option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RÉGIMEN DISCIPLINARIO DEL PERSONAL ESTATUTARIO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RÉGIMEN DISCIPLINARIO DEL PERSONAL ESTATUTARIO

Descripción:
TEMA 27 ADMINISTRATIVO SAS EXAMENES 1

Fecha de Creación: 2023/06/01

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 18

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si se instruye un procedimiento disciplinario, que finaliza con la imposición de la correspondiente sanción; es competente para la resolución de este procedimiento la persona titular de la Dirección Gerencia del centro asistencial donde se prestan los servicios, que: Podrá delegar la firma de la resolución en la persona titular de la Dirección Médica del centro asistencial. Podrá delegar la firma siempre que se publique en el correspondiente diario o boletín oficial. No podrá delegar la firma en esta resolución. Podrá delegar la firma de la resolución en la persona titular de la Subdirección Económico-Administrativa, responsable del área de Personal.

En materia disciplinaria en el SAS, el acoso sexual tendrá la consideración: Falta leve cuando no exista denuncia por la persona que es objeto del mismo. Falta grave cuando suponga agresión o chantaje. Falta muy grave cuando el sujeto activo del acoso cree con su conducta un entorno laboral intimidatorio, hostil o humillante para la persona que es objeto del mismo. Falta grave cuando el sujeto activo del acoso cree con su conducta un entorno laboral intimidatorio, hostil o humillante para la persona que es objeto del mismo.

En el Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud se dispone que la sanción disciplinaria de suspensión de funciones cuando se aplica una falta muy grave: Tiene una duración máxima de 2 años. Tiene una duración máxima de 4 años. Tiene una duración máxima de 6 años. Tiene una duración máxima de 8 años.

El personal estatutario podrá ser sancionado: Por las faltas muy graves, graves y leves, establecidas en La Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco de personal estatutario de los servicios de salud. Por las faltas establecidas en Pactos y Acuerdos de la Mesa de Negociación. Por las faltas establecidas en norma con rango de ley por las comunidades autónomas. A y C son correctas.

La medida cautelar de suspensión de funciones durante la tramitación de un expediente disciplinario por falta grave o muy grave en el SAS, no podrá exceder, salvo paralización del procedimiento imputable al interesado, de: 6 meses. 3 meses. 12 meses. 1 año.

Señale la respuesta INCORRECTA en relación con los procedimientos de naturaleza sancionadora. Los procedimientos de naturaleza sancionadora se iniciarán siempre de oficio por acuerdo del órgano competente. Se considerará que un órgano es competente para iniciar el procedimiento cuando así lo determinen las normas reguladoras del mismo. Se podrá imponer sanciones sin que se haya tramitado el oportuno procedimiento, cuando deriven de faltas leves. No se podrán iniciar nuevos procedimientos de carácter sancionador por hechos o conductas tipificadas como infracciones en cuya comisión el infractor persista de forma continuada, en tanto no haya recaído una primera resolución sancionadora, con carácter ejecutivo.

El incumplimiento de las condiciones higiénico-sanitarias en las instalaciones, dependencias, equipos, menajes, utensilios, lencería y vestuario, así como del personal que presta sus servicios en los centros y servicios: Se considerará infracción grave en todo caso. Se considerará como infracción leve cuando exista dolo o reincidencia. No se considerará infracción leve en ningún caso. Se considerará infracción grave cuando comporte un perjuicio para las personas.

Para diagnosticar el acoso laboral deben darse las condiciones indicadas por Leymann, que son: Acoso psicológico por el jefe y maltrato por los compañeros. 45 modalidades de acoso, 1 vez por semana durante 6 meses. 15 modalidades de acoso, 1 vez al mes. Acciones contra la reputación o la dignidad personal del afectado.

En materia disciplinaria en el Servicio Andaluz de Salud, las medidas cautelares pueden acordarse: En el cualquier momento de la tramitación del expediente. En el acto de incoación o bien durante la tramitación del expediente cuando concurran hechos nuevos o que no pudieron tenerse en cuenta en el momento de incoación. En el acto de incoación del expediente. Tras la primera toma de declaración del presunto autor de los hechos, mediante resolución motivada susceptible de recurso de alzada.

Según el artículo 74 del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el procedimiento disciplinario se ajustará, en todos los servicios de salud, a los principios de: Celeridad, inmediatez y economía procesal. En el cualquier momento de la tramitación del expediente. Tipicidad, eficacia y proporcionalidad. Buena fe y voluntad negociadora. Coordinación, cooperación y colaboración.

