Redes y servicios EXAMEN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Redes y servicios EXAMEN Descripción: redes tests |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A qué distancia se encuentran las redes urbanas de los bordillos?. a) 1,50 m. b) 4 m. c) 0,5 m. d) Todos son incorrectas. ¿A qué distancia se encuentran las redes urbanas de los edificios?. a) Mínimo 2 m. b) Máximo 1,5 m. c) Menos de 1m. d) b y c son correctas. ¿Por dónde transcurren las redes de alcantarillado?. a) Uso público. b) Uso privado. c) a y b son incorrectas. d) a y b son correctas. ¿Cómo debe ser ejecutado el tramo del alcantarillado tanto en alzado como en planta?. a) Los tramos deben ser rectos. b) Los tramos deben tener curvas. c) a y b son correctas. d) a y b son incorrectas. ¿Cuál es el diámetro mínimo en acometidas y colectores?. a) 250mm acometidas y 350mm colectores. b) 300mm acometidas y 200mm colectores. c) 200mm acometidas y 300mm colectores. d) 300mm para ambos. ¿A qué sección máxima pueden trabajar las conducciones de la red de saneamiento?. a) 80%. b) 75%. c) 70%. d) 60%. Elige la fórmula correcta para el cálculo de caudal de aguas pluviales. a) Q=I/C *S. b) Q=C*100. c) Q=I*C*S. d) Q=C/S*100. ¿Cuál es la velocidad mínima y máxima admitidas en la red de saneamiento?. a) En hormigón máximo 4m/s y mínimo 0,50m/s. b) En PVC máximo 5m/s y mínimo 0,60m/s. c) A y B son correctas. d) A y B son incorrectas. ¿Según la UNE-EN 805 que diámetro NO forma parte de esta lista?. a) 500. b) 70. c) 50. d) 1000. ¿Cuáles son las condiciones más empleadas en saneamiento?. a) PRFV y PVC-U. b) Armado sin camisa de chapa. c) Fundición dúctil. d) Todas son correctas. En el alzado, ¿a cuánta profundidad se recomienda que esté la coronación del conducto?. a) 1,5m. b) 3m. c) 2m. d) 5m. ¿Cuál es el diámetro mínimo en milímetros (DN) establecido para las conducciones de alcantarillado?. a) 100 DN. b) 200 DN. c) 300 DN. d) 400 DN. Según las especificaciones, ¿cuál es la velocidad mínima admitida para una tubería de PVC cuando el caudal es del 10% del calado total?. a) 0.40 m/s. b) 0.50 m/s. c) 0.60 m/s. d) 0.70 m/s. ¿Dónde se deben colocar los pozos de registro en una red de saneamiento?. a) Sólo en los cambios de pendiente. b) En las uniones de ramales y colectores. c) Sólo en los cambios de alineación. d) En los cambios de alineación, empalmes de colectores, cambios de pendiente, cambios de sección, y acometidas de imbornales. ¿Cual es la distancia máxima que debe existir entre dos pozos de saneamiento? a) La proporcional a la anchura de la calzada. a) La proporcional a la anchura de la calzada. b) 50 metros. c) 10 metros. d) 65 metros. ¿De qué material deben ser los anillos de las juntas o uniones?. a) Caucho natural. b) Caucho sintético. c) A y B son correctas. d) A y B son incorrectas. En las tuberías de saneamiento de materiales plásticos ¿qué ventajas podemos encontrar?. A) No favorece desarrollo hongos y algas. B) Son muy rígidos lo que favorece la colocación. C)Son muy ligeras. D)A y C son correctas. El Diámetro (D) de las tuberías de saneamiento de hormigón armado sin camisa circular escila en el rango: A)300 / 400 mm. B)500/ 2000 mm. C)Depende de la situación geográfica. D)500/3000 mm. Las tuberías de saneamiento de fibrocemento ... A)Se usa un diámetro de 200/2500 mm. B)Los procesos son muy económicos. C)Actualmente está prohibido su comercialización y utilización. D) Son tan económicas que las empresas fabricantes no las comercializan actualmente. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la instalación de una acometida de saneamiento según la especificación técnica proporcionada?. a) La tubería debe ser de P.V.C. color rojo teja SN 4 y puede tener un diámetro máximo de Ø200 mm para acometidas domiciliarias. b) El codo utilizado debe ser de 45º y de color azul. c) La tapa y cerco deben ser de fundición C-350 con cierre hidráulico. d) La pendiente máxima del tubo debe ser de 5% para garantizar el correcto flujo. ¿Cuáles son las tres partes de todo imbornal?. a) Tubería, Codo y Acometida. b) Reja y Cerco, Arqueta y Acometida. c) Prefabricado, Hormigón y Fundición. d) Red, Servicio y Acometida. ¿Qué material NO se menciona para la fabricación de imbornales prefabricados?. a) Hormigón. b) Plástico. c) Fundición. d) Madera. ¿Cuál es el diámetro de acometida para un imbornal según las especificaciones?. a) 100 mm. b) 150 mm. c) 200 mm. d) 250 mm. 1) Régimen de funcionamiento o calado para tubos de abastecimiento: A) Entre 50% y 75%. B) A sección llena (presión). C) Promedio de dos secciones. D) Aproximadamente a ojo se puede medir. 