option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

REGIMEN LOCAL ESPAÑOL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
REGIMEN LOCAL ESPAÑOL

Descripción:
EL MUNICIPIO Y LA PROVINCIA, ORGANIZACION Y COMPENTENCIAS.

Fecha de Creación: 2021/08/23

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 120

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

ENTRE LAS POTESTADES Y PREROGATIVAS QUE TIENEN LOS MUNICIPIOS SE ENCUENTRAN. LA TRIBUTARIA Y FINANCIERA. DE REVISION DE OFICIO DE SUS ACTOS Y ACUERDOS. EXPROPIATORIA. TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

LOS ELEMENTOS DEL MUNICIPIO SON: EL TERRITORIO, LA POBLACIÓN Y LA FINANCIACIÓN. EL TERRITORIO, LAS INSTITUCIONES Y LA ORGANIZACIÓN. LA ORGANIZACIÓN, LA AUTONOMÍA Y EL TERRITORIO. LA POBLACIÓN, LA ORGANIZACIÓN, Y EL TERRITORIO.

SEGÚN EL REGLAMENTO DE POBLACIÓN Y DEMARCACIÓN TERRITORIAL DE LAS ENTIDADES LOCALES EL TÉRMINO MUNICIPAL ES: EL TERRITORIO EN QUE EL AYUNTAMIENTO EJERCE SU JURISDICCIÓN. EL TERRITORIO EN QUE EL AYUNTAMIENTO EJERCE SUS COMPETENCIAS. EL TERRITORIO EN QUE EL AYUNTAMIENTO EJERCE SU POLITICA. LAS RESPUESTAS B) Y C) SON CORRECTAS.

DE ACUERDO CON LO DISPUESTO EN LA LEY DE BASES DE RÉGIMEN LOCAL: LA CREACIÓN DE NUEVOS MUNICIPIOS SOLO PODRÁ REALIZARSE SOBRE LA BASE DE NÚCLEOS DE POBLACIÓN TERRITORIALMENTE DIFERENCIADOS DE AL MENOS 25.000 HABITANTES. LA CREACIÓN DE NUEVOS MUNICIPIOS SOLO PODRÁ REALIZARSE SOBRE LA BASE DE NÚCLEOS DE POBLACIÓN TERRITORIALMENTE DIFERENCIADOS DE AL MENOS 5.000 HABITANTES. LA CREACIÓN DE NUEVOS MUNICIPIOS SOLO PODRÁ REALIZARSE SOBRE LA BASE DE NÚCLEOS DE POBLACIÓN TERRITORIALMENTE DIFERENCIADOS DE AL MENOS 3.000 HABITANTES. LA CREACIÓN DE NUEVOS MUNICIPIOS SOLO PODRÁ REALIZARSE SOBRE LA BASE DE NÚCLEOS DE POBLACIÓN TERRITORIALMENTE DIFERENCIADOS DE AL MENOS 250.000 HABITANTES.

¿LA ALTERACIÓN DE TÉRMINOS MUNICIPALES PODRÁ SUPONER LA MODIFICACIÓN DE LOS LÍMITES PROVICIALES?. SOLO EN CASOS EXCEPCIONALES. EN NINGÚN CASO. CUANDO CONCURRAN LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LA LEY. SI.

EN LOS CASOS DE FUSIÓN DE MUNICIPIOS: EL NUEVO MUNICIPIO SE SUBROGARÁ EN TODOS LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ANTERIORES MUNICIPIOS. EL NUEVO MUNICIPIO RESULTANTE DE LA FUSIÓN NO PODRÁ SEGREGARSE HASTA TRANSCURRIDOS CIEN AÑOS. EL ÓRGANO DE GOBIERNO DEL NUEVO MUNICIPIO RESULTANTE ESTARÁ CONSTITUIDO TRANSITORIAMENTE POR LA SUMA DE LOS CONCEJALES DE LOS MUNICIPIOS FUSIONADOS. LAS RESPUESTAS A) Y B) SON CORRECTAS.

SON DERECHOS Y DEBERES DE LOS VECINOS: CONTRIBUIR MEDIANTE LA APORTACIÓN DE SUS BIENES INMUEBLES A LA REALIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS MUNICIPALES. EXIGIR LA PRESTACIÓN Y, EN SU CASO, EL ESTABLECIMIENTO DEL CORRESPONDIENTE SERVICIO PÚBLICO, EN EL SUPUESTO DE CONSTITUIR UNA COMPETENCIA MUNICIPAL PROPIA AUNQUE NO SEA DE CARÁCTER OBLIGATORIO. ACCEDER A LOS APROVECHAMIENTOS COMUNALES. EJERCER LA INICIATIVA EN LOS TÉRMINOS PREVISTOS EN EL ART. 70 BIS DE LA LEY DE BASES DE RÉGIMEN LOCAL.

LA INSCRIPCIÓN DE LOS EXTRANJEROS EN EL PADRÓN MUNICIPAL: CONSTITUIRÁ PRUEBA DE SUS RESIDENCIA LEGAL EN ESPAÑA. INICIARÁ EL EXPEDIENTE DE ADQUISICIÓN DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA. NO LAS ATRIBUIRÁ NINGÚN DERECHO QUE NO LES CONFIERA LA LEGISLACIÓN VIGENTE. PERMITIRÁ OBTENER UN PERMISO DE TRABAJO.

EL PADRÓN MUNICIPAL ES: LA BASE DE DATOS DONDE CONSTAN LOS NOMBRES DE LOS VECINOS. EL REGISTRO ADMINISTRATIVO DONDE SOLO CONSTAN LOS DOMICILIOS DE LOS VECINOS. EL REGISTRO ADMINISTRATIVO DONDE CONSTAN LOS VECINOS DEL MUNICIPIO. EL REGISTRO ADMINISTRATIVO DONDE SOLO CONSTAN LOS DOMICILIOS DE LOS EXTRANJEROS DEL MUNICIPIO.

LA INSCRIPCIÓN EN EL PADRÓN MUNICIPAL CONTENDRÁ COMO OBLIGATORIOS LOS SIGUIENTES DATOS: LAS MATRÍCULAS DE LOS VEHÍCULOS DE LOS VECINOS. EL NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DE LOS APARATOS TECNOLÓGICOS EXISTENTES EN CADA CASA. LOS ASCENDIENTES QUE HABITAN EN CADA CASA. NINGUNA DE LAS RESPUESTAS ES CORRECTA.

QUIEN VIVA EN VARIOS MUNICIPIOS: DEBERÁ INSCRIBIRSE ÚNICAMENTE EN EL PADRÓN MUNICIPAL DEL MUNICIPIO EN EL QUE HABITE DURANTE MAS TIEMPO AL AÑO. DEBERÁ INSCRIBIRSE ÚNICAMENTE EN EL PADRÓN MUNICIPAL DEL MUNICIPIO EN EL QUE TENGA SU LUGAR DE TRABAJO. DEBERÁ INSCRIBIRSE ÚNICAMENTE EN EL PADRÓN MUNICIPAL DEL MUNICIPIO EN EL QUE HAYA NACIDO. DEBERÁ INSCRIBIRSE EN EL PADRÓN MUNICIPAL DE TODOS LOS MUNICIPIOS.

