Redes sociales Marketing Digital
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Redes sociales Marketing Digital Descripción: diplomado redes sociales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La pandemia del Covid 19 ha generado el aceleramiento de diversos procesos tecnológicos y digitales. Dentro de ellos, las redes sociales han tenido efectos importantes a nivel mundial. Si pensamos en una proyección al 2021 y según lo revisado en clases, ¿Qué podemos esperar de ellas?. Los presupuestos enfocados en marketing digital irán a la baja en busca de nuevas exploraciones tecnológicas. En el 2021 se espera que lleguen a 3 mil millones de usuarios activos en redes sociales. El tiempo de navegación en un usuario promedio será de 500 minutos al día. Ninguna de las alternativas es correcta. Se estima que dentro de los próximos años las redes sociales no tengan mayor validez en comparación a las apps de mensajería. Para elaborar una estrategia de RR.SS. y según lo estudiado en la clase, se necesita tener claridad en torno a los objetivos que se persiguen y de los KPIs que se van a establecer para medirlos. Para lograrlo, de forma efectiva, se recomienda contestar una serie de preguntas. ¿Cuál o cuáles son?. Todas las alternativas son correctas. ¿Cómo mediremos los resultados?. ¿De qué manera esperamos que las redes sociales sean la herramienta para conseguirlo?. ¿Qué se busca conseguir a corto y mediano plazo?. Ninguna de las alternativas es correcta. La definición de un objetivo debería ir siempre de la mano de cómo podemos medirlo de forma específica. Completa la oración con la formulación correcta: “Quiero que mis redes sociales…” I. “...aumenten en un 35% la cantidad de leads que se generan en un plazo de 6 meses.” II. “...fortalezcan la comunidad que tengo alrededor de mi empresa.” III. “...aumenten la cantidad de leads que recibo.”. I, II y III. II y III. Sólo I. Sólo II. I y II. Para establecer de forma correcta los KPI y según lo estudiado en clases, se recomienda generar una tabla que vincule cada objetivo con su KPI. Si hoy el objetivo fuera generar visitas, ¿qué KPIs corresponderían enfrentar en dicha tabla? I. Páginas vistas II. % de rebote III. % conversión de leads. Sólo III. I y II. Ninguna de las alternativas es correcta. Todas las opciones son correctas. I, II y III. El Benchmark, proceso continuo en el que se toma como referencias a competidores dentro de un mismo mercado para tomarlas como referencia con tu producto o servicio, y así obtener ejemplos de mejora para luego implementar, cuenta con algunas preguntas guías que ayudarán en el proceso. ¿Cuáles de estas preguntas son las correctas que debemos hacernos?. ¿Qué otros mercados están teniendo una buena rentabilidad?. Ninguna de las alternativas es correcta. Si yo vendo comida vegana ¿Cuánto demoraría en duplicar la inversión?. Todas las alternativas son posibles preguntas para realizar un Benchmark. ¿Qué posibilidades tengo de que mi nuevo producto sea exitoso?. Existen varios tipos de Benchmark, según lo que busques lograr. ¿Cuál de los siguientes tipo corresponde a lo visto en clases?. Benchmarking competitivo. Todas las alternativas son correctas. Benchmarking no competitivo. Benchmarking interno. Benchmarking de competencia latente. Sabemos que en el mercado actual las Redes Sociales son un componente esencial en la estrategia de marketing y comunicaciones de cualquier empresa, pyme o startup. Una vez establecidos los objetivos, qué debemos mirar para hacer un Benchmark. I. ¿Dónde está mi competencia? II. ¿Dónde estoy yo posicionado? III. ¿Quién es el referente de mi industria?. I y III. Ninguna es una pregunta correcta. Solo II. Solo I. I, II y III. ¿Por qué dentro de una estrategia de RRSS es valorable contar con algún presupuesto para patrocinar contenido?. Para levantar métricas relevantes. Para focalizar los esfuerzos de los contenidos. Todas las alternativas son correctas. Para dar visibilidad. Para conseguir alcance e interacción. ¿Por qué es tan importante el poder definir a los “Buyer persona” de tu negocio?. Sabrás cuáles son los objetivos de tus clientes. Sabrás qué sienten y piensan tus