RÉGIMEN LOCAL ESPAÑOL
|
|
Título del Test:![]() RÉGIMEN LOCAL ESPAÑOL Descripción: ORGANIZACION MUNICIPAL |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿A quién corresponde el Gobierno y la administración municipal?. Al Alcalde. A los Concejales. Al ayuntamiento. Al Pleno. ¿Cómo son elegidos los Concejales?. Por el Alcalde. Por los vecinos. Por sorteo. Por la Junta de Gobierno Local. ¿Qué tipo de régimen de organización se aplica a los municipios señalados en el título X de la ley?. Régimen común. Régimen especial. El que disponga el Alcalde. El que disponga el Pleno. ¿Qué entidades existen en todos los ayuntamientos?. El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno. La Junta de Gobierno Local. La Comisión Especial de Cuentas. La Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones. ¿En qué municipios existe la Junta de Gobierno Local?. En todos los municipios. Solo en municipios con población superior a 10,000 habitantes. En todos los municipios con población superior a 5,000 habitantes. Solo en municipios que lo decida el Alcalde. ¿Qué órganos pueden existir en municipios de más de 5,000 habitantes?. Comisión Especial de Cuentas. Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones. Órganos de estudio, informe o consulta. Junta de Gobierno Local. ¿Quién preside el Pleno?. El Alcalde. El Concejal de mayor edad. El Secretario del Ayuntamiento. El Teniente de Alcalde. ¿Qué atribuciones corresponden al Pleno municipal?. Control y fiscalización de los órganos de gobierno. Aprobar el presupuesto municipal. Aprobar el reglamento orgánico y ordenanzas. Todas las anteriores. ¿Quiénes integran la Junta de Gobierno Local?. El Alcalde y todos los concejales. El Alcalde y un número de Concejales no superior al tercio del número legal de los mismos. Los Tenientes de Alcalde. El Secretario del Ayuntamiento y el Alcalde. ¿Quiénes sustituyen al Alcalde en caso de vacante, ausencia o enfermedad?. Los Concejales de mayor edad. El Secretario del Ayuntamiento. Los Tenientes de Alcalde. La Junta de Gobierno Local. ¿Qué atribuciones puede delegar el Alcalde?. Convocar y presidir las sesiones del Pleno. Decidir los empates con voto de calidad. La separación del servicio de funcionarios. Delegar determinadas atribuciones en los miembros de la Junta de Gobierno Local y, donde ésta no exista, en los Tenientes de Alcalde. ¿Qué es necesario para establecer órganos territoriales de gestión desconcentrada?. Aprobarlo en Pleno. Que sea una opción más eficiente. Un referéndum vecinal. La aprobación del gobierno regional. ¿Qué debe hacer el Alcalde para cumplir los acuerdos del Ayuntamiento?. Solicitar la aprobación del Pleno. Delegar la tarea en los Concejales. Ordenar la publicación, ejecución y hacer cumplir. Esperar la aprobación de la Junta de Gobierno Local. ¿Cuál es la función principal de los órganos territoriales de gestión desconcentrada?. Aprobar el presupuesto municipal. Facilitar la participación ciudadana. Supervisar el trabajo del Alcalde. Gestionar las obras públicas. ¿Quién realiza el nombramiento de los Tenientes de Alcalde?. El Pleno. Los vecinos. El Alcalde. La Junta de Gobierno Local. ¿Qué tipo de votación requiere la moción de censura al Alcalde?. Secreta. A mano alzada. Mediante llamamiento nominal. Por correo electrónico. ¿Qué puede establecer la legislación de las comunidades autónomas sobre régimen local?. Una organización municipal complementaria. Solo la estructura del Pleno. Solo la elección del Alcalde. Ninguna organización. ¿Quiénes pueden ser miembros de los órganos territoriales de gestión desconcentrada?. Solo los concejales. Solo los funcionarios. Cualquier vecino del municipio. Cualquier persona que el ayuntamiento decida. ¿Dónde se regula el régimen de gestión desconcentrada establecido en el artículo 128?. En el artículo 24. En el artículo 121. En los municipios señalados en el artículo 121. En los municipios señalados en el artículo 128. ¿Qué ocurre si el Pleno no aprueba el presupuesto?. Se aplica el presupuesto del año anterior. El Alcalde decide el presupuesto. Se disuelve el Ayuntamiento. Se convoca una nueva elección. ¿Quiénes tienen derecho a participar en los órganos de estudio, informe o consulta?. Todos los concejales. Todos los grupos políticos. El Alcalde y el Secretario. Solo los miembros de la Junta de Gobierno Local. ¿Qué tipo de licencias puede otorgar el Alcalde?. Todas las licencias. Las licencias que las leyes sectoriales no atribuyan expresamente al Pleno o a la Junta de Gobierno Local. Solo las licencias de