option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RÉGIMEN JURÍDICO DE BIENES UNEMI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RÉGIMEN JURÍDICO DE BIENES UNEMI

Descripción:
Cuestionario de preguntas, recopilación de los 4 test

Fecha de Creación: 2025/07/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 247

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Entre las características del derecho de propiedad, se encuentran: El derecho de dominio, derecho tributario. El derecho perpetuo, derecho mobiliario. El derecho relativo, derecho exclusivo. La accesión, la ocupación.

Entre los atributos del dominio, la facultad que le permite al sujeto del derecho dependerse de la cosa mediante cualquier tipo de transacción que la norma lo permita. Esta característica corresponde a la facultad de: Disposición jurídica. Disposición material. Uso. Goce.

Son bienes corporales. Auto, nevera, el derecho al voto. Un edificio, derecho alimentos, una finca. Vaso, reloj, cartera. Casa, la educación, avión.

Entre los atributos del dominio, la facultad que le permite al sujeto disponer físicamente de la cosa, comprende la potestad para destruir, transformarla o degradarla. Esta característica corresponde a la facultad de: Disposición jurídica. Goce. Uso. Disposición material.

En materia civil, el disfrutar de una parte determinada de los beneficios de un bien. Mera tenencia. Uso o habitación. Derecho de posesión. Usufructo.

Las vertientes de agua que pasan permanentemente por un lugar. Servidumbre aparente. Servidumbre de uso discontinuo. Servidumbre de tránsito. Servidumbre de uso continuo.

La clasificación de los bienes es necesaria para: Ampliar los derechos de propiedad de manera perpetua. Establecer derechos y obligaciones. Que los individuos conozcan sus derechos e impuestos que deben pagar al Estado. Aplicar las disposiciones de la Constitución de la República y el Código Civil.

Poder jurídico sobre una cosa. Mera tenencia. Capacidad legal. Servidumbre dominante. Derecho real.

Usar, disfrutar, pero no se tiene el derecho de dominio. Usufructo. Predio sirviente. Tradente. Bienes inmuebles.

La característica de la tradición que consiste en la forma como se transfiere el dominio del bien o la cosa, es lo que se llama: Otorgamiento de derechos reales. Título oneroso o gratuito. Acto entre vivos. Modo derivado.

Son bienes incorporales. La servidumbre activa, la electricidad. La dignidad, la integridad personal. Los créditos, el internet. El agua, el derecho de autor.

La legislación nacional le concede autorización al Estado para la expropiación: Por razones de utilidad pública. Siempre que exista la voluntad de los dueños del predio a expropiar. Cuando tenga los recursos para el pago justo, por el predio. Una vez que se demuestre que hay presupuestos para ejecutar obras que beneficien a una comunidad entera.

El objeto material del Derecho, son: Las personas jurídicas de Derecho Público y el derecho de dominio. Las personas naturales y la adquisición del dominio. Las cosas o bienes. Las personas jurídicas y la posesión de bienes.

Bienes muebles que han sido abandonados o no tienen dueño. Forma de adquirir el dominio, por: Sucesión. Accesión. Posesión. Ocupación.

Individuo encuentra un bien mueble que no pertenece a nadie: Accesión. Ocupación. Adjunción. Tradición.

En la accesión, los productos de las cosas son: Frutos accesibles y frutos privados. Frutos civiles y frutos accesibles. Frutos naturales y frutos corporales. Frutos naturales y frutos civiles.

Los modos de adquirir la propiedad, son: Originarios y derivativos. Por un acto entre vivos y por título regional. A título universal y a titulo internacional. Titulo internacional y título gratuito.

Normativa civil establece que el suelo que el agua ocupa y desocupa alternativamente. No accede mientras tanto a las heredades contiguas. Se convierten en propiedad del Estado. Acceden de manera automática, natural y legal a los predios vecinos. Se distribuye de manera igualitaria entre los ribereños.

La normativa civil, establece que son frutos civiles. Las rentas obtenidas de la naturaleza. Los bienes obtenidos del trabajo manual. Los frutos agrícolas. Las pensiones derivadas de la cosa.

Hechos o actos jurídicos a los que la ley reconoce la virtud de originar el derecho en una persona. Modos de adquirir la propiedad. Obligación jurídica. Responsabilidad jurídica. Ocupación.

La legislación civil al permitir que las tierras sin dueño sean del Estado, está. Previniendo su uso ilegal. Concediendo derecho de propiedad a particulares. Regularizando la normativa con respectos a los bienes inmuebles. Estableciendo principios de soberanía local.

Modo de adquirir el dominio en las cuales sobre una persona recae la titularidad de sus bienes, derechos y obligaciones. A título oneroso. La posesión. A título universal. A titulo singular.

La normativa civil establece que aluvión es: El terreno recuperado gracias a la construcción. El terreno recuperado por desecación. El aumento por retiro lento e imperceptible de aguas. El terreno que ha sido recuperado por el trabajo humano.

Hecho jurídico que permite cambiar al titular de un derecho real como la propiedad de un inmueble. Traslativo de dominio. Accesión. Posesión. Venta con reserva de dominio.

Frutos que han sido separados de la cosa que los produce. Frutos naturales percibidos. Frutos industriales. Frutos naturales pendientes. Frutos civiles especiales.

La legislación civil establece que la persona que realiza caza en propiedad ajena sin el permiso del dueño del predio, lo que case será para el: Dueño del predio, pero, reconociendo valor económico al que realizó la actividad de caza. Que realizó la actividad de caza. Dueño del predio. Dueño del predio y el que realizó la caza en partes iguales.

La forma válida de la tradición de una cosa mueble es: El tradente le indica al adquirente entregar la cosa en el futuro. Se entrega la llave donde está guardado el objeto. Se muestra el objeto al adquirente, sin entregarlo. Un individuo indica verbalmente a su amigo que le regala la bicicleta, sin entregarla.

Bienes muebles que han sido elaborados por el hombre y que han estado sepultados y no hay ningún indicio de su dueño. Objetos preciosos. Joyas. Hallazgo. Tesoro.

El documento que debe presentarse para la inscripción registral. Declaración juramentada. Liberación de hipoteca. Liberación del patrimonio familiar. Copia autentica del título.

Si una porción de suelo es transportada por una avenida y no se reclama en un año, la normativa civil, indica: Que pasa a ser bien público. Queda para beneficio común del Estado. La hace suya el dueño del sitio al que fue transportada. Se hará su devolución al propietario del bien.

Derecho de dominio sujeta a una condición de pago. Disposición procesal. Ratificación legal. Venta con reserva de dominio. Accesión.

Los bienes nacionales suelen relacionarse con: El principio constitucional de nacionalidad. Los bienes de las personas jurídicas de derecho privado. El Código Integral Penal. Los bienes de propiedad pública.

La legislación establece que una tradición inicialmente invalida por la voluntad del tradente, se valida cuando: El adquirente toma posesión efectiva de la cosa. El tradente o su representante lo valida. El juez aprueba el contrato. Se inscribe en el Registrador de la Propiedad.

El Código Civil reconoce a los peces como: Pertenecientes al grupo de parafilético. Vertebrados acuáticos. Animales bravíos. Animales cartilaginosos.

Se adquiere el derecho de propiedad de los bienes muebles que no tienen dueño. Posesión. Accesión. Ocupación. Sucesión.

La ley civil indica cuando se da el caso de las ventas forzadas, el representante del tradente será: Notario Público. El juez. El Contralor de la Nación. Familiares hasta segundo grado de consanguinidad.

