El Regimen Local
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() El Regimen Local Descripción: principios |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Administración Local está integrada por: a Por órganos. b Por Entes, no por órganos. c Por sujetos de Derecho con personalidad jurídica propia. d Son correctas las respuestas b) y c). Uno de los hitos normativos más importantes en la evolución del Régimen Local es: La Constitución Española de 1931. El Decreto de Javier de Burgos, de 30 de noviembre de 1833. La Declaración Universal de los Derechos Humanos. El Estatuto de Sayona de 1808. Se definen como entidades locales integradas por los municipios de grandes aglomeraciones urbanas entre cuyos núcleos de población existan vinculaciones económicas y sociales que hagan necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras, segun art 43.2 Ley 7/1985, de 2 de abril LBRL: Las Áreas Metropolitanas. Las Comarcas. Las Mancomunidades. Las entidades de ámbito territorial inferior al Municipio. Son entidades locales territoriales, segun art 3 Ley 7/1985, de 2 de abril LBRL: El municipio y las mancomunidades. Las provincias y las comarcas. El municipio, las provincias y las áreas metropolitanas. La Isla en los archipiélagos balear y canario y los municipios. La no presentación de cuentas por las entidades de ambito inferior al Municipio ante los organismos correspondientes del Estado y de la Comunidad Autónoma: Conllevará que el personal que estuviera al servicio de la entidad quedará incorporado en la Administración del Estado. Conllevará que el personal que estuviera al servicio de la entidad quedará incorporado en la Administración de la Comunidad Autónoma. Será motivo para la sustitución de sus órganos de gobierno. Será causa de disolución. El artículo 137 de la Constitución Española dispone: El Estado se organiza territorialmente en Municipios, en Provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. El Estado se organiza territorialmente en Municipios, en Provincias e Islas. El Estado se organiza territorialmente en Municipios, en Provincias y en Comarcas. El Estado se organiza territorialmente en Municipios, en Provincias y en Concejos. De acuerdo con el artículo 141 de la Constitución Española: El gobierno y la administración autónoma de las provincias estarán encomendados a las Diputaciones u otras Corporaciones de carácter representativo. El gobierno y la administración autónoma de las provincias estarán encomendados al Pleno de la Diputación Provincial. El gobierno y la administración autónoma de las provincias estarán encomendados a la Junta de Gobierno de la Diputación Provincial. El gobierno y la administración autónoma de las Provincias estarán encomendados a las Corporaciones de carácter representativo. Uno de los principios fundamentales en relación con el Régimen Local que recoge laConstitución Española es: La autonomía de las Corporaciones Locales en la gestión de sus intereses. El carácter democrático y representativo de sus órganos de gobierno. La suficiencia de las Haciendas Locales. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Es posible crear agrupaciones de Municipios diferentes de la Provincia, segun art 141 Ley 7/1985, de 2 de abril LBRL: No. En algunos casos. Solo si lo decide el Presidente del Gobierno. Si. De conformidad con el artículo 140 de la Constitución Española, los concejales serán elegidos por sufragio: Universal por parte de los ciudadanos del municipio. Universal, igual, libre, e indirecto. Universal, igual, libre, directo y secreto. Universal, igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida en la ley. Según el artículo 103.1 de la Constitución Española, la Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de. Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y suficiencia financiera. Descentralización, desconcentración, altruismo y eficacia. Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y gratuidad. El Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales fue aprobado por: Real Decreto Legislativo 2/2014, de 5 de marzo. Real Decreto Legislativo 2/1994, de 5 de marzo. Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de abril. Las elecciones locales se encuentran reguladas en: El Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales, de 17 de junio de 1955. El Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. La Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. La Ley Orgánica Electoral de 2 de abril de 1986. Entre los principios que rigen las relaciones entre las Administraciones Públicas, segun art 140.1 Ley 40/2015, LRJSP nos encontramos con el principio de. a Responsabilidad de cada Administración Pública en el cumplimiento de sus obligaciones y compromisos. b Lealtad institucional. c Jerarquía. d Las respuestas a) y b) son correctas. Las Administraciones Públicas deberán, segun art 141 Ley 40/2015, LRJSP. Prestar, en el ámbito propio, la asistencia que las otras Administraciones pudieran solicitar para el eficaz ejercicio de sus competencias salvo excepciones. Respetar el ejercicio legítimo por las otras Administraciones de sus competencias en los supuestos legales. Cumplir con algunas de las obligaciones derivadas del deber de colaboración y las restantes que se establezcan normativamente. Ninguna de las respuestas es correcta. Segun art 56.1 Ley 7/1985, de 2 de abril LBRL, serán responsables del deber de remitir a las Administraciones del Estado y de las Comunidades Autónomas, copia o, en su caso, extracto comprensivo de los actos y acuerdos de las Entidades Locales: El Pleno del Ayuntamiento. Los Presidentes y, de forma inmediata, los Secretarios de las Corporaciones. El Pleno de la Diputación Provincial. La Junta de Gobierno. Según el art 142 de la LRJSP, las obligaciones que se derivan del deber de colaboración se harán efectias a través de las siguientes técnicas: a Mediante trasferencias de bienes. b El suministro de información. c Cualquiera prevista en una ley. d Las respuestas b) y c) son correctas. La cooperación entre la Administración Local y las Administraciones del Estado y delas Comunidades Autónomas, tanto en servicios locales como en asuntos de interés común, se desarrollará, segun el art 57.1 de la LBRL: Con carácter obligatorio. Bajo las formas y en los términos previstos en las leyes. De forma permanente. De forma instrumental. La constitución de un consorcio solo podrá tener lugar, segun el art 57.3 de la LBRL:: Con carácter obligatorio. Bajo las formas y en los términos previstos en las leyes. De forma permanente. De forma instrumental. La colaboración de la Administración del Estado será objeto de especial consideración cuando se trate de Municipios que se encuentren en alguna de las circunstancias objetivas siguientes: a Los de reconocido valor económico. b Los de marcado interés turístico. c Los que presenten un índice extraordinario en el aspecto agrícola. d Las respuestas a) y c) son correctas. Segun el art 7.4 de la Ley 7/1985, de 2 de abril LRBL, las Entidades Locales solo podrán ejercer competencias distintas de las propias y de las atribuidas por delegación cuando: No se ponga en riesgo la sostenibilidad financiera del conjunto de la Hacienda municipal. Se incurra en un supuesto de ejecución simultánea del mismo servicio público con otra Administración Pública. Existan duplicidades. Se asegure la obtención de ingresos. SSegún el artículo 27 de la Ley de Bases de Régimen Local, la delegación de competencias del Estado y las Comunidades Autónomas a los municipios no podrá ser inferior a: 5 años. 4 años. 10 años. 7 años. Según el artículo 27.3 de la Ley de Bases de Régimen Local, la Administración del Estado y las de las Comunidades Autónomas podrán delegar enlos municipios, entre otras, las siguientes competencias: Realización de actividades complementarias en los centros docentes. Protección del medio natural. Vigilancia y control de la contaminación ambiental. Todas las respuestas son correctas. ¿Puede la Administración del Estado o de la Comunidad Autónoma adoptar las medidas necesarias para el cumplimiento de una obligación a costa y en sustitución de la Entidad Local, segun el art 60 LBRL?. En todo caso. Cuando una Entidad Local incumpliera las obligaciones impuestas directamente por la ley, aunque tal incumplimiento no afectara al ejercicio de competencias de la Administración del Estado o de la Comunidad Autónoma. Cuando una Entidad Local incumpliera las obligaciones impuestas directamente por la ley, de forma que tal incumplimiento afectara al ejercicio de competencias de la Administración del Estado o de la Comunidad Autónoma. En ningún caso. ¿Segun el art 61 LBRL, qué órgano podrá proceder, mediante Real Decreto, a la disolución de los órganos de las Corporaciones Locales?. El Senado. El Congreso. El Consejo de Ministros. El Tribunal Supremo. Acordada la disolución de los órganos de una Corporación Local será de aplicación, segun el art 61 de la LBRL: La normativa reguladora