regimen disciplinario
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() regimen disciplinario Descripción: academia basica del aire |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La potestad disciplinaria sobre los miembros del Cuerpo Jurídico Militar que ejerza funciones fiscales será ejercida por: Ministro de Defensa. Fiscal Togado. Fiscales Jefes de las respectivas Fiscalías donde sirva destina el infractor. Todas son correctas. 2. Cuando la sanción hubiera sido adoptada por el Jefe del Cuarto Militar de la Casa de S.M el Rey, el recurso de alzada se interpondrá ante: El Rey. Ministro de Defensa. Ante el mando o superior jerárquico que impuso la sanción. Auditor Presidente del Tribunal Militar Central. 3. Las faltas leves prescribirán al transcurrir: Un mes. Dos meses. Ocho meses. Un año. 4. Señale la que no es una causa de extinción de la responsabilidad disciplinaria. Retiro. Fallecimiento. Pérdida de condición militar. Ausencia injustificada de más de 24h. 5. Las faltas leves prescriben…. Dos meses desde el día que se comete. Al día siguiente de salir publicada en el BOD. Al día siguiente de que se notifique al sancionado. Estas faltas no prescriben. 6. La sanción económica es aplicable: Siempre. Sólo a militares de carrera. sólo es aplicable a alumnos de centros docentes. Ninguna es correcta. 7. Para la imposición de una sanción por falta leve la autoridad o mando que tenga competencia para ello seguirá un procedimiento preferentemente... Oral. Rápido. Directo. Judicial. 8. La resolución sancionadora por falta leve será notificada por... Correo electrónico. Escrito. Vía presencial. Burofax. 9. El procedimiento disciplinario por faltas graves y muy graves se iniciará por... Orden de incoación de la autoridad o mando que tenga competencia para sancionarlas. Mandato de la autoridad o mando que tenga competencia para sancionarlas. Petición propia del afectado. Reclamación anónima. 10. Suspensión de empleo es aplicable a: Solo a militares profesionales. Únicamente a militares profesionales y reservistas. Únicamente miembros en situación de reserva. B y C son correctas. 11. ¿Qué 3 tipos de recursos administrativos podemos presentar?. Reposición, alzada, contencioso administrativo. Alzada, amparo, inconstitucionalidad. inconstitucionalidad, contencioso administrativo, proposición. Alzada, amparo, inconstitucionalidad. 12. ¿Cómo será notificada una resolución sancionadora?. Por escrito. Oralmente mediante llamada. Escrito y oral. Adjunto a su historial. 13. Quien tienen potestad para imponer sanciones al personal a sus órdenes en la estructura, tanto orgánica como operativa, en la que ejerzan sus funciones: El Ministro de Defensa. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa, el Subsecretario de Defensa y los Jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire. El Coronel director de la base a la que pertenezca. A y B son correctas. 4. La privación de salida es aplicable a: El militar que la lie mucho dentro del recinto militar. Alumnos solo de las academias de suboficiales. Cualquier alumno. A cualquier alumno sin límite de tiempo. 15. Si un alumno, que anteriormente ya pertenencia a las FAS causa baja de un centro militar: Se queda como si hubiera entrado de civil. Se le mantiene la condición de militar anterior y el mismo destino con tiempo ilimitado. Se le mantiene el empleo eventual que tuviera en la academia correspondiente. El empleo y condición que tenía antes de ingresar como alumno se le mantienen. 16. ¿Cuál es la única autoridad que tiene potestad disciplinaria para imponer todas las sanciones disciplinarias?. Oficiales Generales. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa. Ministro de Defensa. Oficiales Superiores. 17. ¿Cuándo se extingue la responsabilidad disciplinaria?. Cumplimiento de la sanción. Prescripción de la falta o de la sanción. Pérdida de la condición militar. Todas son correctas. 18. ¿Qué documento regula el Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas?. Ley Orgánica 8/2014, de 4 de diciembre. Orden Ministerial 5/2012. instrucción General 6/2018. Instrucción del JEMAD. 19. Están sujetos a lo dispuesto al Régimen Disciplinario: Los militares profesionales. Los reservistas cuando estén incorporados a las FAS. Los alumnos de los centros docentes militares. Todas son correctas. 20. Las sanciones que pueden imponerse por faltas leves son: Arresto de uno a catorce días. Pérdida de destino. Suspensión de empleo. Resolución de compromiso. 