option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Reflexion

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Reflexion

Descripción:
REFLEXIÓN SOBRE APLICACIÓN DE PROCESOS DE EVALUACIÓN EN LOS PROCESOS DE APRENDIZ

Fecha de Creación: 2025/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 17

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

18. Los estándares de calidad educativa son: a. Descripciones de los logros esperados de los actores del sistema. b. Indicadores opcionales sin uso real. c. Solo guías para exámenes nacionales. d. Normas administrativas sin impacto.

9. La evaluación educativa no debe limitarse a: a. Medir únicamente resultados finales. b. Valorar procesos de aprendizaje. c. Vincularse al currículo. d. Relacionarse con prácticas institucionales.

11. Una ventaja de la evaluación en entornos virtuales es: a. Ausencia de interacción. b. Flexibilidad de horario y espacio (24x7x365). c. Mayor rigidez en la entrega de tareas. d. Menor acceso a información.

19. Las faltas de docentes deben ser: a. Resueltas solo por estudiantes. b. Denunciadas ante la autoridad educativa. c. Tratadas sin normativa. d. Ignoradas si son leves.

¿Cuál es una diferencia central entre la evaluación alternativa y los exámenes tradicionales?. a. Los exámenes tradicionales fomentan aprendizajes significativos. b. La alternativa elimina la necesidad de rúbricas. c. La alternativa mide únicamente conocimientos declarativos. d. La alternativa recopila evidencias de tareas reales y se adapta a contexto.

10. Las nuevas formas de concebir la educación exigen: a. Uniformidad total en los procesos. b. Nuevos criterios de evaluación. c. Evaluaciones únicamente memorísticas. d. Eliminación de la tecnología.

4. Las rúbricas ayudan a los estudiantes a: a. Reducir su participación en clase. b. Trabajar sin guía. c. Monitorear su aprendizaje y mejorar su desempeño. d. Evitar revisar sus tareas.

La evaluación interactiva busca principalmente: a. Integrarse al proceso de enseñanza-aprendizaje y guiar el logro académico. b.Simplificar las calificaciones. c.Estandarizar criterios internacionales. d. Sustituir la función docente.

13. La educación ha sido comparada con una “caja negra” porque: a.Es completamente transparente. b.No se conocía claramente lo que sucedía dentro del sistema. c.No produce información. d.No requiere evaluaciones.

6. La cultura, según Rey y Santa María (2000), se refiere a: a.Reglas impuestas por la institución. b.Relaciones entre personas, acuerdos tácitos y valores. c.Métodos de disciplinamiento estudiantil. d.Procesos administrativos internos.

2. La palabra epistemología proviene de los términos griegos: a. Episteme (conocimiento) y logos (ciencia o estudio). b. Psyche (alma) y nomos (norma). c. Techne (técnica) y pathos (sensibilidad). d. Ethos (costumbre) y logos (lenguaje).

20. La presión por los resultados puede llevar a: a.“Teaching for the test”. b.Eliminación de estándares. c.Disminución del currículo básico. d.Mayor creatividad docente.

Según el documento, los estudiantes motivados muestran todas las siguientes conductas EXCEPTO: ::Pregunta 1:: ¿Cuál es el principal propósito de la evaluación interactiva según Pérez y otros (2015)? { ~Aplicar exámenes estandarizados =Identificar el perfil del estudiante y proporcionar retroalimentación personalizada ~Centrarse en resultados únicamente ~Eliminar la relación entre enseñanza y evaluación }. a.Menor disposición a tomar apuntes. b.Mayor interés en las actividades. c.Mejor desempeño en las tareas propuestas. d.Más seguridad en sí mismos.

Verdadero o Falso: La motivación del estudiante puede oscilar según el grado de control que perciba sobre su calificación. Respuesta: Verdadero. Falso.

“La evaluación no solo mide resultados, sino que condiciona qué se enseña y cómo” corresponde a la visión de: a.Neus Sanmartí. b.Martínez Rizo. c.Rick Stiggins. d.Howard Gardner.

¿Cuál de las siguientes características forman parte de los enfoques de aprendizaje en niños?. a.Memorización estricta. b.Curiosidad e iniciativa. c.Competitividad y obediencia. d.Autorregulación emocional, conductual y cognitiva.

Según el material, ¿qué diferencia principal existe entre la evaluación del aprendizaje y la evaluación para el aprendizaje? ::Pregunta 1:: La "Evaluación para el Aprendizaje" se entiende como: { ~Un examen final obligatorio ~Un método de control disciplinario =Un enfoque integrado a la enseñanza que genera retroalimentación para mejorar el aprendizaje ~Un proceso de calificación rígido sin retroalimentación }. a.No hay diferencia, son lo mismo. b.La primera se centra en docentes, la segunda en estudiantes. c.La primera mide resultados, la segunda busca mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. d.La primera es subjetiva, la segunda objetiva.

Denunciar Test