clientes. Conocerás cómo se comportan tus clientes. Todas las alternativas son correctas. Conocerás a tus compradores potenciales. Dentro de buenas prácticas para la publicación en RR.SS. se espera que: I. No se publique más de un contenido al día para no canibalizar las publicaciones. II. Se publiquen entre 3 a 5 contenidos a la semana en Facebook, de forma constante. III. Se implementen como recursos diarios, las historias de Instagram. I y II. I, II y III. Ninguna de las opciones es correcta. II y III. Solo III. Una vez trazada la estrategia en RR.SS., llega el momento de ejecutar, creando contenido para luego publicarlo y comenzar a testear. ¿Qué pasos se deben seguir?. Subir Contenido, Escuchar, Patrocinar. Subir Contenido, Escuchar, Patrocinar, Retroalimentar. Subir Contenido, Escuchar. Ninguna alternativa es correcta. Subir Contenido, Escuchar, Retroalimentar. La tarea de escucha en las RR.SS. conlleva tiempo y preocupación, pero ofrece un sin número de ventajas para la marca, entre ellas: Todas las opciones son correctas. Conocer más a sus seguidores analizando su comportamiento, sus intereses y sus necesidades. Saber cuáles son los puntos fuertes y débiles de la marca. Saber qué tipo de contenido es más efectivo. Conocer la opinión de los seguidores de la marca. El fenómeno de la sociedad de la información trae consigo un doble desafío. Según lo visto en clases, ¿Cuál o cuáles afirmaciones son correctas? I. La necesidad de desarrollar un pensamiento crítico por parte del consumidor de información que le ayude a seleccionar realmente lo relevante. ll. La capacidad de las marcas de que su mensaje sea escuchado, comprendido y compartido sin saturar. lll. La necesidad de contar historias concretas y coherentes, para generar contenido creíble y de calidad. I y II. Sólo I. Sólo II. II y III. I, II y III. Según lo visto en clases sobre el Marketing de Contenidos. ¿Cuál o cuáles afirmaciones son verdaderas respecto a esta estrategia? l. Mejora la imagen de marca, pero no el posicionamiento en buscadores. ll. Atrae potenciales clientes de forma natural y con contenido relevante. lll. Actúa como columna vertebral del embudo de conversión. Sólo II. I y II. Sólo I. II y III. I, II y III. Cuando en Marketing Digital se habla de Storytelling, se refiere a dos aspectos principales que hay que tener en cuenta. ¿Cuáles son?. La capacidad de contar historias que conecten emocionalmente con la audiencia y el desarrollo de un relato coherente y consistente con la marca. Ninguna de las alternativas es correcta. La capacidad de contar historias que sean creíbles y el desarrollo de un relato estratégico. La capacidad de contar historias que sean creíbles y el desarrollo de un relato coherente y consistente con la marca. La capacidad de contar historias que conecten emocionalmente con la audiencia y el desarrollo de un relato estratégico. Existen 2 elementos que definen y clarifican la personalidad de marca y sus valores, es decir, el ADN que determina el tipo de relación que se quiere tener y mantener con los clientes. ¿Cómo se llaman y cuáles son sus principales características?. Voz y Carácter. La primera transmite actitud y la segunda la personalidad. Voz y Tono. La primera transmite actitud y la segunda la personalidad. Ninguna de las alternativas es correcta. Voz y Carácter. La primera transmite personalidad y la segunda la actitud. Voz y Tono. La primera transmite personalidad y la segunda la actitud. Según lo visto en clases, cuál es el componente que se atribuye como “biblia” para el diseñador a cargo. El manual gráfico. El manual de Marketing. El manual de estrategias. El manual de contenidos. El manual de dirección de arte. El Branded Content se posiciona como una práctica fundamental en toda estrategia de contenidos, y que lo que busca es posicionar la marca a través de contenido de valor para los usuarios. ¿Cuáles son algunos de sus beneficios?. Cercanía con el público, ser reconocible, inolvidable y diferente y aumentar la conversación. Cercanía con el público, ser reconocible, inolvidable y diferente y aumentar los seguidores en las redes sociales. Cercanía con el público, ser reconocible, inolvidable y diferente y aumentar la cantidad de conversiones. Cercanía con el público, ser reconocible, inolvidable y diferente y aumentar la cantidad de publicaciones. Ninguna de las alternativas es correcta. Bajo una estrategia de Branded Content la consistencia es muy importante porque: I. Genera una imagen de marca sólida, reconocible y confiable II. Si no es consistente, generará confusión, inseguridad y un posible olvido. III. Ayudará a mejorar la reputación de marca y el posicionamiento en la industria. II y III. Solo I. I, II y III. Solo II. I y II. Según los formatos de contenido nativo vistos en clases. Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas respecto de su funcionalidad. l. El email marketing es una excelente herramienta para estrategias de leads. ll. Blog es una herramienta clave para aumentar el tráfico web y optimizar el posicionamiento orgánico de tu sitio en los buscadores (SEO). lll. Los ebook o libros digitales son una excelente herramienta de fidelización. I y III. Il y III. Sólo I. Sólo II. I, II y III. “Es uno de los contenidos digitales más bien recibidos por los usuarios de internet. En Facebook, por ejemplo, se puede llegar a conseguir hasta un 65% más de interacciones que los otros formatos. Es un formato que cada vez tiene más relevancia en redes sociales y han surgido instancias para potenciarlo”. Esta definición, a qué contenido nativo corresponde. Videos. Podcast. Estudios y presentaciones descargables. Infografías e imágenes. Webinars y lives. Como parte de una estrategia de contenidos, sin duda se debe pensar en integrar el marketing de influenciadores. Según lo visto en clases ¿Cuáles son las redes sociales donde más presencia tienen los influencers?. Instagram, Snapchat y Tiktok. Facebook, Snapchat y Tiktok. Facebook, YouTube y Tiktok. Instagram, Facebook y Tiktok. Instagram, YouTube y Tiktok. Cuál o cuáles afirmaciones son falsas en cuanto a la estrategia de Marketing de Contenidos: l. Una estrategia de contenidos puede abarcar una, dos o múltiples plataformas digitales, pero no diferentes formatos. ll. Se pueden hacer estrategias de contenidos diferenciadas para cada plataforma. lll. Se pueden hacer estrategias de contenido complementarias para cada plataforma. II y III. Sólo II. Sólo I. I y II. I, II y III. A la hora de crear un pilar de contenido para la estrategia de redes sociales, este deberá contar con una serie de elementos para trabajarlo. ¿Cuáles son algunos de ellos? l. Temática que se trabajará ll. Red social en la que se publicará lll. Objetivo y KPI. I, II y III. I y II. Sólo II. Sólo I. I y III. Hoy en día existen redes sociales que asocian comunidades de diversos gustos o aficiones. Sin embargo, hay al menos 3 que concentran la mayor cantidad de usuarios activos, según cifras del 2020. Señala según lo visto en clases, dentro de las siguientes alternativas y de mayor a menor, cuáles son las más relevantes. Instagram-Facebook-YouTube. TikTok-Facebook-Instagram. WeChat- Instagram-Facebook. Facebook-Instagram-Facebook Messenger. Facebook-YouTube-WhatsApp. La clave del éxito de Facebook para Empresas está centrada en dos factores. Según lo visto en clases, selecciona la alternativa correcta. Ninguna de las alternativas es correcta. La clave está en la potencia que tiene el alcance orgánico y la segmentación de estos. La clave está en su progresiva optimización en la forma de interacción entre sus usuarios y entre las marcas y sus clientes. La clave está en la posibilidad de personalización y optimización. La clave está en la posibilidad de dar a conocer una marca y posicionarla. Selecciona cuáles son algunos de los beneficios que existen al utilizar Facebook Empresa como canal de comunicación con los clientes. I.Branding - Publicidad Efectiva - Accesibilidad a nuevos clientes II.Servicio al cliente III.Generación de tráfico a la página web y estadísticas. I y II. Sólo III. I y III. I, II y III. II y III. Los roles de página tienen un valor fundamental en Facebook Empresas, en la medida que puedes delegar labores y optimizar el trabajo de tu equipo. Selecciona, según lo aprendido en clases, la característica que no tiene la funcionalidad