Rediseño del Marco Curricular Común EMS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Rediseño del Marco Curricular Común EMS Descripción: Cuestionario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El enfoque pedagógico que se propone en el rediseño del MCCEMS, coloca al centro del proceso educativo el desarrollo integral de las y los adolescentes y jóvenes que cursan la educación media superior. Verdadero. Falso. A través de la _______________ del conocimiento, recursos ____________ y ________________ se logran los aprendizajes de trayectoria; en donde las y los estudiantes adquieren el rol protagónico del proceso educativo, bajo el acompañamiento, orientación y conducción de las y los docentes en consonancia con su nuevo perfil, en el cual se revaloriza y redignifica su función como agente de transformación social. Transversalidad -- sociocognitivos -- socioemocionales. Transversalidad -- sociocognitivos -- ámbitos de la formación socioemocional. Interdisciplinariedad -- sociocognitivos -- socioemocionales. Es la práctica de aprovechar las evidencias del aprendizaje de los alumnos para realizar ajustes que hagan avanzar el aprendizaje” (Wiliam, 2010), destacando que la retroalimentación es el elemento central de la evaluación formativa (Hattie & Timperley, 2007). Evaluación sumativa. Evaluación formativa. Evaluación diagnóstica. El enfoque de evaluación para el aprendizaje centrado en cuidar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, sin limitarse a los resultados finales de las y los estudiantes y enfatizando la retroalimentación (Stobart, 2008) apunta a desarrollar: Metacognición. Habilidades. Pensamiento crítico. Repetición. La postura sobre la evaluación para el aprendizaje orientada hacia la indagación se centra en el proceso de descubrimiento, reflexión, comprensión y revisión, integrando las evaluaciones en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Verdadero. Falso. La ___________________ se vuelve más efectiva cuando se relaciona con las ______________ y se enfoca en el ________. Si las evaluaciones en el aula proporcionan retroalimentación a nivel de proceso y de autorregulación, entonces promoverán tanto el rendimiento como el aprendizaje autorregulado (Heritage, 2018). Retroalimentación -- metas de aprendizaje -- proceso. Evaluación formativa -- metas de aprendizaje -- final del proceso. Evaluación formativa -- metas y objetivos -- proceso. Si las evaluaciones en el aula proporcionan retroalimentación a nivel de proceso y de autorregulación, entonces promoverán tanto el rendimiento como el aprendizaje autorregulado (Heritage, 2018). Verdadero. Falso. Son fuentes de donde puede proceder la retroalimentación: Autoevaluación. Coevaluación. Heteroevaluación. Evaluaciones automatizadas. De acuerdo con Andrade (2010), para lograr una evaluación formativa efectiva se consideran tres principios claves: La evaluación está integrada en los procesos de enseñanza y aprendizaje. La retroalimentación debe ser opcional. Las pruebas de evaluación se utilizan para hacer avanzar el aprendizaje. La evaluación apoya la autorregulación de las y los estudiantes. El proceso de regulación de las y los estudiantes, pasa por las preguntas que deben hacerse los alumnos: 1) ¿A dónde voy? Que implica establecer metas. 2) ¿Cómo voy? Donde monitorean su proceso y 3) ¿a dónde ir ahora? Que requiere revisen su trabajo y que ajusten los procesos de aprendizaje como las estrategias de estudio (Andrade, 2013). Verdadero. Falso. Se produce cuando los alumnos se fijan objetivos y luego monitorean y manejan sus pensamientos, sentimientos y acciones para acercarse a esos objetivos” (Zimmerman y Schunk, 2011): Una conexión estrecha entre la evaluación formativa y el desarrollo del aprendizaje autorregulado. Una relación especial entre la evaluación diagnóstica y la formativa. Una conexión entre la evaluación formativa y la sumativa. De acuerdo con Andrade, H., Heritage, M. (2018), “los alumnos autorregulados tienden a aprender más eficazmente porque tienen una poderosa combinación de estrategias de aprendizaje, autocontrol y motivación. Tienden a establecer objetivos para su aprendizaje, a utilizar estrategias de estudio y pensamiento adecuadas, gestionan su tiempo, buscan ayuda cuando la necesitan, utilizan los recursos disponibles, controlan su progreso y cambian su enfoque de aprendizaje cuando no funciona. En resumen, han aprendido a aprender”. Verdadero. Falso. |