regimen juridico administraciones publicas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() regimen juridico administraciones publicas Descripción: procedimiento administrativo relacion ciudadanos con administraciones publicas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Protección de los ciudadanos frente al exorbitado poder de la administración pública: procedimiento administrativo (medio p.. de protección) y sistema de recursos administrativos y judiciales (medio reactivo de protección) . Protección de los ciudadanos frente al exorbitado poder de la administración pública: procedimiento administrativo (medio proactivo de protección) y sistema de recursos administrativos y judiciales (medio r.. de protección) . procedimiento administrativo: cauce formal de la serie de actos administrativos para la consecucion de un fin, tiene por finalidad ultima emitir un a.. a.. , por ejemplo una resolución administrativa; y no necesariamente es una resolución sobre una pretensión de tercero como ocurre en los procesos judiciales . procedimiento administrativo: cauce formal de la serie de actos administrativos para la consecucion de un fin, tiene por finalidad ultima emitir un acto administrativo, por ejemplo una resolución administrativa; y n.. n.. es una resolución sobre una pretensión de tercero como ocurre en los procesos judiciales . procedimiento administrativo: cauce formal de la serie de actos administrativos para la consecucion de un fin, tiene por finalidad ultima emitir un acto administrativo, por ejemplo una resolución administrativa; y no necesariamente es una resolución sobre una p.. de t.. como ocurre en los procesos judiciales . procedimiento administrativo: cauce formal de la serie de actos administrativos para la consecucion de un fin, tiene por finalidad ultima emitir un acto administrativo, por ejemplo una resolución administrativa; y no necesariamente es una resolución sobre una pretensión de tercero como ocurre en los p.. j.. . procedimiento administrativo: es basicamente para p.. a los a.. de la administración, así obligamos a la administración a realizar unos pasos fijos y rígidos y que no haga lo que le dé la puta gana . A diferencia de la actividad privada (una empresa), la actuación pública requiere seguir unos c.. f.. , más o menos estrictos, que constituyen la garantía de los ciudadanos en el doble sentido de que la actuación es conforme con el ordenamiento jurídico y que ésta puede ser conocida y fiscalizada por los ciudadanos . A diferencia de la actividad privada (una empresa), la actuación pública requiere seguir unos cauces formales, más o menos e.. , que constituyen la garantía de los ciudadanos en el doble sentido de que la actuación es conforme con el ordenamiento jurídico y que ésta puede ser conocida y fiscalizada por los ciudadanos . A diferencia de la actividad privada (una empresa), la actuación pública requiere seguir unos cauces formales, más o menos estrictos, que constituyen la g.. de los ciudadanos en el doble sentido de que la actuación es conforme con el ordenamiento jurídico y que ésta puede ser conocida y fiscalizada por los ciudadanos . A diferencia de la actividad privada (una empresa), la actuación pública requiere seguir unos cauces formales, más o menos estrictos, que constituyen la garantía de los ciudadanos en el doble sentido de que la actuación es c.. con el o.. j.. y que ésta puede ser conocida y fiscalizada por los ciudadanos . A diferencia de la actividad privada (una empresa), la actuación pública requiere seguir unos cauces formales, más o menos estrictos, que constituyen la garantía de los ciudadanos en el doble sentido de que la actuación es conforme con el ordenamiento jurídico y que ésta pued.. ser conoc.. y fisc.. por los ciud.. . El procedimiento administrativo se configura como una herramienta al servicio de la e.. de la Administración, ya que le sirve para recabar todos los hechos relevantes y fundamentos jurídicos de la decisión, y al mismo tiempo como una garantía que tiene el ciudadano de que la Administración no va a actuar de un modo arbitrario, sino con objetividad y siguiendo las pautas del procedimiento establecido en las normas, que por otra parte el administrado puede conocer y en el que puede participar cuando en él se diriman asuntos que afecten a sus derechos o intereses. Ambas funciones del procedimiento son especialmente importantes cuando la Administración ejerce potestades discrecionales, ya que el procedimiento seguido y el expediente con él formado servirán para el control judicial de la actuación administrativa. Los procesos administrativos son aquellos que se realizan para dar solución y controlar ciertos fines . El procedimiento administrativo se configura como una herramienta al servicio de la eficacia de la Administración, ya que le sirve para r.. todos los hechos relevantes y fundamentos jurídicos de la decisión, y al mismo tiempo como una garantía que tiene el ciudadano de que la Administración no va a actuar de un modo arbitrario, sino con objetividad y siguiendo las pautas del procedimiento establecido en las normas, que por otra parte el administrado puede conocer y en el que puede participar cuando en él se diriman asuntos que afecten a sus derechos o intereses. Ambas funciones del procedimiento son especialmente importantes cuando la Administración ejerce potestades discrecionales, ya que el procedimiento seguido y el expediente con él formado servirán para el control judicial de la actuación administrativa. Los procesos administrativos son aquellos que se realizan para dar solución y controlar ciertos fines . El procedimiento administrativo se configura como una herramienta al servicio de la eficacia de la Administración, ya que le sirve para recabar todos los hechos relevantes y fundamentos jurídicos de la decisión, y al mismo tiempo como una garantía que tiene el ciudadano de que la Administración no va a actuar de un m.. a.. , sino con objetividad y siguiendo las pautas del procedimiento establecido en las normas, que por otra parte el administrado puede conocer y en el que puede participar cuando en él se diriman asuntos que afecten a sus derechos o intereses. Ambas funciones del procedimiento son especialmente importantes cuando la Administración ejerce potestades discrecionales, ya que el procedimiento seguido y el expediente con él formado servirán para el control judicial de la actuación administrativa. Los procesos administrativos son aquellos que se realizan para dar solución y controlar ciertos fines . El procedimiento administrativo se configura como una herramienta al servicio de la eficacia de la Administración, ya que le sirve para recabar todos los hechos relevantes y fundamentos jurídicos de la decisión, y al mismo tiempo como una garantía que tiene el ciudadano de que la Administración no va a actuar de un modo arbitrario, sino con o.. y siguiendo las pautas del procedimiento establecido en las normas, que por otra parte el administrado puede conocer y en el que puede participar cuando en él se diriman asuntos que afecten a sus derechos o intereses. Ambas funciones del procedimiento son especialmente importantes cuando la Administración ejerce potestades discrecionales, ya que el procedimiento seguido y el expediente con él formado servirán para el control judicial de la actuación administrativa. Los procesos administrativos son aquellos que se realizan para dar solución y controlar ciertos fines . El procedimiento administrativo se configura como una herramienta al servicio de la eficacia de la Administración, ya que le sirve para recabar todos los hechos relevantes y fundamentos jurídicos de la decisión, y al mismo tiempo como una garantía que tiene el ciudadano de que la Administración no va a actuar de un modo arbitrario, sino con objetividad y siguiendo las pautas del procedimiento establecido en las normas, que por otra parte el administrado puede conocer y en el que puede participar cuando en él se diriman asuntos que afecten a sus derechos o intereses. Ambas funciones del procedimiento son especialmente importantes cuando la Administración ejerce potestades discrecionales, ya que el procedimiento seguido y el expediente con él formado servirán para el c.. j.. de la actuación administrativa. Los procesos administrativos son aquellos que se realizan para dar solución y controlar ciertos fines . Principios del procedimiento administrativo: l.. : el procedimiento está sujeto a las leyes (ley 39/2015) . Principios del procedimiento administrativo: especial.. , especificidad: si hay una ley más específica para tu procedimiento esa es la que sigues, y en todo lo que no especifique esa te vas a la común --> ley 39/2015 . Principios del procedimiento administrativo: especialidad, especif.. : si hay una ley más específica para tu procedimiento esa es la que sigues, y en todo lo que no especifique esa te vas a la común --> ley 39/2015 . Principios del procedimiento administrativo: i.. de la a.. : con el procedimiento administrativo y los recursos administrativos y judiciales . Principios del procedimiento administrativo: s.. j.. . Principios del procedimiento administrativo: ig.. . Principios del procedimiento administrativo: o.. . Dime el orden de unas pocas fases del procedimiento administrativo: . iniciación del procedimiento administrativo . instrucción . práctica de la prueba . trámite de audiencia (solo si se tienen en cuenta hechos y documentos no presentados por el administrado) . resolución . recursos administrativos y judiciales (opcionales) . y una vez que la resolución se afirma (se hace firme y no se puede recurrir) está la ejecución . El titular competente para resolver puede ser eliminado del procedimiento en los casos de a.. y r.. . Dime la primera condición para ser interesado en un procedimiento: c.. de o.. . Dime la segunda condición opcional para ser interesado en un procedimiento: usar un r.. (opcional) . Dime la tercera condición para ser interesado en un procedimiento: i.. y f.. . Firma obligatoria en el procedimiento administrativo (manuscrita o digital): a) Formular s.. b) Presentar declaraciones responsables o comunicaciones. c) Interponer recursos. d) Desistir de acciones. e) Renunciar a derechos. . Firma obligatoria en el procedimiento administrativo (manuscrita o digital): a) Formular solicitudes. b) Presentar dec.. r.. o comunicaciones. c) Interponer recursos. d) Desistir de acciones. e) Renunciar a derechos. . Firma obligatoria en el procedimiento administrativo (manuscrita o digital): a) Formular solicitudes. b) Presentar declaraciones responsables o c.. c) Interponer recursos. d) Desistir de acciones. e) Renunciar a derechos. . Firma obligatoria en el procedimiento administrativo (manuscrita o digital): a) Formular solicitudes. b) Presentar declaraciones responsables o comunicaciones. c) Interponer r.. d) Desistir de acciones. e) Renunciar a derechos. . Firma obligatoria en el procedimiento administrativo (manuscrita o digital): a) Formular solicitudes. b) Presentar declaraciones responsables o comunicaciones. c) Interponer recursos. d) des.. de a.. . e) Renunciar a derechos. . Firma obligatoria en el procedimiento administrativo (manuscrita o digital): a) Formular solicitudes. b) Presentar declaraciones responsables o comunicaciones. c) Interponer recursos. d) Desistir de acciones. e) ren.. a der.. . Dime la cuarta condición (opcional) para ser interesado en un procedimiento: as.. tec.. . Dime otro principio: (estos principios son jurisprudenciales) cont.. . Dime otro principio: (estos principios son jurisprudenciales) principio inq.. . Dime otro principio: (estos principios son jurisprudenciales) cel.. . Dime otro principio: (estos principios son jurisprudenciales) tr.. y p.. . Dime otro principio: (estos principios son jurisprudenciales) gr.. . el régimen jurídico de las administraciones públicas ambito subjetivo: las administraciones públicas dentro del sector público - a.. - administraciones de las comunidades