21. Señale la respuesta correcta en relación a imposición de sanciones: El Ministerio de Defensa, podrá imponer todas las sanciones disciplinarias. Los jefes de regimientos o unidad similar, podrá imponer todas las sanciones por falta leve y grave. Los jefes de sección o unidad similar, podrá imponer todas las sanciones leves. Los jefes de pelotón o unidad similar con categoría de Suboficial, podrá imponer todas las sanciones leves. 22. En caso de, incumplimiento del deber de fidelidad a la Constitución y la realización de actos irrespetuosos o la emisión pública de expresiones o manifestaciones contrarias al ordenamiento constitucional, a la Corona y a las demás instituciones y órganos constitucionalmente reconocidos, cuando sea grave o reiterado, podrá ser sancionado con: Reprensión. Sanción económica de ocho a quince días. Arresto de treinta y uno a sesenta días. Pérdida de destino. 23. La imposición de la sanción de baja en el centro docente militar de formación, corresponderá a: Los oficiales generales con mando o dirección sobre fuerza, unidad, centro u organismo. JEMAD. El Subsecretario de Defensa. Los jefes de regimiento o unidad similar, los comandantes de fuerza, unidad o buque de guerra y los jefes o directores de centro u organismo. 24. Es una falta grave: Expresar públicamente opiniones que, relacionadas estrictamente con el servicio en las Fuerzas Armadas, no se ajusten a los límites derivados de la disciplina, realizadas cualesquiera de ellas de palabra, por escrito o por medios telemáticos. Dar órdenes que sean contrarias al ordenamiento jurídico o que se refieran a cuestiones ajenas al servicio. El incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades cuando ello dé lugar a una situación de incompatibilidad. El trato incorrecto con la población civil en el desempeño de sus funciones. 25. Un oficial general tiene capacidad para imponer sanciones: Leves. Graves. Ninguna sanción. a y b son correctas. 26. No tiene potestad para imponer sanciones al personal a sus ordenes. El Ministro de Defensa. El JEMAD. S.M. El Rey. El JEMA. 27. Las faltas leves prescribirán: A los 6 meses. A los 2 años. A los 3 años. Ninguna de las anteriores es correcta. 28. ¿Cuál de las siguientes es causa de extinción de la responsabilidad disciplinaria?. Fallecimiento. Pase a retiro. Pase a reserva. a) y b) son correctas. 29. Señale cual es una falta grave. La inexactitud en el cumplimiento de las normas o medidas dirigidas a garantizar la igualdad entre hombre y mujer en las Fuerzas Armadas. El incumplimiento de los deberes militares propios del destino o puesto que se desempeñe. Hacer reclamaciones o peticiones en forma o términos irrespetuosos o prescindiendo de los cauces reglados. Consumir bebidas alcohólicas durante el desempeño de sus funciones o en otras ocasiones en que lo prohíban las normas militares. 30. La sanción que puede imponerse por falta grave es: Sanción económica de 10 a 15 días. Arresto de quince a treinta días. Pérdida de empleo. Sanción económica de 20 a 25 días. 31. ¿Cuántas disposiciones tiene la Ley Orgánica 8/2014 de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas?. Tres disposiciones transitorias, una adicional, dos derogatorias y diez finales. Dos disposiciones finales, cinco adicionales, tres transitorias, y dos derogatorias. Una disposición derogatoria, cinco adicionales, tres transitorias y diez finales. Cinco disposiciones adicionales, una derogatoria y nueve finales. 32. ¿En qué situaciones se puede interponer el recurso contencioso-disciplinario militar?. Contra los recursos de alzada. Contra los recursos de reposición. a y b son correctas. No se puede interponer. 33. Indique cuál de los siguientes NO es un derecho de la defensa. No declarar. No confesarse culpable. La presunción de inocencia. Abstenerse a acatar la resolución sancionadora. 34. Serán constituyentes de falta grave, cuando: No constituyan falta muy grave o delito. Al faltare el honor a las personas. Al ser constituyente de irresponsabilidad. Especialmente cuando así lo dicte el jefe de unidad. 35. Cuál de los siguientes actos es falta grave: Expresiones o actos ofensivos y la inobservancia de las órdenes e instruccionesde centinelas. La inexactitud en el cumplimiento de las normas de seguridad y régimen interior, así como en materia de obligada reserva. Falta de puntualidad o el abandono temporal de los actos de servicio. Realizar reiteradamente actos contrarios a la disciplina y subordinación debida a los superiores. 