2) Que significan las iniciales ETAP: A) Estación de tratamiento de agua potable. B) Estación de tratamiento de residuales. C) Estación industriales. D) Todas falsas. 3) Fases de la ETAP: A) Oxidación, decantación-floculación, filtración, esterilización. B) Oxidación, filtrado, hidrantes, hormigones especiales. C) Solo decantación, los ríos están muy limpios. D) Filtro carbono activo. 4) Por su forma, Que tipo de red nos podemos encontrar en abastecimiento: A) Ramificadas y de Malla. B) Abiertas y cerradas. C) Sin nomenclatura y nominales. D) Son verdaderas la A y B. 1.Cuál de estos sistemas no se utilizará en el futuro: a) Sistema Unitario. b) Sistema Separativo. c) A y B se usarán. d) A y B no se usará. 2. Cuál es el coeficiente de escorrentía en la cubierta de los edificios: a) 0.90. b) 0.95. c) 0.85. d) 0.60. 3. Para proyectos de urbanización, en que intervalo de referencia se estudia la cantidad de agua que llueve: a) 1-5 minutos. b) 5-10 minutos. c) 10-20 minutos. d) 20-30 minutos. 4. A que distancia mínima tienen que estar otras redes separadas de la red de saneamiento: a) 0.60 m. b) 0.70 m. c) 0.90 m. d) 1.00 m. 5. Cuál NO pertenece a las ‘Aguas Negras’. a) Agua Doméstica. b) Agua Industrial. c) Infiltraciones y aportaciones incontroladas. d) Escorrentía urbana. 6. Diámetro mínimo de los tubos de saneamiento de colectores: a) 250 mm. b) 300 mm. c) 350 mm. d) 200 mm. 7. Que es el coeficiente de escorrentía. a) Es la porción de lluvia que es absorbida por el suelo. b) Es la porción de lluvia que llega a los imbornales. c) Es la porción de lluvia que se evapora. d) A y B son correcta. ¿Cuál es el origen de las aguas negras?. A) Industrial, escorrentía, sanitaria. B) Domestica o sanitaria, industrial, infiltraciones y aportaciones incontroladas. C) Infiltraciones y aportaciones incontroladas, pluviales, domesticas. D) A y B Son correctas. ¿Qué cosa no se permite en la red de saneamiento?. A) Gran variación de caudales. B) Pendientes mínimas. C) Intersecciones en los conductos. D) Respetar la distancia horizontal con otras redes de servicio. ¿De dónde provienen las aguas Blancas?. A) Drenajes o escorrentía superficial. B) Drenajes y vertidos de la actividad humana. C) Zonas residenciales. D) B y C Son correctas. ¿Qué caudal tienen las aguas negras o urbanas?. A) Intermitente. B) Valor constante y de gran caudal. C) Alto y veloz. D) Constante y de valor bajo. Duración de la prueba de estanqueidad con agua. A) 15 minutos. B) 60 minutos. C) 30 minutos. D) 24 horas. ¿Cuál es la prueba de conducción de la tubería instalada en la zanja?. A) Prueba de estanqueidad. B) Prueba de presión interior. C) La A y la B son correctas. D) Prueba de compactación de material de relleno. ¿Cuál es el mínimo de diámetro para la cometida de saneamiento?. A) 200 mm. B) 150 mm. C) 180 mm. D) 60 mm. ¿De qué material será el marco y la tapa de las redes de saneamiento?. A) De fundición. B) Plomo. C) Fibrocemento. D) Aluminio. 1º ¿Qué es el sistema separativo?. A) El sistema separativo utiliza dos redes de alcantarillado, con cometidos iguales. B) El sistema separativo utiliza una red de alcantarillado, con cometida. C) El sistema separativo utiliza dos redes totalmente independientes de alcantarillado, con cometidos diferentes. D) A y C son incorrectas. 2º ¿Qué tipo de secciones para alcantarilla existen?. A) Rectangular, esférica y redonda. B) Redonda, circular y rectangular. C) Visitable, redonda y circular. D)Visitable, ovoide y circular. 3º Los pozos de registro ¿permiten las inspecciones en las operaciones de mantenimiento y limpieza de las redes? Gracias a los pozos de registro, es posible introducir en la red, instrumentos de inspección, útiles de limpieza, etc. (NO SE CUAL ES LA CORRECTA!) ,MARCO C TEMPORALEMENTE). A) No permiten las inspecciones. B) Sí permiten las inspecciones. C) B y D son verdaderas. D) Sí permiten los registros. ¿Cuál es el fin de la red de saneamiento?. A) Evacuación de aguas residuales o provenientes de la escorrentía superficial. B) Evacuación de aguas negras. C) Abastecer viviendas. D) Abastecer EDARIS. |