autónomas - administraciones de las entidades locales - la parte pública del sector público institucional: organismos publicos y entidades públicas vinculados o dependientes de las administraciones públicas) <-- y esta parte pública también es una administración pública . el régimen jurídico de las administraciones públicas vamos a dar la lista de todo el sector público institucional (su parte pública que son administraciones públicas) y su parte privada que no lo son: a) org.. pu.. b) Las autoridades administrativas independientes. c) Las sociedades mercantiles estatales. d) Los consorcios. e) Las fundaciones del sector público. f) Los fondos sin personalidad jurídica. g) Las universidades públicas no transferidas. . vamos a dar la lista de todo el sector público institucional (su parte pública que son administraciones públicas) y su parte privada que no lo son: a) organismos públicos b) Las aut.. adm.. ind.. c) Las sociedades mercantiles estatales. d) Los consorcios. e) Las fundaciones del sector público. f) Los fondos sin personalidad jurídica. g) Las universidades públicas no transferidas. . vamos a dar la lista de todo el sector público institucional (su parte pública que son administraciones públicas) y su parte privada que no lo son: a) organismos públicos b) Las autoridades administrativas independientes. c) Las soc.. m.. e.. d) Los consorcios. e) Las fundaciones del sector público. f) Los fondos sin personalidad jurídica. g) Las universidades públicas no transferidas. . vamos a dar la lista de todo el sector público institucional (su parte pública que son administraciones públicas) y su parte privada que no lo son: a) organismos públicos b) Las autoridades administrativas independientes. c) Las sociedades mercantiles estatales. d) Los c.. e) Las fundaciones del sector público. f) Los fondos sin personalidad jurídica. g) Las universidades públicas no transferidas. . vamos a dar la lista de todo el sector público institucional (su parte pública que son administraciones públicas) y su parte privada que no lo son: a) organismos públicos b) Las autoridades administrativas independientes. c) Las sociedades mercantiles estatales. d) Los consorcios. e) Las fun.. del s.. p.. f) Los fondos sin personalidad jurídica. g) Las universidades públicas no transferidas. . vamos a dar la lista de todo el sector público institucional (su parte pública que son administraciones públicas) y su parte privada que no lo son: a) organismos públicos b) Las autoridades administrativas independientes. c) Las sociedades mercantiles estatales. d) Los consorcios. e) Las fundaciones del sector público. f) Los f.. sin personal.. jurid.. g) Las universidades públicas no transferidas. . vamos a dar la lista de todo el sector público institucional (su parte pública que son administraciones públicas) y su parte privada que no lo son: a) organismos públicos b) Las autoridades administrativas independientes. c) Las sociedades mercantiles estatales. d) Los consorcios. e) Las fundaciones del sector público. f) Los fondos sin personalidad jurídica. g) Las u.. p.. no transf.. . vamos a dar la lista de todo el sector público institucional (su parte pública que son administraciones públicas) y su parte privada que no lo son: a) organismos públicos 1. o.. a.. 2. Entidades públicas empresariales 3. Agencias estatales . vamos a dar la lista de todo el sector público institucional (su parte pública que son administraciones públicas) y su parte privada que no lo son: a) organismos públicos 1. Organismos autónomos 2. en.. pu.. emp.. 3. Agencias estatales . vamos a dar la lista de todo el sector público institucional (su parte pública que son administraciones públicas) y su parte privada que no lo son: a) organismos públicos 1. Organismos autónomos 2. Entidades públicas empresariales 3. a.. e.. . Dime más principios de las administraciones públicas a parte de los clásicos: eficacia, jerarquía, desconcentración, descentralización y coordinación a) ser.. ef.. a los c.. b) Simplicidad, claridad y proximidad a los ciudadanos. c) Participación, objetividad y transparencia de la actuación administrativa. d) Racionalización y agilidad de los procedimientos administrativos y de las actividades materiales de gestión. e) Buena fe, confianza legítima y lealtad institucional. f) Responsabilidad por la gestión pública. g) Planificación y dirección por objetivos y control de la gestión y evaluación de los resultados de las políticas públicas. h) Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados. i) Economía, suficiencia y adecuación estricta de los medios a los fines institucionales. j) Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos. k) Cooperación, colaboración y coordinación entre las Administraciones Públicas. . Dime más principios de las administraciones públicas a parte de los clásicos: eficacia, jerarquía, desconcentración, descentralización y coordinación a) Servicio efectivo a los ciudadanos. b) si.. c.. y pr.. a los ciud.. c) Participación, objetividad y transparencia de la actuación administrativa. d) Racionalización y agilidad de los procedimientos administrativos y de las actividades materiales de gestión. e) Buena fe, confianza legítima y lealtad institucional. f) Responsabilidad por la gestión pública. g) Planificación y dirección por objetivos y control de la gestión y evaluación de los resultados de las políticas públicas. h) Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados. i) Economía, suficiencia y adecuación estricta de los medios a los fines institucionales. j) Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos. k) Cooperación, colaboración y coordinación entre las Administraciones Públicas. . Dime más principios de las administraciones públicas a parte de los clásicos: eficacia, jerarquía, desconcentración, descentralización y coordinación a) Servicio efectivo a los ciudadanos. b) Simplicidad, claridad y proximidad a los ciudadanos. c) part.. o.. y tr.. en la act.. ad.. d) Racionalización y agilidad de los procedimientos administrativos y de las actividades materiales de gestión. e) Buena fe, confianza legítima y lealtad institucional. f) Responsabilidad por la gestión pública. g) Planificación y dirección por objetivos y control de la gestión y evaluación de los resultados de las políticas públicas. h) Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados. i) Economía, suficiencia y adecuación estricta de los medios a los fines institucionales. j) Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos. k) Cooperación, colaboración y coordinación entre las Administraciones Públicas. . Dime más principios de las administraciones públicas a parte de los clásicos: eficacia, jerarquía, desconcentración, descentralización y coordinación a) Servicio efectivo a los ciudadanos. b) Simplicidad, claridad y proximidad a los ciudadanos. c) Participación, objetividad y transparencia de la actuación administrativa. d) rac.. y ag.. de los procedimientos administrativos y de las actividades materiales de gestión. e) Buena fe, confianza legítima y lealtad institucional. f) Responsabilidad por la gestión pública. g) Planificación y dirección por objetivos y control de la gestión y evaluación de los resultados de las políticas públicas. h) Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados. i) Economía, suficiencia y adecuación estricta de los medios a los fines institucionales. j) Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos. k) Cooperación, colaboración y coordinación entre las Administraciones Públicas. . Dime más principios de las administraciones públicas a parte de los clásicos: eficacia, jerarquía, desconcentración, descentralización y coordinación a) Servicio efectivo a los ciudadanos. b) Simplicidad, claridad y proximidad a los ciudadanos. c) Participación, objetividad y transparencia de la actuación administrativa. d) Racionalización y agilidad de los procedimientos administrativos y de las actividades materiales de gestión. e) b.. f.. conf.. leg.. y leal.. inst.. f) Responsabilidad por la gestión pública. g) Planificación y dirección por objetivos y control de la gestión y evaluación de los resultados de las políticas públicas. h) Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados. i) Economía, suficiencia y adecuación estricta de los medios a los fines institucionales. j) Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos. k) Cooperación, colaboración y coordinación entre las Administraciones Públicas. . Dime más principios de las administraciones públicas a parte de los clásicos: eficacia, jerarquía, desconcentración, descentralización y coordinación a) Servicio efectivo a los ciudadanos. b) Simplicidad, claridad y proximidad a los ciudadanos. c) Participación, objetividad y transparencia de la actuación administrativa. d) Racionalización y agilidad de los procedimientos administrativos y de las actividades materiales de gestión. e) Buena fe, confianza legítima y lealtad institucional. f) resp.. por la g.. p.. g) Planificación y dirección por objetivos y control de la gestión y evaluación de los resultados de las políticas públicas. h) Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados. i) Economía, suficiencia y adecuación estricta de los medios a los fines institucionales. j) Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos. k) Cooperación, colaboración y coordinación entre las Administraciones Públicas. . Dime más principios de las administraciones públicas a parte de los clásicos: eficacia, jerarquía, desconcentración, descentralización y coordinación a) Servicio efectivo a los ciudadanos. b) Simplicidad, claridad y proximidad a los ciudadanos. c) Participación, objetividad y transparencia de la actuación administrativa. d) Racionalización y agilidad de los procedimientos administrativos y de las actividades materiales de gestión. e) Buena fe, confianza legítima y lealtad institucional. f) Responsabilidad por la gestión pública. g) pl.. y dir.. por o.. y control de la gestión y evaluación de los resultados de las políticas públicas. h) Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados. i) Economía, suficiencia y adecuación estricta de los medios a los fines institucionales. j) Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos. k) Cooperación, colaboración y coordinación entre las Administraciones Públicas. . Dime más principios de las administraciones públicas a parte de los clásicos: eficacia, jerarquía, desconcentración, descentralización y coordinación a) Servicio efectivo a los ciudadanos. b) Simplicidad, claridad y proximidad a los ciudadanos. c) Participación, objetividad y transparencia de la actuación administrativa. d) Racionalización y agilidad de los procedimientos administrativos y de las actividades materiales de gestión. e) Buena fe, confianza legítima y lealtad institucional. f) Responsabilidad por la gestión pública. g) Planificación y dirección por objetivos y cont.. de la gest.. y evaluación de los resultados de las políticas públicas. h) Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados. i) Economía, suficiencia y adecuación estricta de los medios a los fines institucionales. j) Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos. k) Cooperación, colaboración y coordinación entre las Administraciones Públicas. . Dime más principios de las administraciones públicas a parte de los clásicos: eficacia, jerarquía, desconcentración, descentralización y coordinación a) Servicio efectivo a los ciudadanos. b) Simplicidad, claridad y proximidad a los ciudadanos. c) Participación, objetividad y transparencia de la actuación administrativa. d) Racionalización y agilidad de los procedimientos administrativos y de las actividades materiales de gestión. e) Buena fe, confianza legítima y lealtad institucional. f) Responsabilidad por la gestión pública. g) Planificación y dirección por objetivos y control de la gestión y ev.. de los r.. de las políticas públicas. h) Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados. i) Economía, suficiencia