de la Administración del Estado. La normativa reguladora de la provisional administración ordinaria de la corporación. La normativa reguladora de la provisional administración extraordinaria de la corporación. La normativa reguladora de la Comunidad Autónoma. La autonomía local se reconoce a los municipios y provincia en: Los artículos 103 y 104 de la Constitución Española. Los artículos 137, 140 y 141 de la Constitución Española. El artículo 1 de la Constitución Española. El artículo 149 de la Constitución Española. El Tribunal Constitucional ha declarado que la autonomía local ha de ser entendida como: Un derecho que poseen las Corporaciones Locales para defenderse del Estado y las Comunidades Autónomas. Un derecho de la Comunidad Local a participar, a través de órganos propios, en el gobierno y administración de cuantos asuntos le atañen. La posibilidad que tienen las entidades locales de evitar la aplicación de las leyes que sean contrarias a sus intereses. La facultad de las entidades locales para intervenir en los asuntos estatales. Si una Entidad local adoptara· actos o acuerdos que atenten gravemente al interés general de España, segun el art 67.1 LBRL: El Delegado del Gobierno podrá suspenderlos de inmediato. El Delegado del Gobierno previo requerimiento para su anulación al Presidente de la Corporación podrá suspenderlos. El Congreso de Diputados previo requerimiento podrá suspenderlos. Se acordará su disolución. Podrán impugnar los actos y acuerdos de las Entidades Locales que incurran en infracción del ordenamiento jurídico, segun el art 63.1 de la LBRL: Todos los miembros de las Corporaciones Locales. 1/3 de los miembros de las Corporaciones Locales. Los miembros de las Corporaciones que hubieran votado en contra de tales actos y acuerdos. Los miembros de las Corporaciones que se hayan abstenido o hubieran votado en contra de tales actos y acuerdos. Las relaciones recíprocas de la Administración Local y las restantes Administraciones han de ajustarse a los deberes de, segun el art 140 de la Ley 40/2015 RJSP. a Información mutua. b Invasión de los respectivos ámbitos competencia les. c Coordinación. d Las respuestas a) y c) son correctas. Según el art 10 de la Ley de Régimen Local, la coordinación de las actividades de las Corporaciones Locales no puede incidir en su: Entidad propia. Autonomía. Ambito competencial. Ninguna de las anteriores. Segun el art 56.1 LBRL, de la remisión de los acuerdos de una Corporación Local a la Administración Generaldel Estado es inmediatamente responsable el. Órgano colegiado de gobierno. Registro de Salida de Documentos. Secretario de la Corporación. Presidente. Segun el art 196 del ROF, el órgano de la Administración General del Estado al que, generalmente, se remite lacopia o extracto de los acuerdos adoptados es el: Ministro del Interior. Delegado del Ministerio de Hacienda. Subdelegado del Gobierno en la provincia o, en su caso, Delegado del Gobierno de la Nación en la Comunidad Autónoma uniprovincial. Cualquiera de ellos. Segun el art 196 del ROF, el órgano de la Administración General del Estado al que, generalmente, se remite la copia o extracto de los acuerdos adoptados es el: Órgano correspondiente de la Comunidad Autónoma. Boletín Oficial de la Provincia. Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma. Presidente de la Diputación Provincial. Segun el art 143 del ROF, la cooperación entre Administraciones de carácter voluntario se articula a través de: Convenios. Consorcios. Los dos anteriores. La facultad de coordinación. La elaboración de proyectos para una Entidad Local por la Administración del Estado es, segun el art 62 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local: Cooperación económica. Cooperación técnica. Obligatoria para ambas. Algo anormal. Los órganos de colaboración entre las distintas Administraciones Públicas tienen el carácter de, segun el art 58.1 LBRL: Obligatorios. Decisorios. Deliberantes. Nacionales. Está prevista una especial colaboración de la Administración General del Estado respecto de los Municipios de, segun el art 65 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local: Marcado interés rústico. Reconocido valor histórico-artístico. Pequeña expansión industrial o urbana. Las respuestas a) y b) son correctas. Con la coordinación de la actividad de la Administración Local se persigue, segun art 59.1 LBRL: Fiscalizar dicha actividad, sin invadir su ámbito competencial. Asegurar la coherencia de la