¿EXISTE PADRÓN DE ESPAÑOLES RESIDENTES EN EL EXTRANJERO?. SI. NO. SI, Y SU FORMACIÓN SE REALIZARÁ POR LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO. SOLO PARA AQUELLOS QUE SE ENCUENTREN EN LA UNIÓN EUROPEA.

FUNCIONAN EN RÉGIMEN DE CONCEJO ABIERTO: LOS MUNICIPIOS DE MENOS DE 200 HABITANTES. LOS MUNICIPIOS DE MENOS DE 300 HABITANTES. LOS MUNICIPIOS DE MENOS DE 500 HABITANTES. LOS MUNICIPIOS QUE TRADICIONALMENTE Y VOLUNTARIAMENTE CUENTEN CON ESE SINGULAR RÉGIMEN DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN.

LA ORGANIZACIÓN MUNICIPAL RESPONDE A LAS SIGUIENTES REGLAS: EL ALCALDE, LOS TENIENTES DE ALCALDE Y EL PLENO EXISTEN EN TODOS LOS AYUNTAMIENTOS. EL ALCALDE, LA JUNTA DE GOBIERNO Y EL PLENO EXISTEN EN TODOS LOS AYUNTAMIENTOS. EL ALCALDE Y EL PLENO EXISTEN EN TODOS LOS AYUNTAMIENTOS. EL ALCALDE Y LA JUNTA DE GOBIERNO EXISTEN EN TODOS LOS AYUNTAMIENTOS.

LA COMISIÓN ESPECIAL DE CUENTAS: EXISTE EN TODOS LOS MUNICIPIOS. EXISTE EN LOS MUNICIPIOS EN QUE ASÍ SE ACUERDE. EXISTE EN LOS MUNICIPIOS DE MAS DE 1.000 HABITANTES. NINGUNA DE LAS RESPUESTAS ES CORRECTA.

DE ACUERDO CON LA LEY ORGÁNICA DE RÉGIMEN ELECTORAL SERÁ PROCLAMADO ALCALDE ELECTO: EL CONCEJAL QUE HAYA OBTENIDO LA MAYORÍA SIMPLE DE LOS VOTOS DE LOS CONCEJALES. EL CONCEJAL QUE ENCABECE LA LISTA QUE HAYA OBTENIDO MAYOR NÚMERO DE VOTOS POPULARES. EL CONCEJAL QUE HAYA OBTENIDO LA MAYORÍA ABSOLUTA DE LOS VOTOS DE LOS CONCEJALES. EL CONCEJAL QUE HAYA GANADO EL SORTEO.

LOS ALCALDES TENDRÁN TRATAMIENTO DE: ILUSTRÍSIMA EN LOS MUNICIPIOS DE MADRID Y BARCELONA. EXCELENCIA EN LSO MUNICIPIOS QUE SEAN CAPITALES DE PROVINCIA. SEÑORIA EN LOS MUNICIPIOS QUE NO SEAN CAPITALES DE PROVINCIA NI LAS CIUDADES DE MADRID Y BARCELONA. ILUSTRISIMA EN TODOS LOS MUNICIPIOS.

LA CUESTIÓN DE CONFIANZA A LA QUE PODRÁ SER SOMETIDO EL ALCALDE SE PUEDE VINCULAR A: LA APROBACIÓN O MODIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS ANUALES. LA APROBACIÓN O MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO ORGÁNICO. LA APROBACIÓN O MODIFICACIÓN DE LAS ORDENANZAS FISCALES. TODAS LAS RESPUESTAS SON VERDADERAS.

NO ES UNA ATRIBUCIÓN DEL ALCALDE: APROBAR LA OFERTA DE EMPELO PÚBLICO. LA APROBACIÓN DEL REGLAMENTO ORGÁNICO Y DE LAS ORDENANZAS. DICTAR BANDOS. EJERCER LA JEFATURA DE LA POLICIA MUNICIPAL.

ES UNA ATRIBUCIÓN DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO: LA ALTERACIÓN DE LA CALIFICACIÓN JURIDICA DE LOS BIENES DE DOMINIO PÚBLICO. LA APROBACIÓN INICIAL DE LAS LEYES. DESEMPEÑAR LA JEFATURA SUPERIOR DE TODO EL PERSONAL. ORDENAR LA PUBLICACIÓN, EJECUCIÓN Y HACER CUMPLIR LOS ACUERDOS DEL AYUNTAMIENTO.

LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL SE INTEGRA POR EL ALCALDE Y UN NÚMERO DE CONCEJALES: NO SUPERIOR AL TERCIO DEL NÚMERO LEGAL DE LOS MISMOS. NO SUPERIOR A LA MITAD DEL NÚMERO LEGAL DE LOS MISMOS. NO SUPERIOR A DOS TERCIOS DEL NÚMERO LEGAL DE LOS MISMOS. NINGUNA DE LAS RESPUESTAS ES CORRECTA.

EL RÉGIMEN PECULIAR PARA LOS MUNICIPIOS DE GRAN POBLACIÓN SERÁ APLICABLE: A LOS MUNICIPIOS QUE SEAN CAPITALES AUTONÓMICAS. A LOS MUNICIPIOS CUYA POBLACIÓN SUPERE LOS 50.000 HABITANTES. A LOS MUNICIPIOS CUYA POBLACIÓN SUPERE LOS 150.000 HABITANTES. LA RESPUESAS A) Y B) SON CORRECTAS.

EN LOS MUNICIPIOS DE GRAN POBLACIÓN CORRESPONDE A LA JUNTA DE GOBIERNO: LA APROBACIÓN Y MODIFICACIÓN DE LAS ORDENANZAS Y REGLAMENTOS MUNICIPALES. LA APROBACIÓN DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO. LOS ACUERDOS RELATIVOS A LA PARTICIPACIÓN EN ORGANIZACIONES SUPRAMUNICIPALES. DICTAR BANDOS, DECRETOS E INSTRUCCIONES.

EN LOS MUNICIPIOS DE GRAN POBLACIÓN TENDRÁN LA CONSIDERACIÓN DE ÓRGANOS DIRECTIVOS: EL ALCALDE. EL TITULAR DE LA ASESORÍA JURÍDICA. LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL. LAS RESPUESTAS A) Y C) SON CORRECTAS.