y adecuación estricta de los medios a los fines institucionales. j) Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos. k) Cooperación, colaboración y coordinación entre las Administraciones Públicas. . Dime más principios de las administraciones públicas a parte de los clásicos: eficacia, jerarquía, desconcentración, descentralización y coordinación a) Servicio efectivo a los ciudadanos. b) Simplicidad, claridad y proximidad a los ciudadanos. c) Participación, objetividad y transparencia de la actuación administrativa. d) Racionalización y agilidad de los procedimientos administrativos y de las actividades materiales de gestión. e) Buena fe, confianza legítima y lealtad institucional. f) Responsabilidad por la gestión pública. g) Planificación y dirección por objetivos y control de la gestión y evaluación de los resultados de las políticas públicas. h) efica.. en el cumplimiento de los objetivos fijados. i) Economía, suficiencia y adecuación estricta de los medios a los fines institucionales. j) Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos. k) Cooperación, colaboración y coordinación entre las Administraciones Públicas. . Dime más principios de las administraciones públicas a parte de los clásicos: eficacia, jerarquía, desconcentración, descentralización y coordinación a) Servicio efectivo a los ciudadanos. b) Simplicidad, claridad y proximidad a los ciudadanos. c) Participación, objetividad y transparencia de la actuación administrativa. d) Racionalización y agilidad de los procedimientos administrativos y de las actividades materiales de gestión. e) Buena fe, confianza legítima y lealtad institucional. f) Responsabilidad por la gestión pública. g) Planificación y dirección por objetivos y control de la gestión y evaluación de los resultados de las políticas públicas. h) Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados. i) ec.. , suficiencia y adecuación estricta de los medios a los fines institucionales. j) Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos. k) Cooperación, colaboración y coordinación entre las Administraciones Públicas. . Dime más principios de las administraciones públicas a parte de los clásicos: eficacia, jerarquía, desconcentración, descentralización y coordinación a) Servicio efectivo a los ciudadanos. b) Simplicidad, claridad y proximidad a los ciudadanos. c) Participación, objetividad y transparencia de la actuación administrativa. d) Racionalización y agilidad de los procedimientos administrativos y de las actividades materiales de gestión. e) Buena fe, confianza legítima y lealtad institucional. f) Responsabilidad por la gestión pública. g) Planificación y dirección por objetivos y control de la gestión y evaluación de los resultados de las políticas públicas. h) Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados. i) Economía, suf.. y adecuación estricta de los medios a los fines institucionales. j) Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos. k) Cooperación, colaboración y coordinación entre las Administraciones Públicas. . Dime más principios de las administraciones públicas a parte de los clásicos: eficacia, jerarquía, desconcentración, descentralización y coordinación a) Servicio efectivo a los ciudadanos. b) Simplicidad, claridad y proximidad a los ciudadanos. c) Participación, objetividad y transparencia de la actuación administrativa. d) Racionalización y agilidad de los procedimientos administrativos y de las actividades materiales de gestión. e) Buena fe, confianza legítima y lealtad institucional. f) Responsabilidad por la gestión pública. g) Planificación y dirección por objetivos y control de la gestión y evaluación de los resultados de las políticas públicas. h) Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados. i) Economía, suficiencia y adecuación estricta de los m.. a los f.. institucionales. j) Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos. k) Cooperación, colaboración y coordinación entre las Administraciones Públicas. . Dime más principios de las administraciones públicas a parte de los clásicos: eficacia, jerarquía, desconcentración, descentralización y coordinación a) Servicio efectivo a los ciudadanos. b) Simplicidad, claridad y proximidad a los ciudadanos. c) Participación, objetividad y transparencia de la actuación administrativa. d) Racionalización y agilidad de los procedimientos administrativos y de las actividades materiales de gestión. e) Buena fe, confianza legítima y lealtad institucional. f) Responsabilidad por la gestión pública. g) Planificación y dirección por objetivos y control de la gestión y evaluación de los resultados de las políticas públicas. h) Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados. i) Economía, suficiencia y adecuación estricta de los medios a los fines institucionales. j) efici.. en la asignación y utilización de los recursos públicos. k) Cooperación, colaboración y coordinación entre las Administraciones Públicas. . Dime más principios de las administraciones públicas a parte de los clásicos: eficacia, jerarquía, desconcentración, descentralización y coordinación a) Servicio efectivo a los ciudadanos. b) Simplicidad, claridad y proximidad a los ciudadanos. c) Participación, objetividad y transparencia de la actuación administrativa. d) Racionalización y agilidad de los procedimientos administrativos y de las actividades materiales de gestión. e) Buena fe, confianza legítima y lealtad institucional. f) Responsabilidad por la gestión pública. g) Planificación y dirección por objetivos y control de la gestión y evaluación de los resultados de las políticas públicas. h) Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados. i) Economía, suficiencia y adecuación estricta de los medios a los fines institucionales. j) Eficiencia en la asig.. y util.. de los rec.. pub.. k) Cooperación, colaboración y coordinación entre las Administraciones Públicas. . Dime más principios de las administraciones públicas a parte de los clásicos: eficacia, jerarquía, desconcentración, descentralización y coordinación a) Servicio efectivo a los ciudadanos. b) Simplicidad, claridad y proximidad a los ciudadanos. c) Participación, objetividad y transparencia de la actuación administrativa. d) Racionalización y agilidad de los procedimientos administrativos y de las actividades materiales de gestión. e) Buena fe, confianza legítima y lealtad institucional. f) Responsabilidad por la gestión pública. g) Planificación y dirección por objetivos y control de la gestión y evaluación de los resultados de las políticas públicas. h) Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados. i) Economía, suficiencia y adecuación estricta de los medios a los fines institucionales. j) Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos. k) c.. c.. y c.. entre las Administraciones Públicas. . relaciones entre los administrados (ciudadanos -personas físicas/naturales- y personas jurídicas privadas -empresas con animo de lucro, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro) y las administraciones públicas: derechos de los ciudadanos que se relacionan con las administraciones públicas: a) A com.. con las Administraciones Públicas a través de un Punto de Acceso General electrónico de la Administración. b) A ser asistidos en el uso de medios electrónicos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. c) A utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo previsto en esta Ley y en el resto del ordenamiento jurídico. d) Al acceso a la información pública, archivos y registros, de acuerdo con lo previsto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y el resto del Ordenamiento Jurídico. e) A ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y empleados públicos, que habrán de facilitarles el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. f) A exigir las responsabilidades de las Administraciones Públicas y autoridades, cuando así corresponda legalmente. g) A la obtención y utilización de los medios de identificación y firma electrónica contemplados en esta Ley. h) A la protección de datos de carácter personal, y en particular a la seguridad y confidencialidad de los datos que figuren en los ficheros, sistemas y aplicaciones de las Administraciones Públicas. . relaciones entre los administrados (ciudadanos -personas físicas/naturales- y personas jurídicas privadas -empresas con animo de lucro, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro) y las administraciones públicas: derechos de los ciudadanos que se relacionan con las administraciones públicas: a) A comunicarse con las a.. p.. a través de un Punto de Acceso General electrónico de la Administración. b) A ser asistidos en el uso de medios electrónicos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. c) A utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo previsto en esta Ley y en el resto del ordenamiento jurídico. d) Al acceso a la información pública, archivos y registros, de acuerdo con lo previsto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y el resto del Ordenamiento Jurídico. e) A ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y empleados públicos, que habrán de facilitarles el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. f) A exigir las responsabilidades de las Administraciones Públicas y autoridades, cuando así corresponda legalmente. g) A la obtención y utilización de los medios de identificación y firma electrónica contemplados en esta Ley. h) A la protección de datos de carácter personal, y en particular a la seguridad y confidencialidad de los datos que figuren en los ficheros, sistemas y aplicaciones de las Administraciones Públicas. . relaciones entre los administrados (ciudadanos -personas físicas/naturales- y personas jurídicas privadas -empresas con animo de lucro, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro) y las administraciones públicas: derechos de los ciudadanos que se relacionan con las administraciones públicas: a) A comunicarse con las Administraciones Públicas a través de un punt.. de a.. g.. el.. de la a.. b) A ser asistidos en el uso de medios electrónicos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. c) A utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo previsto en esta Ley y en el resto del ordenamiento jurídico. d) Al acceso a la información pública, archivos y registros, de acuerdo con lo previsto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y el resto del Ordenamiento Jurídico. e) A ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y empleados públicos, que habrán de facilitarles el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. f) A exigir las responsabilidades de las Administraciones Públicas y autoridades, cuando así corresponda legalmente. g) A la obtención y utilización de los medios de identificación y firma electrónica contemplados en esta Ley. h) A la protección de datos de carácter personal, y en particular a la seguridad y confidencialidad de los datos que figuren en los ficheros, sistemas y aplicaciones de las Administraciones Públicas. . relaciones entre los administrados (ciudadanos -personas físicas/naturales- y personas jurídicas privadas -empresas con animo de lucro, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro) y las administraciones públicas: derechos de los ciudadanos que se relacionan con las administraciones públicas: a) A comunicarse con las Administraciones Públicas a través de un Punto de Acceso General electrónico de la Administración. b) A ser as.. en el us.. de m.. e.. en sus relaciones con las Administraciones Públicas. c) A utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo previsto en esta Ley y en el resto del ordenamiento jurídico. d) Al acceso a la información pública, archivos y registros, de acuerdo con lo previsto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y el resto del Ordenamiento Jurídico. e) A ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y