La legislación civil determina que los frutos civiles, le pertenecen al: Estado. Propietario de la cosa de donde provienen. Que realizó el trabajo manual bajo la modalidad de contrato. Inquilino y cuidador de la cosa.

Con base en la legislación civil, la servidumbre es: Un recurso hereditario. Una cosa corporal. Limitante del derecho de propiedad. Un derecho constitucional.

Una persona edifica en una propiedad ajena sin la autorización respectiva del dueño, la ley autoriza al dueño del terreno a: Conceder derecho de propiedad. Demandar penalmente a quien autorizó la construcción de la edificación. Realizar la demolición de manera inmediata. Hacer suya la edificación.

Frutos que se adhieren a la cosa que los produce. Accesión frutos civiles. Accesión frutos naturales pendientes. Accesión frutos consumibles. Accesión frutos civiles comerciales.

La legislación civil establece que son frutos naturales pendientes: Los granos cosechados. Las frutas cosechadas. Las maderas cortadas. Las plantas que están arraigadas al suelo.

La normativa civil establece que la propiedad sobre los bienes naturales le corresponde: A quien cultiva y cuida la cosa. A quien realiza la cosecha que produce la cosa. Al dueño de la cosa. A el poseedor de buena fe.

La normativa civil determina que son pendientes los frutos naturales que: No han sido comercializados. Están almacenados cuidando de su calidad y conservación. Están listos para su comercialización garantizando su calidad. Están adheridos a la cosa que los produce.

Derecho surge en favor de una persona determinada sin que medie la transmisión de un sujeto a otro. La posesión. Modo originario de adquisición. Prescripción adquisitiva. La sucesión.

La unión de dos cosas muebles que pueden separarse, en términos civiles, se llama. Cesión de derechos. Adjunción. Transformación de inmueble. Inmuebles por naturalización.

Cuando se da la situación que el propietario de un predio, su heredad es inundada, la ley determina: El Estado está obligado a reconocerle indemnización. Que recupera su dominio cuando las aguas se retiran. El Estado debe concederle otra propiedad con las iguales dimensiones de las tierras afectadas. Debe ceder la posesión al Estado.

Cuando el tradente adquiere el dominio después, se aplica el principio de: Convalidación procesal. Retroactividad legal. Aprobación tacita. Error de hecho.

La doctrina reconoce los tres tipos de posesión: Posesión originaria, posesión derivada, posesión precaria. Posesión establecida, posesión derivada, posesión completa. Posesión complementaria, posesión destinada, posesión actualizada. Posesión compartida, posesión privada, posesión establecida.

La tradición en una venta entre el arrendatario y el arrendador, se produce por: Sentencia. El contrato sin nueva entrega. Testamento. Aprehensión material.

La legislación civil ecuatoriana al determinar que las tierras sin dueño pertenecen al Estado, establece: Una interacción entre el derecho civil, función pública y dominio estatal. La obligatoriedad de reconocer esas tierras y registrarlas. Obligatoriamente a legalizar las tierras en favor de grupos vulnerables. La obligación constitucional de conservar los bienes de los particulares.

El Código Civil en su articulado indica que " Las tierras deshabitadas en el país pertenecen al Estado", quiere decir que: El Estado está garantizando el derecho a la propiedad privada. Esta presunción legal salvaguarda el dominio público contra apropiaciones ilegítimas. El Estado cuidará de las tierras sin dueño. Que el Estado concede los derechos de propiedad a particulares.

Elija a quien ejerce la acción penal pública: Defensor público. Servidor público. Fiscalía. Juez.

¿Cuál es la pena privativa de libertad para una persona que, por culpa, mate a otra?. 3 a 5 años. 1 a 3 años. Más de 7 años. De 5 a 7 años.

¿Bajo qué circunstancias se sancionará con pena privativa de libertad de tres a cinco años?. Por acciones necesarias y legítimas. Por acciones innecesarias y legítimas. Por acciones peligrosas e ilegítimas. Por acciones necesarias e ilegítimas.

¿A quiénes orientan los Principios rectores del Ius Puniendi?. Orientan al legislador y el victimario. Orientan al legislador y la víctima. Orientan al juzgador y la víctima. Orientan al legislador y juzgador.

Propiedad se adquiere de un dueño anterior. Modos originarios. Modo regional. Modos derivados. Modo internacional.

La legislación civil determina lo que invalida la tradición, es el error: Sobre el valor del bien. Ortográfico en la escritura pública. Sobre el título o causa de la entrega. En el nombre del tradente.

Cuáles son los efectos para la inscripción de un predio que está ubicado en varios cantones. Se requiere se realice la inscripción en cada cantón donde está el inmueble. Se requiere una sola inscripción donde el predio tenga la mayor proporción de terreno. Queda a criterio del dueño del predio donde haga la inscripción. Solo requiere de una sola inscripción.

La legislación civil, establece que: La tradición no aplica a los derechos reales distintos al dominio. La tradición requiere únicamente la entrega material de la cosa. La tradición se hace efectiva cuando el bien no tiene dueño. La tradición requiere intención tanto de transferir como de adquirir el dominio.

Es la conciencia de haberse adquirido el dominio de la cosa por medios legítimos. Justo título. Buena fe del poseedor. Tradición. Nula tradición.

Según el Código Civil, dentro de la propiedad fiduciaria, ¿A quién denominamos fiduciario?. Es la persona a quien debe hacerse la restitución, si se cumple la condición, esto es, el traslado de la cosa que recibió primeramente el fiduciario. Representa aquella persona que recibe la cosa, con la carga de restituirla. Es la persona que dispone de una cosa suya en favor de otra a quien impone la obligación de restituirla a una tercera persona una vez verificada la condición. Es la persona que dispone de una cosa de otro en favor de otra a quien impone la obligación de restituirla a una tercera persona una vez verificada la condición.

Escoja el enunciado correcto: El titular es el único facultado para usar, gozar y disponer de la cosa y por consiguiente para impedir la intromisión a cualquier otro sujeto de derechos. Carácter absoluto. Mera Tenencia. Carácter perpetuo. Carácter exclusivo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja una prohibición sobre el usufructo?. No pueden constituirse dos usufructos sucesivos. Solo es efectivo cuando se realiza entre dos personas naturales. Solo pueden constituirse a título gratuito. El usufructo no puede constituirse sobre bienes muebles.

Indique la respuesta correcta, Juan tiene un bien del cual es el legítimo dueño, Juan alquila dicho bien a Pedro, ¿En qué calidad se encuentra Juan?. Juan tiene la plena tenencia. Juan tiene la mera propiedad. Juan tiene la plena propiedad. Juan tiene la mera tenencia.

Según el Código Civil, respecto a la propiedad fiduciaria, si Gustavo entrega la propiedad fiduciaria de una hacienda a Mirley, con la condición de que cuando Martina y Gustavo Jr. se gradúen de abogados la reciba de éste. ¿Quién es el fideicomisario?. Gustavo. Mirley. Martina y Gustavo Jr.

Sobre la coexistencia del nudo propietario y el usufructuario: El usufructuario tiene más derecho que el nudo propietario. El usufructo supone necesariamente que los derechos coexisten. Ambos tienen dominio sobre el bien. El usufructo elimina automáticamente la propiedad desnuda.

Si Juan tiene un bien que actualmente la está ejerciendo ocultándola a los que tienen derecho para oponerse a ella. Posesión regular. Posesión clandestina. Posesión violenta. Posesión justa.