EN LOS MUNICIPIOS DE GRAN POBLACIÓN PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS VECINOS ANTE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL EL PLENO CREARÁ: UN ÓRGANO DE GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA. UNA COMISIÓN ESPECIAL DE SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES. UN ÓRGANO PARA LA RESOLUCIÓN DE LAS RECLAMACIONES ECONÓMICO-FINANCIERAS. UN ÓRGANO DE GESTIÓN TRIBUTARIA.

EN LOS MUNICIPIOS DE GRAN POBLACIÓN EL DICTAMEN SOBRE LOS PROYECTOS DE ORDENANZAS FISCALES CORRESPONDERÁ A: UN ÓRGANO DE GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA. UNA COMISIÓN ESPECIAL DE SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES. UN ÓRGANO PARA LA RESOLUCIÓN DE LAS RECLAMACIONES ECONÓMICO-FINANCIERAS. UN ÓRGANO DE GESTIÓN TRIBUTARIA.

EL MUNICIPIO NO EJERCERÁ COMO COMPETENCIA PROPIA: TRÁFICO, ESTABLECIMIENTO DE VEHÍCULOS Y MOVILIDAD. ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A DOMICILIO. ADMINSTRACIÓN DE JUSTICIA. CEMENTERIOS Y ACTIVIDADES FUNERARIAS.

EL SERVICIO DE TRANSPORTE COLECTIVO URBANO DE VIAJEROS DEBERÁ PRESTARSE EN TODO CASO: EN LOS MUNICIPIOS CON POBLACIÓN SUPERIOR A 5.000 HABITANTES. EN TODOS LOS MUNICIPIOS. EN LOS MUNICIPIOS CON POBLACION SUPERIOR A 50.000 HABITANTES. EN LOS MUNICIPIOS CON POBLACION SUPERIOR A 20.000 HABITANTES.

EL SERVICIO DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENCIOS DEBERÁ PRESTARSE EN TODO CASO: EN LOS MUNICIPIOS CON POBLACION SUPERIOR A 50.000 HABITANTES. EN LOS MUNICIPIOS CON POBLACION SUPERIOR A 5.000 HABITANTES. EN LOS MUNICIPIOS CON POBLACION SUPERIOR A 20.000 HABITANTES. EN TODOS LOS MUNICIPIOS.

EL SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS DEBERÁ PRESTARSE EN TODO CASO: EN LOS MUNICIPIOS CON POBLACION SUPERIOR A 20.000 HABITANTES. EN LOS MUNICIPIOS CON POBLACION SUPERIOR A 5.000 HABITANTES. EN TODOS LOS MUNICIPIOS. EN LOS MUNICIPIOS CON POBLACION SUPERIOR A 50.000 HABITANTES.

LA PERSONALIDAD JURÍDICA DE LOS MUNICIPIOS, SEGÚN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, ES: PROPIA. PLENA. RECONOCIDA POR EL ENTE QUE LOS CREA. DEPENDIENTE DE SU AUTONOMÍA.

SEGÚN NUESTRA CONSTITUCIÓN, LOS CONCEJALES NO SON ELEGIDOS POR SUFRAGIO: UNIVERSAL. IGUAL. PARITARIO. LIBRE.

LA PERTENENCIA DE UN MUNICIPIO A DOS PROVINCIAS: SE ADMINTE EXCEPCIONALMENTE. HA DE ESTAR PREVISTA EN NORMA CON RANGO DE LEY. ESTÁ PROHIBIDA EN NUESTRO ORDENAMIENTO JURÍDICO. LA RESPUESA A) Y B) SON CIERTAS.

LA DIVISIÓN DEL TÉRMINO MUNICIPAL EN DISTRITOS, BARRIOS, ETC., ES COMPETENCIA DEL/DE LA: INTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. DIPUTACIÓN PROVINCIAL. AYUNTAMIENTO RESPECTIVO. COMUNIDAD AUTONOMA.

PARA SER VECINO DE UN MUNICIPIO: HAY QUE ESTAR EMPADRONADO COMO TAL EN ÉL. BASTA CON LA RESIDENCIA HABITUAL EN EL MISMO. NO ES NECESARIO SER MAYOR DE EDAD. DEBE SABERSE LEER Y ESCRIBIR.

NO ES POSIBLE LA CONSULTA POPULAR EN LA SIGUIENTE MATERIA: SOBRE COMPETENCIAS MUNICIPALES. HACIENDA LOCAL. SERVICIOS MUNICIPALES. ES FACTIBLE EN TODAS ELLAS.

EN EL ÁMBITO LOCAL EL ÚNICO ÓRGANO QUE PUEDE SOMETER A CONSULTA POPULAR UN ASUNTO ES EL: PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL. ALCALDE. GOBIERNO DE LA NACIÓN. PLENO DE CADA ENTIDAD LOCAL.

EN EL PADRÓN NO DEBE CONSTAR RESPECTO DE UN VECINO SU: SEXO. DOMICILIO HABITUAL. LUGAR DE NACIMIENTO. DEBE FIGURAR TODO LO ANTERIOR.

EL CONSEJO DE EMPADRONAMIENTO ESTÁ ADSCRITO AL/ A LA: PRESIDENCIA DEL GOBIERNO DE LA NACIÓN. MINISTERIO DEL INTERIOR. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA Y PARA LAS ADMINISTRACIONES TERRITORIALES.

LA CONFECCIÓN DEL PADRÓN DE ESPAÑOLES RESIDENTES EN EL EXTRANJERO ES COMPETENCIA DEL/DE LA: AYUNTAMIENTO DE SU ÚLTIMO DOMICILIO EN ESPAÑA. COMUNIDAD AUTÓNOMA DONDE HUBIEREN NACIDO. ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO. EMBAJADA O CUNSULADO ESPAÑOL EN EL PAÍS EN EL RESIDAN.

LAS DIRECTRICES E INSTRUCIONES TÉCNICAS PARA LA FORMACIÓN, MANTENIMIENTO Y RECTIFICACIÓN DEL PADRÓN CORRESPONDE EMANARLAS AL/A LA: PROPIO AYUNTAMIENTO PLENO. ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO. COMUNIDAD AUTÓNOMA. ALCALDE.

LA ORGANIZACIÓN MUNICIPAL COMPLEMENTARIA QUE ESTABLEZCA UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA CON CARÁCTER GENERAL, RESPECTO A LOS MUNICIPIOS DE LA MISMA: SE APLICA PREFERENTEMENTE A LA ESTABLECIDA CON TAL CARÁCTER POR EL ESTADO. SE APLICA PREFERENTEMENTE A LA ESTABLECIDA POR EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE CADA MUNICIPIO. SE APLICA DESPUÉS DE LA DEL ESTADO Y LA DEL REGLAMENTO ORGÁNICO. LAS RESPUESTAS A) Y B) SON CIERTAS.

LA ELECCIÓN DE UN ALCALDE, TRAS UNAS ELECCIONES LOCALES, SE EFECTÚA: DIRECTAMENTE EN LAS ELECCIONES LOCALES. EN SESIÓN EXTRAORDINARIA AL EFECTO. EN LA SESIÓN CONSTITUTIVA DE LA CORPORACIÓN. POR LOS VECINOS EXCLUSIVAMENTE.