empleados públicos, que habrán de facilitarles el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. f) A exigir las responsabilidades de las Administraciones Públicas y autoridades, cuando así corresponda legalmente. g) A la obtención y utilización de los medios de identificación y firma electrónica contemplados en esta Ley. h) A la protección de datos de carácter personal, y en particular a la seguridad y confidencialidad de los datos que figuren en los ficheros, sistemas y aplicaciones de las Administraciones Públicas. . relaciones entre los administrados (ciudadanos -personas físicas/naturales- y personas jurídicas privadas -empresas con animo de lucro, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro) y las administraciones públicas: derechos de los ciudadanos que se relacionan con las administraciones públicas: a) A comunicarse con las Administraciones Públicas a través de un Punto de Acceso General electrónico de la Administración. b) A ser asistidos en el uso de medios electrónicos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. c) A utilizar las l.. o.. en el territorio de su Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo previsto en esta Ley y en el resto del ordenamiento jurídico. d) Al acceso a la información pública, archivos y registros, de acuerdo con lo previsto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y el resto del Ordenamiento Jurídico. e) A ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y empleados públicos, que habrán de facilitarles el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. f) A exigir las responsabilidades de las Administraciones Públicas y autoridades, cuando así corresponda legalmente. g) A la obtención y utilización de los medios de identificación y firma electrónica contemplados en esta Ley. h) A la protección de datos de carácter personal, y en particular a la seguridad y confidencialidad de los datos que figuren en los ficheros, sistemas y aplicaciones de las Administraciones Públicas. . relaciones entre los administrados (ciudadanos -personas físicas/naturales- y personas jurídicas privadas -empresas con animo de lucro, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro) y las administraciones públicas: derechos de los ciudadanos que se relacionan con las administraciones públicas: a) A comunicarse con las Administraciones Públicas a través de un Punto de Acceso General electrónico de la Administración. b) A ser asistidos en el uso de medios electrónicos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. c) A utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo previsto en esta Ley y en el resto del ordenamiento jurídico. d) Al ac.. a la in.. pub.. ar.. y r.. , de acuerdo con lo previsto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y el resto del Ordenamiento Jurídico. e) A ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y empleados públicos, que habrán de facilitarles el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. f) A exigir las responsabilidades de las Administraciones Públicas y autoridades, cuando así corresponda legalmente. g) A la obtención y utilización de los medios de identificación y firma electrónica contemplados en esta Ley. h) A la protección de datos de carácter personal, y en particular a la seguridad y confidencialidad de los datos que figuren en los ficheros, sistemas y aplicaciones de las Administraciones Públicas. . relaciones entre los administrados (ciudadanos -personas físicas/naturales- y personas jurídicas privadas -empresas con animo de lucro, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro) y las administraciones públicas: derechos de los ciudadanos que se relacionan con las administraciones públicas: a) A comunicarse con las Administraciones Públicas a través de un Punto de Acceso General electrónico de la Administración. b) A ser asistidos en el uso de medios electrónicos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. c) A utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo previsto en esta Ley y en el resto del ordenamiento jurídico. d) Al acceso a la información pública, archivos y registros, de acuerdo con lo previsto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y el resto del Ordenamiento Jurídico. e) A ser tratados con r.. y def.. por las autoridades y empleados públicos, que habrán de facilitarles el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. f) A exigir las responsabilidades de las Administraciones Públicas y autoridades, cuando así corresponda legalmente. g) A la obtención y utilización de los medios de identificación y firma electrónica contemplados en esta Ley. h) A la protección de datos de carácter personal, y en particular a la seguridad y confidencialidad de los datos que figuren en los ficheros, sistemas y aplicaciones de las Administraciones Públicas. . relaciones entre los administrados (ciudadanos -personas físicas/naturales- y personas jurídicas privadas -empresas con animo de lucro, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro) y las administraciones públicas: derechos de los ciudadanos que se relacionan con las administraciones públicas: a) A comunicarse con las Administraciones Públicas a través de un Punto de Acceso General electrónico de la Administración. b) A ser asistidos en el uso de medios electrónicos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. c) A utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo previsto en esta Ley y en el resto del ordenamiento jurídico. d) Al acceso a la información pública, archivos y registros, de acuerdo con lo previsto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y el resto del Ordenamiento Jurídico. e) A ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y empleados públicos, que habrán de fac.. el ej.. de sus de.. y el cum.. de sus o.. f) A exigir las responsabilidades de las Administraciones Públicas y autoridades, cuando así corresponda legalmente. g) A la obtención y utilización de los medios de identificación y firma electrónica contemplados en esta Ley. h) A la protección de datos de carácter personal, y en particular a la seguridad y confidencialidad de los datos que figuren en los ficheros, sistemas y aplicaciones de las Administraciones Públicas. . relaciones entre los administrados (ciudadanos -personas físicas/naturales- y personas jurídicas privadas -empresas con animo de lucro, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro) y las administraciones públicas: derechos de los ciudadanos que se relacionan con las administraciones públicas: a) A comunicarse con las Administraciones Públicas a través de un Punto de Acceso General electrónico de la Administración. b) A ser asistidos en el uso de medios electrónicos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. c) A utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo previsto en esta Ley y en el resto del ordenamiento jurídico. d) Al acceso a la información pública, archivos y registros, de acuerdo con lo previsto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y el resto del Ordenamiento Jurídico. e) A ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y empleados públicos, que habrán de facilitarles el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. f) A exigir las re.. de las Administraciones Públicas y autoridades, cuando así corresponda legalmente. g) A la obtención y utilización de los medios de identificación y firma electrónica contemplados en esta Ley. h) A la protección de datos de carácter personal, y en particular a la seguridad y confidencialidad de los datos que figuren en los ficheros, sistemas y aplicaciones de las Administraciones Públicas. . relaciones entre los administrados (ciudadanos -personas físicas/naturales- y personas jurídicas privadas -empresas con animo de lucro, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro) y las administraciones públicas: derechos de los ciudadanos que se relacionan con las administraciones públicas: a) A comunicarse con las Administraciones Públicas a través de un Punto de Acceso General electrónico de la Administración. b) A ser asistidos en el uso de medios electrónicos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. c) A utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo previsto en esta Ley y en el resto del ordenamiento jurídico. d) Al acceso a la información pública, archivos y registros, de acuerdo con lo previsto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y el resto del Ordenamiento Jurídico. e) A ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y empleados públicos, que habrán de facilitarles el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. f) A exigir las responsabilidades de las Administraciones Públicas y autoridades, cuando así corresponda legalmente. g) A la ob.. y ut.. de los medios de identificación y firma electrónica contemplados en esta Ley. h) A la protección de datos de carácter personal, y en particular a la seguridad y confidencialidad de los datos que figuren en los ficheros, sistemas y aplicaciones de las Administraciones Públicas. . relaciones entre los administrados (ciudadanos -personas físicas/naturales- y personas jurídicas privadas -empresas con animo de lucro, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro) y las administraciones públicas: derechos de los ciudadanos que se relacionan con las administraciones públicas: a) A comunicarse con las Administraciones Públicas a través de un Punto de Acceso General electrónico de la Administración. b) A ser asistidos en el uso de medios electrónicos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. c) A utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo previsto en esta Ley y en el resto del ordenamiento jurídico. d) Al acceso a la información pública, archivos y registros, de acuerdo con lo previsto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y el resto del Ordenamiento Jurídico. e) A ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y empleados públicos, que habrán de facilitarles el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. f) A exigir las responsabilidades de las Administraciones Públicas y autoridades, cuando así corresponda legalmente. g) A la obtención y utilización de los medios de id.. y f.. e.. contemplados en esta Ley. h) A la protección de datos de carácter personal, y en particular a la seguridad y confidencialidad de los datos que figuren en los ficheros, sistemas y aplicaciones de las Administraciones Públicas. . relaciones entre los administrados (ciudadanos -personas físicas/naturales- y personas jurídicas privadas -empresas con animo de lucro, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro) y las administraciones públicas: derechos de los ciudadanos que se relacionan con las administraciones públicas: a) A comunicarse con las Administraciones Públicas a través de un Punto de Acceso General electrónico de la Administración. b) A ser asistidos en el uso de medios electrónicos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. c) A utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo previsto en esta Ley y en el resto del ordenamiento jurídico. d) Al acceso a la información pública, archivos y registros, de acuerdo con lo previsto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y el resto del Ordenamiento Jurídico. e) A ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y empleados públicos, que habrán de facilitarles el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. f) A exigir las responsabilidades de las Administraciones Públicas y autoridades, cuando así corresponda legalmente. g) A la obtención y utilización de los medios de identificación y firma electrónica contemplados en esta Ley. h) A la pr.. de dat.. de c.. p.. , y en particular a la seguridad y confidencialidad de los datos que figuren en los ficheros, sistemas y aplicaciones de las Administraciones Públicas. . relaciones entre los administrados (ciudadanos -personas físicas/naturales- y personas jurídicas