actuación de las Administraciones Públicas. Someter a la Administración Local a los intereses de la Nación. Encauzar la Autonomía Local. Las facultades de coordinación se atribuyen a/al/a las:, segun art 59.1 LBRL: Gobierno de la Nación. Consejo de Gobierno de las Comunidades Autónomas. Los dos anteriores. Los dos anteriores. Y tal atribución debe efectuarse necesariamente a través de, segun art 59.2 LBRL: Ley de las Cortes Generales o de los Parlamentos Autonómicos. Decreto del Consejo de Ministros o de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas. Orden Ministerial o de la Consejería correspondiente. Acuerdo del Pleno de la Diputación Provincial. Esta coordinación se ejercerá especialmente respecto de los/las, segun art 59 LBRL: Municipios de marcado interés turístico. Entidades Locales que hayan sufrido las consecuencias de fenómenos catastróficos.. Municipios de toda índole. Diputaciones Provinciales. El instrumento esencial para desarrollar esta coordinación son los/las, segun art 59.1 LBRL: Subvenciones. Asesoramientos técnicos y jurídicos. Planes sectoriales. Controles de oportunidad y legalidad establecidos en favor de las Administraciones coordinadoras. Los planes sectoriales para la fijación de objetivos y la determinación de las prioridades de la acción pública en una materia en concreto se aprueban por el/las/los, segun art 59 LBRL: Parlamento de la Comunidad en que radique la Entidad Local. Cortes Generales.. Consejo de Gobierno o Consejo de Ministros. Plenos de las Entidades afectadas. Las Entidades Locales podrán ejercer competencias distintas de las propias y de las atribuidas por delegación, segun art 7.4 LBRL: Cuando no se ponga en riesgo la sostenibilidad financiera del conjunto de la Hacienda municipal. Cuando no se incurra en un supuesto de ejecución simultánea del mismo servicio público con otra Administración Pública. Previo informe vinculante de la Administración competente por razón de materia y de la Administración que tenga atribuida la tutela financiera sobre la sostenibilidad financiera de las nuevas competencias. Todo lo anterior es cierto y debe darse simultáneamente. Una delegación de competencia por parte del Estado en un Municipio debe efectuarse por el siguiente mínimo de tiempo, segun art 27.1 LBRL: Tres años. Un año. Cinco años. Diez años. La delegación de competencias del Estado o de una Comunidad Autónoma en un Municipio que no vaya acompañada en todo caso de la correspondiente financiación, prevista en la correspondiente dotación presupuestaria adecuada y suficiente en los presupuestos de la Administración delegante para cada ejercicio económico, segun art 27.6 LBRL: Es nula. Solo se permitirá si la acepta el Municipio en el que se delegue. Ha de ir precedida de dictamen favorable previo del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma. Comportará la correspondiente modificación presupuestaria en el ejercicio siguiente a aquel en el que se efectúa. Puede encomendarse la gestión ordinaria de servicios propios a las Diputaciones Provinciales por parte del/de los/de las, segun art 37.1 LBRL: Estado. Municipios de la Provincia. Comunidades Autónomas. Todas las respuestas son correctas. En el ejercicio de dicha gestión ordinaria, las Diputaciones Provinciales actuarán siguiendo las instrucciones generales y particulares de, segun art 37.1 LBRL: Su órgano colegiado superior. La Ley de las Cortes Generales por la que se confiera la gestión. La Comunidad Autónoma que encomiende la gestión. Los Municipios afectados. El Estado puede delegar en las Diputaciones Provinciales, respecto de los servicios que le son propios, segun art 37.2 LBRL: La titularidad de los mismos. La posibilidad de regular la forma de su gestión. La mera ejecución de las competencias que ostente sobre dichos servicios. Todo lo anterior. Para el desempeño conjunto de competencias concurrentes o compartidas entre el Estado o las Comunidades Autónomas y los Entes Locales, se prevé la constitución de, segun el art 70 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local: Consorcios. Órganos deliberantes. Empresas públicas mixtas. Entes desconcentrados. Los requerimientos a las Entidades Locales para que cumplan sus obligaciones, previstos en el artículo 60 de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local, no deben ser, en cuanto al plazo concedido. Inferiores a un mes. Superiores a un mes. De menos de dos meses. Obligatorios para la Entidad requerida. Los citados requerimientos