LA DESTITUCIÓN DEL PRESIDENTE DE UNA CORPORACIÓN LOCAL SE EFECTUA A TRAVÉS DE LA: RENUNCIA. CUESTIÓN DE CONFIANZA. MOCIÓN DE CENSURA. LAS RESPUESTAS B) Y C) SON CIERTAS.

¿SE PUEDE PRESENTAR MÁS DE UNA MOCIÓN DE CENSURA CONTRA EL MISMO PRESIDENTE DE UNA ENTIDAD LOCAL?. SI, CUANDO PROSPERE UNA DE ELLAS. SOLO EN DISTINTOS PERIODOS DE SESIONES. DEPENDE DEL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA ENTIDAD. NADA DE LO EXPUESTO ES CIERTO.

EN UNA MOCIÓN DE CENSURA CONTRA EL PRESIDENTE DE UNA ENTIDAD LOCAL, PUEDE SER CANDIDATO: LOS CABEZAS DE LISTA. LOS PORTAVOCES DE LOS GRUPOS POLÍTICOS. CUALQUIER MIEMBRO DE LA CORPORACIÓN. NINGUNO DE LOS ANTERIORES.

SI UN ALCALDE PIERDE UNA CUESTIÓN DE CONFIANZA: QUEDAN CESADOS TODOS SUS MIEMBROS. SE PROCEDE AL NOMBRAMIENTO DE OTRO SEGÚN LAS NORMAS APLICADAS EN EL NOMBRAMIENTO DEL DIMITIDO. SE NOMBRA COMO TAL AL PRIMER TENIENTE DE ALCALDE. SE HACE UNA NUEVA SESIÓN CONSTITUTIVA, TRAS LA CELEBRACIÓN DE ELECCIONES.

LA CONVOCATORIA DE CONSULTAS POPULARES DEBE AUTORIZARLA EL/LA: GOBIERNO DE LA NACIÓN. PRESIDENTE DE LA CORPORACIÓN. COMUNIDADA AUTÓNOMA. NINGUNO DE ELLOS.

LA DENOMINADA COMPETENCIA RESIDUAL, EN VIRTUD DE LA CUAL SE LE ATRIBUYEN AQUELLAS COMPETENCIAS QUE NO ESTÉN EXPRESAMENTE ASIGNADAS A OTRO ÓRGANO, LA TIENE EN UN AYUNTAMIENTO EL/LA/LAS: PLENO. COMISIONES INFORMATIVAS. PRESIDENTE. JUNTA DE GOBIERNO LOCAL.

LAS CUESTIONES QUE SE SUSCITEN ENTRE MUNICIPIOS SOBRE DESLINDE DE SUS TÉRMINOS MUNICIPALES SERÁN RESUELTAS POR: LA CORRESPONDIENTE COMUNIDAD AUTÓNOMA. EL GOBIERNO DE ESPAÑA. LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES. EL CONSEJO DE ESTADO.

EL VOTO DE CALIDAD DEL PRESIDENTE DE UNA CORPORACIÓN LOCAL: INCLINA LA VOTACIÓN AL SECTOR EN EL QUE ÉL HAYA VOTADO, EN CASO DE EMPATE PRODUCIDO EN LA REUNIÓN DE UN ÓRGANO COLEGIADO. DA FE DEL RESULTADO DE LA VOTACIÓN. SIGNIFICA QUE ES MUY IMPORTANTE QUIEN EMITE EL VOTO. PROVOCA LA IRRECURRIBILIDAD DEL ACUERDO ADOPTADO.

LA APROBACIÓN DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO EN UN MUNICIPIO DE GRAN POBLACIÓN ES COMPETENCIA DEL/DE LA: PRESIDENTE. JUNTA DE GOBIERNO LOCAL. PLENO. CUMINIDAD AUTÓNOMA.

LA DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS DE UN ALCALDE: SE EFECTÚA POR ACUERDO DE PLENO. SE REVISTE FORMALMENTE EN FORMA DE DECRETO DE DICHO PLENO. SE PUEDE DAR EN TODO DE MATERIAS. NADA DE LO ANTERIOR ES CORRECTO.

LOS NOMBRAMIENTOS DE FUNCIONARIOS EN LOS AYUNTAMIENTOS DE MUNICIPIOS DE RÉGIMEN COMÚN CORRESPONDEN AL/A LA: PLENO. JUNTA DE GOBIERNO LOCAL. PRESIDENTE. DELEGADO DE PERSONAL.

LA APROBACIÓN DE LAS FORMAS DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN LOS AYUNTAMIENTOS DE MUNICIPIOS DE RÉGIMEN COMÚN CORRESPONDE GENUINAMENTE AL/A LA: PLENO. PRESIDENTE. JUNTA DE GOBIERNO LOCAL. COMUNIDAD AUTÓNOMA RESPECTIVA.

EN UN MUNICIPIO DE 7.000 HABITANTES ¿CUÁNTOS CONCEJALES HABRÁ DE EJEGIRSE PARA SU AYUNTAMIENTO?. SIETE. DIEZ. TRECE. QUINCE.

LA REPRESENTACIÓN DEL AYUNTAMIENTO COMPETE AL/A LA/A LOS: ALCALDE. PLENO. JUNTA GOBIERNO LOCAL. TENIENTES DE ALCALDE EN SU ÁMBITO COMPETENCIAL RESPECTIVO.

LA RELACIÓN DE PUESTOS DE UN AYUNTAMIENTO DE UN MUNICIPIO DE GRAN POBLACIÓN LA APRUEBA EL/LA: JUNTA DE PERSONAL. PLENO. ALCALDE. JUNTA DE GOBIERNO LOCAL.

CONCEDER GRATIFICACIONES AL PERSONAL EN AYUNTAMIENTOS DE RÉGIMEN COMÚN ES COMPETENCIA DEL/DE LA: PLENO. PRESIDENTE. JUNTA DE GOBIERNO LOCAL. JUNTA DE PERSONAL.

EL EJERCICIO NORMAL DE ACCIONES JUDICIALES COMPETE EN UN MUNICIPIO DE GRAN POBLACIÓN AL/A LA/A LOS: PRESIDENTE. PLENO. JUNTA DE GOBIERNO LOCAL. ANTERIORES, EN LAS MATERIAS DE SUS RESPETIVAS COMPETENCIAS.