Dentro de la clasificación de los modos de adquirir el dominio ¿a cuál se refiere el siguiente concepto? “Es el modo mediante el cual se adquiere la totalidad o una parte de los bienes de un sujeto de derecho.”. Originario. A título oneroso. A título singular. A título Universal.

Tienen las medidas del espacio, largo, ancho, profundidad, peso, color. Bienes incorporales. Nuda propiedad. Bienes corporales. Servidumbre sirviente.

Separado el uso, el goce del bien, se denomina: Propiedad privada. Servidumbre activa. Mera propiedad. Frutos civiles.

Las partes que intervienen en la forma de adquirir el dominio por tradición, son. Servidumbre activa y servidumbre pasiva. Tradente y donante. Tradente y adquiriente. Tutor y custodio.

Cosas perecederas pero reemplazables, es lo que se conoce como: Bienes incorporales. Bienes no fungibles. Bienes complementarios. Bienes fungibles.

Poder que le concede la ley a una persona sobre una cosa. Servidumbre predial. Servidumbre activa. Servidumbre dominante. Derecho de dominio.

Aquel bien del cual todos tenemos derechos a usarla y beneficiarnos de ella, es lo que se llama. Propiedad privada. Propiedad asociativa. Propiedad pública. Propiedad estatal.

Dominio es: La relación jurídica entre el acreedor y el deudor. El derecho real entre una cosa y su dueño. La obligación legal entre una persona natural y una jurídica. La relación jurídica entre el dueño de una cosa y el predio dominante.

La propiedad asociativa es aquella en la cual: Las personas voluntariamente se han unido, aportan capital y agrupan bienes y se manejan con la autogestión. Hay participación estatal y privada. Hay propiedades del sector público y del sector privado. Un grupo de personas se han unido en forma voluntaria para satisfacer sus necesidades en común.

La legislación nacional, reconoce las formas de propiedad: Pública, privada y exclusiva. Publica, privada y general. Comunitaria, asociativa y mixta. Estatal, comunitaria y selectiva.

Modo de adquirir el dominio de las cosas, y consiste en la entrega que el dueño hace de ellas a otro, habiendo, por una parte, la facultad e intención de transferir el dominio, y por otra, la capacidad e intención de adquirirlo. Ocupación. Sucesión. Tradición. Accesión.

La legislación nacional, establece que son derechos reales: Servidumbres continuas, el usufructo. Uso de habitación, servidumbres legales. Servidumbre pasiva, el derecho de dominio. La servidumbre activa, la prenda.

Aquel que, no siendo dueño de ese inmueble, es considerado dueño mientras otro individuo no demuestre serlo. Derecho de posesión. Derecho de accesión. Derecho de tradición. Derecho de propiedad.

La propiedad que está exenta del pago de tasa e impuestos, es: La mixta. La cooperativa. La comunitaria. La asociativa.

Derecho real, es: El poder jurídico que se ejerce de manera inmediata y directa sobre una cosa. La relación jurídica entre dos personas vinculadas por actos jurídicos. El disfrutar y gozar de un bien que tiene otro dueño. Gozar de una parte limitada de un bien.

Los elementos del derecho real, son: Sujeto, cosa, poder jurídico. Persona, bien, relación jurídica. Ley civil, sujeto activo, objeto de derecho. Persona titular de derecho, relación jurídica, consecuencia jurídica.

El Código Civil, establece que son derechos reales: El dominio, servidumbre pasivas, uso o habitación. La herencia, derechos personales, el dominio. El usufructo, servidumbres activas, servidumbres pasivas. La hipoteca, la prenda, servidumbres activas.

Espacio físico sobre el cual una generación ascendente, ha generado una identidad, han hecho una construcción social, cultural, espiritual. Propiedad cooperativa. Propiedad comunitaria. Propiedad mixta. Propiedad asociativa.

Entre los atributos del dominio, la facultad que le permite al sujeto disponer físicamente de la cosa, comprende la potestad para destruir, transformar o degradarla. Esta característica corresponde a la facultad de: Uso. Disposición jurídica. Disposición material. Goce.

Modo de adquirir el dominio que la ley permite sobre las cosas que no tienen dueño. Accesión. Tradición. Sucesión. Ocupación.

Derecho que tiene un individuo de exigir a otro el cumplimiento de una prestación adquirida anteriormente. Frutos civiles. Predio sirviente. Crédito. Frutos industriales.

El Estado, reconoce y garantiza las formas de propiedad: Privada, comunitaria, cooperativa. Estatal, asociativa y económica. Mixta, organizacional y pública. Particular, semi pública y nacional.

Las molestias que va a sufrir el dueño del predio al permitir el paso de sus vecinos por su propiedad. Servidumbre continua. Predio sirviente. Predio dominante. Servidumbre activa.

El principio constitucional establece que las diferentes formas de propiedad, deben cumplir: Ampliar su funcionamiento y cubrir sectores estratégicos. Su función social y ambiental. Solo con las disposiciones del Código Civil y Código del Trabajo. Con la prestación de actividades económicas impuestas por el Estado.

El patrimonio de las personas, esta formado por: Determinados bienes inmateriales y todos los bienes materiales permitidos en la ley. Determinados bienes materiales y todos los bienes inmateriales descritos por ley. Solo bienes inmateriales. El conjunto de bienes.

Uso de las riberas, permitir pequeñas embarcaciones, puede ser para descansar o preparar alimentos. Servidumbres de transito. Servidumbre inaparente. Servidumbres legales. Servidumbres aparentes.

Se sabe que existe el derecho a utilizar la servidumbre pero no se ve donde está. Servidumbre natural. Servidumbre inaparente. Servidumbre de transito. Servidumbre aparente.

Bien, es: Aquella cosa que nunca tiene dueño. La cosa que tiene un valor económico. Todo aquello que no es objeto de apropiación. La cosa que no está dentro del patrimonio de una persona.

Dominio es: La obligación legal entre una persona natural y una jurídica. La relación jurídica entre el dueño de una cosa y el predio dominante. La relación jurídica entre el acreedor y el deudor. El derecho real entre una cosa y su dueño.

En el modo de adquirir el dominio, por tradición, el tradente, es: La persona que legaliza el acto jurídico. Quien transfiere el dominio del bien. El que adquiere el bien cumpliendo con lo establecido por la legislación. La autoridad competente que establece la ley.

En las empresas de propiedad mixta. Ambas partes tienen una participación activa en la gestión de la empresa. El Estado asume el beneficio compartido con los particulares y riesgo total en caso de quiebre. El Estado y los Ministerios Públicos, las conforman. Los accionistas son privados, pero reciben apoyo financiero del 100% por parte del Estado.

Dueño abandona su dominio de la cosa, es lo que la legislación civil indica que es derecho de dominio por: Ocupación. Accesión. Adjunción. Prescripción.

Son bienes muebles: El ganado, casa de campo. Escritorio, una planta en maceta. Los caballos, la finca. Los semovientes, el terreno de una finca.

En materia civil, servidumbre es: El dueño de un predio puede disponer del bien como lo considere necesario. Dueño de predio que la ley le autoriza a venderlo, donarlo, regalarlo. Derecho real impuesto sobre un predio en beneficio de otro perteneciente a otro dueño. Dueño de predio recibe las molestias de otro dueño de predio quien le cancela un valor por utilizar su predio.