privadas -empresas con animo de lucro, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro) y las administraciones públicas: dime deberes de los ciudadanos al relacionarse con las administraciones públicas: - deber de col.. con las administraciones públicas - buena fe - no podrán usar la asistencia en medios digitales del funcionario habilitado y además deberán siempre relacionarse digitalmente con la administración las siguientes entidades: * las personas jurídicas (y entidades sin personalidad jurídica) * profesionales colegiados * empleados públicos en sus funciones * representantes de los anteriores . relaciones entre los administrados (ciudadanos -personas físicas/naturales- y personas jurídicas privadas -empresas con animo de lucro, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro) y las administraciones públicas: dime deberes de los ciudadanos al relacionarse con las administraciones públicas: - deber de colaboración con las administraciones públicas - b.. f.. - no podrán usar la asistencia en medios digitales del funcionario habilitado y además deberán siempre relacionarse digitalmente con la administración las siguientes entidades: * las personas jurídicas (y entidades sin personalidad jurídica) * profesionales colegiados * empleados públicos en sus funciones * representantes de los anteriores . relaciones entre los administrados (ciudadanos -personas físicas/naturales- y personas jurídicas privadas -empresas con animo de lucro, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro) y las administraciones públicas: dime deberes de los ciudadanos al relacionarse con las administraciones públicas: - deber de colaboración con las administraciones públicas - buena fe - n.. podran usar la asist.. en med.. d.. del funcionario habilitado y además deberán siempre relacionarse digitalmente con la administración las siguientes entidades: * las personas jurídicas (y entidades sin personalidad jurídica) * profesionales colegiados * empleados públicos en sus funciones * representantes de los anteriores . relaciones entre los administrados (ciudadanos -personas físicas/naturales- y personas jurídicas privadas -empresas con animo de lucro, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro) y las administraciones públicas: dime deberes de los ciudadanos al relacionarse con las administraciones públicas: - deber de colaboración con las administraciones públicas - buena fe - no podrán usar la asistencia en medios digitales del f.. h.. y además deberán siempre relacionarse digitalmente con la administración las siguientes entidades: * las personas jurídicas (y entidades sin personalidad jurídica) * profesionales colegiados * empleados públicos en sus funciones * representantes de los anteriores . relaciones entre los administrados (ciudadanos -personas físicas/naturales- y personas jurídicas privadas -empresas con animo de lucro, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro) y las administraciones públicas: dime deberes de los ciudadanos al relacionarse con las administraciones públicas: - deber de colaboración con las administraciones públicas - buena fe - no podrán usar la asistencia en medios digitales del funcionario habilitado y además debera.. siempre relac.. digit.. con la administración las siguientes entidades: * las personas jurídicas (y entidades sin personalidad jurídica) * profesionales colegiados * empleados públicos en sus funciones * representantes de los anteriores . relaciones entre los administrados (ciudadanos -personas físicas/naturales- y personas jurídicas privadas -empresas con animo de lucro, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro) y las administraciones públicas: dime deberes de los ciudadanos al relacionarse con las administraciones públicas: - deber de colaboración con las administraciones públicas - buena fe - no podrán usar la asistencia en medios digitales del funcionario habilitado y además deberán siempre relacionarse digitalmente con la administración las siguientes entidades: * las p.. j.. (y entidades sin personalidad jurídica) * profesionales colegiados * empleados públicos en sus funciones * representantes de los anteriores . relaciones entre los administrados (ciudadanos -personas físicas/naturales- y personas jurídicas privadas -empresas con animo de lucro, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro) y las administraciones públicas: dime deberes de los ciudadanos al relacionarse con las administraciones públicas: - deber de colaboración con las administraciones públicas - buena fe - no podrán usar la asistencia en medios digitales del funcionario habilitado y además deberán siempre relacionarse digitalmente con la administración las siguientes entidades: * las personas jurídicas (y ent.. sin p.. j..) * profesionales colegiados * empleados públicos en sus funciones * representantes de los anteriores . relaciones entre los administrados (ciudadanos -personas físicas/naturales- y personas jurídicas privadas -empresas con animo de lucro, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro) y las administraciones públicas: dime deberes de los ciudadanos al relacionarse con las administraciones públicas: - deber de colaboración con las administraciones públicas - buena fe - no podrán usar la asistencia en medios digitales del funcionario habilitado y además deberán siempre relacionarse digitalmente con la administración las siguientes entidades: * las personas jurídicas (y entidades sin personalidad jurídica) * prof.. col.. * empleados públicos en sus funciones * representantes de los anteriores . relaciones entre los administrados (ciudadanos -personas físicas/naturales- y personas jurídicas privadas -empresas con animo de lucro, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro) y las administraciones públicas: dime deberes de los ciudadanos al relacionarse con las administraciones públicas: - deber de colaboración con las administraciones públicas - buena fe - no podrán usar la asistencia en medios digitales del funcionario habilitado y además deberán siempre relacionarse digitalmente con la administración las siguientes entidades: * las personas jurídicas (y entidades sin personalidad jurídica) * profesionales colegiados * emp.. pub.. en sus func.. * representantes de los anteriores . relaciones entre los administrados (ciudadanos -personas físicas/naturales- y personas jurídicas privadas -empresas con animo de lucro, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro) y las administraciones públicas: dime deberes de los ciudadanos al relacionarse con las administraciones públicas: - deber de colaboración con las administraciones públicas - buena fe - no podrán usar la asistencia en medios digitales del funcionario habilitado y además deberán siempre relacionarse digitalmente con la administración las siguientes entidades: * las personas jurídicas (y entidades sin personalidad jurídica) * profesionales colegiados * empleados públicos en sus funciones * rep.. de los anteriores . dime un derecho más de los ciudadanos personas físicas en su relación con las administraciones públicas: - comunicarse e interaccionar por medios en pa.. o dig.. . derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo: 1. con.. : * el estado de la tramitación donde sean interesados * el sentido del silencio * organo competente para la instruccion * organo competente para la resolucion * bonus: los administrados que usen medios digitales conocerán todo lo anterior en el PAG 2. acceder y obtener copia de los documentos (del procedimiento administrativo donde son interesados claro) 3. identificar a los empleados públicos tramitadores 4. no presentar documentos originales (salvo excepciones normativas) ni los que ya tenga la administración ni los que no sean necesarios para ese procedimiento administrativo 5. formular alegaciones, pedir práctica de pruebas y defenderse (especialmente en los procedimientos sancionadores) 6. presentar nuevos documentos en cualquier momento siempre y cuando estemos antes del trámite de audiencia 7. ser informados y asesorados de como tienen que obrar (y cumplimiento de requisitos) para conseguir sus fines en relación con la administración 8. usar un asesor 9. en los procedimientos sancionadores: 9.1. presunción de no existencia de responsabilidad administrativa hasta que se demuestre lo contrario 9.2. recibir notificacion de los hechos, infracciones y sanciones imputadas + identidad instructor + identidad resolutor (el que impone la sanción en la resolución sancionadora) . derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo: 1. conocer: * el es.. de la tr.. donde sean interesados * el sentido del silencio * organo competente para la instruccion * organo competente para la resolucion * bonus: los administrados que usen medios digitales conocerán todo lo anterior en el PAG 2. acceder y obtener copia de los documentos (del procedimiento administrativo donde son interesados claro) 3. identificar a los empleados públicos tramitadores 4. no presentar documentos originales (salvo excepciones normativas) ni los que ya tenga la administración ni los que no sean necesarios para ese procedimiento administrativo 5. formular alegaciones, pedir práctica de pruebas y defenderse (especialmente en los procedimientos sancionadores) 6. presentar nuevos documentos en cualquier momento siempre y cuando estemos antes del trámite de audiencia 7. ser informados y asesorados de como tienen que obrar (y cumplimiento de requisitos) para conseguir sus fines en relación con la administración 8. usar un asesor 9. en los procedimientos sancionadores: 9.1. presunción de no existencia de responsabilidad administrativa hasta que se demuestre lo contrario 9.2. recibir notificacion de los hechos, infracciones y sanciones imputadas + identidad instructor + identidad resolutor (el que impone la sanción en la resolución sancionadora) . derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo: 1. conocer: * el estado de la tramitación donde sean i.. * el sentido del silencio * organo competente para la instruccion * organo competente para la resolucion * bonus: los administrados que usen medios digitales conocerán todo lo anterior en el PAG 2. acceder y obtener copia de los documentos (del procedimiento administrativo donde son interesados claro) 3. identificar a los empleados públicos tramitadores 4. no presentar documentos originales (salvo excepciones normativas) ni los que ya tenga la administración ni los que no sean necesarios para ese procedimiento administrativo 5. formular alegaciones, pedir práctica de pruebas y defenderse (especialmente en los procedimientos sancionadores) 6. presentar nuevos documentos en cualquier momento siempre y cuando estemos antes del trámite de audiencia 7. ser informados y asesorados de como tienen que obrar (y cumplimiento de requisitos) para conseguir sus fines en relación con la administración 8. usar un asesor 9. en los procedimientos sancionadores: 9.1. presunción de no existencia de responsabilidad administrativa hasta que se demuestre lo contrario 9.2. recibir notificacion de los hechos, infracciones y sanciones imputadas + identidad instructor + identidad resolutor (el que impone la sanción en la resolución sancionadora) . derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo: 1. conocer: * el estado de la tramitación donde sean interesados * el se.. del si.. * organo competente para la instruccion * organo competente para la resolucion * bonus: los administrados que usen medios digitales conocerán todo lo anterior en el PAG 2. acceder y obtener copia de los documentos (del procedimiento administrativo donde son interesados claro) 3. identificar a los empleados públicos tramitadores 4. no presentar documentos originales (salvo excepciones normativas) ni los que ya tenga la administración ni los que no sean necesarios para ese procedimiento administrativo 5. formular alegaciones, pedir práctica de pruebas y defenderse (especialmente en los procedimientos