DE ACUERDO CON EL ART. 141.1 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. LA PROVINCIA ES UNA ENTIDAD LOCAL CON PERSONALIDAD JURÍDICA PROPIA, DETERMINADA POR LA AGRUPACIÓN DE MUNICIPIOS Y DIVISIÓN TERRITORIAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA. LA PROVINCIA ES UNA ENTIDAD LOCAL CON PERSONALIDAD JURÍDICA PROPIA, DETERMINADA POR LA AGRUPACIÓN DE COMARCAS Y DIVISIÓN TERRITORIAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DEL ESTADO. LA PROVINCIA ES UNA ENTIDAD LOCAL CON PERSONALIDAD JURÍDICA PROPIA, DETERMINADA POR LA AGRUPACIÓN DE MUNICIPIOS Y DIVISIÓN TERRITORIAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DEL ESTADO. LA PROVINCIA ES UNA ENTIDAD LOCAL CON PERSONALIDAD JURÍDICA PROPIA, DETERMINADA POR LA AGRUPACIÓN DE MUNICIPIOS Y DIVISIÓN TERRITORIAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS FINES DE LA UNION EUROPEA.

EL DECRETO DE JAVIER DE BURGOS FUE: EL QUE REALIZÓ LA EFECTIVA DIVISIÓN PROVINCIAL Y FUE APROBADO EN EL AÑO 1.833. EL QUE APROBÓ LA EXTINCIÓN DE LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES EN CATALUÑA. EL QUE REALIZÓ LA EFECTIVA DIVISIÓN PROVINCIAL Y FUE APROBADO EN EL AÑO 1.843. EL QUE ABOGÓ POR EL CARÁCTER REGIONALISTA DE LA PROVINCIA.

SEGÚN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA: EN LOS ARCHIPIÉLAGOS, LAS ISLAS TENDRÁN ADEMÁS SU ADMINISTRACIÓN PROPIA EN FORMA DE CABILDOS O CONSEJOS. EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN AUTÓNOMA DE LAS PROVINCIAS ESTARÁN ENCOMENDADOS A LOS AYUNTAMIENTOS. LA PROVINCIA ES CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL PARA LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS Y SENADORES. LAS RESPUESTAS A) Y C) CON CORRECTAS.

EL TERRITORIO DE LA NACIÓN ESPAÑOLA SE DIVIDE EN: 40 PROVINCIAS. 54 PROVINCIAS. 60 PROVINCIAS. 50 PROVINCIAS.

SON FINES PROPIOS Y ESPECIFICOS DE LA PROVINCIA: AGRUPAR LA PRESTACIÓN INTEGRAL Y ADECUADA EN LA TOTALIDAD DEL TERRITORIO PROVINCIAL DE LOS SERVICIOS DE COMPETENCIA REGIONAL. PARTICIPAR EN LA COORDINACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA Y EL ESTADO. GARANTIZAR LOS PRINCIPIOS DE SOLIDARIDAD Y EQUILIBRIO INTERMUNICIPALES. ASEGURAR LA PRESTACIÓN INTEGRAL Y ADECUADA EN LA TOTALIDAD DEL TERRITORIO MUNICIPAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS.

EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN DEBERÁ JURAR O PROMETER EL CARDO ANTE EL PLENO DE LA MISMA: ANTE LA SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO. ANTE LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO. ANTE EL PLENO DE LA MISMA. ANTE EL CONSEJO DE DIPUTACIONES.

EL MANDATO DEL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN SERA: POR CINCO AÑOS, PERO PUEDE SER DESTITUIDO DE SU CARGO MEDIANTE MOCIÓN DE CENSURA O POR LA PÉRDIDA DE UNA CUESTION DE CONFIANZA. POR SEIS AÑOS, PERO PUEDE SER DESTITUIDO DE SU CARGO MEDIANTE MOCIÓN DE CENSURA O POR LA PÉRDIDA DE UNA CUESTION DE CONFIANZA. POR CUATRO AÑOS, PERO PUEDE SER DESTITUIDO DE SU CARGO MEDIANTE MOCIÓN DE CENSURA O POR LA PÉRDIDA DE UNA CUESTION DE CONFIANZA. POR CUATRO AÑOS, PERO PUEDE SER DESTITUIDO DE SU CARGO POR VOTACIÓN DE LA MITAD DE DIPUTADOS PROVINCIALES.

NO ES UNA ATRIBUCIÓN DEL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN: EL PLANTEAMIENTO DE CONFLICTOS DE COMPETENCIAS A OTRAS ENTIDADES LOCALES Y DEMÁS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. EL EJERCICIO DE LAS ACCIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS Y LA DEFENSA DE LA DIPUTACIÓN EN LAS MATERIAS DE SU COMPETENCIA. REPRESENTAR A LA DIPUTACIÓN. APROBAR LAS BASES DE LAS PRUEBAS PARA LA SELECCIÓN DE PERSONAL.

CORRESPONDE AL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN: EL EJERCICIO DE LAS ACCIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS Y LA DEFENSA EN CUALQUIER MATERIA. EL DESPIDO DEL PERSONAL LABORAL. LA ORGANIZACIÓN DE LA DIPUTACIÓN. NINGUAN RESPUESTA ES CORRECTA.

EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN PUEDE DELEGAR EL EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES, SALVO: EL DESPIDO DEL PERSONAL LABORAL. CONCERTAR OPERACIONES DE CRÉDITO. APROBAR LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO. LAS RESPUESTAS A) Y B) SON CORRECTAS.

SI UNA PROVINCIA TIENE ENTRE 500.001 A 1.000.000 DE RESIDENTES LE CORRESPONDERÁ EL SIGUENTE NÚMERO DE DIPUTADOS: 51. 27. 25. 31.

LOS DIPUTADOS SE REPARTIRÁN ENTRE LOS PARTIDOS JUDICIALES DE LA CORRESPONDIENTE PROVINCIA, MEDIANTE EL SISTEMA DE: ASIGNAR A CADA PARTIDO JUDICIAL DOS DIPUTADOS Y DISTRIBUIR LOS RESTANTES PROPOCIONALMENTE A LA POBLACIÓN DE LOS MISMOS. ASIGNAR A CADA PARTIDO JUDICIAL UN DIPUTADOS Y DISTRIBUIR LOS RESTANTES PROPOCIONALMENTE A LA POBLACIÓN DE LOS MISMOS. ASIGNAR A CADA PARTIDO JUDICIAL DIEZ DIPUTADOS Y DISTRIBUIR LOS RESTANTES PROPOCIONALMENTE A LA POBLACIÓN DE LOS MISMOS. ASIGNAR A CADA PARTIDO JUDICIAL DOS DIPUTADOS Y DISTRIBUIR LOS RESTANTES POR EL SISTEMA DE D´HONDT.

NO CORRESPONDE AL PLENO DE LA DIPUTACIÓN: LA APROBACIÓN DE LA PLANTILLA DE PERSONAL, LA RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO. LA APROBACIÓN DE LOS PLANES DE CARÁCTER PROVINCIAL. DISTRIBUIR LAS RETRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS QUE NO SEAN FIJAS Y PERIÓDICAS. LA DECLARACIÓN DE LESIVIDAD DE LOS ACTOS DE LA DIPUTACIÓN.