Juan siendo propietario de una cosa se hace dueño de los frutos que se desprende de sus propiedades, ¿De qué tipo de accesión estamos hablando?. ACCESIÓN DISCRETA. ACCESIÓN CONTINUA. ACCESIÓN DE MUEBLE A MUEBLE. ACCESIÓN DE MUEBLE A INMUEBLE.

Según el Código Civil, respecto a la propiedad fiduciaria, si Gustavo entrega la propiedad fiduciaria de una hacienda a Mirley, con la condición de que cuando Martina y Gustavo Jr. se gradúen de abogados la reciba de éste. ¿Quién es el propietario fiduciario?. Gustavo. Mirley. Martina y Gustavo Jr.

Juan tiene una hacienda en la cual tiene cría de animales, plantación de frutas, tanto la cría de animales, como la plantación de frutas han tenido sus resultados y estos han sido separados de la cosa productiva, ¿Qué clase de frutos naturales son?. Son frutos naturales pendientes. Son frutos naturales consumidos. Frutos mixtos. Son frutos naturales percibidos.

Los bienes inmuebles son: Aquellas cosas que se consolidan en la tierra. Las casas, los semovientes. Los edificios, las plantas en macetas. Las fincas, el ganado.

Juan Constituye un derecho de usufructo a Pedro, dentro de la constitución del usufructo no se establece un tiempo determinado; ¿Qué tiempo durará el referido usufructo?. Se extingue por no establecer un tiempo. Por toda la vida de Pedro (Usufructuario). Se declara nulo por no establecer un tiempo. Por toda la vida de Juan (Usufructuario).

La normativa civil ecuatoriana establece el derecho de propiedad sobre la caza y pesca, por: Accesión. Posesión. Ocupación. Tradición.

Las facultades del derecho de propiedad, son. Usar, disfrutar, disponer. Disponer, expropiar, gozar. Expropiación, confiscación, donación.

Dentro de la clasificación de los modos de adquirir el dominio ¿a cuál se refiere el siguiente concepto? “Relata, cuando quien adquiere el dominio realiza un sacrificio económico.”. A título oneroso. Derivativo. A título gratuito. Originario.

Juan tiene una hacienda de la cual ejerce la plena propiedad y esta propiedad le produce frutos civiles y naturales, ¿De qué forma de adquirir el dominio estamos hablando?. TRADICIÓN. PRESCRIPCIÓN. OCUPACIÓN. ACCESIÓN.

El primer libro del Código Civil, se refiere a: Los bienes. Las personas. Las sucesiones. Las obligaciones.

Los hallazgos arqueológicos, las ediciones únicas, son: Bienes fungibles. Bienes no fungibles.

La ley establece que para que una persona se obligue a otra, entre los requisitos que debe cumplirse, son: Sean actos voluntarios, causas justas. Sean actos involuntarios, causas injustas. Sean actos viciados, causas justas. Sean actos viciados, causas injustas.

Los ríos, lagos y aguas que fluyen por cauces naturales son: Bienes nacionales de la reserva marítima. Bienes nacionales de uso público. Bienes confiscados por parte del Estado. Territorios pertenecientes a las 200 millas.

Situación que se da cuando la persona toma la cosa (manera material). Derecho de dominio por accesión. Ocupación presunta. Ocupación real. Derecho de dominio derivado.

La legislación civil ecuatoriana determina que la accesión es el modo de adquirir el dominio, por: Se requiere se realice la inscripción en cada cantón donde está el inmueble. El cual se gana lo que la cosa produce o se junta a ella. requiere intención tanto de transferir como de adquirir el dominio. Accesión frutos naturales pendientes.

Si Juan al realizar un acto notarial sobre la compraventa de un bien (casa), observa que existe error en cuanto a la identidad a entregarse, ¿De qué tipo de error en la tradición estamos hablando?. Error en la persona. Error de cosa juzgada. Error en la cosa tradida. Error en el título.

La normativa civil ecuatoriana describe a los animales salvajes como: Domesticados por el hombre. Dependientes de la naturaleza. Libres y dependientes del hombre. Libres e independientes del dominio del hombre.

Indique la respuesta correcta, el derecho de uso se puede constituir por: Solo por vía Judicial. A través del R. de la Propiedad. Solo por Donación. Testamento.

Juan tiene un bien del cual es el legítimo dueño, pero lo tiene en alquiler a Pedro. La calidad en la que se encuentra Juan, es tener la: Mera propiedad. La acción de reivindicación. Mera tenencia. Plena propiedad.

Según el Código Civil, el fideicomiso se extingue por: El que se constituye con una condición suspensiva que impide su ejercicio. Representa aquella persona que recibe la cosa, con la carga de restituirla. Porque la condición se cumplió antes de la muerte del testador. Por la renuncia del fideicomisario antes del día de la restitución.

Si Juan ha construido en un terreno que no es suyo, con autorización del dueño del terreno, quedará éste (dueño del bien) obligado a pagar el valor de la construcción. ¿De qué tipo de accesión estamos hablando?. En este caso, estamos en una accesión de mueble (construcción) a mueble (terreno), conforme lo prevé el art. 685 inc.2 del C. Civil. En este caso, estamos en una accesión de inmueble (construcción) a inmueble (terreno), conforme lo prevé el art. 685 inc.2 del C. Civil. En este caso, estamos en una accesión de inmueble (construcción) a mueble (terreno), conforme lo prevé el art. 685 inc.2 del C. Civil. En este caso, estamos en una accesión de mueble (construcción) a inmueble (terreno), conforme lo prevé el art. 685 inc.2 del C. Civil.

Derechos temporales concedidos por un determinado tiempo, mismo que una vez cumplido deberá de retornar a quien sea el nudo propietario de la misma. Acciones posesorias. Servidumbre activa. Derecho de uso y habitación. Acción de reivindicación.

En un testamento se establece que una persona será usufructuaria si se casa antes de los 30 años. A la muerte del testador, ya se ha casado. ¿El usufructo es válido?. Si, porque la condición se cumplió antes de la muerte del testador. No, porque la condición se cumplió antes de la muerte del testador. Si, porque la condición no se cumplió antes de la muerte del testador. No, porque la condición no se cumplió antes de la muerte del testador.

En caso de desacuerdos sobre cercas comunes, un juez debe: Disponer el cerramiento de todo el predio. Llamar audiencias de conciliación a las partes involucradas. Reglar modo y forma de concurrencia. Prohibir la construcción de la cerca con base en lo establecido en la norma civil ecuatoriana.

La obligación que tiene quien impone una servidumbre de tránsito es: Indemnizar al predio sirviente. Realizar la solicitud de permiso municipal. Acudir ante la Fiscalía a dejar constancia de lo actuado. Notificar a las autoridades competentes y cumplir con los requisitos establecidos en la ley.

Entre los atributos del dominio, la facultad que le permite al sujeto aplicar la cosa misma a todos los servicios que es capaz de brindar. Esta característica corresponde a la facultad de: Goce. Uso. Disposición. Expropiación.

En la relación jurídica, el sujeto activo es: El que exige el cumplimiento de una obligación jurídica. El que debe cumplir la obligación jurídica. El que sufre el gravamen. El que goza y disfruta el bien ajeno.

La ley determina que para que un camino privado sea considerado público, deben transcurrir. Veinte años. Quince años. Diez años. Doce años.

La legislación civil determina que el derecho que tiene el poseedor de mala fe sobre las mejoras útiles, es: Exigir que el propietario le pague las mejoras. Está obligado a indemnizar al propietario. Llevarse los materiales si se pueden separar. No puede llevarse los materiales.