sancionadores) 6. presentar nuevos documentos en cualquier momento siempre y cuando estemos antes del trámite de audiencia 7. ser informados y asesorados de como tienen que obrar (y cumplimiento de requisitos) para conseguir sus fines en relación con la administración 8. usar un asesor 9. en los procedimientos sancionadores: 9.1. presunción de no existencia de responsabilidad administrativa hasta que se demuestre lo contrario 9.2. recibir notificacion de los hechos, infracciones y sanciones imputadas + identidad instructor + identidad resolutor (el que impone la sanción en la resolución sancionadora) . derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo: 1. conocer: * el estado de la tramitación donde sean i.. * el sentido del silencio * org.. com.. para la inst.. * organo competente para la resolucion * bonus: los administrados que usen medios digitales conocerán todo lo anterior en el PAG 2. acceder y obtener copia de los documentos (del procedimiento administrativo donde son interesados claro) 3. identificar a los empleados públicos tramitadores 4. no presentar documentos originales (salvo excepciones normativas) ni los que ya tenga la administración ni los que no sean necesarios para ese procedimiento administrativo 5. formular alegaciones, pedir práctica de pruebas y defenderse (especialmente en los procedimientos sancionadores) 6. presentar nuevos documentos en cualquier momento siempre y cuando estemos antes del trámite de audiencia 7. ser informados y asesorados de como tienen que obrar (y cumplimiento de requisitos) para conseguir sus fines en relación con la administración 8. usar un asesor 9. en los procedimientos sancionadores: 9.1. presunción de no existencia de responsabilidad administrativa hasta que se demuestre lo contrario 9.2. recibir notificacion de los hechos, infracciones y sanciones imputadas + identidad instructor + identidad resolutor (el que impone la sanción en la resolución sancionadora) . derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo: 1. conocer: * el estado de la tramitación donde sean interesados * el sentido del silencio * organo competente para la instruccion * org.. com.. para la r.. * bonus: los administrados que usen medios digitales conocerán todo lo anterior en el PAG 2. acceder y obtener copia de los documentos (del procedimiento administrativo donde son interesados claro) 3. identificar a los empleados públicos tramitadores 4. no presentar documentos originales (salvo excepciones normativas) ni los que ya tenga la administración ni los que no sean necesarios para ese procedimiento administrativo 5. formular alegaciones, pedir práctica de pruebas y defenderse (especialmente en los procedimientos sancionadores) 6. presentar nuevos documentos en cualquier momento siempre y cuando estemos antes del trámite de audiencia 7. ser informados y asesorados de como tienen que obrar (y cumplimiento de requisitos) para conseguir sus fines en relación con la administración 8. usar un asesor 9. en los procedimientos sancionadores: 9.1. presunción de no existencia de responsabilidad administrativa hasta que se demuestre lo contrario 9.2. recibir notificacion de los hechos, infracciones y sanciones imputadas + identidad instructor + identidad resolutor (el que impone la sanción en la resolución sancionadora) . derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo: 1. conocer: * el estado de la tramitación donde sean interesados * el sentido del silencio * organo competente para la instruccion * organo competente para la resolucion * bonus: los administrados que usen med.. di.. conocerán todo lo anterior en el PAG 2. acceder y obtener copia de los documentos (del procedimiento administrativo donde son interesados claro) 3. identificar a los empleados públicos tramitadores 4. no presentar documentos originales (salvo excepciones normativas) ni los que ya tenga la administración ni los que no sean necesarios para ese procedimiento administrativo 5. formular alegaciones, pedir práctica de pruebas y defenderse (especialmente en los procedimientos sancionadores) 6. presentar nuevos documentos en cualquier momento siempre y cuando estemos antes del trámite de audiencia 7. ser informados y asesorados de como tienen que obrar (y cumplimiento de requisitos) para conseguir sus fines en relación con la administración 8. usar un asesor 9. en los procedimientos sancionadores: 9.1. presunción de no existencia de responsabilidad administrativa hasta que se demuestre lo contrario 9.2. recibir notificacion de los hechos, infracciones y sanciones imputadas + identidad instructor + identidad resolutor (el que impone la sanción en la resolución sancionadora) . derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo: 1. conocer: * el estado de la tramitación donde sean interesados * el sentido del silencio * organo competente para la instruccion * organo competente para la resolucion * bonus: los administrados que usen medios digitales conocerán todo lo anterior en el P.. 2. acceder y obtener copia de los documentos (del procedimiento administrativo donde son interesados claro) 3. identificar a los empleados públicos tramitadores 4. no presentar documentos originales (salvo excepciones normativas) ni los que ya tenga la administración ni los que no sean necesarios para ese procedimiento administrativo 5. formular alegaciones, pedir práctica de pruebas y defenderse (especialmente en los procedimientos sancionadores) 6. presentar nuevos documentos en cualquier momento siempre y cuando estemos antes del trámite de audiencia 7. ser informados y asesorados de como tienen que obrar (y cumplimiento de requisitos) para conseguir sus fines en relación con la administración 8. usar un asesor 9. en los procedimientos sancionadores: 9.1. presunción de no existencia de responsabilidad administrativa hasta que se demuestre lo contrario 9.2. recibir notificacion de los hechos, infracciones y sanciones imputadas + identidad instructor + identidad resolutor (el que impone la sanción en la resolución sancionadora) . derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo: 1. conocer: * el estado de la tramitación donde sean interesados * el sentido del silencio * organo competente para la instruccion * organo competente para la resolucion * bonus: los administrados que usen medios digitales conocerán todo lo anterior en el PAG 2. acc.. y obtener copia de los documentos (del procedimiento administrativo donde son interesados claro) 3. identificar a los empleados públicos tramitadores 4. no presentar documentos originales (salvo excepciones normativas) ni los que ya tenga la administración ni los que no sean necesarios para ese procedimiento administrativo 5. formular alegaciones, pedir práctica de pruebas y defenderse (especialmente en los procedimientos sancionadores) 6. presentar nuevos documentos en cualquier momento siempre y cuando estemos antes del trámite de audiencia 7. ser informados y asesorados de como tienen que obrar (y cumplimiento de requisitos) para conseguir sus fines en relación con la administración 8. usar un asesor 9. en los procedimientos sancionadores: 9.1. presunción de no existencia de responsabilidad administrativa hasta que se demuestre lo contrario 9.2. recibir notificacion de los hechos, infracciones y sanciones imputadas + identidad instructor + identidad resolutor (el que impone la sanción en la resolución sancionadora) . derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo: 1. conocer: * el estado de la tramitación donde sean interesados * el sentido del silencio * organo competente para la instruccion * organo competente para la resolucion * bonus: los administrados que usen medios digitales conocerán todo lo anterior en el PAG 2. acceder y ob.. co.. de los doc.. (del procedimiento administrativo donde son interesados claro) 3. identificar a los empleados públicos tramitadores 4. no presentar documentos originales (salvo excepciones normativas) ni los que ya tenga la administración ni los que no sean necesarios para ese procedimiento administrativo 5. formular alegaciones, pedir práctica de pruebas y defenderse (especialmente en los procedimientos sancionadores) 6. presentar nuevos documentos en cualquier momento siempre y cuando estemos antes del trámite de audiencia 7. ser informados y asesorados de como tienen que obrar (y cumplimiento de requisitos) para conseguir sus fines en relación con la administración 8. usar un asesor 9. en los procedimientos sancionadores: 9.1. presunción de no existencia de responsabilidad administrativa hasta que se demuestre lo contrario 9.2. recibir notificacion de los hechos, infracciones y sanciones imputadas + identidad instructor + identidad resolutor (el que impone la sanción en la resolución sancionadora) . derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo: 1. conocer: * el estado de la tramitación donde sean interesados * el sentido del silencio * organo competente para la instruccion * organo competente para la resolucion * bonus: los administrados que usen medios digitales conocerán todo lo anterior en el PAG 2. acceder y obtener copia de los documentos (del procedimiento administrativo donde son interesados claro) 3. identificar a los empleados públicos tramitadores 4. no presentar documentos originales (salvo excepciones normativas) ni los que y.. teng.. la ad.. ni los que no sean necesarios para ese procedimiento administrativo 5. formular alegaciones, pedir práctica de pruebas y defenderse (especialmente en los procedimientos sancionadores) 6. presentar nuevos documentos en cualquier momento siempre y cuando estemos antes del trámite de audiencia 7. ser informados y asesorados de como tienen que obrar (y cumplimiento de requisitos) para conseguir sus fines en relación con la administración 8. usar un asesor 9. en los procedimientos sancionadores: 9.1. presunción de no existencia de responsabilidad administrativa hasta que se demuestre lo contrario 9.2. recibir notificacion de los hechos, infracciones y sanciones imputadas + identidad instructor + identidad resolutor (el que impone la sanción en la resolución sancionadora) . derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo: 1. conocer: * el estado de la tramitación donde sean interesados * el sentido del silencio * organo competente para la instruccion * organo competente para la resolucion * bonus: los administrados que usen medios digitales conocerán todo lo anterior en el PAG 2. acceder y obtener copia de los documentos (del procedimiento administrativo donde son interesados claro) 3. identificar a los empleados públicos tramitadores 4. no presentar documentos originales (salvo excepciones normativas) ni los que ya tenga la administración ni los que n.. sean neces.. para ese procedimiento administrativo 5. formular alegaciones, pedir práctica de pruebas y defenderse (especialmente en los procedimientos sancionadores) 6. presentar nuevos documentos en cualquier momento siempre y cuando estemos antes del trámite de audiencia 7. ser informados y asesorados de como tienen que obrar (y cumplimiento de requisitos) para conseguir sus fines en relación con la administración 8. usar un asesor 9. en los procedimientos sancionadores: 9.1. presunción de no existencia de responsabilidad administrativa hasta que se demuestre lo contrario 9.2. recibir notificacion de los hechos, infracciones y sanciones imputadas + identidad instructor + identidad resolutor (el que impone la sanción en la resolución sancionadora) . derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo: 1. conocer: * el estado de la tramitación donde sean interesados * el sentido del silencio * organo competente para la instruccion * organo competente para la resolucion * bonus: los administrados que usen medios digitales conocerán todo lo anterior en el PAG 2. acceder y obtener copia de los documentos (del procedimiento administrativo donde son interesados claro) 3. identificar a los empleados públicos tramitadores 4. no presentar documentos originales (salvo excepciones normativas) ni los que ya tenga la administración ni los que no sean necesarios para ese procedimiento administrativo 5. formular al.. , pedir práctica de pruebas y defenderse (especialmente en los procedimientos sancionadores) 6. presentar nuevos documentos en cualquier momento siempre y cuando estemos antes del trámite de audiencia 7. ser informados y asesorados de como tienen que obrar (y cumplimiento de requisitos) para conseguir sus fines en relación con la administración 8. usar un asesor 9. en los procedimientos sancionadores: 9.1. presunción de no existencia de responsabilidad administrativa hasta que se demuestre lo contrario 9.2. recibir notificacion de los hechos, infracciones y sanciones imputadas + identidad instructor + identidad resolutor (el que impone la sanción en la resolución sancionadora) . derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo: 1. conocer: * el estado de la tramitación donde sean interesados * el sentido del silencio * organo competente para la instruccion * organo competente para la resolucion * bonus: los administrados que usen medios digitales conocerán todo lo anterior en el PAG 2. acceder y obtener copia de los documentos (del procedimiento administrativo donde son interesados claro) 3. identificar a los empleados públicos tramitadores 4. no presentar documentos originales (salvo excepciones normativas) ni los que ya tenga la administración ni los que no sean necesarios para ese procedimiento administrativo 5. formular alegaciones, pedir pract.. de prueb.. y defenderse (especialmente en los procedimientos sancionadores) 6. presentar nuevos documentos en cualquier momento siempre y cuando estemos antes del trámite de audiencia 7. ser informados y asesorados de como tienen que obrar (y cumplimiento de requisitos) para conseguir sus fines en relación con la administración 8. usar un asesor 9. en los procedimientos sancionadores: 9.1. presunción de no existencia de responsabilidad administrativa hasta que se demuestre lo contrario 9.2. recibir notificacion de los hechos, infracciones y sanciones imputadas + identidad instructor + identidad resolutor (el que impone la sanción en la resolución sancionadora) . derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo: 1. conocer: * el estado de la tramitación donde sean interesados * el sentido del silencio * organo competente para la instruccion * organo competente para la resolucion * bonus: los administrados que usen medios digitales conocerán todo lo anterior en el PAG 2. acceder y obtener copia de los documentos (del procedimiento administrativo donde son interesados claro) 3. identificar a los empleados públicos tramitadores 4. no presentar documentos originales (salvo excepciones normativas) ni los que ya tenga la administración ni los que no sean necesarios para ese procedimiento administrativo 5. formular alegaciones, pedir práctica de pruebas y def..se (especialmente en los procedimientos sancionadores) 6. presentar nuevos documentos en cualquier momento siempre y cuando estemos antes del trámite de audiencia 7. ser informados y asesorados de como tienen que obrar (y cumplimiento de requisitos) para conseguir sus fines en relación con la administración 8. usar un asesor 9. en los procedimientos sancionadores: 9.1. presunción de no existencia de responsabilidad administrativa hasta que se demuestre lo contrario 9.2. recibir notificacion de los hechos, infracciones y sanciones imputadas + identidad instructor + identidad resolutor (el que impone la sanción en la resolución sancionadora) . derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo: 1. conocer: * el estado de la tramitación donde sean interesados * el sentido del silencio * organo competente para la instruccion * organo competente para la resolucion * bonus: los administrados que usen medios digitales conocerán todo lo anterior en el PAG 2. acceder y obtener copia de los documentos (del procedimiento administrativo donde son interesados claro) 3. identificar a los empleados públicos tramitadores 4. no presentar documentos originales (salvo excepciones normativas) ni los que ya tenga la administración ni los que no sean necesarios para ese procedimiento administrativo 5. formular alegaciones, pedir práctica de pruebas y defenderse (especialmente en los procedimientos sancionadores) 6. presentar nuev..s doc.. en cualquier momento siempre y cuando estemos antes del trámite de audiencia 7. ser informados y asesorados de como tienen que obrar (y cumplimiento de requisitos) para conseguir sus fines en relación con la administración 8. usar un asesor 9. en los procedimientos sancionadores: 9.1. presunción de no existencia de responsabilidad administrativa hasta que se demuestre lo contrario 9.2. recibir notificacion de los hechos, infracciones y sanciones imputadas + identidad instructor + identidad resolutor (el que impone la sanción en la resolución sancionadora) . derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo: 1. conocer: * el estado de la tramitación donde sean interesados * el sentido del silencio * organo competente para la instruccion * organo competente para la resolucion * bonus: los administrados que usen medios digitales conocerán todo lo anterior en el PAG 2. acceder y obtener copia de los documentos (del procedimiento administrativo donde son interesados claro) 3. identificar a los empleados públicos tramitadores 4. no presentar documentos originales (salvo excepciones normativas) ni los que ya tenga la administración ni los que no sean necesarios para ese procedimiento administrativo 5. formular alegaciones, pedir práctica de pruebas y defenderse (especialmente en los procedimientos sancionadores) 6. presentar nuevos documentos en cualquier momento siempre y cuando estemos ant.. del tr.. de a.. 7. ser informados y asesorados de como tienen que obrar (y cumplimiento de requisitos) para conseguir sus fines en relación con la administración 8. usar un asesor 9. en los procedimientos sancionadores: 9.1. presunción de no existencia de responsabilidad administrativa hasta que se demuestre lo contrario 9.2. recibir notificacion de los hechos, infracciones y sanciones imputadas + identidad instructor + identidad resolutor (el que impone la sanción en la resolución sancionadora) . derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo: 1. conocer: * el estado de la tramitación donde sean interesados * el sentido del silencio * organo competente para la instruccion * organo competente para la resolucion * bonus: los administrados que usen medios digitales conocerán todo lo anterior en el PAG 2. acceder y obtener copia de los documentos (del procedimiento administrativo donde son interesados claro) 3. identificar a los empleados públicos tramitadores 4. no presentar documentos originales (salvo excepciones normativas) ni los que ya tenga la administración ni los que no sean necesarios para ese procedimiento administrativo 5. formular alegaciones, pedir práctica de pruebas y defenderse (especialmente en los procedimientos sancionadores) 6. presentar nuevos documentos en cualquier momento siempre y cuando estemos antes del trámite de audiencia 7. ser inf..s y asesorados de como tienen que obrar (y cumplimiento de requisitos) para conseguir sus fines en relación con la administración 8. usar un asesor 9. en los procedimientos sancionadores: 9.1. presunción de no existencia de responsabilidad administrativa hasta que se demuestre lo contrario 9.2. recibir notificacion de los hechos, infracciones y sanciones imputadas + identidad instructor + identidad resolutor (el que impone la sanción en la resolución sancionadora) . derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo: 1. conocer: * el estado de la tramitación donde sean interesados * el sentido del silencio * organo competente para la instruccion * organo competente para la resolucion * bonus: los administrados que usen medios digitales conocerán todo lo anterior en el PAG 2. acceder y obtener copia de los documentos (del procedimiento administrativo donde son interesados claro) 3. identificar a los empleados públicos tramitadores 4. no presentar documentos originales (salvo excepciones normativas) ni los que ya tenga la administración ni los que no sean necesarios para ese procedimiento administrativo 5. formular alegaciones, pedir práctica de pruebas y defenderse (especialmente en los procedimientos sancionadores) 6. presentar nuevos documentos en cualquier momento siempre y cuando estemos antes del trámite de audiencia 7. ser informados y ase..s de como tienen que obrar (y cumplimiento de requisitos) para conseguir sus fines en relación con la administración 8. usar un asesor 9. en los procedimientos sancionadores: 9.1. presunción de no existencia de responsabilidad administrativa hasta que se demuestre lo contrario 9.2. recibir notificacion de los hechos, infracciones y sanciones imputadas + identidad instructor + identidad resolutor (el que impone la sanción en la resolución sancionadora) . derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo: 1. conocer: * el estado de la tramitación donde sean interesados * el sentido del silencio * organo competente para la instruccion * organo competente para la resolucion * bonus: los administrados que usen medios digitales conocerán todo lo anterior en el PAG 2. acceder y obtener copia de los documentos (del procedimiento administrativo donde son interesados claro) 3. identificar a los empleados públicos tramitadores 4. no presentar documentos originales (salvo excepciones normativas) ni los que ya tenga la administración ni los que no sean necesarios para ese procedimiento administrativo 5. formular alegaciones, pedir práctica de pruebas y defenderse (especialmente en los procedimientos sancionadores) 6. presentar nuevos documentos en cualquier momento siempre y cuando estemos antes del trámite de audiencia 7. ser informados y asesorados de como tienen que obrar (y cumplimiento de requisitos) para conseguir sus fines en relación con la administración 8. usar un ase..r 9. en los procedimientos sancionadores: 9.1. presunción de no existencia de responsabilidad administrativa hasta que se demuestre lo contrario 9.2. recibir notificacion de los hechos, infracciones y sanciones imputadas + identidad instructor + identidad resolutor (el que impone la sanción en la resolución sancionadora) . derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo: 1. conocer: * el estado de la tramitación donde sean interesados * el sentido del silencio * organo competente para la instruccion * organo competente para la resolucion * bonus: los administrados que usen medios digitales conocerán todo lo anterior en el PAG 2. acceder y obtener copia de los documentos (del procedimiento administrativo donde son interesados claro) 3. identificar a los empleados públicos tramitadores 4. no presentar documentos originales (salvo excepciones normativas) ni los que ya tenga la administración ni los que no sean necesarios para ese procedimiento administrativo 5. formular alegaciones, pedir práctica de pruebas y defenderse (especialmente en los procedimientos sancionadores) 6. presentar nuevos documentos en cualquier momento siempre y cuando estemos antes del trámite de audiencia 7. ser informados y asesorados de como tienen que obrar (y cumplimiento de requisitos) para conseguir sus fines en relación con la administración 8. usar un asesor 9. en los procedimientos sanc..s : 9.1. presunción de no existencia de responsabilidad administrativa hasta que se demuestre lo contrario 9.2. recibir notificacion de los hechos, infracciones y sanciones imputadas + identidad instructor + identidad resolutor (el que impone la sanción en la resolución sancionadora) . derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo: 1. conocer: * el estado de la tramitación donde sean interesados * el sentido del silencio * organo competente para la instruccion * organo competente para la resolucion * bonus: los administrados