de Roles de página. Todas las alternativas son correctas. Puedes sumar a un número limitado de personas por rol. Los accesos están asociados al rango de permisos que tengas en tu rol. Ninguna de las alternativas no corresponde a una característica de los roles de página. Puedes seleccionar el rol que deseas dar a los integrantes de tu equipo. Selecciona qué nos permiten elegir los anuncios publicitarios de Facebook para optimizar nuestra inversión. I. El público II. Datos demográficos III.Comportamientos y preferencias IV.Datos personales. Ninguna de las opciones es correcta. I, II, III. I, III y IV. Todas las alternativas son correctas. Sólo I. Si tu objetivo en Linkedin fuese lograr un buen engagement y fortalecimiento de la comunidad que te sigue, ¿qué formatos NO debes usar?. PDF. Imágenes. Enlaces de videos a YouTube. Videos. Selecciona, dentro de las alternativas, el perfil de Instagram que permite acceder a las métricas del contenido compartido, se le conoce como: Perfil Creador. Perfil Empresa. Ninguna de las alternativas es correcta. Perfil Personal. Perfil Administrador. Indica qué tipos de anuncios existen disponibles en Instagram. Anuncios en Stories. Anuncios por secuencia. Todas las alternativas son correctas. Anuncios con video. Anuncios con fotos. Twitter como red social, cuenta con muchos usos que le dan sus mismos seguidores, dentro de los más relevantes, selecciona el que le permite generar “los tan conocidos Trending Topic (TT)”. Tribuna política. Consumo de información y contingencia. Opinología. Eventos en tiempo real. Ninguna de las opciones corresponde a lo visto en clases. Selecciona la función de Twitter que corresponda con la siguiente afirmación vista en clases “no solo sabrás qué se dice de tu marca para identificar oportunidades, sino que podrás reconocer problemas a tiempo”. Ninguna de las opciones corresponde a lo visto en clases. Monitoreo y escucha social. Conversación e interacción. Canal informativo y de servicio al cliente. Twitter ADS. De todas las redes sociales revisadas en la clase, cuál es la que cumple con un rol primordial en el sector de B2B. Instagram. Ninguna de las alternativas es correcta. LinkedIn. Twitter. Facebook. Selecciona, dentro de las alternativas, los usos que le puedes dar a Linkedin con un perfil persona. Ninguna de las alternativas es correcta. Reclutar talentos. Networking. Atracción de tráfico. Branding. Según lo visto en clases, ¿qué formato se ha posicionado como el favorito de los usuarios en RRSS?. Video. Gifs. Audio. Podcast. Live. Cada red social tiene una lógica o algoritmo distinto para priorizar el contenido que ven sus usuarios en los perfiles. ¿Cuál es la lógica de YouTube para mostrar el contenido?. Clasificar por la relevancia que tiene uno u otro contenido para el país en un momento determinado. Visualizar los contenidos más vistos por los usuarios de YouTube a nivel local. Visualizar contenido relacionado con las búsquedas previas del usuario y su nivel de relevancia. Clasificar y mostrar el contenido según las campañas de pago que tenga asociadas. Ninguna de las alternativas es correcta. ¿Qué resultados puede traer para una empresa el uso de YouTube como red social?. Conectar de forma real con los usuarios. Ninguna de las alternativas es correcta. Aumentar el engagement, generar comunidad y conectar de forma real con los usuarios. Mantener una buena reputación digital. Generar una comunidad y mantener la reputación digital. Según lo visto en clases y según indica Brandwatch, este año LEGO ha logrado posicionarse en YouTube como líder y referente, sobrepasando los 12.000 millones de visualizaciones y 10M de suscriptores en su canal. ¿Cuál ha sido la clave de su éxito?. Audio-Videos pensados en la inclusión de sus suscriptores. Contenido general sobre tutoriales para cada producto. Ninguna de las opciones es correcta. Diversificación del contenido y alianzas con youtuber exitosos. Contenido especializado para cada idioma, perfil y país. Dependiendo del tipo de campaña que se quiera crear y de su objetivo, es posible escoger entre diferentes tipos de anuncios de vídeo en YouTube Ads. Cuál corresponde a la siguiente descripción: “Aparecen en las búsquedas de YouTube, junto a los vídeos relacionados, o en la página principal de YouTube para móviles. El vídeo aparece con una imagen en miniatura y un texto, donde el usuario debe clicar para verlo.”