REDES 7MO C4
|
|
Título del Test:![]() REDES 7MO C4 Descripción: Simulador de redes |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál de las siguientes características NO pertenece a las redes sociales digitales?. Interactividad. Multimedialidad. Instantaneidad. Jerarquía rígida. Las redes secundarias se caracterizan por: Su carácter comunitario más amplio. Reducir la reciprocidad. Estar limitadas al núcleo familiar. Basarse en vínculos digitales. El trabajo social en redes busca principalmente: Eliminar vínculos comunitarios. Narrar historias colectivas. Impulsar cambios sociales. Reemplazar la confianza social. Stevens se interesó en: Sistemas de registros de agencias privadas. Redes comunitarias indígenas. Redes digitales sociales. Identidad laboral. ¿Qué riesgo implica el uso indiscriminado del Social Media Mining?. La reducción del activismo social. La sobreexposición de datos personales y consecuencias no analizadas. La eliminación de la comunicación interpersonal. La invisibilización de la estructura social. En los servicios sociales, el TS interpreta: Narrativas históricas. Procesos culturales. Protocolos judiciales. Necesidades de la población. ¿Qué elemento distingue al diagnóstico participativo de otros métodos de diagnóstico?. La concentración en problemas estructurales exclusivamente. El carácter normativo de sus resultados. La prioridad de la percepción comunitaria en la construcción de soluciones. El uso de encuestas estandarizadas aplicadas por expertos externos. Un aporte clave del TS judicial es: Narrativas comunitarias. Excluir diagnósticos. Reemplazar jueces. Propuestas dirigidas al juzgado. ¿Qué tipos de redes se mencionan en Trabajo Social?. Culturales y políticas. Digitales y analógicas. Primarias, secundarias e institucionales. Formales e informales. En equipos multidisciplinarios, el TS aporta: Conocimiento de la realidad del alumnado. Narrativas cualitativas. Recursos tecnológicos. Métodos estadísticos. |