Se constituye a favor de un predio que no tiene comunicación con un camino público. Servidumbre continua. Servidumbre discontinua. Servidumbre activa. Servidumbre legal.

Si Juan tiene un bien, y sobre el referido bien tiene el poder que le permite apropiarse en forma exclusiva, de todas y cada una de las utilidades que el bien es capaz de proporcionar; ¿A qué se está refiriendo legalmente?. A que Juan tiene el Dominio. A que Juan no tiene el Dominio. A que Juan no tiene el Usufructo. A que Juan tiene el Usufructo.

El contenido obligatorio en una inscripción notarial es: Acta notarial para la inscripción, acuerdo de las partes. Firma de un profesional en derecho. Certificado de gravamen y firma de las partes. Naturaleza del título, fecha y datos de las partes.

La ley civil ecuatoriana determina con respecto a la caza en tierras ajenas. Se debe solicitar a través de un formulario emitido por la autoridad competente, la orden ante el dueño del predio. Si el predio no este cercado no será necesario de solicitar permiso. Se deberá solicitar permiso ante el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. Cancelar un valor impuesto por el dueño del predio.

El Estado reconoce y garantiza el derecho a la propiedad en sus diferentes formas. Está tipificado en el: Art 599, Código Civil. Art 324 de la Constitución de la República. Art 603, Código Civil. Art 321 de la Constitución de la República.

Según el Código Civil, dentro de la propiedad fiduciaria, ¿A quién denominamos constituyente?. Es la persona a quien debe hacerse la restitución, si se cumple la condición, esto es, el traslado de la cosa que recibió primeramente el fiduciario. Es la persona a quien no debe hacerse la restitución, si se cumple la condición, esto es, el traslado de la cosa que recibió primeramente el fiduciario. Es la persona que dispone de una cosa suya en favor de otra a quien impone la obligación de restituirla a una tercera persona una vez verificada la condición. Es la persona que no dispone de una cosa suya en favor de otra a quien impone la obligación de restituirla a una tercera persona una vez verificada la condición.

¿Qué efecto tiene la cláusula en un contrato cuando se establece que el usufructo empezará a regir cuando el usufructuario alcance los 40 años?. Puede ratificarse por testamento. Es valida siempre que se inscriba en el Registrador de la Propiedad y en el Registrador Mercantil para el doble efecto jurídico. Es nula por suspender el ejercicio del usufructo. Permite ejercer derechos parciales antes del cumplimiento del plazo.

La adquisición se emana de un derecho o patrimonio que tenía otra persona. Actos entre vivos. Originario. Derivativo. A título Universal.

La servidumbre de medianería tiene carácter: Constitucional. Legal. Voluntario entre las partes. Civil/penal.

La ley civil nacional, establece que cuando un predio queda sin acceso, se impone la servidumbre: Voluntaria. De acueducto. Natural. Legal de tránsito.

Según la naturaleza jurídica sobre la posesión “que es un derecho por contar con protección jurídica”. Esta definición corresponde a: Sócrates. Platón. Ihering. Kelsen.

Juan posee de buena fe un terreno por 5 años y es vencido en juicio de reivindicación. Durante ese tiempo vendió madera de un bosque en el terreno. Que debe restituir?. El doble de lo percibido. Nada porque lo hizo de buena fe. Solo el terreno. El valor de la madera aprovechada.

El poseedor quiere llevarse los materiales de una mejora útil. ¿En qué caso puede hacerlo?. Si aumenta el valor del bien. Siempre bajo el amparo de la ley. Si fue hecha antes de la demanda. Si no daña la cosa y el actor rehúse pagar.

Dentro de lo que concierne a la accesión ¿Los frutos naturales se llaman pendientes mientras?. Se encuentran adheridos a la cosa que los produce. No se encuentran adheridos a la cosa que los produce. Han sido extraídos de la cosa que los produce.

La ley civil establece que deben observar reglas especiales al construir obras como: Letrinas y calabozos. Hornos y pozos.

La ley civil ecuatoriana, determina que mejoras voluptuarias son: Las que consisten en objetos de lujo y recreo. Son aquellas indispensables para la conservación de la cosa, sin las cuales la cosa perecería o se deterioraría. Son las que, sin ser indispensables, aumentan el valor venal de la cosa, su productividad o su capacidad.

Un poseedor de buena fe, mejoró la casa con un nuevo techo. Al ser vendido, el actor elige pagar por el aumento del valor venal. ¿Qué tipo de mejora es?. Necesaria. Útil. Voluptuaria.

La acción de reivindicación se debe dirigir contra: el actual propietario. el mero tenedor. el actual poseedor.

La acción reivindicatoria o de dominio corresponde al: que tiene la posesión de la cosa. que tiene la mera tenencia. que tiene la propiedad plena o nuda, absoluta o fiduciaria de la cosa.

Cuál es la acción que realiza el dueño de una cosa singular, de que no está en posesión, para que el poseedor de ella sea condenado a restituírsela. La servidumbre. El patrimonio familia. La reivindicación. La prescripción adquisitiva de dominio.

La acción publiciana solo se le permite al: Poseedor regular. Poseedor de mala fe. Poseedor Irregular.

¿A quién le Corresponde fijar el monto cuando el poseedor vencido tuviere un saldo que reclamar?. al poseedor. al juez. al propietario.

Luisa era poseedora de buena fe, de una finca, fue citada con la demanda. Desde entonces recogió y vendió frutos de la finca. ¿Qué ocurre con esos frutos?. Puede conservar todo. Debe pagar una parte del dinero recibido. Debe restituir lo percibido después de la demanda. No debe cancelar ningún valor.

Establezca una característica del derecho de usufructo. Se constituye solo por acto entre vivos. Se constituye solo por testamento. Concede la nuda propiedad. Es un derecho real.

Según el Código Civil, dentro de la propiedad fiduciaria, ¿a quién denominamos fideicomisario?. Es la persona a quien no se debe hacerse la restitución, si se cumple con la condición, esto es, el traslado de la cosa que recibió primeramente el fiduciario. Es la persona a quien se debe hacerse la restitución, si no se cumple con la condición, esto es, el traslado de la cosa que recibió primeramente el fiduciario. Es la persona a quien no se debe hacerse la restitución, esto es, el traslado de la cosa que recibió primeramente el fiduciario. Es la persona a quien se debe hacerse la restitución, si se cumple con la condición, esto es, el traslado de la cosa que recibió primeramente el fiduciario.

¿Qué puede constituirse en propiedad fiduciaria?. Bienes indeterminados. Un celular. Un gato. Una herencia en su totalidad.

Aquellos bienes que no pueden ser sustituidos por no tener característica especial. No fungibles. Fungibles.

Las relaciones entre el sujeto del derecho y sobre las cuales se ejerce el poder jurídico. a. La Constitución y las leyes. b. Bienes o cosas. c. El sistema jurídico y los bines.

La ley civil ecuatoriana, determina que mejoras voluptuarias son: Las que no aportan valor venal. Las que son necesarias. Las que aumentan el valor venal. Las que consisten en objetos de lujo y recreo.

El acuerdo entre las partes para la construcción de cercas comunes, es regulado por: El juez. Fiscalía. Municipio local. Notario.

Cuando se da el secuestro de la cosa, el responsable de pagar los gastos al secuestre, es: El actor. El demandado. El juez.

