Régimen de invalidez - Ley 9/2017 Contratos del S.P.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Régimen de invalidez - Ley 9/2017 Contratos del S.P. Descripción: art 38-43 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala respuesta correcta. Serán inválidos los contratos celebrados por las entidades del sector público cuando concurra en ellos alguna de las causas que los invalidan de conformidad con las disposiciones del derecho civil. Serán inválidos los contratos celebrados por los poderes adjudicadores cuando lo sea alguno de sus actos preparatorios o del procedimiento de adjudicación. Serán inválidos los contratos celebrados por las entidades del sector público cuando la invalidez derive de la ilegalidad de su clausulado. En los supuestos del art. 38 no se incluirán los contratos subvencionados. Señale la respuesta correcta respecto a la suspensión de la ejecución: En los supuestos de nulidad y anulabilidad , y en relación con la suspensión de la ejecución de los actos de los órganos de contratación, se estará a lo dispuesto en el art. 107 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Adm. Púb. En los supuestos de nulidad y anulabilidad , y en relación con la suspensión de la ejecución de los actos de los órganos de contratación, se estará a lo dispuesto en el art. 106 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Adm. Púb. En los supuestos de nulidad y anulabilidad , y en relación con la suspensión de la ejecución de los actos de los órganos de contratación, se estará a lo dispuesto en el art. 108 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Adm. Púb. En los supuestos de nulidad y anulabilidad , y en relación con la suspensión de la ejecución de los actos de los órganos de contratación, se estará a lo dispuesto en el art. 109 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Adm. Púb. Señale la respuesta correcta: La facultad de acordar una indemnización por perjuicios en caso de nulidad será susceptible de delegación. La facultad de acordar una indemnización por perjuicios en caso de lesividad no será susceptible de delegación. La facultad de acordar una indemnización por perjuicios en caso de nulidad no será susceptible de delegación. Todas las facultades en caso de nulidad serán susceptibles de delegación. Indique la respuesta correcta: En la declaración de nulidad de los actos preparatorios del contrato, la parte que resulte culpable no deberá indemnizar a la contraria de los daños y perjuicios que haya sufrido. En la declaración de lesividad de los actos preparatorios del contrato, la parte que resulte culpable deberá indemnizar a la contraria de los daños y perjuicios que haya sufrido. En la declaración de nulidad de la adjudicación, la parte que resulte culpable no deberá indemnizar a la contraria de los daños y perjuicios que haya sufrido. En la declaración de nulidad de la adjudicación, la parte que resulte culpable deberá indemnizar a la contraria de los daños y perjuicios que haya sufrido. De acuerdo con el art. 39 Ley 9/2017, serán igualmente nulos de pleno derecho los contratos celebrados por poderes adjudicadores en los que concurra alguna de las causas siguientes: La inobservancia por parte del órgano de contratación del plazo para la formalización en todo caso. Solamente la inobservancia por parte del órgano de contratación del plazo para la formalización del contrato si el adjudicador se hubiese visto privado de la posibilidad de interponer recurso contra alguno de los actos del procedimiento de adjudicación. Solamente si concurre alguna infracción de los preceptos que regulan el procedimiento de adjudicación de los contratos que le hubiere impedido tener la posibilidad de interponer recurso. Ninguna es correcta. Será causa de nulidad de pleno derecho de un contrato: La suficiencia de crédito, de conformidad con lo establecido en la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria. La carencia o suficiencia de crédito de conformidad con los establecido en las normas presupuestarias de las restantes Administraciones Públicas sujetas a esta Ley. La carencia o insuficiencia de crédito, de conformidad con lo establecido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Ninguna es correcta. Según lo establecido en el art.42 Ley 9/2017, indique la respuesta correcta: La nulidad de los actos no preparatorios afectará a todo el contrato. La nulidad de los actos no preparatorios solo afectará a estos y sus consecuencias. La nulidad de los actos no preparatorios afectará solo a la adjudicación del contrato. La nulidad no afectará a los actos preparatorios. ¿Qué órgano será competente para declarar la lesividad según la Ley 9/2017 cuando no sea una Administración Pública?. Si la entidad contratante estuviera vinculada a más de una Administración, será competente el órgano que se disponga en sus estatutos. Si la entidad contratante estuviera vinculada a más de una Administración, será competente el titular del departamento. Si la entidad contratante estuviera vinculada a más de una Administración, será competente el órgano correspondiente de la que ostente el control o participación mayoritaria. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. De conformidad con los establecido en el art.42 Ley 9/2017, señale la respuesta correcta: La declaración de nulidad de los actos preparatorios del contrato o de la adjudicación, cuando sea firme, no llevará en todo caso consigo la del mismo contrato. La declaración de nulidad de los actos preparatorios del contrato o de la adjudicación, cuando sea firme, llevará en todo caso consigo la del mismo contrato, que entrará en fase de liquidación. La declaración de anulabilidad de los actos preparatorios del contrato o de la adjudicación, cuando sea firme, no llevará en todo caso consigo la del mismo contrato, que entrará en fase de liquidación. La declaración de anulabilidad de los actos preparatorios del contrato o de la adjudicación, cuando sea firme, llevará en todo caso consigo la del mismo contrato, que entrará en fase de liquidación. No será nulo de pleno derecho un contrato si: Le falta la clasificación, cuando proceda, debidamente acreditada, del adjudicatario. Le falta la clasificación, en todo caso. Se está incurso en alguna de las prohibiciones para contratar señaladas en el art. 71. Todas son correctas. De acuerdo con el art.39 de la Ley 9/2017, son causas de nulidad de derecho administrativo las indicadas: En el art.48 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. En el art.47 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. En el art. 48 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Adm. Públicas. En el art. 47 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Adm. Públicas. En el art. 39 de la Ley 9/2017 establece que serán nulos de pleno derecho los contratos: Celebrados por poderes adjudicadores en los que concurra una falta de capacidad de obrar o de solvencia económica, financiera, técnica o profesional. Celebrados exclusivamente por administraciones públicas en los que concurra una falta de capacidad de obrar. Celebrados por entidades el sector público en los que concurra una falta de capacidad de obrar. Ninguna es correcta. |