a las Entidades Locales para que cumplan sus funciones están previstos en caso de, segun el art 60 de la LBRL. Insuficiencia de medios de la Entidad para realizar sus funciones. Ejercicio de las competencias que tenga delegadas exclusivamente. Incumplimiento de las obligaciones legalmente impuestas. Que se produzca cualquiera de las anteriores circunstancias. Si no se llegare a cumplir el requerimiento por las Entidades Locales para que cumplan sus funciones, se, segun el art 60 de la LBRL. Arbitrarán las medidas necesarias para cumplir la obligación de la Entidad a costa de la Administración que hubiere requerido. Procederá a la disolución de la Entidad requerida. Sustituirá a la Entidad requerida en el ejercicio de esta obligación. Sancionará a esta Entidad incumplidora. La disolución de los órganos de una Entidad Local es competencia exclusiva del, se, segun el art 61 de la LBRL. Senado. Consejo de Ministros. Consejo de Gobierno de cada Comunidad, dando cuenta al anterior. Parlamento autonómico respectivo. La iniciativa para proceder a la disolución de órganos de una Entidad Local ha de provenir del/de las, segun el art 61 de la LBRL. Asambleas Legislativas Autonómicas. Cortes Generales. Consejo de Ministros. El anterior o el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de que se trate. El acuerdo favorable del Senado, en el supuesto de disolución de una Entidad Local por el Gobierno de la Nación es, segun el art 61.1 de la LBRL. Facultativa. Preceptiva. No preceptiva. El Gobierno no tiene obligación de obtener dicho acuerdo del Senado. Cuando, a iniciativa del Consejo de Ministros, se disuelven los órganos de una Entidad Local el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma debe, segun el art 61.1 de la LBRL. Tomar conocimiento. Informarlo favorablemente. Informarlo simplemente. Estar de acuerdo. La disolución de los órganos de las Entidades Locales está prevista para los supuestos de segun el art 61.1 de la LBRL. Insuficiencia de medios para gestionar los servicios propios de las Entidades Locales. Incumplimiento de los requerimientos que le efectúen el Estado o las Comunidades Autónomas sobre los servicios que han de gestionar obligatoriamente. Gestión gravemente dañosa a los intereses generales que suponga el incumplimiento de obligaciones constitucionales. Defectuosa gestión de competencias delegadas. La generalidad en las competencias respecto a la población respectiva se reconoce a los/las, segun el art 1.1 de la LBRL. Municipios. Provincias. Islas. Todas las anteriores. La autonomía garantizada por la Constitución respecto de los Entes en que se organiza territorialmente el Estado lo es para, segun el art 1 de la LBRL. Todo tipo de actuaciones. La gestión de sus intereses. Legislar. Cuestiones políticas. Como consecuencia de la autonomía, respecto de los asuntos que les conciernen, las Entidades Locales: Han de intervenir obligatoriamente. Quedan supeditadas a las directrices que en cada momento les señalen las Administraciones General del Estado y de las Comunidades Autónomas. Exaccionarán los recursos necesarios dotándoselas de una autonomía financiera, al margen de los Presupuestos de las restantes Administraciones. Solo tienen facultades de ejecución. Según la Carta Europea de Autonomía Local, en los procesos de planificación y de decisión de cuestiones que les afecten directamente, las Entidades Locales: Han de tener la última palabra. Quedan sometidas absolutamente a lo que decidan las Administraciones superiores. Debe tener una reserva de todas las competencias. Deben ser consultadas. Según la Carta Europea de Autonomía Local, cuando se encomienden competencias aestas Entidades Locales, debe efectuarse: En lo relativo solo a su ejecución. Sin necesidad de transferencia de medios económicos para ejercerlas. Plena, completa e incondicionalmente, como regla general. Previo referéndum de los ciudadanos afectados por las mismas. Según la Carta Europea de Autonomía Local, el ejercicio de las competencias públicas, como regla general, debe encomendarse a las: Administraciones que cuenten con mayores medios para su eficaz realización. Administraciones Públicas centralizadas. Autoridades más cercanas a los ciudadanos. Entidades que integren en su seno el fenómeno de la participación ciudadana. Según la Carta Europea de Autonomía Local, las competencias de las Entidades Locales: Se fijan por la Constitución. Se fijan por la ley. Se atribuyen de conformidad con la ley. Todo lo anterior