ES UNA ATRIBUCIÓN DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA DIPUTACIÓN: LA ASISTENCIA AL PLENO EN EL EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES. LA ASISTENCIA A LAS COMISIONES INFORMATIVAS EN EL EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES. LA ASISTENCIA AL PRESIDENTE EN EL EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES. LAS ATRIBUCIONES QUE EL PLENO LE DELEGUE.

¿SE PUEDE PERDER LA CONDICIÓN DE VICEPRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN?. EN NINGÚN CASO. SI, POR RENUNCIA EXPRESA MANIFESTADA POR ESCRITO Y POR PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE MIEMBRO DE LA JUNTA DE GOBIERNO. SI, POR RENUNCIA EXPRESA MANIFESTADA ORALMENTE Y POR PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE MIEMBRO DE LA JUNTA DE GOBIERNO. SI, POR RENUNCIA EXPRESA Y POR PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE MIEMBRO PLENO.

LAS COMISIONES INFORMATIVAS DE LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES: TIENEN POR FUNCIÓN EL ESTUDIO, INFORME O RESOLUCIÓN DE ASUNTOS QUE HAYAN DE SER SOMETIDOS A LA DECISIÓN DEL PLENO. TIENEN POR FUNCIÓN EL ESTUDIO, INFORME O CONSULTA DE ASUNTOS QUE HAYAN DE SER SOMETIDOS A LA DECISIÓN DEL PLENO. PUEDEN SER GENERALES Y EXTINGUIRSE AUTOMÁTICAMENTE UNA VEZ QUE HAYAN DICTAMINADO O INFORMADO SOBRE EL ASUNTO QUE CONSTITUYE SU OBJETO. PUEDEN SER PERMANENTES Y SE CONTITUYEN CON CARÁCTER ESPECIAL.

EN RELACIÓN CON LA COMISIÓN ESPECIAL DE CUENTAS DE LA DIPUTACIÓN: LE CORRESPONDE EL EXAMEN Y ESTUDIO E INFORME DE TODAS LAS CUENTAS PRESUPUESTARIAS Y EXTRAPRESUPUESTARIAS QUE DEBA APROBAR EL PLENO DE LA CORPORACIÓN. SU CONSTITUCIÓN, COMPOSICIÓN E INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO SE AJUSTA A LO SEÑALADO PARA LAS DEMÁS COMISIONES INFORMATIVAS. LE CORRESPONDE CANALIZAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS Y DE SUS ASOCIACIONES EN MATERIA DE CUENTAS. LAS RESPUESTAS A) Y B) SON CORRECTAS.

LA CREACIÓN, COMPOSICIÓN, ORGANIZACIÓN, ÁMBITO DE ACTUACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CONSEJOS SECTORIALES DE LAS DIPUTACIONES: SERÁN ESTABLECIDOS EN EL CORRESPONDIENTE ACUERDO PLENARIO. SERÁN ESTABLECIDOS EN LA CORRESPONDIENTE RESOLUCIÓN DEL PRESIDENTE. SERÁN ESTABLECIDOS EN EL CORRESPONDIENTE ACUERDO DE LA JUNTA DE GOBIERNO. NINGUNA DE LAS RESPUESTAS ES CORRECTA.

LAS PROVINCIAS PODRÁN REALIZAR: LA GESTIÓN ORDINARIA DE SERVICIOS PROPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA. LA GESTIÓN ORDINARIA DE SERVICIOS PROPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL. LA GESTIÓN ORDINARIA DE SERVICIOS PROPIOS DE LAS COMARCAS. TODAS LAS RESPUESTAS SON FALSAS.

LOS CONFLICTOS DE ATRIBUCIONES QUE SURJAN ENTRE ÓRGANOS Y ENTIDADES DEPENDIENTES DE UNA MISMA CORPORACIÓN LOCAL SE RESOLVERÁN: NO EXISTEN CONFLICTOS DE ATRIBUCIONES SINO CONFLICTOS DE JURISDICCIONES. LOS CONFLICTOS DE ATRIBUCIONES LOS RESUELVE EL ESTADO. POR EL PLENO, CUANDO SE TRATE DE CONFLICTOS QUE AFECTEN A ÓRGANOS COLEGIADOS O MIEMBROS DE ESTOS. NO ES POSIBLE QUE EXISTAN CONFLICTOS DE ATRIBUCIONES ENTRE ENTIDADES DEPENDIENTES DE UNA MISMA CORPORACIÓN.

¿PODRÁN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS CREAR UNA ORGANIZACIÓN PROVINCIAL COMPLEMENTARIA A LA PREVISTA EN LA LEY DE BASES DE RÉGIMEN LOCAL?. SI. EN LOS CASOS QUE ESTABLEZCA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA DIPUTACIÓN. SOLO EN LOS SUPUESTOS ESTABLECIDOS EN LA LEY. PREVIA AUTORIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL.

LAS COMPETENCIAS DELEGADAS: PREVERÁN TÉCNICAS DE DIRECCIÓN Y CONTROL DE OPORTUNIDAD Y EFICIENCIA. EN ALGUNOS CASOS PREVERÁN TÉCNICAS DE DIRECCIÓN Y CONTROL DE OPORTUNIDAD Y EFICIENCIA. EN NINGÚN CASO PREVERÁN TÉCNICAS DE DIRECCIÓN Y CONTROL DE OPORTUNIDAD Y EFICIENCIA. PREVERÁN TÉCNICAS DE DIRECCIÓN PERO NO DE CONTROL DE OPORTUNIDAD Y EFICIENCIA.

LAS COMPETENCIAS PROPIAS DE LOS MUNICIPIOS, LAS PROVINCIAS, LAS ISLAS Y DEMÁS ENTIDADES LOCALES TERRITORIALES: SOLO PODRÁN SER DETERMINADAS POR REGLAMENTOS Y SE EJERCEN EN RÉGIMEN DE AUTONOMÍA. SOLO PODRÁN SER DETERMINADAS POR LEY Y SE EJERCEN EN RÉGIMEN DE AUTONOMÍA. SOLO PODRÁN SER DETERMINADAS POR LEY Y SE EJERCEN EN RÉGIMEN DE JERARQUÍA. SOLO PODRÁN SER DETERMINADAS POR LEY Y SE EJERCEN EN RÉGIMEN DE TUTELA.

EN EL CASO DE LA CUESTIÓN DE CONFIANZA, SI ESTA SE VINCULA A LA APROBACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS ANUALES, SE ENTENDERÁ OTORGADA LA CONFIANZA SI EN EL PLAZO DE UN MES DESDE QUE SE VOTÓ EL RECHAZO DE LA CUESTIÓN DE CONFIANZA: SE APRUEBA POR MAYORÍA SIMPLE. NO SE PRESENTA UNA MOCIÓN DE CENSURA CON CANDIDATO ALTERNATIVO A PRESIDENTE. SE APRUEBA POR MAYORÍA ABSOLUTA. LAS RESPUESTAS A) Y C) SON CORRECTAS.