Cuando una parte del predio queda aislada tras adjudicación proindiviso: Se presume servidumbre natural con indemnización. Se presume servidumbre de tránsito sin indemnización. Se presume servidumbre inaparente sin indemnización.

En que supuesto se considera valido si en la condición suspensiva del usufructo se constituya por testamento. Cuando el usufructuario presenta garantía adicional. Cuando el testador lo declara irrevocable. Cuando la condición se cumple antes del fallecimiento del testador. Cuando es aprobado por un notario.

Si Juan tiene un bien (casa), del referido bien tiene el carácter absoluto, carácter exclusivo y carácter perpetuo, estas características pertenecen a: Dominio. Usufructo. Servidumbre. Prenda.

No está sujeto a limitación de tiempo y puede durar tanto la cosa subsista de tal modo que el titular no pierde su derecho, aunque no la use, en sí no lleva una razón de caducidad, y subsiste independientemente del ejercicio que se pueda hacer de él. Carácter exclusivo. Carácter absoluto. Carácter perpetuo.

Si Gustavo entrega la propiedad fiduciaria de una hacienda a Mirley, con la condición de que cuando Martina y Gustavo Jr, se gradúen estamos hablando, según el Código Civil?. Por las servidumbres. Por el gravamen de un usufructo, uso o habitación, a que una persona tenga derecho en las cosas que pertenecen a otra. Por haber de pasar a otra persona, en virtud de una condición. Por la constitución del patrimonio familiar.

Modo mediante el cual se adquiere la totalidad o una parte de los bienes de un sujeto de derecho. A título gratuito. A título oneroso. A título universal. A título singular.

La legislación nacional establece que las partes interesadas pueden construir cercas divisorias: Únicamente con el permiso municipal. Según la necesidad y en cualquier momento. Siempre que sea antes de iniciar construcción. Cuando los vecinos decidan vender una de las dos propiedades.

Si Juan tiene un bien (cosa), del referido bien tiene el carácter absoluto, carácter exclusivo y carácter perpetuo, estas características pertenecen a: Usufructo. Dominio. Servidumbre. Prenda.

¿Qué tipo de usufructo se considera nulo con base en el artículo 782 del Código Civil?. El que se constituye por acto entre vivos. El que se constituye por testamento. El que se constituye por ley. El que se constituye con una condición suspensiva que impide su ejercicio.

El usufructo puede constituirse a favor de dos personas: Por partes iguales o cuotas determinadas, si lo decide el constituyente. Es imposible.

Según el Código Civil, ¿A qué se denomina propiedad fiduciaria?. Es la garantía inmobiliaria de usar y gozar un mueble que es sometida al gravamen de pasar a otras personas, por el hecho de aprobar una condición. Es la garantía mixta que es sometida al gravamen de pasar a otras personas, por el hecho de aprobar una condición. Es la que se somete al gravamen de pasar a otra persona, por el hecho de comprobar una condición. Es la garantía inmobiliaria que es sometida al gravamen de pasar a otras personas, por el hecho de aprobar una condición.

Según el Código Civil, respecto a la propiedad fiduciaria, si Gustavo entrega la propiedad fiduciaria de una hacienda a Mirley, con la condición de que cuando Martina y Gustavo Jr, se gradúen de abogados la reciba de este. ¿Quién es el constituyente?. Gustavo. Mirley. Martina y Gustavo Jr.

La protección de la posesión se basa en: Normas de convivencia social entre el poseedor y el propietario del bien. Principios de seguridad jurídica y equidad. Su derecho al uso, goce y disfrute del bien. Normativas constitucionales.

Si una persona dona un bien y se reserva el usufructo. Debe prestar caución. No está obligado a prestar caución.

Juan tiene un bien. Juan da dicho bien a una determinada persona para que pueda vivir en un cuarto, no tendrá acceso a los frutos naturales y civiles del bien ¿De qué figura jurídica se trata?. Derecho de uso. Derecho de usufructo. Derecho de fideicomiso. Derecho de servidumbre.

Juan tiene un bien, Juan da dicho bien a una determinada persona para que pueda usar y gozar el referido bien (frutos naturales y civiles). ¿De qué figura jurídica se trata?. Usufructo. Dominio. Uso. Hipoteca.

Si Gustavo entrega la propiedad fiduciaria de una hacienda a Mirley, con la condición de que cuando Martina y Gustavo Jr se gradúen de abogados la reciba de este ¿De que tipo de limitación estamos hablando, según el Código Civil?. De servidumbre. De patrimonio familiar. Por haber de pasar a otra persona, en virtud de una condición.

El usufructo sobre bienes fungibles exige como garantía: La obligación de restituir otras tantas cosas del mismo género, calidad o su valor. La obligación de no restituir otras tantas cosas del mismo género, calidad o su valor.

Establezca un requisito para la constitución de la propiedad fiduciaria. Que la traslación de la propiedad constituida en fideicomiso del fiduciario al fideicomisario dependa de una condición. Que la traslación de la propiedad constituida en fideicomiso del fiduciario al fideicomisario no dependa de una condición.

Juan tiene un bien y otorga un derecho de usufructo a Pedro, es decir pedro puede usar, gozar de los frutos naturales y civiles del bien, a su vez Pedro mediante un acto jurídico notarial transfiere su derecho de usufructo a sus hijos. ¿El acto jurídico de transferencia de usufructo realizado por Pedro es correcto?. Si es correcto, ya que un derecho personalísimo, y Pedro puede transferir el derecho de usufructo. Si es correcto, ya que un derecho personalísimo, y Pedro puede transferir el pleno dominio. No es correcto, ya que un derecho personalísimo, y Pedro no puede transferir el derecho de usufructo. No es correcto, ya que un derecho personalísimo, y Pedro puede transferir el pleno dominio.

Indique la respuesta correcta, Juan tiene un bien del cual es el legítimo dueño, Juan alquila dicho bien a Pedro, ¿En qué calidad se encuentra Juan?. Juan tiene la plena propiedad. Juan tiene la mera propiedad. Juan tiene el usufructo. Juan tiene la posesión.

Señale la respuesta correcta; ¿Qué es el derecho de uso?. Forma parte de los derechos reales, y es la facultad de usar de una parte limitada de las utilidades y productos de una cosa. Forma parte de los derechos reales, y es la facultad de usar de todas las utilidades y productos de una cosa. Forma parte de los derechos reales, y es la facultad de usar de los frutos civiles y naturales de una cosa.

El usufructuario recibe en usufructo una casa que al momento de la entrega tiene grietas estructurales que no fueron provocadas por él ¿Cuál es su derecho ante esta situación?. No puede hacer ningún reclamo y aceptar la casa como está. Puede exigir indemnización por el deterioro si fue causado por el propietario de la casa. Tiene derecho a vender el inmueble con autorización judicial. Puede exigir la consolidación inmediata del usufructo.

En el derecho de uso coexisten o intervienen dos elementos personales que son. El del propietario y el del usuario. El del nudo propietario y el de usufructuario.

Cuándo una cosa que pertenece a otra persona pasa a unirse con una cosa que es de mi propiedad. ¿De qué tipo de acceso estamos hablando?. Accesión Continua. Accesión Discreta.

Establezca los elementos intervinientes dentro de los derechos personales que prevé el artículo 596 del Código Civil. Sujeto activo (deudor) sujeto pasivo (acreedor) y objeto del derecho (prestación de dar, hacer o exigir). Sujeto activo (acreedor) sujeto pasivo (deudor) y objeto del derecho (prestación de dar, hacer o exigir).