36. Las sanciones que pueden imponerse por faltas leves son: (señala la falsa. Reprensión. Privación de salida de uno a ocho días. Sanción económica de uno a siete días. Arresto de uno a quince días. 37. ¿Que se considera una falta grave?. Hacer reclamaciones o peticiones en forma o términos irrespetuosos. La falta de puntualidad o el abandono temporal de los actos de servicio. El incumplimiento de las normas reglamentarias relativas al armamento, material y equipo. Cometer falta grave teniendo anotadas y no canceladas dos faltas de igual o superior gravedad. 38. En relación a la suspensión de sanciones por falta grave y muy grave: Durante el tiempo de tramitación del recurso. Cuando la ejecución puede causarle perjuicios de imposible o difícil reparación. 10 años. A y B son correctas. 39. Señale la respuesta correcta. Las faltas disciplinarias y sus consecuencias. Son faltas disciplinarias las acciones y omisiones, dolosas o imprudentes, previstas en esta ley. Las faltas disciplinarias pueden ser leves, graves y muy graves. La comisión de faltas disciplinarias dará lugar a la imposición de las sanciones establecidas en esta ley. Todas las repuestas anteriores son correctas. 40. "El incumplimiento de las normas y procedimientos que regulan los registros personales de los militares y las revistas, inspecciones y registros de sus taquillas, efectos y pertenencias" Será considerada... Como una falta leve. Una falta grave. Como una falta muy grave. Ninguna de las anteriores es correcta. 41. Las sanciones que pueden imponerse por faltas muy graves son: Arresto de treinta y uno a sesenta días. Sanción económica de ocho a quince días. Reprensión. Ninguna de las anteriores es correcta. 42. ¿Dónde se anotarán todas las sanciones disciplinarias definitivas?. Expediente académico. Anuario. Hoja de servicio. a) y b) son correctas. 43. ¿Cuándo se extingue la responsabilidad disciplinaria?. Cumplimiento de la sanción. Pase a retiro. Separación del servicio. a) y b) son correctas. 44. El Ministro de Defensa tiene potestad disciplinaria para imponer las siguientes sanciones: Leves. Graves. Muy graves. Todas las anteriores. 45. La sanción que puede imponerse por falta leve es: Sanción económica de 8 a 15 días. Privación de salida de la unidad de 8 a 15 días. Arresto de 1 a 14 días. Suspensión de empleo. 46. La sanción que puede imponerse por falta grave es: Sanción económica de 1 a 7 días. Privación de salida de la unidad de 1 a 8 días. Arresto de 15 a 30 días. Suspensión de empleo. 47. Cuál de los siguientes NO tiene potestad para imponer sanciones: Ministro de Defensa. JEMA. Jefe de regimiento. Auxiliar de pelotón. 48. ¿Qué contiene una orden de incoación?. Un relato de los hechos que la motivan, con indicación de la falta que presuntamente se hubiere cometido, las posibles sanciones que pudieran ser impuestas y cuando haya sido identificado, el presunto responsable. La falta que presuntamente se hubiere cometido, el testimonio de los testigos, las posibles sanciones que pudieran ser impuestas y cuando haya sido identificado, el presunto responsable. La resolución judicial. Ninguna de las anteriores. 49. Las sanciones que no pueden imponerse por faltas leves son: Reprensión. Privación de salida de uno a ocho días. Privación de salida de uno a ocho días. Arresto de uno a sesenta días. 50. ¿Cuál es una falta muy grave?. Realizar reiteradamente actos contrarios a la disciplina. Agredir, promover o participar en riñas o altercados. Estar embriagado o consumir drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas en instalaciones militares,. Auxiliar sin ser cooperador necesario o encubrir al autor de una falta disciplinaria muy grave. 51. ¿Cuál es el plazo máximo en el que debe tramitarse el procedimiento y notificarse al interesado la resolución para faltas graves y muy graves?. Un año. Dos años. Tres años. Cuatro años. 52. ¿Dónde se anotarán las sanciones disciplinarias definitivas del sancionado?. Expediente de calificación. Expediente personal. Expediente académico. Hoja de servicios. 