Claridad.

Es una claridad de lenguaje que comunica con precisión emociones o pensamiento. Problema central del estilo. Precisión. Claridad.

Una particularidad que distingue a la lengua española de otras es la posibilidad de no hacer explícito el sujeto de una oración. Sujeto tácito. E sustantivo y sus modificadores. Sujeto con oración subordinada.

El sujeto en su mínima expresión esta representado por este un sustantivo. El sustantivo y sus modificadores. Sujeto tácito. Núcleo del sujeto.

Sirve para señalar el carácter determinado o indeterminado de un sustantivo. Artículo. Adjetivo. Núcleo del sujeto.

Se forma con una preparación mas un sustantivo llamado término de la preposición. Artículo. Adjetivo. Núcleo del sujeto. Complemento abdominal.

Expresa una información complementaría que podría ser suprimida sin alterar el sentido del enunciado. Complemento adnominal. Oración adjetiva específica. Oración adjetiva explicativa.

Es un adjetivo demostrativo de identidad puede ser también pronombre y puede unir pronombres personal. Predicado verbal. Barbarismo. Verbo copulativo. Mismísimo.

Las oraciones que no poseen como núcleo un verbo copulativo se llaman predicativas se refiere a un fenómeno o trasformación donde el sujeto participa en estas oraciones la palabra esencial es el verbo por ello se le llama. Barbarismo. Predicado verbal. Verbo copulativo.

Corresponde a las personas animales o cosas que recibe de manera inmediata la acción del verbo transitivo. Complemento directo. Complemento del verbo. Complemento indirecto.

Es el portador de la información relacionada con las circunstancias en que se realizan la acción del verbo. Complemento directo. Complemento del verbo. Complemento indirecto. Complemento circunstancial.

Forman parte de la estructura de una oración subordinado y desempeña alguna de las funciones de los elementos sintácticos de la oración simple. Oración coordinada. Oración compuesta. Oración subordinada.

Al igual que el adjetivo esta oración puede modificar a un sustantivo que se encuentre en el sujeto o en el predicado. Oración coordinada. Oración adjetiva. Oración subordinada sustantiva.

Se relacionan por medió de la conjunción o (u) donde una oración excluye a las demás del período. Oración disyuntiva. Oración adjetiva. Oración coordinada distributiva.

Existen contrariedad entre lo que expresan dos oraciónes una niega o se contrapone total o parcialmente a lo que se afirman en la otra. Oración coordinada adversativa. Oración copulativa. Oración adjetiva.

Indican el fin del sentido lógico y gramatical de una oración o un enunciado mas abarcador. La coma. Los dos puntos. El punto.

Separa oraciones en cuyo sentido hay proximidad pero no están unidas por conjunción ni preocupación. Los dos puntos. El punto y coma. La coma.

Son tres ni uno mas , ni uno menos y sirven para expresar una pausa o suspensión dramática o para marcar una interrupción asimismo para insinuar que estamos callando algo. Los puntos suspensivos. El punto y coma. Los dos puntos.

Signos expresivos y enfáticos al abrir el punto va haciendo arriba al cerrar hacia abajo. Signos de admiración. Signos de interrogación. Las comillas.

Señalan también el cambio de inter locutores en el dialogó literario así como las acotaciones del narrador respecto de esas intervenciones. Paréntesis. El guión. Incisos.

Los segmentos modificados que intercalamos en una oración o enunciados para aclarar o explicar. Paréntesis. El guión. Incisos.

Se recurre a el pata sustituir sustantivos abstractos o concretos y expresar de ese modo lo sencillo y lo complicado lo exacto y lo vago lo animado y lo que no lo es sin considerar que todo eso ya tiene un nombre. Cosismo. Párrafo. Uso del gerundio.

Se denomina así a aquella parte de un texto que comienza con mayúsculas y finaliza con punto t aparte punto final . Párrafo. Uso del gerundio. Cosismo.

Este término se deriva del latín y su significado es disponer reunir ordena mente construir. Estructura de un escrito. Coherencia. Identificación del objeto.

En el método estructural de macluhan se identifica como el objeto o tema sobre el cual se escribirá esto es la idea central del texto. Identificación del objeto. Estructura de un escrito. Coherencia.

En el tema de el método estructural de macluhan el autor expone sus consideraciones finales síntesis advertencia o recomendaciones. Identificación del objeto. Estructura de la tesis o planteamiento. Conclusiones.

Es plasmar o representar una imagen por medio de palabra su resultado es un dibujo vivo que provoca en el lector una impresión parecida a la que el redactor percibió en su observación del objeto. Texto narrativo. Texto descriptivo. Texto expositivo.

Es la condensación de las principales ideas de un escrito. Estiló. Resumen. Ensayo.

Esta conformado por ser claro conciso sencillo natural preciso y fácilmente comprensible. Estiló. Resumen. Ensayo.

Se manifiesta cuando escribimos con nuestras propias palabras y no con conceptos y vocabularios prestados de segunda mano. Precisión. Naturalidad. Clarifad.

La capacidad de utilizar las palabras adecuadas para cada situación y no cuales quiera otra. Precisión. Claridad. Naturalidad.

Es una cualidad de lenguaje que comuna con precisión emociones o pensamientos. Claridad. Precisión. Problemas centrales del estilo.

Denunciar Test