. Anuncios Out-Stream. Anuncio In-Stream. Anuncios Masthead. Anuncios Video Discovery. Anuncios Bumpers. Tik Tok se ha transformado en una de las redes sociales del momento. Disponible en 150 países y con más de 75 idiomas, ya suma 1.500 millones de usuarios. Según lo estudiados en clases, indica el grupo de características que representan esta red social. Videos cortos, dinámicos y con efectos loop. Mensajería, videos medianos y desafíos grupales. Ninguna de las alternativas es correcta. Videos cortos, dinámicos y podcast. Videos de mediana duración, efectos visuales y reproducción de música. En cuanto a los recursos disponibles para empresas, Tik Tok tiene tres elementos esenciales para las marcas que quieren incursionar en este mundo. Indica cuáles son: Tik Tok Ads, Video loops, Creator Marketplace. Blog empresarial, Tik Tok Ads, Creator Marketplace. Creator Marketplace, TikTok Ads, Video Masthead. Creator Marketplace, Blog Empresarial, Business Learning Center. Ninguna de las alternativas es correcta. Para generar anuncios en Tik Tok, se utiliza una plataforma similar a la de Facebook o Google, mediante grupos de anuncios y anuncios con la posibilidad de segmentación. De lo visto en clase, ¿qué tipo de anuncio corresponde a la siguiente afirmación? “Tipo de anuncio que aparece instantáneamente cuando un usuario abre la aplicación, mostrando su mensaje al frente y al centro.”. TopView. Branded Lenses. Hashtag Challenge. Brand Takeover. Ninguna alternativa es correcta. Existen tres variaciones de WhatsApp, indica cuáles son según lo visto en clases. WhatsApp Personal, Business y Business API. WhatsApp Business, Personal y Dinámico. WhatsApp Personal, mixto y Empresa. Ninguna de las alternativas es correcta. WhatsApp Privado, mixto y Business API. El uso de Messenger, otra de las redes sociales de mensajería más llamativas en el mundo con más de 800 millones de usuarios en el mundo, tiene también una versión para empresas. Dentro de sus cualidades, menciona la que NO corresponde a lo estudiado en clases. Creación de grupos para comunicaciones masivas. Esto puede ser útil para entregar contenido de valor para nichos específicos de la marca, especialmente en empresas B2C. Captar clientes, mediante llamados a la acción a través del chat que pueden dirigir a un landing externo, o a un formulario. Construir reputación de marca a través del contacto personalizado, entregando una experiencia memorable de atención al cliente. Dirigir tráfico a productos de tu ecommerce a través de mensajes automatizados o personalizados según la consulta del usuario. Videollamadas de hasta 1000 contactos. Dentro de los beneficios de realizar publicidad en Messenger podemos enumerar al menos cinco. Cuál de los siguientes enunciados corresponde a uno de esos cinco. I. Capta clientes: Ofrece medios directos para llevar a cabo acciones en donde la gente pasa gran parte de su tiempo II. Los comercios minoristas podrán ofrecer un servicio post-venta mucho más personalizado e instantáneo III. Aumenta el reconocimiento de la marca: Messenger ayuda a dar a conocer o fomentar tu marca, servicio o producto, mediante las conversaciones directas de empresa a cliente. IV. Demuestra interés a los clientes. I, II y IV. Todas las alternativas son correctas. II y III. I, II, III. Sólo II. Tanto WhatsApp como Messenger logran cumplir con un mismo objetivo dentro de la dinámica de las RRSS, según lo aprendido, indica cuál es: Personalización. Ninguna de las alternativas es correcta. Resolución compleja de consultas. Automatización elevada. La concepción de user centricity debe verse en todas nuestras interacciones y plataformas. En RR.SS., existen aristas fundamentales en cuanto al ideal de poner al usuario al centro. Indícanos cuáles son: I. La capacidad de entregar contenido de valor. II. Ser capaces de entregar soluciones según las expectativas. III. Conocer a nuestros usuarios y potenciales