53. Una de las siguientes sanciones pueden imponerse por falta grave, marque la correcta. Resolución de compromiso. Arresto de quince a treinta días. Suspensión de empleo. Privación de salida de uno a ocho días. 54. Cuál de las siguientes NO es una de las posibles forma de extinción de la responsabilidad disciplinaria?. Cumplimiento de la sanción. Fallecimiento. Prescripción de la falta o sanción. Encarcelamiento preventivo. 55. ¿Cuál de las siguientes NO es una de las SANCIONES por falta MUY GRAVE?. Arresto de 1 a 7 días. Suspensión de empleo. Separación del servicio. Resolución del compromiso. 54. De las siguientes autoridades, ¿cuáles tienen potestad disciplinaria?. Ministro de Defensa. jefe de Escuadrilla. Subordinado inmediato. A y B son correctas. 55. ¿Cuál de estas opciones no es un tipo de falta disciplinaria?. Grave. Muy grave. Leve. Irrespetuosas. 56. ¿Quien tiene la potestad para sancionar todas las faltas disciplinarias?. El Ministro de Defensa. JEMAD. Los Oficiales Generales. Los Jefes de regimiento o unidad. 57. Se consideran faltas graves: Dar órdenes que sean contrarias al ordenamiento jurídico o que se refieran a cuestiones ajenas al servicio. El incumplimiento en la aplicación de las normas de actuación del militar como servidorpúblico, establecidas en las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas. El incumplimiento de las normas reglamentarias relativas al armamento, material y equipo. Todas son correctas. 58. Las sanciones que pueden imponerse por faltas muy graves son: Arresto de treinta y uno a sesenta días. Suspensión de sueldo. Reprensión. Baja en el Centro Docente Militar de Formación. 59. Tienen potestad para imponer sanciones al personal a sus órdenes en la estructura, tanto orgánica como operativa, en la que ejerzan sus funciones: Presidente del Gobierno. Todos los Oficiales Generales. Oficiales generales con mando o dirección sobre fuerza, unidad, centro u organismo. La secretaria de Estado. 60. ¿Cuál es el artículo que regula las faltas leves?. El artículo 5. El artículo 10. El artículo 7. Ninguna de las anteriores. 61. Señala la opción correcta con respecto a la ejecución de las sanciones administrativas.... No serán inmediatamente ejecutivas. Comenzarán a cumplirse siempre el día siguiente al de su notificación al infractor. Están reguladas en el capítulo 1 de la Ley Orgánica 8/2014 de Regimen Disciplinario. La ejecución de sanciones impuestas por Comandante no se podrán diferir o retrasar. 62. Señala la opción falsa con respecto a los recursos que se podran interponer ante sanciones. Los recursos se presentarán por escrito y serán siempre motivados. Están regulados en el título 3 de la Ley Orgánica 8/2011 de Régimen Disciplinario. Las autoridades competentes para resolver recursos en vía disciplinaria dictarán resolución en el plazo de un mes. Los tipos de recursos son: alzada, contencioso-disciplinario y de reposición. 63. Señale la opción correcta con respecto a la cancelación de sanciones. El plazo de cancelación de sanciones se computará desde la fecha del cumplimiento de la sanción, desde la fecha de su prescripción o desde la fecha en que ésta hubiese finalizado en caso de inejecución de la misma. Las anotaciones por faltas leves y graves de alumnos de centros docentes militares de formación no serán canceladas de oficio cuando los alumnos causen baja en el centro o se incorporen a su escala una vez finalizada su formación. Las notas de sanciones de separación del servicio y la resolución de compromiso, serán canceladas de oficio o a instancia de parte una vez transcurrido el plazo de tres años, de cuatro años o de cinco años. Las notas de sanciones de separación del servicio y la resolución de compromiso, no serán canceladas de oficio o a instancia de parte una vez transcurrido el plazo de tres años, de cuatro años o de cinco años. 64. En los procedimientos disciplinarios por faltas graves o muye graves, se iniciarán por (elija la opción correcta): Orden de incoación, autoridad o mando, propia iniciativa. Mando, decisión conjunta unánime, autoridad o mando. Por propia iniciativa, decisión judicial, autoridad o mando. Ninguna de las anteriores. 65. Al ordenar la incoación de un procedimiento, quién será la autoridad encargada de designar a dicho instructor: Suboficial Mayor de la Unidad. Oficial del Cuerpo Jurídico Militar. General del Cuerpo Militar de Intervención. General Jefe del Mando de Personal. 66. Derechos que asisten a un expedientado: A no declarar, o no hacerlo contra si mismo. A la presunción de inocencia. A no confesarse culpable. Todas las anteriores son correctas. 