que usen medios digitales conocerán todo lo anterior en el PAG 2. acceder y obtener copia de los documentos (del procedimiento administrativo donde son interesados claro) 3. identificar a los empleados públicos tramitadores 4. no presentar documentos originales (salvo excepciones normativas) ni los que ya tenga la administración ni los que no sean necesarios para ese procedimiento administrativo 5. formular alegaciones, pedir práctica de pruebas y defenderse (especialmente en los procedimientos sancionadores) 6. presentar nuevos documentos en cualquier momento siempre y cuando estemos antes del trámite de audiencia 7. ser informados y asesorados de como tienen que obrar (y cumplimiento de requisitos) para conseguir sus fines en relación con la administración 8. usar un asesor 9. en los procedimientos sancionadores: 9.1. pres.. de no existencia de resp.. ad.. hasta que se demuestre lo contrario 9.2. recibir notificacion de los hechos, infracciones y sanciones imputadas + identidad instructor + identidad resolutor (el que impone la sanción en la resolución sancionadora) . derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo: 1. conocer: * el estado de la tramitación donde sean interesados * el sentido del silencio * organo competente para la instruccion * organo competente para la resolucion * bonus: los administrados que usen medios digitales conocerán todo lo anterior en el PAG 2. acceder y obtener copia de los documentos (del procedimiento administrativo donde son interesados claro) 3. identificar a los empleados públicos tramitadores 4. no presentar documentos originales (salvo excepciones normativas) ni los que ya tenga la administración ni los que no sean necesarios para ese procedimiento administrativo 5. formular alegaciones, pedir práctica de pruebas y defenderse (especialmente en los procedimientos sancionadores) 6. presentar nuevos documentos en cualquier momento siempre y cuando estemos antes del trámite de audiencia 7. ser informados y asesorados de como tienen que obrar (y cumplimiento de requisitos) para conseguir sus fines en relación con la administración 8. usar un asesor 9. en los procedimientos sancionadores: 9.1. presunción de no existencia de responsabilidad administrativa hasta que se demuest.. lo c.. 9.2. recibir notificacion de los hechos, infracciones y sanciones imputadas + identidad instructor + identidad resolutor (el que impone la sanción en la resolución sancionadora) . derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo: 1. conocer: * el estado de la tramitación donde sean interesados * el sentido del silencio * organo competente para la instruccion * organo competente para la resolucion * bonus: los administrados que usen medios digitales conocerán todo lo anterior en el PAG 2. acceder y obtener copia de los documentos (del procedimiento administrativo donde son interesados claro) 3. identificar a los empleados públicos tramitadores 4. no presentar documentos originales (salvo excepciones normativas) ni los que ya tenga la administración ni los que no sean necesarios para ese procedimiento administrativo 5. formular alegaciones, pedir práctica de pruebas y defenderse (especialmente en los procedimientos sancionadores) 6. presentar nuevos documentos en cualquier momento siempre y cuando estemos antes del trámite de audiencia 7. ser informados y asesorados de como tienen que obrar (y cumplimiento de requisitos) para conseguir sus fines en relación con la administración 8. usar un asesor 9. en los procedimientos sancionadores: 9.1. presunción de no existencia de responsabilidad administrativa hasta que se demuestre lo contrario 9.2. recibir not.. de los hechos, infracciones y sanciones imputadas + identidad instructor + identidad resolutor (el que impone la sanción en la resolución sancionadora) . derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo: 1. conocer: * el estado de la tramitación donde sean interesados * el sentido del silencio * organo competente para la instruccion * organo competente para la resolucion * bonus: los administrados que usen medios digitales conocerán todo lo anterior en el PAG 2. acceder y obtener copia de los documentos (del procedimiento administrativo donde son interesados claro) 3. identificar a los empleados públicos tramitadores 4. no presentar documentos originales (salvo excepciones normativas) ni los que ya tenga la administración ni los que no sean necesarios para ese procedimiento administrativo 5. formular alegaciones, pedir práctica de pruebas y defenderse (especialmente en los procedimientos sancionadores) 6. presentar nuevos documentos en cualquier momento siempre y cuando estemos antes del trámite de audiencia 7. ser informados y asesorados de como tienen que obrar (y cumplimiento de requisitos) para conseguir sus fines en relación con la administración 8. usar un asesor 9. en los procedimientos sancionadores: 9.1. presunción de no existencia de responsabilidad administrativa hasta que se demuestre lo contrario 9.2. recibir notificacion de los hec.. , infracciones y sanciones imputadas + identidad instructor + identidad identidad resolutor (el que impone la sanción en la resolución sancionadora) . derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo: 1. conocer: * el estado de la tramitación donde sean interesados * el sentido del silencio * organo competente para la instruccion * organo competente para la resolucion * bonus: los administrados que usen medios digitales conocerán todo lo anterior en el PAG 2. acceder y obtener copia de los documentos (del procedimiento administrativo donde son interesados claro) 3. identificar a los empleados públicos tramitadores 4. no presentar documentos originales (salvo excepciones normativas) ni los que ya tenga la administración ni los que no sean necesarios para ese procedimiento administrativo 5. formular alegaciones, pedir práctica de pruebas y defenderse (especialmente en los procedimientos sancionadores) 6. presentar nuevos documentos en cualquier momento siempre y cuando estemos antes del trámite de audiencia 7. ser informados y asesorados de como tienen que obrar (y cumplimiento de requisitos) para conseguir sus fines en relación con la administración 8. usar un asesor 9. en los procedimientos sancionadores: 9.1. presunción de no existencia de responsabilidad administrativa hasta que se demuestre lo contrario 9.2. recibir notificacion de los hechos, infr.. y sanciones imputadas + identidad instructor + identidad resolutor (el que impone la sanción en la resolución sancionadora) . derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo: 1. conocer: * el estado de la tramitación donde sean interesados * el sentido del silencio * organo competente para la instruccion * organo competente para la resolucion * bonus: los administrados que usen medios digitales conocerán todo lo anterior en el PAG 2. acceder y obtener copia de los documentos (del procedimiento administrativo donde son interesados claro) 3. identificar a los empleados públicos tramitadores 4. no presentar documentos originales (salvo excepciones normativas) ni los que ya tenga la administración ni los que no sean necesarios para ese procedimiento administrativo 5. formular alegaciones, pedir práctica de pruebas y defenderse (especialmente en los procedimientos sancionadores) 6. presentar nuevos documentos en cualquier momento siempre y cuando estemos antes del trámite de audiencia 7. ser informados y asesorados de como tienen que obrar (y cumplimiento de requisitos) para conseguir sus fines en relación con la administración 8. usar un asesor 9. en los procedimientos sancionadores: 9.1. presunción de no existencia de responsabilidad administrativa hasta que se demuestre lo contrario 9.2. recibir notificacion de los hechos, infracciones y sanc.. imputadas + identidad instructor + identidad resolutor (el que impone la sanción en la resolución sancionadora) . derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo: 1. conocer: * el estado de la tramitación donde sean interesados * el sentido del silencio * organo competente para la instruccion * organo competente para la resolucion * bonus: los administrados que usen medios digitales conocerán todo lo anterior en el PAG 2. acceder y obtener copia de los documentos (del procedimiento administrativo donde son interesados claro) 3. identificar a los empleados públicos tramitadores 4. no presentar documentos originales (salvo excepciones normativas) ni los que ya tenga la administración ni los que no sean necesarios para ese procedimiento administrativo 5. formular alegaciones, pedir práctica de pruebas y defenderse (especialmente en los procedimientos sancionadores) 6. presentar nuevos documentos en cualquier momento siempre y cuando estemos antes del trámite de audiencia 7. ser informados y asesorados de como tienen que obrar (y cumplimiento de requisitos) para conseguir sus fines en relación con la administración 8. usar un asesor 9. en los procedimientos sancionadores: 9.1. presunción de no existencia de responsabilidad administrativa hasta que se demuestre lo contrario 9.2. recibir notificacion de los hechos, infracciones y sanciones imputadas + id.. del inst.. + identidad resolutor (el que impone la sanción en la resolución sancionadora) . derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo: 1. conocer: * el estado de la tramitación donde sean interesados * el sentido del silencio * organo competente para la instruccion * organo competente para la resolucion * bonus: los administrados que usen medios digitales conocerán todo lo anterior en el PAG 2. acceder y obtener copia de los documentos (del procedimiento administrativo donde son interesados claro) 3. identificar a los empleados públicos tramitadores 4. no presentar documentos originales (salvo excepciones normativas) ni los que ya tenga la administración ni los que no sean necesarios para ese procedimiento administrativo 5. formular alegaciones, pedir práctica de pruebas y defenderse (especialmente en los procedimientos sancionadores) 6. presentar nuevos documentos en cualquier momento siempre y cuando estemos antes del trámite de audiencia 7. ser informados y asesorados de como tienen que obrar (y cumplimiento de requisitos) para conseguir sus fines en relación con la administración 8. usar un asesor 9. en los procedimientos sancionadores: 9.1. presunción de no existencia de responsabilidad administrativa hasta que se demuestre lo contrario 9.2. recibir notificacion de los hechos, infracciones y sanciones imputadas + identidad instructor + id.. del r.. (el que impone la sanción en la resolución sancionadora) . derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo: 1. conocer: * el estado de la tramitación donde sean interesados * el sentido del silencio * organo competente para la instruccion * organo competente para la resolucion * bonus: los administrados que usen medios digitales conocerán todo lo anterior en el PAG 2. acceder y obtener copia de los documentos (del procedimiento administrativo donde son interesados claro) 3. identificar a los empleados públicos tramitadores 4. no presentar documentos originales (salvo excepciones normativas) ni los que ya tenga la administración ni los que no sean necesarios para ese procedimiento administrativo 5. formular alegaciones, pedir práctica de pruebas y defenderse (especialmente en los procedimientos sancionadores) 6. presentar nuevos documentos en cualquier momento siempre y cuando estemos antes del trámite de audiencia 7. ser informados y asesorados de como tienen que obrar (y cumplimiento de requisitos) para conseguir sus fines en relación con la administración 8. usar un asesor 9. en los procedimientos sancionadores: 9.1. presunción de no existencia de responsabilidad administrativa hasta que se demuestre lo contrario 9.2. recibir notificacion de los hechos, infracciones y sanciones imputadas + identidad instructor + identidad del resolutor (el que impon.. la s.. en la resolución sancionadora) . |