es cierto. A tenor del concepto de la garantía institucional de la Autonomía Local: Debe preservarse la existencia de determinadas instituciones locales, que quedan sustraídas a la voluntad del legislador. El Estado y las Comunidades Autónomas no tienen potestades legislativas sobre el Régimen Local. La Constitución ha de efectuar un minucioso desarrollo de las Entidades Locales. Las Entidades Locales están exentas de fiscalización por los órganos jurisdiccionales. La garantía institucional de la Autonomía Local deriva de: La propia Constitución. Las leyes de las Comunidades Autónomas y el Estado sobre Régimen Local. Las decisiones del Consejo de Ministros y de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas.Autónomas. Las sentencias de los Tribunales. La autonomía de las Entidades Locales, a diferencia de la reconocida a las Comunidades Autónomas, es: a De carácter político. b De mera ejecución de competencias. c Esencialmente administrativa. Las respuestas b) y c) son correctas. La permanente fiscalización, aprobación o control de los actos de las Entidades Locales por los órganos de la Administración General del Estado y de la Comunidad Autónoma respectiva: Es una consecuencia natural de la autonomía reconocida a dichas Entidades. Supondría un flagrante atentado contra esta autonomía. Solo se permite respecto de las competencias que tienen atribuidas como propias. Nada de lo anterior es correcto. El ámbito competencial de las Entidades Locales corresponde determinarlo al/a las: Poder Ejecutivo del Estado y de las Comunidades Autónomas. Propias Entidades Locales. Cortes Generales y los Parlamentos Autonómicos. Tribunal Constitucional, al interpretar la Constitución. La autonomía de las Provincias es: De carácter político. De menor alcance e intensidad que la municipal. Igual a la de estos. Inexistente. A diferencia de los Municipios, las Provincias no tienen señalado: Servicios mínimos. Autonomía en la gestión de sus intereses.. Competencias. Nada de lo anterior. Está legitimado para suspender por sí mismo los acuerdos de una Entidad Local: El Subdelegado del Gobierno en la provincia. Cualquier órgano periférico de una Comunidad Autónoma. Un Presidente de la misma. Ninguno de los anteriores. Como trámite inexcusable y previo a la suspensión de un acuerdo de una Entidad Local, debe efectuarse, segun el art 67 LBRL: Consulta o informe de la Comunidad Autónoma respectiva. Requerimiento al Presidente de la Entidad. Impugnación ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Evacuación de dictamen del Consejo de Estado. Cuando el Consejo de Gobierno de una Comunidad Autónoma proceda a la suspensión de un acuerdo de una Entidad Local, segun el art 67 LBRL: Deberá someterlo a la ratificación del Consejo de Ministros. Ha de impugnar el acuerdo inmediatamente ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Debe recabar previamente la autorización del Senado. Cometería una ilegalidad absoluta al carecer de esta facultad. Como consecuencia de la suspensión a que se viene haciendo referencia, el acuerdo suspendido, segun el art 67 LBRL: Queda ineficaz transitoriamente. Se somete, en su ejecución, al control del órgano que lo suspendió. Queda anulado. Ha de someterse a la ratificación de este órgano. Un requisito ineludible para que pueda llevarse a cabo esta suspensión es que, segun el art 67 LBRL: Atente presuntamente el acuerdo, con carácter grave, al interés general de España. Comporte una invasión de competencias del Estado o de las Comunidades Autónomas. Sea constitutivo de delito el acuerdo suspendido. Las respuestas a) y b) son correctas. La impugnación de los actos de un Ayuntamiento previamente suspendidos por el Delado del Gobierno de la Nación debe hacerse en, segun el art 67 LBRL: Ningún caso. Los diez días naturales siguientes a la suspensión. Los diez días hábiles siguientes a la misma. Los dos meses siguientes, a través de recurso contencioso-administrativo. ¿Cuál es la Entidad básica de la organización territorial del Estado y cauce inmediatode participación ciudadana en los asuntos públicos, que institucionaliza y gestiona con auto nomía los intereses propios de la respectiva colectividad?. La Isla. La Provincia. El Municipio. La Comarca. La Creación de las Áreas Metropolitanas se efectuará por ley de,segun el art 43.1 LBRL. Las Cortes Generales. El Senado. La Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma. No será necesaria ley, sino Acuerdo aprobado por la mayoría absoluta de