Reforma Estatuto Autonomía Andalucía: Título Preliminar
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Reforma Estatuto Autonomía Andalucía: Título Preliminar Descripción: Cuestiones importantes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El título preliminar comprende los artículos: 1-9. 1-11. 1-13. 1-16. Andalucía se constituye en CCAA en el marco de la unidad de la nación española y conforme al artículo 2 de la CE en el ejercicio del derecho de autogobierno y como: Nacionalidad histórica. Región histórica. Nación histórica. Comunidad histórica. El Estatuto de Autonomía propugna como valores superiores: Libertad, justicia, igualdad y pluralismo político. Responsabilidad, justicia, libertad y pluralismo civil. Igualdad, solidaridad, libertad y justicia. Justicia, solidaridad, igualdad y pluralismo político. El Estatuto de Autonomía propugna los valores superiores para todos los andaluces en un marco de: Igualdad y solidaridad con las demás CCAA de España. Igualdad y solidaridad con las demás CCAA del Estado español. Libertad y solidaridad con las demás CCAA de España. Igualdad y libertad con las demás CCAA de la nación. Los poderes de la CCAA de Andalucía, en los términos del presente Estatuto de Autonomía, emanan de: La Constitución y del pueblo andaluz. Del pueblo andaluz. Del Parlamento de Andalucía. La Constitución, del Estado y del pueblo andaluz. Es ámbito de referencia de la CCAA: La Unión Europea. El Estado. La Constitución. Lo que dicte su Presidente. La CCAA de Andalucía, que tiene como ámbito de referencia a la Unión Europea: Asume sus valores y vela por el cumplimiento de sus objetivos y por el respeto de los derechos de los ciudadanos europeos. Tiene en cuenta sus valores y vela por el cumplimiento de sus objetivos y por el respeto de los derechos de los ciudadanos europeos. Asume sus valores y vela por el cumplimiento de sus objetivos y por la libertad en el ejercicio de los derechos de los ciudadanos europeos. Asume sus valores y vela por el cumplimiento de sus objetivos y por la solidaridad entre los ciudadanos europeos. Qué artículo recoge las 8 provincias de Andalucía: 2. 3. 4. 5. La bandera de Andalucía está formada por: 3 franjas horizontales: verde-blanca-verde, de igual anchura. 3 franjas verticales: verde-blanca-verde, de igual anchura. 3 franjas horizontales: verde-blanca-verde, siendo la blanca de doble anchura que cada una de las verdes. 3 franjas horizontales: blanca-verde-blanca, de igual anchura. La bandera de Andalucía fue aprobada: En la Asamblea de Ronda en 1918. En la Asamblea de Ronda en 1919. Por ley de su Parlamento. Por la Junta Liberalista de Andalucía en 1933. El escudo de Andalucía: Se aprobó en la Asamblea de Ronda en 1918 por ley de su Parlamento. Se aprobó en la Asamblea de Ronda en 1918 por ley orgánica de su Parlamento. Se aprobó por la Junta Liberalista de Andalucía en 1918 por ley de su Parlamento. Se aprobó por la Junta Liberalista de Andalucía en 1933 por ley orgánica de su Parlamento. En el escudo de Andalucía figura la siguiente leyenda: "Andalucía por sí, para España y la Humanidad". "Andalucía por siempre, para España y la Humanidad". "Andalucía, para España y la Humanidad". "Andalucía por sí, para el pueblo de España y la Humanidad". El himno de Andalucía: Fue aprobado por ley de su Parlamento de acuerdo con lo publicado por la Junta Liberalista de Andalucía en 1933. Fue aprobado por ley orgánica de su Parlamento de acuerdo con lo publicado por la Junta Liberalista de Andalucía en 1933. Fue aprobado por ley de su Parlamento de acuerdo con lo publicado en la Asamblea de Ronda en 1918. Fue aprobado por ley de su Parlamento de acuerdo con lo publicado por la Junta Liberalista de Andalucía en 1983. La ley del Parlamento por la que se aprueban el himno y el escudo de Andalucía es la: Ley 3/1982, de 21 de diciembre, sobre el himno y el escudo de Andalucía. Ley 6/1982, de 21 de diciembre, sobre el himno y el escudo de Andalucía. Ley 3/1982, de 20 de diciembre, sobre el himno y el escudo de Andalucía. Ley 3/1981, de 21 de diciembre, sobre el himno y el escudo de Andalucía. El día de Andalucía es el: 28 de febrero. 20 de octubre. 19 de marzo. 