clientes. IV. Entender los procesos económicos del mercado. II y III. I, II y III. I, II y IV. Sólo IV. Sólo I. Según lo estudiado en clases qué concepto(s) define a un influenciador. Todas las alternativas son correctas. Liderazgo. Reputación. Consecuente. Credibilidad. El uso de influenciadores en estrategias de marketing no es algo propio de nuestra era digital. ¿Con qué marca se empieza y se reconoce la utilización de algunas figuras o personajes famosos para lograr influir en la decisión de compra de su público objetivo?. Nike. Coca-Cola. Ideal. Entel. Virginia. En el mundo digital, existen muchos tipos de influenciadores. No todos tienen que ser celebridades o personajes ultra reconocidos nacional o internacionalmente, ¿Qué es lo fundamental de un influencer?. Ninguna de las alternativas es correcta. Su credibilidad y reputación. Su fama. Su cantidad de seguidores. Sus años de estudios. En el mundo digital, existen muchos tipos de influenciadores y dependiendo de algunas características como número de seguidores, intereses o estilo de perfil se pueden clasificar en cuatro grandes categorías. Menciona cuál de las siguientes NO pertenece a dicha segmentación: Nano influenciadores. Maxi influenciadores. Macro influenciadores. Mega influenciadores. Micro influenciadores. “Son expertos en una categoría concreta (moda, belleza, viajes, entrenamiento funcional, gastronomía de carnes, etc.). Pueden llegar a conectar de una manera muy efectiva con su audiencia y tienen muy buen engagement”. Selecciona la categoría de influenciador que hace referencia la definición anterior: Macro Influenciadores. Influenciadores. Mega Influenciadores. Ultra Influenciador. Micro Influenciadores. Dentro de las siguientes afirmaciones que hablan de las ventajas de contar con un influenciador en tu campaña de marketing, selecciona cuál NO es correcta. Fortalece la reputación de marca gracias a la confianza construida entre influenciador y audiencia que luego es traspasada a la marca. Aporta autoridad y reconocimiento de marca con un contenido percibido esencialmente como “orgánico”. De vez en cuando, se da el caso de que la atención se la lleva el influencer y la marca queda relegada a un segundo plano. Incrementa la influencia de la marca en las redes sociales, fortaleciendo la interacción orgánica gracias a un aumento en la comunidad (seguidores). Todas las afirmaciones corresponden a ventajas. Una crisis de reputación en redes sociales, mal tratada, puede dejar grandes consecuencias para la imagen de marca. No solo en un corto plazo, sino también por años, generando una impresión negativa que puede llegar a destruir el posicionamiento creado hasta la fecha. Según lo visto en clase, ¿qué podemos hacer para prepararnos?. Mantener un flujo de respuestas adecuado en RRSS. Adelantarse a los clientes. Todas las opciones son correctas. Tener un manual de crisis. Construir un manual de buenas prácticas. ¿Qué deberíamos definir dentro de un Manual de Crisis para que sea efectivo?. Amenazas. Preguntas y respuestas frecuentes. Tono y estilo de las respuestas. El equipo a cargo. Todas las alternativas mencionadas son correctas. ¿Quién debe irrefutablemente tener acceso al documento de preguntas y respuestas o Q&A de un Manual de Crisis?. El Community Manager - SAC. Todas las alternativas mencionadas son correctas. El dueño de la empresa. El gerente de Marketing. El gerente de Recursos Humanos. ¿Cuál es el primer paso para realizar una escucha social o Social Listening?. Identificar las redes sociales. Definir KPIs. Establecer un objetivo. Identificar alertas. Ninguna de las alternativas es correcta. Dentro de las métricas cuantitativas que se establecen dentro de una escucha social. A qué corresponde la siguiente definición: “las veces que se menciona a la marca o sus productos en la conversación”. Menciones. Seguidores. Alcance. Like. Geografía. Para crear una campaña de marketing eficiente, debemos contemplar el valor que le da la segmentación a nuestro propósito. Señala, de lo estudiado en clases, los beneficios que nos entrega este dato: Entrega la posibilidad de crear anuncios relevantes para las audiencias. Nos lleva por el