la reforma constitucional
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() la reforma constitucional Descripción: solo preguntas acerca de la reforma constitucional |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En que Título de la constitución viene contemplada la Reforma?. Titulo IV. Título IX. Título X. En qué artículos habla de la Reforma Constitucional?. 153-165. 166-169. 57-96. Qué artículos hablan de la iniciativa legislativa?. 166 - 87.1 - 87.2 . 167 - 87.1. 169 - 168.1. A quién le corresponde la iniciativa para reformar?. gobierno, congreso y al senado; según lo establecido en la constitución y en los reglamentos de las cámaras. gobierno y cortes generales. asambleas legislativas y defensor del pueblo. Tienen las Asambleas de las Comunidades Autónomas iniciativa para reformar la constitución?. no, nunca. sí con la mayoría absoluta del congreso y del senado. sí, mediante solicitud al Gobierno o a la Mesa del congreso. Qué artículos regulan los procedimientos de reforma constitucional?. 166 - 167. 167 - 168. 169 -168. cuantos procedimientos de reforma existen?. dos, uno ordinario y otro extraordinario. tres, ordinario, extraordinario y urgente. solamente un procedimiento. Con que mayoría se aprueba un proyecto de reforma inicialmente?. mayoría de 3/5 de cada una de las cámaras. mayoría absoluta del senado y simple del congreso. mayoría absoluta congreso y 2/3 senado. Si no se aprueba el proyecto de reforma inicialmente, que ocurre?. se crea una Comisión de composición paritaria de diputados y senadores, que presentara un texto que se votara por el congreso y el senado. se crea una Comisión de composición paritaria de diputados y senadores, que presentara un texto que se votara por el gobierno y las cortes. se crea una Comisión de composición paritaria de diputados y senadores, que presentara un texto que se someterá a referendum. Aprobada la reforma por las cortes, en que plazo se puede someter a referendum?. 2 meses desde la aprobación. 20 días desde la aprobación. 15 días desde la aprobación. Quién solicita que la reforma aprobada por las cortes se someta a referendum?. el gobierno. el rey. una décima parte de los miembros de cualquiera de las cámaras. Qué procedimiento de reforma es más rígido ?. el del 167 y 168. el del 167. el del 168. A que títulos afecta la revisión parcíal de la constitución?. Título preliminar; capítulo II, sección 1ª del Título I y al Título II. Título preliminar, Título VI. A todos los títulos de la constitución. En cuanto a la revisión parcial, que mayoría es necesaria para la aprobación?. mayoría de 2/3 de cada cámara y la disolución inmediata de las cortes. mayoría absoluta de las cámaras y creación de una comisión paritaria. mayoría simple del senado y absoluta del congreso. Una vez disueltas las cortes, las nuevas cámaras....... ratifican la decisión y proceden al estudio del nuevo texto constitucional, que deberá ser aprobado por mayoría de 2/3 de ambas cámaras. ratifican y sancionan la decisión y mandan hacer un nuevo texto al gobierno. aprueban el texto directamete. No podrá inciarse reforma constitucional?. Cuando haya elecciones municipales. en tiempo de guerra. en tiempo de guerra o de vigencia de alguno de los estados de alarma, excepción o sitio; regulados en el 116 de la constitución. Si está vigente alguno de los estados de alarma, sitio o excepción; se puede aprobar una reforma ya planteada?. si. en algunos casos. no. Cuantas reformas se han efectuado hasta el momento?. 1, del artículo 13.2. 2 del título preliminar y el tribunal constitucional. 1 del articulo 23.1. En qué fecha se produjo la reforma constitucional del 13.2?. 26 de agosto 1992. 27 de agosto 1892. 27 de agosto de 1992. Con la reforma que se introdujo en el 13.2?. el derecho a una vivienda digna. el derecho a la objeción de conciencia. el derecho de sufragio pasivo de los extranjeros residentes en España en las elecciones municipales. Que procedimiento se utilizo para reformar el 13.2?. ordinario. extraordinario. urgente. |