27 de febrero. La protección que corresponde a los símbolos de Andalucía: Será la misma que corresponda a los demás símbolos del Estado. Será inferior que corresponda a los demás símbolos del Estado. Será superior que corresponda a los demás símbolos del Estado. Será la misma que corresponda a los demás símbolos del Estado, a excepción de lo que determine la ley. Sevilla es, además de la capital de Andalucía: Sede del Parlamento, de la Presidencia de la Junta y del Consejo de Gobierno. Sede del Parlamento y de la Presidencia de la Junta, únicamente. Sede del Parlamento, de la Presidencia de la Junta y del Tribunal Superior de Justicia. Sede del Parlamento y del Consejo de Gobierno. En Andalucía, el Parlamento, la Presidencia de la Junta y el Consejo de Gobierno: Pueden celebrar sesiones en otros lugares de Andalucía que no sea Sevilla, de acuerdo con lo que establezcan, respectivamente, el Reglamento del Parlamento y la ley. No pueden celebrar sesiones en otros lugares de Andalucía que no sea Sevilla. Pueden celebrar sesiones en otros lugares de Andalucía que no sea Sevilla, de acuerdo con lo que establezca la ley. Solo el Parlamento puede celebrar sesiones en otros lugares de Andalucía que no sea Sevilla. La sede del Tribunal Superior de Justicia es la ciudad de: Granada. Sevilla. Málaga. Córdoba. Algunas salas del Tribunal Superior de Justicia: Pueden ubicarse en otras ciudades de la CCAA que no sea Granada. Solo pueden ubicarse en Granada. Pueden ubicarse en otras ciudades de la CCAA que no sea Granada, de acuerdo con lo que disponga la ley. Pueden ubicarse en otras ciudades de la CCAA que no sea Granada, de acuerdo con lo que disponga el reglamento. Por ley del Parlamento andaluz: Se podrán establecer sedes de organismos o instituciones de la CCAA en distintas ciudades de Andalucía, salvo aquellas establecidas en el estatuto. Se deberán establecer sedes de organismos o instituciones de la CCAA en distintas ciudades de Andalucía, salvo aquellas establecidas en el estatuto. Se podrán establecer sedes de organismos o instituciones de la CCAA en distintas ciudades de Andalucía, salvo aquellas establecidas en el estatuto y en la CE. Se deberán establecer sedes de organismos o instituciones de la CCAA en distintas ciudades de Andalucía, salvo aquellas establecidas en el estatuto y en la CE. Se podrán establecer sedes de organismos o instituciones de la CCAA en distintas ciudades de Andalucía: Por ley del Parlamento andaluz, salvo aquellas sedes establecidas en este Estatuto. Por reglamento del Parlamento andaluz, salvo aquellas sedes establecidas en este Estatuto. Por ley del Parlamento andaluz, salvo aquellas sedes establecidas en este Estatuto y en la CE. Por ley orgánica del Parlamento andaluz, salvo aquellas sedes establecidas en la CE. Gozan de la condición política de andaluces y andaluzas: Los ciudadanos españoles que tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Andalucía, de acuerdo con las leyes generales del Estado. Los ciudadanos que tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Andalucía, de acuerdo con las leyes generales del Estado. Todas las personas que tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Andalucía, de acuerdo con las leyes generales del Estado. Los ciudadanos españoles que tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Andalucía, de acuerdo con las leyes generales del Estado y del presente Estatuto. Gozan de los derechos políticos, como andaluces y andaluzas, definidos en el Estatuto: Los ciudadanos españoles residentes en el extranjero que hayan tenido la última vecindad administrativa en Andalucía y acrediten esta condición en el correspondiente Consulado de España. Los descendientes de los ciudadanos españoles residentes en el extranjero que hayan tenido la última vecindad administrativa en Andalucía y acrediten esta condición en el correspondiente Consulado de España, inscritos como españoles, si así lo solicitan, en la forma que determine la ley del Estado. a y b son correctas. La opción b añadiendo, además de en la forma que determine la ley del Estado, la del Estatuto. Dentro del marco constitucional: Se establecerán los mecanismos adecuados para promover la participación de los ciudadanos extranjeros residentes en Andalucía. Se garantizarán los mecanismos adecuados para promover la participación de los ciudadanos extranjeros residentes en Andalucía. Se establecerán los mecanismos adecuados para promover la participación de los ciudadanos andaluces residentes en el extranjero. Se reconocerán los mecanismos adecuados para promover la participación de los ciudadanos andaluces residentes en el extranjero. Los andaluces y andaluzas en el exterior: Tendrán derecho a participar en la vida del pueblo