¿De qué plazo dispone el ASP para comunicar la adopción de una medida cautelar a la Dirección de la Unidad, siguiendo lo establecido en el proceso de medidas cautelares de Andalucía?. Antes de 2 días, siempre que no se trate de un riesgo grave e inminente para la salud. Inmediatamente y siempre antes de 24 horas tras la adopción de la medida cautelar. 2 horas en los casos de riesgo grave e inminente para la salud. No se establece ningún plazo en el manual de proceso.

¿Quién es el responsable de la Ratificación o no ratificación de una medida cautelar, según el proceso de medidas cautelares de Andalucía?. El titular de la Delegación Territorial de la Consejería competente en materia de salud de Andalucía. La Dirección de la Unidad de Protección de la Salud. El Gerente del DS/AGS. El Alcalde del Ayuntamiento donde radique el establecimiento afectado.

Las faltas graves corregidas con suspensión de funciones: Dicha suspensión no superará los seis meses. Dicha suspensión no superará el año. Dicha suspensión no superará los dos años. Dicha suspensión no superará los seis años.

En qué caso los interesados sancionados con una suspensión de funciones no perderán su destino: Cuando la suspensión no supere los dieciséis meses. Cuando la suspensión no supere los doce meses. Cuando la suspensión no supere los seis meses. Cuando la suspensión no supere los veinticuatro meses.

Señale la afirmación incorrecta en relación con los principios de la potestad disciplinaria: Los hechos declarados probados por resoluciones judiciales firmes vinculan a los servicios de salud. La potestad disciplinaria corresponde al servicio de salud en el que el interesado se encuentre prestando servicios en el momento de comisión de la falta, con independencia del servicio de salud en el que inicialmente obtuvo su nombramiento. Las sanciones que, en su caso, se impongan tendrán validez y eficacia en el servicio de salud en el que el interesado se encuentre prestando servicios en el momento de comisión de la falta. Sólo podrán sancionarse las acciones u omisiones que, en el momento de producirse, constituyen infracción disciplinaria.

La sanción de suspensión de funciones prevista en el Estatuto Marco, por la comisión de una falta muy grave (art. 73 Estatuto Marco), tendrá la siguiente duración: No podrá superar los cuatro años, ni ser inferior a dos años. No podrá superar los seis años, ni ser inferior a un año. No podrá ser superior a tres años, ni inferior a un año. No podrá superar los seis años, ni ser inferior a dos años.

En la Dirección Médica del Hospital al Sol del Poniente, se recibe un escrito del Jefe del Servicio, en el que se informa que un facultativo, días atrás mientras practicaba una intervención quirúrgica a un paciente, mantuvo una fuerte discusión con otro compañero del quirófano, profiriéndole graves insultos, llegando la situación al extremo de abandonar el quirófano sin finalizar la intervención quirúrgica. A la vista del contenido de los hechos recogidos en el escrito, se acuerda iniciar un procedimiento disciplinario por presuntas faltas muy graves ¿Cuál es el órgano competente para incoar el expediente disciplinario por la presunta comisión de faltas muy graves?. La Dirección Médica del Hospital al Sol del Poniente por delegación de la Dirección General de Profesionales del Servicio Andaluz de Salud. La Dirección Gerencia del Hospital al Sol del Poniente por delegación de la Dirección General de Profesionales. La Dirección General de Profesionales. La Dirección Gerencia del Hospital al Sol del Poniente por delegación de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud.

Dada la gravedad de unos hechos, se acuerda junto con la incoación del expediente disciplinario la suspensión provisional de funciones de un facultativo como medida cautelar ¿Qué dispone el Estatuto Marco respecto de esta medida cautelar?. No podrá exceder de seis meses, salvo paralización del procedimiento imputable al interesado. El interesado percibirá las retribuciones básicas. No se le acreditará haber alguno en caso de incomparecencia en el procedimiento. El suspenso provisional tendrá derecho a percibir el 75 por 100 de su sueldo, trienios y pagas extraordinarias, así como la totalidad de la prestación económica por hijo a cargo, excepto en caso de paralización del expediente imputable al interesado, que comportará la pérdida de toda retribución mientras se mantenga dicha paralización. A y B son correctas.

Denunciar Test