obras mayores. Ninguna licencia. ¿Cuál es una atribución del Alcalde?. Nombrar a los funcionarios. Delegar la jefatura del personal. Presidir el Pleno. Todas las anteriores. ¿En qué casos el Alcalde debe dar cuenta al Pleno?. En el nombramiento de los funcionarios. En la separación del servicio de funcionarios y el despido del personal laboral. En las operaciones de crédito. En la publicación de las ordenanzas. ¿Qué tipo de entidades regularán las leyes de las Comunidades Autónomas sobre régimen local?. Entidades con personalidad jurídica. Entidades de ámbito territorial inferior al Municipio, sin personalidad jurídica. Empresas privadas. Organizaciones internacionales. ¿Cuál es la función de la iniciativa ciudadana en relación con los entes locales?. Proponer la creación de entes locales. Designar a los alcaldes. Aprobar el presupuesto municipal. Fiscalizar la gestión del Alcalde. ¿A quién corresponde la responsabilidad de adoptar medidas en caso de catástrofe?. A la Junta de Gobierno Local. Al Alcalde. Al Pleno. Al Secretario del Ayuntamiento. ¿Qué puede aprobar el Pleno?. El presupuesto municipal. El reglamento orgánico. La creación de órganos desconcentrados. Todas las anteriores. ¿En qué materias ejerce el Alcalde acciones judiciales y administrativas?. En todas las materias. Solo en materias de competencia del Pleno. En las materias de su competencia. En las materias que le delegue la Junta de Gobierno Local. ¿Quién puede aprobar la oferta de empleo público?. El Pleno. La Junta de Gobierno Local. El Alcalde. El Secretario del Ayuntamiento. ¿Qué tipo de normas puede dictar el Alcalde?. Leyes. Ordenanzas. Bandos. Decretos. ¿Qué significa que la moción de censura se realice mediante llamamiento nominal?. Que se vota en secreto. Que cada concejal debe decir su voto en voz alta y por su nombre. Que solo votan los concejales del grupo mayoritario. Que la votación se realiza por correo. ¿Qué tipo de gastos puede disponer el Alcalde?. Solo gastos dentro de los límites de su competencia. Todos los gastos sin límite. Solo gastos aprobados por el Pleno. Gastos mayores a un porcentaje establecido. ¿Qué puede delegar el Alcalde en la Junta de Gobierno Local?. La presidencia del Pleno. Decidir empates con voto de calidad. La Jefatura superior de todo el personal. El ejercicio de las atribuciones. ¿Quién tiene la facultad de representar al ayuntamiento?. El Secretario del Ayuntamiento. El Alcalde. Los Tenientes de Alcalde. La Junta de Gobierno Local. ¿Qué atribución tiene el Pleno en relación con la participación en organizaciones supramunicipales?. La aprobación de la participación. La creación de las organizaciones. El control de las organizaciones. La gestión de las organizaciones. ¿Cuál es la función del Alcalde en relación con los servicios y obras municipales?. Dirigir, inspeccionar e impulsar. Aprobar los proyectos. Contratar las obras. Todas las anteriores. ¿Qué puede establecer el propio municipio en sus reglamentos orgánicos?. Solo los órganos complementarios. Solo la estructura del Pleno. Solo la elección del Alcalde. Una organización diferente a la establecida. ¿Qué ocurre si existen desacuerdos en la Junta de Gobierno Local?. El Alcalde decide con voto de calidad. Se somete al Pleno. Se convoca una nueva reunión. Se pospone la decisión. ¿Quién puede sancionar las faltas de desobediencia a las ordenanzas municipales?. El Alcalde. La Junta de Gobierno Local. El Pleno. El Secretario del Ayuntamiento. ¿A quién corresponde la aprobación de la plantilla de personal?. Al Alcalde. A la Junta de Gobierno Local. Al Pleno. Al Secretario del Ayuntamiento. ¿Quién ejerce la jefatura superior de todo el personal del ayuntamiento?. El Alcalde. La Junta de Gobierno Local. El Pleno. El Secretario del Ayuntamiento. ¿Quién puede proponer al Pleno la declaración de lesividad?. La Junta de Gobierno Local. El Secretario del Ayuntamiento. El Alcalde. Cualquier concejal. ¿Qué tipo de gastos puede concertar el Alcalde?. Operaciones de crédito. Gastos extraordinarios. Gastos sin límite. Gastos inferiores a un umbral. ¿Quién determina los recursos propios de carácter tributario?. El Alcalde. La Junta de Gobierno Local. El Pleno. El Ministerio de Hacienda. ¿A quién corresponde la responsabilidad de nombrar a los funcionarios?. El Alcalde. La Junta de Gobierno Local. El Pleno. El Secretario del Ayuntamiento. Órganos que existan en municipios de más de 5.000 habitantes. Junta de Gobierno Local. Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones. Comisión Especial de Cuentas. |