andaluz y a compartirla. Podrán solicitar el reconocimiento de la identidad andaluza. Deberán solicitar el reconocimiento de la identidad andaluza. a y b son correctas. A efectos de fomentar y fortalecer los vínculos con los andaluces y andaluzas, así como con las comunidades andaluzas en el exterior, prestarles la asistencia y garantizarles el ejercicio y defensa de sus derechos e intereses, la CCAA podrá, según corresponda: Formalizar acuerdos con las instituciones públicas y privadas de los territorios y países donde se encuentren, o instar del Estado la suscripción de tratados internacionales sobre estas materias. Establecer acuerdos con las instituciones públicas y privadas de los territorios y países donde se encuentren, o instar del Estado la suscripción de tratados internacionales sobre estas materias. Formalizar acuerdos con las instituciones públicas de los territorios y países donde se encuentren, o instar del Estado la suscripción de tratados internacionales sobre estas materias. Establecer acuerdos con las instituciones públicas y privadas de los territorios y países donde se encuentren, o instar del Estado la adopción de tratados internacionales sobre estas materias. La CCAA podrá, según corresponda, formalizar acuerdos con las instituciones públicas y privadas de los territorios y países donde se encuentren los andaluces y andaluzas, o instar del Estado la suscripción de tratados internacionales sobre estas materias, a efectos de: Fomentar y fortalecer los vínculos con los andaluces y andaluzas, así como con las comunidades andaluzas en el exterior, prestarles la asistencia y garantizarles el ejercicio y defensa de sus derechos e intereses. Crear y fortalecer los vínculos con los andaluces y andaluzas, así como con las comunidades andaluzas en el exterior, prestarles la asistencia y garantizarles el ejercicio y defensa de sus derechos e intereses. Fomentar y fortalecer los vínculos con los andaluces y andaluzas, así como con las comunidades andaluzas en el exterior, garantizarles la asistencia y reconocerles el ejercicio y defensa de sus derechos e intereses. Fomentar la creación de vínculos con los andaluces y andaluzas, así como con las comunidades andaluzas en el exterior, prestarles la asistencia y garantizarles el ejercicio y defensa de sus derechos e intereses. Dónde tendrán eficacia las leyes y normas emanadas de las instituciones de autogobierno de Andalucía: En su territorio. En la provincia donde se encuentre la institución referida. En el municipio donde se encuentre la institución referida. En su territorio y en las CCAA con las que tengan acuerdo. Las leyes y normas emanadas de las instituciones de autogobierno de Andalucía podrán tener eficacia extraterritorial: Cuando así se deduzca de su naturaleza y en el marco del ordenamiento constitucional. Cuando así se deduzca de su naturaleza y en el marco del ordenamiento jurídico. Cuando así se deduzca de su naturaleza y en el marco del Reglamento del Parlamento. Cuando así lo demuestre su naturaleza y en el marco del ordenamiento constitucional. El derecho propio de Andalucía está constituido por: Las leyes y normas reguladoras de las materias sobre las que la CCAA ostenta competencias. Las leyes y reglamentos reguladores de las materias sobre las que la CCAA ostenta competencias. Las normas reguladoras de las materias sobre las que la CCAA ostenta competencias. Las leyes, normas y reglamentos reguladores de las materias sobre las que la CCAA ostenta competencias. Según el artículo 9 del Estatuto, quiénes gozan, como mínimo, de los derechos reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos y demás instrumentos europeos e internacionales de protección de los mismos, ratificados por España: Todas las personas. Todas las personas en Andalucía. Todos los ciudadanos. Todas las personas en Andalucía y los andaluces y andaluzas residentes en el extranjero. Todas las personas en Andalucía gozan como mínimo de los derechos reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos y demás instrumentos europeos e internacionales de protección de los mismos, ratificados por España, en particular: En los Pactos Internacionales de Derechos Civiles y Políticos y de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; en el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales y en la Carta Social Europea. En los Pactos de Derechos Civiles y Políticos y de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; en el Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales y en la Carta Social Europea. En los Pactos Internacionales de Derechos Civiles, Políticos, Democráticos y de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; en el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Fundamentales y de las Libertades Públicas y en la Carta Social Europea. En los Pactos Interterritoriales de Derechos Civiles y Políticos y de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; en el Convenio Universal para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales y en la Carta Social Europea. La CCAA garantiza: El pleno respeto a las minorías que residan en su territorio. El pleno respeto y libertad a las minorías que residan en su territorio. La solidaridad entre las minorías que residan en su territorio. El pleno respeto a las minorías que residan en su territorio, salvo cuando la ley determine lo contrario. En cuanto al pleno respeto a las minorías que residan en Andalucía, la CCAA: Lo garantiza. Lo reconoce. Lo fomenta. Lo promueve. La CCAA de Andalucía promoverá las condiciones para que: La libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas. La libertad y la seguridad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas. La justicia y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas. La solidaridad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas. La CCAA de Andalucía promoverá las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean: Reales y efectivas. Reales y eficaces. Reales y eficientes. Efectivas y eficientes. En cuanto a las condiciones para que la libertad e igualdad del individuo, así como de los grupos en que se integra sean reales y efectivas, la CCAA: Las promoverá. Las proporcionará. Las garantizará. Las reconocerá. La CCAA de Andalucía fomentará: La calidad de la democracia facilitando la participación de todos los andaluces en la vida política, económica, cultural y social. A tales efectos, adoptará todas las medidas de acción positiva que resulten necesarias. La calidad de la democracia facilitando la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social. A tales efectos, adoptará todas las medidas de acción positiva que resulten necesarias. La calidad de la democracia facilitando la participación de todos los andaluces en la vida política, económica, cultural y social. A tales efectos, adoptará todas las medidas que resulten necesarias. La calidad de la democracia promoviendo la participación de todos los andaluces en la vida política, económica, cultural y social. A tales efectos, adoptará todas las medidas de acción cooperativa que resulten necesarias. En referencia a la efectiva igualdad del hombre y de la mujer andaluces, la CCAA: La propiciará. La garantizará. La reconocerá. La promoverá. La CCAA propiciará la _________ igualdad del hombre y de la mujer andaluces. Efectiva. Eficaz. Total. Todas son correctas. Quién o quiénes velarán por la salvaguarda, conocimiento y difusión de la historia de la lucha del pueblo andaluz por sus derechos y libertades: Los poderes públicos. El Estado. La propia CCAA de Andalucía. Todas son correctas. Los poderes públicos de la CCAA de Andalucía adoptarán las medidas adecuadas para alcanzar los objetivos señalados en el artículo 10.3, especialmente mediante: El impulso de la legislación pertinente, la garantía de una financiación suficiente y la eficacia y eficiencia de las actuaciones administrativas. El impulso de la legislación permanente, la garantía de una financiación suficiente y la eficacia y eficiencia de las actuaciones administrativas. El impulso de la legislación pertinente, la promoción de una financiación suficiente y la eficacia de las actuaciones administrativas. El impulso de la legislación permanente, la garantía de una financiación suficiente y la efectividad de las actuaciones jurídicas. Quién o quiénes adoptarán las medidas adecuadas para alcanzar los objetivos señalados en el artículo 10.3: Los poderes públicos de la CCAA de Andalucía. Los poderes públicos del Estado. El Parlamento de Andalucía. La Junta de Andalucía. Quién o quiénes promoverán el desarrollo de una conciencia ciudadana democrática y plena: Los poderes públicos de Andalucía. El Estado. Los poderes públicos del Estado. Todas son correctas. Los poderes públicos de Andalucía promoverán el desarrollo de una conciencia ciudadana: Democrática y plena. Libre y justa. Responsable y solidaria. Todas son correctas. |