Juan es dueño de un terreno, parte del terreno de Juan es desplazado/ trasladado de un sitio, producto de un desplazamiento, esa parte del terreno recae en otra propiedad. ¿Ante qué tipo de accesión nos encontremos?. Accesiones de mueble a inmueble. Accesiones de inmueble a inmueble. Accesiones inmueble a mueble. Accesiones mueble a mueble.

Clasificación de la prescripción adquisitiva, indica la correcta. Usucapión y liberatoria. Ordinaria y extraordinaria.

Son aquellos que pueden reclamarse a ciertos sujetos de derecho en específico, por alguna obligación ha contraído ¿A cuál de los siguientes enunciados corresponde?. Derechos reales. Derechos personales o créditos.

Según el Código Civil, la Posesión puede ser: Total. Regular e irregular. Parcial. Absoluta.

La que ejerce sobre una cosa, no como dueño, sino en lugar o a nombre del dueño. Plena propiedad. Mera tenencia.

Entre los atributos del dominio, la facultad que le permite al sujeto el aprovechamiento de los frutos que la cosa produce. Esta característica corresponde a la facultad de: Goce. Uso.

Para que opere la accesión deben de suceder dos hechos, señale los correctos. LA SEPARACIÓN Y MEZCLA. LA SEPARACIÓN y LA UNIÓN. ADJUNCIÓN Y ESPECIFICACIÓN. ACCECIÓN CONTINUA.

¿Qué ocurre con el derecho de usufructo, cuando un usufructuario fallece sin haber constituido herederos?. Se extingue automáticamente. Se adjudica al Estado. Se espera hasta cumplir la condición. Por sucesión testamentaria se concede al nudo propietario.

Las obligaciones que tiene el usufructuario antes de tomar posesión del bien, es: Inscribirse como copropietario ante el Registrador de la Propiedad. Pagar una renta anual al nudo propietario. Presentar un inventario solemne y prestar caución. Suscribir un contrato de comodato.

Indique la respuesta correcta, el derecho de usufructo se puede constituir por: A través del R. de la Propiedad. Testamento. Solo por Donación. Solo por via Judicial.

En que consiste la tradición: consiste en la entrega que el prendario de la cosa hace a la otra que la adquiere. consiste en la entrega que el tenedor de la cosa hace a la otra que la adquiere. consiste en la entrega que el poseedor de mala fe de la cosa hace a la otra que la adquiere. Consiste en la entrega que el pleno propietario dueño de la cosa hace a la otra que la adquiere.

Señale las formas de adquirir la propiedad según el Código Civil. Posesión, sucesión, tradición, accesión, ocupación. Prescripción, sentencia ejecutoriada de extinción de dominio por causa de muerte, sucesión, tradición, accesión. Posesión, prescripción, sentencia ejecutoriada de extinción de dominio por causa de muerte, sucesión, tradición, accesión. Prescripción, sentencia ejecutoriada de extinción de dominio por causa de muerte, tradición, accesión, ocupación. Prescripción, sentencia ejecutoriada de extinción de dominio por causa de muerte, sucesión, tradición, accesión, ocupación. posesión, prescripción, sentencia ejecutoriada de extinción de dominio por causa de muerte, sucesión, tradición, accesión, ocupación. Posesión, prescripción, sentencia ejecutoriada de extinción de dominio por causa de muerte, sucesión, accesión, ocupación.

El usufructo que se constituye a favor de Andrés por 15 años puede incluir una condición que produzca la consolidación de la propiedad si: Se incumple la obligación de Andrés. Lo decide un juez a pedido del nudo propietario. El bien se convierte en inmueble productivo. La condición se cumple antes de expirar el tiempo del usufructo.

Indique una solemnidad sustancial dentro de la propiedad fiduciaria. Debe de inscribirse en el Registro Mercantil. Debe de inscribirse en el Registro de la Propiedad. Se debe prestar caución. Hay que hacer inventario solemne.

Dentro de los atributos o facultades de la propiedad, cual es la que constituye el aprovechamiento de los frutos que la cosa produce y que pueden ser naturales o civiles. Facultad de goce. Facultad de uso. Faculta de disposición.

Según el Código Civil ¿El derecho a la propiedad puede ser limitado por?. Por un testamento. Por las servidumbres. Por la ley. Por sentencia judicial.

Si Juan tiene la posesión de un bien por más de 20 años ininterrumpidos, de una manera pacífica, ha realizado mejoras, y va a plantear una demanda de Prescripción adquisitiva de dominio, ¿Qué está reconociendo Juan?. Al alegarse la prescripción adquisitiva en cierta forma se está reconociendo que la cosa no es propia debido a que se la está adquiriendo o queriendo adquirir mediante el reconocimiento judicial de la prescripción por haberla poseído durante cierto tiempo y cumpliéndose con los demás requisitos legales. Al alegarse la prescripción adquisitiva en cierta forma se está reconociendo que la cosa es propia debido a que se la está adquiriendo o queriendo adquirir mediante el reconocimiento judicial de la prescripción por haberla poseído durante cierto tiempo y cumpliéndose con los demás requisitos legales. Al alegarse la prescripción adquisitiva en cierta forma se está reconociendo que la cosa no es propia debido a que se la está adquiriendo o queriendo adquirir mediante el reconocimiento notarial de la prescripción por haberla poseído durante cierto tiempo y cumpliéndose con los demás requisitos legales. Al alegarse la prescripción adquisitiva en cierta forma se está reconociendo que la cosa es propia debido a que se la está adquiriendo o queriendo adquirir mediante el reconocimiento notarial de la prescripción por haberla poseído durante cierto tiempo y cumpliéndose con los demás requisitos legales.

Si a Juan le transfirieron el dominio a través de una compraventa, ¿Juan a qué modo y titulo se le han transferido el dominio?: Modo originario y oneroso. Modo derivativo y gratuito. Modo originario y gratuito. Modo derivativo y oneroso.

Dentro de un bien que es de propiedad de Pedro, se establece que Juan pueda usar y gozar el referido bien. ¿De qué tipo de limitación estamos hablando, según el Código Civil?. Por el gravamen de uso. Por el gravamen de hipoteca. Por el gravamen de servidumbre. Por el gravamen de un usufructo.

Dentro de un bien que es de propiedad de Pedro, establece un alojamiento de un cuarto a Juan. ¿De qué tipo de limitación estamos hablando, según el Código Civil?. Hipoteca. Por el gravamen de uso o habitación. Servidumbre. Prenda.

En la restitución de un edificio, la ley indica que se incluye: Todo el mobiliario de oficina a excepción de equipos técnico. Sus llaves. Solo las puertas con base en el principio de accesión. Solo una cosa adicional a las que constan en el informe de entrega.

Cuando se insertan maderos en la pared medianera, la ley civil determina que el vecino puede: a. Recortarlos hasta el medio de la pared. b. Hacer uso y disponer de ellos. Cortarlos y venderlos y repartir ganancias con el dueño de las maderas. Retíralos totalmente.

Dentro de la clasificación de los modos de adquirir el dominio ¿a cuál se refiere el siguiente concepto? Es cuando quien lo adquiere no hace sacrificio económico alguno, como el caso de la ocupación. A título oneroso. A título gratuito.

¿Qué ocurre si se constituye un usufructo sobre un bien inmueble mediante contrato privado no inscrito?. El usufructo tiene validez juridica. El usufructo no tiene validez juridica.