los concejales que. ¿Cuáles son las Entidades Locales integradas por los Municipios de grandes aglomeraciones urbanas entre cuyos núcleos de población existen vinculaciones económicas y sociales que hacen necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras?segun el art 43.2 LBRL. Las Áreas Metropolitanas. Las Comarcas. Las Mancomunidades de Municipios. Las Provincias. Segun el art 141 CE. La Provincia es una Entidad Local con personalidad jurídica propia, determinada porla agrupación de Municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades delEstado. Cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada. Por las Cortes Generales mediante ley orgánica. Por las Cortes Generales mediante ley ordinaria. Por ley de la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma respectiva. Por acuerdo unánime de la Diputación Provincial. Dispone el artículo 137 CE, que «el Estado se organiza territorialmente ... »: En Comunidades Autónomas. En Provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. En Municipios, en Provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. En Áreas Metropolitanas, en Comarcas, en Mancomunidades de Municipios, en Provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. La Administración Local está integrada por: Órganos. Organismos. Entes. Entidades Institucionales. ¿En qué año se aprobó el vigente Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régien Jurídico de las Entidades Locales?. 1991. 1982. 1998. 1986. Señala cuál de los siguientes hitos no forma parte de la evolución de nuestro régimen local: La Constitución de Cádiz de 1812. Los Estatutos Municipal y Provincial de Calvo Sotelo, de 1924 y 1925. Ley Municipal y Provincial de 1870. El Decreto de Javier de León, de 30 de noviembre de 1833. A petición de las Entidades Locales interesadas, quién o quienes podrán delegar enaquellas la realización de funciones, obras o servicios segun el art 68.1 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local: El Gobierno o el Consejo de Gobierno de las Comunidades Autónomas. El Consejo de Ministros. El Presidente del Gobierno. El Presidente de la Comunidad Autónoma a la que pertenezca la Entidad Local. En materia de contratación, es aplicable al Régimen Local: Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. La Ley 8/2018, de 4 de abril, de Contratos del Sector Público. La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Real Decreto Legislativo 5/2009, de 25 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. A diferencia de los Entes institucionales, las Entidades Locales: Se crean para la consecucion de fines especificos. No tienen personalidad juridica. Han de perseguir todos aquellos fines que redunden en beneficio de las colectividades sobre las que proyectan su actuacion. Ninguna es correcta. La entidad basica de la organizacion territorial del Estado y cauce inmediato de participacion ciudadana en los asuntos publicos, se denomina: Municipio. Provincia. Isla. Area Metropolitana. Para que proceda la disolucion de los orrganos de las corporaciones locales segun lo previsto en el articulo 61 de la Ley 7/1985, de 2 de abril es necesario que: Estemos ante una gestion gravemente dañosa para los intereses generales que suponga incumplimiento de sus obligaciones constitucionales. Estemos ante una gestion gravemente dañosa para los intereses generales que suponga incumplimiento de sus obligaciones legales. Estemos ante una gestion lesiva para los intereses generales aun cuando no suponga incumplimiento de sus obligaciones constitucionales o legales. Ninguna es correcta. Señale la afirmacion correcta, de acuerdo con lo que disponga la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases de regimen local. El Municipio, para la gestion se sus intereses y en el ambito de sus competencias, puede promover toda clase de actividades y prestar los servicios publicos que considere apropiados para satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal, sin limitacion alguna. El Municipio, para la gestion se sus intereses y en el ambito de sus competencias, puede promover actividades y prestar los servicios publicos que contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal en los terminos previstos en el articulo 25 de la LRBL. El Municipio ejercera en todo caso como competencias propias, en terminos de la legislacion del Estado y de las CCAA, entre otras, en las siguientes materias: Educacion, sanidad y salubridad publica. Ninguna es correcta. |