camino correcto para obtener más clientes. Ayuda a entender la complejidad de nuestra audiencia en profundidad. Permite optimizar nuestros recursos de campaña. Todas las alternativas son correctas. Para una estrategia de marketing en redes sociales es muy importante definir los KPIs (indicadores) y metas que permitan identificar el éxito o fracaso de tus estrategias y tácticas en social media. Para esto, es muy importante definir si el foco será el branding o performance, aunque el branding necesariamente empuja hacia el performance, por lo que hay que trabajar modelos de atribución. Según lo visto en clases, ¿Cuál es la función de los modelos de atribución?. Ninguna de las alternativas es correcta. Considera los diferentes canales de marketing con los que el cliente ha interactuado y que al mismo tiempo han influido en las ventas. Nos muestra un panel de conversiones. Determina una segmentación de variables negativas del cliente para generar aprendizajes. Indica el número de veces que un anuncio ha sido visto. Facebook Ads es la plataforma de Publicidad de Facebook. Sirve para crear campañas y anuncios para tu empresa. Indica cuál de sus métricas es la que determina el número de clics que obtiene un enlace respecto a su número de impresiones. CTR. CPC. Alcance. CPM. Link Click. Facebook Insight hace referencia a los datos obtenidos de las páginas de Facebook o Fan Page. La métrica que apunta al número de personas que han visto en sus plataformas tu anuncio pagado, se llama: Número de impresiones de tu publicación. Alcance total. Alcance mixto. Alcance pagado. Alcance orgánico. En Instagram puedes obtener métricas de los anuncios desde la página del Business Manager de Facebook, desde donde puedes activar campañas con diferentes objetivos. Las métricas que habla de la cantidad única de visitantes en una publicación se denominan: Media Reach. Engagement. Profile Followers. Profile impressions. New Followers. Dentro de las métricas más relevantes de LinkedIn existe una que indica el costo de haber obtenido una conversión. Selecciona ¿Cuál es esta métrica?. CTR. ROI. Veces compartido. CPA. Tasa de conversión. En Twitter existe una métrica que es fundamental para la atención a clientes mediante esta plataforma social. Indícanos cuál es esta métrica: Seguimiento. Sentimiento. Seguidores de tus seguidores. Respuestas. Retweets. “Métrica de YouTube que nos indica el porcentaje medio del tiempo total de los videos que se están viendo por los usuarios y que se evalúa como una aproximación que puede medir la calidad de nuestro contenido”. Esta definición corresponde a la métrica de: Total de Suscriptores. Suscriptores nuevos. Tasa de vistas. Retención. Visualización. WhatsApp Business cuenta con cuatro métricas relevantes, de las cuales la definición de: “Importe total estimado que has invertido en los mensajes entregados”, corresponde a: CPC. Mensajes enviados. Ninguna de las anteriores. Importe gastado. Mensajes recibidos. Ser ágiles en la respuesta a los mensajes de tu empresa, es fundamental para poder mantener un buen servicio al cliente mediante Messenger. Si deseas observar cómo lo estás haciendo, ¿qué métrica debes buscar?. Nuevas conexiones de mensajería. Ninguna de las opciones es la correcta. Capacidad de respuesta de la página. Conexiones de mensajería. Porcentaje de bloqueos. De las métricas estudiadas y relacionadas a Tik Tok, indica cuál es la diferencia entre la métrica de conversión y la de CPC mejorado. La métrica de conversión es mucho más fácil para un principiante. No existe realmente una diferencia. Que el CPC tiene como objetivo enfocarse en usuarios con más posibilidades de convertir. El CPC mejorado puede funcionar sin una segmentación de audiencias. Que la conversión es mucho más específica que el CPC mejorado en la búsqueda de audiencias. Los principales KPIs para el objetivo de mejorar la atención al cliente en los medios sociales son: Tiempo de respuesta, clic en post, respuestas. Alcance, guardados y compartidos. Cantidad de seguidores y seguidos. Índice de resolución de problemas, tiempo de resolución y porcentaje de satisfacción. Engagement, Impresiones e Interacciones. |