El usufructo sobre bienes fungibles exige como garantía. No exige garantía. La obligación de restituir otras tantas cosas del mismo género, calidad o su valor.

Si Juan adquiere un bien mediante compraventa, en que clasificación la podemos encasillar. Derivativo. Actos entre vivos - singular.

Si a Juan le transfirieron el dominio a través de una donación, ¿Juan a qué modo y titulo se le han transferido el dominio?: Modo derivativo y gratuito. Modo derivativo y oneroso.

En el derecho de Usufructo coexisten o intervienen dos elementos personales, indique cuales son: Usufructuario y nudo propietario. Usuario y propietario.

En la relación jurídica, el sujeto pasivo, es: El que debe cumplir una obligación jurídica. Al que se la paga.

Se sabe que existe el derecho a utilizar la servidumbre, pero no se ve dónde está. Servidumbre inaparente. Servidumbre aparente.

Cuando un propietario usa sin derecho una cerca ajena, la ley establece que: a. Debe ser sancionado con 30 días de privación de libertad. b. Debe destruir lo construido. c. Obligatoriamente debe ir al Registrador de la Propiedad y legalizarlo. d. Adquiere legalmente el título por prescripción.

El demandado reconstruyó una pared derrumbada por terremoto. Fue vencido en juicio. ¿Tiene derecho a reembolso?. Si, aunque la pared ya no exista. Solo si el actor lo solicita. Si, si fue necesario y la obra existe al restituir. No tiene derecho a ningún tipo de reembolso.

Aunque no haya medianería, son reguladas por ordenanzas generales: a. Únicamente los cerramientos ornamentales en áreas rurales. b. Los conflictos generados por disputa de tierras. c. Exclusivamente cuando se trate de letrinas y pozos en el área urbana. d. Las obras que afecten la seguridad y salubridad.

Objeto, motivo del acto jurídico y garantía de cumplimiento de una obligación. Servidumbre. Usufructo. Habitación. Prenda.

La ley civil concede el derecho a un vecino a construir una chimenea, pero: a. Obligatoriamente un Juez de lo Civil debe autorizar su construcción. b. Recortando hasta el medio de la pared. c. Con los planos o diseños debe acudir al Registrador de la Propiedad para el respectivo acto legal. d. Con permiso del Municipio local además de la autorización del vecino.

La medianería es: a. Una servidumbre local entre predios vecinos. b. Una disposición municipal. c. Un principio constitucional. d. La limitación urbanística impuesta en la Constitución.

Los propietarios con respecto a las cercas comunes, tienen: a. Obligaciones comunes. b. La obligación de elevarla 15 metros. c. Responsabilidad sobre todo el predio del vecino. d. Derecho a embellecer los dos lados.

Carmen vendió una casa que incluía llaves y documentos del inmueble. Fue vencida en juicio. ¿Qué debe restituir?. La casa. La casa, las llaves y sus títulos. Los títulos. Nada.

Cuáles son las que consisten en meros derechos, como los créditos y las servidumbres activas. Cosas incorporales. Cosas corporales.

El derecho que confiere al sujeto el poder más amplio sobre una cosa en principio, la facultad para apropiarse, en forma exclusiva, de todas las utilidades que el bien es capaz de proporcionar es: Dominio o propiedad. Usufructo. Posesión. Servidumbre.

Escoja el enunciado correcto: Cuando la propiedad es perfecta, el dueño puede ejercitar sobre la cosa todas las facultades posibles, es decir, es el poder jurídico más completo, constituye un derecho general en relación a todos los servicios, utilidades, ventajas que pueda obtener la cosa que está bajo su dominio. Carácter absoluto. Carácter exclusivo. Carácter perpetuo.

Es la que carece de los requisitos exigidos para regular. Adquisición de la posesión irregular. Adquisición de la posesión regular. Adquisición de la propiedad plena. Adquisición de la nuda propiedad.

En la posesión el art. 715 del Código Civil, deja constancia de los elementos que la constituyen y que deben de estar presente, estos son: El corpus y el animus. El corpus. El animus.

La pérdida de la posesión de bienes muebles se produce en cuanto desaparecen: Los dos elementos que la constituyen, corpus y animus. El corpus. Animus.

Aquellos bienes que son inamovibles y se encuentran en el lugar que la naturaleza les dio son bienes inmuebles: Por su naturaleza. Por su belleza.

La que procede de justo título y ha sido adquirida de buena fe, aunque la buena fe no subsista después de adquirida la posesión. Posesión Regular. Posesión Irregular.

Indique la respuesta correcta, Juan se encuentra habitando por más de 15 años en un bien que carece de título justo y que le falta tradición: Juan tiene una posesión irregular. Juan tiene una posesión regular.

Elementos que consiste en la conducta del poseedor de considerarse dueño y amo de la cosa: El animus. El corpus.

Dentro de la clasificación de los modos de adquirir el dominio. A cuál se refiere el siguiente concepto: Se obtiene el dominio independientemente de un derecho anterior que lograre poseer otra persona. Originario. Derivativo.

Qué es un justo título dentro de la posesión regular. Es el documento que habilita para poseer. Es el documento que inhabilita para poseer.

Dentro de las otras clases de bienes, aquellas cosas que están subordinadas a otras, es decir, necesitan de una principal para poder subsistir. ¿A cuál de los siguientes anuncios corresponde?. Accesorias. Principales.

Si Juan tiene la posesión de un bien por más de 20 años interrumpidos, ha realizado mejoras. ¿Qué debe realizar Juan al adquirir la propiedad?. Juan debe plantear una demanda de prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio para que el juez en sentencia le otorgue el derecho de propiedad, el juez no puede declararla en oficio. Juan no debe plantear una demanda porque el juez la de oficio.

Si Juan se encuentra habitando en un bien por un tiempo determinado de 15 años, en la cual ha edificado, pero Juan no tiene un justo título. ¿En qué calidad se encuentra Juan referente al bien?. Juan está en calidad de poseedor, tiene la posesión del bien. Juan está en calidad de propietario.

Clasificación de la prescripción, según el concepto legal. Usucapión y liberatoria. Ordinaria y Extraordinaria.

El poder físico o material que tiene una persona sobre una cosa. El Corpus. El Animus.

Indique los elementos esenciales de la posesión que encontramos en el concepto que otorga el Código Civil. Corpus y Animus. Tenecia y dominio.

Si Juan adquiere una cosa mueble que no le pertenece a nadie y tiene el propósito de que sea suyo, son elementos que deben de estar presentes para que proceda una de las formas de adquirir el dominio, indique la correcta. Ocupación. Tradición. Accesión. Adjunción.

Si a Juan en sentencia judicial le otorgan el derecho de propiedad por haber interpuesto una demanda de Prescripción Adquisitiva de dominio, ¿Juan a qué modo y título adquiere el dominio?. Modo originario y gratuito. Modo derivativo y gratuito. Modo originario y oneroso. Modo derivativo y oneroso.

Indique los elementos primordiales de la posesión regular. Justo título, buena fe del poseedor. Justo título, buena fe del poseedor y la tradición.

Al reglar el acuerdo de las partes con respecto a los cerramientos comunes, la ley lo limita al juez, a: Realizar la audiencia, solo con las partes involucradas. No imponer gravamen ruinoso. Realizar un dictamen en conjunto con el Municipio local. Que debe solicitar el título de propiedad a las partes.

Denunciar Test
Chistes IA