SON COMPETENCIAS PROPIAS DE LA DIPUTACIÓN: CEMENTERIOS Y ACTIVIDADES FUNERARIAS. PROMOCIÓN DEL DEPORTE E INSTALACIONES DEPORTIVAS Y DE OCUPACIÓN DEL TIEMPO LIBRE. TRÁFICO, ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS Y MOVILIDAD. LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA Y LA CONTRATACIÓN CENTRALIZADA EN LOS MUNICIPIOS CON POBLACIÓN INFERIOR A 20.000 HABITANTES.

NO ES UNA COMPETENCIA DE LA DIPUTACIÓN: LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DE CARÁCTER SUPRAMUNICIPAL. LA COORDINACIÓN DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES ENTRE SI. LA ASISTENCIA Y COOPERACIÓN JURÍDICA, ECONÓMICA Y TÉCNICA A LOS MUNICIPIOS. POLICIA LOCAL, PROTECCIÓN CIVIL, PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS.

LA DIPUTACIÓN: EJECUTA LAS OBRAS Y SERVICIOS DE COMPETENCIA MUNICIPAL ESTABLECIDOS EN UN PLAN PROVINCIAL APROBADO MENSUALMENTE. APRUEBA ANUALMENTE UN PLAN PROVINCIAL DE COOPERACIÓN A LAS OBRAS Y SERVICIOS DE COMPETENCIA PROVINCIAL. APRUEBA CADA SEIS MESES UN PLAN PROVINCIAL DE COOPERACIÓN A LAS OBRAS Y SERVICIOS DE COMPETENCIA MUNICIPAL. APRUEBA ANUALMENTE UN PLAN PROVINCIAL DE COOPERACIÓN A LAS OBRAS Y SERVICIOS DE COMPETENCIA MUNICIPAL.

¿QUIÉN ASEGURA, EN SU TERRITORIO, LA COORDINACIÓN DE LOS DIVERSOS PLANES PROVINCIALES?. EL ESTADO. LA COMUNIDAD AUTÓNOMA. LA COMARCA. LAS ÁREAS METROPOLITANAS.

LA DIPUTACIÓN O ENTIDAD EQUIVALENTE: ASEGURA EL ACCESO DE LA POBLACIÓN DE LA PROVINCIA AL CONJUNTO DE LOS SERVICIOS MINÍMOS DE COMPETENCIA MUNICIPAL. DA SOPORTE A LOS AYUNTAMIENTOS PARA LA TRAMITACIÓN DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS. PRESTA APOYO EN LA SELECCIÓN Y FORMACIÓN DEL PERSONAL DE AYUNTAMIENTOS. TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

LOS CONFLICTOS DE COMPETENCIAS PLANTEADOS ENTRE DIFERENTES ENTIDADES LOCALES SERÁN RESUELTOS: PREVIA AUDIENCIA DE LAS DIPUTACIONES AFECTADAS. PREVIA AUDIENCIA DE LOS MUNICIPIOS AFECTADOS. POR LA ADMINSTRACIÓN DEL ESTADO PREVIA AUDIENCIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS AFECTADAS. PREVIA AUDIENCIA DEL ESTADO.

SEGÚN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, A LA PROVINCIA SOLO LA PUEDEN GOBERNAR Y ADMINISTRAR AUTÓNOMAMENTE LOS/LAS: DIPUTACIONES. PLENOS DE LAS MISMAS. PRESIDENTES. DIPUTACIONES U OTRO TIPO DE CORPORACIONES REPRESENTATIVAS.

SEÑALA CUÁL DE LAS SIGUIENTE NO ES UNA POTESTAD O PRERROGATIVA DE UNA ENTIDAD LOCAL: TRIBUTARIA Y FINANCIERA. LA EMBARGABILIDAD DE SUS BIENES Y DERECHOS EN LOS TÉRMINOS PREVISTOS EN LAS LEYES. DE EJECUCIÓN FORZOSA Y SANCIONADORA. EXPROPIATORIA Y DE INVESTIGACIÓN.

EL ESTATUTO PROVINCIAL DE CALVO-SOTELO FUE DE: 1929. 1924. 1925. 1931.

LOS ÓRGANOS DESCONCENTRADOS Y DESCENTRALIZADOS PARA LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE LAS PROVINCIAS SON CREADOS POR: EL PRESIDENTE DE LA CORPORACIÓN. EL PLENO DE LA CORPORACIÓN. LA COMISIÓN DE CUENTAS. LA JUNTA DE GOBIERNO.

LA DIVISIÓN PROVINCIAL ACTUAL ARRANCA DEL/DE LA: CONSTITUCIÓN VIGENTE. CONSTITUCIÓN DE 1.812. DECRETO DE JAVIER BURGOS DE 1.833. VIGENTE LEY DE RÉGIMEN LOCAL.

RESPECTO AL ESTADO, LA DELIMITACIÓN PROVINCIAL DEL TERRITORIO ESPAÑOL: SIRVE PARA QUE ESTE GESTIONE A DICHO NIVEL ALGUNOS DE SUS SERVICIOS. ES AL BASE DEL RECONOCIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS. NO TIENEN REPERCUSIÓN ALGUNA. COMPORTA LA NECESARIA DESCENTRALIZACIÓN DE SU ORGANIZACIÓN.

EL DERECHO AUTONÓMICO HA ATRIBUIDO A LAS PROVINCIAS LA FUNCIÓN DE PRESTAR SERVICIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CARÁCTER: DELEGADO. DESCONCENTRADO. DESCENTRALIZADO. LAS RESPUESTAS A) Y C) SON CORRECTAS.

LA DENOMINACIÓN Y CAPITALIDAD DE UNA PROVINCIA PUEDE HACER POR: LEY ORGÁNICA DE LAS CORTES GENERALES. LEY ORDINARIA DE LAS MISMAS. LEY DE ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA. REAL DECRETO DEL GOBIERNO DE LA NACIÓN.

LA PROVINCIA ES CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL PARA LA ELECCIÓN DE/DE LOS: CONCEJALES. PARLAMENTOS AUTONOMICOS. DIPUTADOS PROVINCIALES. TODOS LOS ANTERIORES.

LA ALTERACIÓN DE LOS LÍMITES PROVINCIALES SE EFECTUARÁ POR: LEY DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA RESPECTIVA. LEY ORGÁNICA DE LAS CORTES GENERALES. ACUERDO DEL CONSEJO DE MINISTROS. ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CORRESPONDIENTE.

EL ÁMBITO SECTORIAL EN QUE LA PROVINCIA PUEDE ACTUAR CON ARREGLO A DERECHO, SE DENOMINA: ÁMBITO DECISORIO. PROGRAMA SECTORIAL. SECTOR DE ACTUACIÓN. COMPETENCIA PROVINCIAL.

LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES FUERON ABOLIDAS POR FERNANDO VII EN: 1812. 1814. 1823. 1833.

EL NÚMERO DE PROVINCIAS EXISTENTES EN LA ACTUALIDAD EN ESPAÑA, ES: CINCUENTA Y DOS. CINCUENTA. CINCUENTA Y UNA. CINCUENTA Y DOS MAS LAS ISLAS.

LA PERSONALIDAD JURÍDICA DE LAS PROVINCIAS SE CALIFICA POR LA LEY DE: PLENA. PROPIA. DEPENDE DEL ENTE QUE LAS CREA. NO LA TIENEN.

LA PROVINCIA PARTICIPA EN LA: COOPERACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL Y AUTÓNOMICA CON LA LOCAL. COLABORACIÓN DE DICHAS ADMINISTRACIONES. COORDINACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL CON LA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA Y LA DEL ESTADO. NO TIENE PARTICIPACIÓN ALGUNA.

LOS HABITANTES DE UNA PROVINCIA RECIBEN, POR ESTA CONDICIÓN, EL NOMBRE DE: VECINOS. PROVINCIANOS. RESIDENTES. NINGUNO.

SON FINES PROPIOS Y ESPECIFICOS DE LAS PROVINCIAS: REALIZAR LOS SERVICIOS DE COMPETENCIA MUNICIPAL. COORDINAR LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CON LA ESTATAL Y AUTONÓMICA. GARANTIZAR LOS PRINCIPIOS DE SOLIDARIDAD Y AUTONOMÍA INTERMUNICIPALES. GARANTIZAR EL PRINCIPIO DE EQUILIBRIO INTERMUNICIPAL.

EN CUANTO A LOS SERVICIOS MUNICIPALES, LA PROVINCIA: DEBE EFECTUAR SU PRESTACIÓN. BASTA CON QUE ASEGURE DICHA PRESTACIÓN. LOS GESTIONA DE COMÚN ACUERDO CON LOS AYUNTAMIENTOS. NADA DE LO ANTERIOR ES CIERTO.

SON ÓRGANOS NECESARIOS DE TODA DIPUTACIÓN PROVINCIAL EL: PLENO, EL PRESIDENTE Y LOS VICEPRESIDENTES. PRESIDENTE, LOS VICEPRESIDENTES EN SU CASO, EL PLENO Y LA JUNTA DE GOBIERNO. PLENO, EL PRESIDENTE, LOS VICEPRESIDENTES Y LA JUNTA DE GOBIERNO EN TODO CASO. PLENO, EL PRESIDENTE, LOS VICEPRESIDENTES Y LA JUNTA DE GOBIERNO CUANDO ASÍ LO APRUEBE EL PLENO.

NO ES UN ÓRGANO NECESARIO EN UNA DIPUTACIÓN EL/LA/LOS: COMISIÓN ESPECIAL DE CUENTAS. PLENO. DIPUTADOS DELEGADOS. VICEPRESIDENTES.

ENTRE LOS ÓRGANOS COMPLENTARIOS DE LAS DIPUTACIONES NO SE ENCUENTRAN LOS/LAS: JUNTAS SECTORIALES. COMISIONES INFORMATIVAS. COMISION ESPECIAL DE CUENTAS. DIPUTADOS DELEGADOS.

LA ELECCIÓN DEL PRESIDENTE DE UNA DIPUTACIÓN PROVINCIAL SE HARÁ: ENTRE LOS QUE ENCABECEN LAS CORRESPONDIENTES LISTAS EN LAS ELECCIONES LOCALES. POR MAYORÍA ABSOLUTA EN PRIMERA VUELTA Y SIMPLE EN LA SEGUNDA. POR MARORÍA ABSOLUTA EN PRIMERA VUELTA Y EN SU DEFECTO, EL DE LA LISTA MAS VOTADA. ENTRE TODOS LOS CONCEJALES ELEGIDOS EN LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA.

EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BARCELONA ES: EXCELENTÍSIMO. ILUSTRÍSIMO. SEÑORIA. NO EXISTE ESTA FIGURA ALLÍ.

EL MANDATO DE UN PRESIDENTE DE DIPUTACIÓN PROVINCIAL DURA NORMALMENTE: CUATRO AÑOS. CINCO AÑOS. DOS AÑOS, SIENDO REELEGIBLE. NUEVE AÑOS.

DESDE SU PRESENTACIÓN A SU DEBATE Y VOTACIÓN, RESPECTO DE UNA MOCIÓN DE CENSURA AL PRESIDENTE DE UNA DIPUTACIÓN PROVINCIAL, NO DEBEN PASAR MAS DE: DIEZ DIAS HÁBILES, A PARTIR DEL SIGUIENTE AL DE SU PRESENTACIÓN. CUATRO DIAS. QUINCE DIAS. SIETE DIAS.

EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN NO PUEDE DELEGAR LA SIGUIENTE ATRIBUCIÓN. PRESIDIR LA JUNTA DE GOBIERNO. APROBAR LAS BASES DE LAS PRUEBAS DE SELECCIÓN DE LOS FUNCIONARIOS. DIRIGIR LOS SERVICIOS Y OBRAS DE LA DIPUTACIÓN. NINGUNA DE LAS ANTERIORES PUEDE SER OBJETO DE DELEGACIÓN.

LA DECLARACIÓN DE EXCEDENCIA FORZOSA DE UN FUNCIONARIO DE LA DIPUTACIÓN ES COMPETENCIA DEL/DE LA: PLENO DE LA MISMA. PRESIDENTE. JUNTA DE GOBIERNO. JUNTA DE PERSONAL.

EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN PUEDE EJERCER ACCIONES JUDICIALES: EN CASO DE URGENCIA SOLO. POR DELEGACIÓN DE LA JUNTA DE GOBIERNO. EN CUALQUIER MOMENTO, RESPECTO A LAS MATERIAS, DE SU COMPETENCIA. SOLO CUANDO AFECTEN A LA AUTONOMÍA DE LA PROPIA DIPUTACIÓN.

ASEGURAR LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS PROPIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CUYA GESTIÓN ORDINARIA ESTÁ ENCOMENDADA A LA DIPUTACIÓN ES COMPENTENCIA DEL/DE LA: DIPUTADO-DELEGADO QUE CORRESPONDA. PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN. PLENO DE LA DIPUTACIÓN. COMUNIDAD AUTÓNOMA.

UNA DIPUTACIÓN DE UNA PROVINCIA CON CUATRO MILLONES DE HABITANTES TIENE EL SIGUIENTE NÚMERO DE DIPUTADOS: VEINTISIETE. TREINTA Y UNO. CINCUENTA Y UNO. CINCUENTA Y DOS.

Denunciar Test