67. Tienen potestad para imponer sanciones al personal a sus órdenes: El Ministro de Defensa. Los jefes de regimiento. Los jefes de sección. Todas son correctas. 68. El proceso disciplinario por faltas graves y muy graves se iniciara por orden de: Jefe del órgano disciplinario. Suboficial mayor de la unidad. El mando con competencias sancionadoras. Suboficial de servicio interior. 69. Las sanciones disciplinarias comenzaran a cumplirse: En el mismo día en que se notifique. Se cumplirá a partir del día siguiente a su notificación. Se cumplirá en el momento en que el sancionado cometa la infracción. Se cumplirá cuando salga publicada la sanción en el BOD. 70. Según la competencia sancionadora tienen posibilidad de imponer una sanción por falta grave. Capitán de escuadrilla. Oficiales generales con mando sobre fuerza o UCO. JEME. Coronel jefe de la UCO. 71. Cuando comienzan a computar los plazos en los que prescriben las faltas. Desde el día en que la infracción se hubiera cometido. Al día siguiente de que la autoridad competente hubiera recibido la resolución judicial en caso de sentencia firme. En el momento que se notifique al interesado. El día siguiente de la publicación en el BOD de que la falta ha prescrito. 72. Quien tiene potestad disciplinaria sobre los miembros del cuerpo militar de intervención que ejerza funciones interventoras. El Presidente del Gobierno. El Ministro de justicia. Sus jefes orgánicos, y que sean de su propio cuerpo. El Gobierno tras solicitud del Ministro de Defensa. 73. Todo militar que observe o tenga conocimiento de un hecho o conducta que constituya una infracción disciplinaria y no tenga competencia sancionadora: Formulará directa e inmediatamente parte disciplinario a quien la tenga para sancionar la falta y ordenar el expediente. Inmediatamente lo sancionará por sí mismo. Es recomendable que no lo comunique al superior y trate de hablar con el infractor paraque no se vuelva a suceder. Únicamente lo comunicará si la falta es grave o muy grave. 74. Los plazos expresados en días se contarán: Desde el mismo día en que tenga lugar la comunicación. Diez días más tarde de que tenga lugar la notificación. A partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación del acto que se trate. Cinco días a contar desde la fecha de publicación de la notificación. 75. Asisten al expedientado los derechos: De confesarse culpable a la presunción de inocencia, a no declarar contra sí mismo. A no declarar, a no hacerlo contra sí mismo, a no confesarse culpable y a la presunción de inocencia. No declarar contra sí mismo, a tres llamadas telefónicas y a no confesarse culpable. Se tendrá en cuenta su arrepentimiento para ser dejado inmediatamente en libertad. 76. Podrá acordarse la suspensión de las sanciones por faltas disciplinarias. Si la ejecución hubiese de ocasionar daños o perjuicios de reparación imposible o difícil. Si el sancionado cumple unas labores extraordinarias compensatorias a la sanción. Si durante la tramitación del recurso en vía disciplinaria, se hubiese acordado ya la suspensión del acto recurrido. a y c son correctas. 77. El compromiso de tropa y marinería se resolverá por alguna de las siguientes causas. A petición expresa del interesado con un preaviso de 1 mes. Por la adquisición de la condición de militar de carrera o complemento. El ingreso en un centro de formación universitaria. a y b son correctas. 78. ¿Quién revisará las sanciones impuestas por el Régimen disciplinario?. El ministro de defensa y mandos con potestad. DIGEREM. DIGEMPER. DIGENIN. 79. ¿Qué sanción disciplinaria se puede imponer por falta grave?. Reprensión. Arresto de quince a treinta días. Suspensión de empleo. ) Sanción económica de uno a siete días. 80. ¿Quién es la máxima autoridad con potestad disciplinaria?. Jefes de Compañía. Jefes de Regimiento. Jefes de Batallón, Grupo o Escuadrón. Oficial General con mando o dirección sobre la fuerza. 81. ¿Cuál de las siguientes es una falta leve? Señale la correcta. Auxiliar sin ser cooperador necesario o encubrir al autor de una falta disciplinaria grave. Negligencia en la preparación, instrucción y administración del personal a sus órdenes. No guardar la debida discreción sobre materias objeto de reserva interna o sobre asuntos relacionados con la seguridad y defensa nacional. Consumir drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas o similares durante el desempeño del servicio. |