régimen local II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() régimen local II Descripción: Régimen Local |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Determinación de recursos propios de carácter tributario; aprobación y modificación de presupuestos; aprobación de cuentas. Pleno delegable. Pleno indelegable. Alcalde delegable. Alcalde indelegable. Proponer declaración de lesividad. Pleno delegable. Alcalde indelegable. Pleno delegable. Ninguna respuesta es correcta. Aprobación de presupuestos y plantilla de personal. Alcalde delegable. Pleno indelegable. Ninguna respuesta es correcta. Junta de Gobierno indelegable. La Jefatura de la Policia Municipal. Alcalde indelegable. Alcalde delegable. Pleno indelegable. Pleno delegable. Aprobación de las formas de gestión de servicios y expedientes de municipalización. Pleno indelegable. Alcalde indelegable. Ninguna respuesta es correcta. Alcalde indelegable. Control y fiscalización de los órganos de gobierno. Pleno delegable. Alcalde delegable. Ninguna es correcta. Pleno indelegable. Declaración de lesividad. El Pleno. El Alcalde. La Junta de Gobierno Local. Alcalde o Pleno según quien haya realizado el acto lesivo. Gestión económica de acuerdo con el presupuesto dentro de sus límites. Pleno indelegable. Alcalde delegable. Alcalde indelegable. Junta de Gobierno delegable. Aprobación de plantilla de personal y relación de puestos de trabajo. Ninguna es correcta. Pleno indelegable. Pleno delegable. Alcalde delegable. Aprobación de reglamentos orgánicos. Alcalde delegable. Junta de Gobierno delegable. Junta de Gobierno indelegable. Pleno indelegable. Ordenar la publicación, ejecución y hacer cumplir los acuerdos del Ayuntamiento. Pleno indelegable. Pleno delegable. Alcalde indelegable. Alcalde delegable. Ejercicio de acciones judiciales y administrativa y defensa del Ayuntamiento. Alcalde delegable. Pleno delegable en comisiones. Ninguna respuesta es correcta. Alcalde indelegable. Aprobación inicial del planeamiento general y la que ponga fin a la tramitación municipal de planes e instrumentos de ordenación. Pleno indelegable. Ninguna es correcta. Alcalde indelegable. Ha sido derogado por Ley 30/2007. Dirigir, inspeccionar e impulsar servicios y obras municipales. Pleno indelegable. Alcalde delegable. Pleno delegable. Alcalde indelegable. Acuerdos de participación en organizaciones supramunicipales. Junta de Gobierno indelegable. Pleno delegable. Alcalde indelegable. Pleno indelegable. Aprobar la oferta de empleo público y las bases de las pruebas. Alcalde delegable. Pleno delegable. Alcalde indelegable. Pleno indelegable. Ejercicio de acciones judiciales y administrativas y la defensa de la corporación. Pleno delegable. Alcalde delegable. Alcalde indelegable. Pleno indelegable. Planteamiento de conflictos de competencias a otras entidades locales. Ninguna es correcta. Pleno delegable. Alcalde delegable. Pleno indelegable. ¿Sobre cual de las siguientes materias el Ayuntamiento no ejerce, en todo caso, competencias?. a) Protección del medio ambiente. b) Protección de la salubridad pública. c) Transporte público de viajeros. d) Acreditación de nacionalidad. ¿Cuál de los siguientes no se considera un servicio mínimo a ejercer por los Ayuntamientos?. a) Limpieza viaria. b) Control de alimentos y bebidas. c) Mercado público. d) Recogida de residuos. ¿Cuál de los siguientes servicios no es obligatorio que sea prestado en un municipio que cuente con menos de 20.000 habitantes?. a) Prestación de servicios sociales. b) Tratamiento de residuos. c) Biblioteca pública. d) Acceso a núcleos de población. ¿A quién deben solicitar los Ayuntamientos la dispensa para no tener que prestar los servicios mínimos que les encomienda la legislación vigente?. a) A la Diputación provincial. b) A la Comunidad Autónoma. c) Al Ministerio de Administraciones Públicas. d) Al Ministerio del Interior. ¿Qué artículo de la Ley 7/ 1985, de 2 de abril, establece los servicios mínimos que deben ser prestados por los Ayuntamientos?. a) El art. 26. b) El art. 34. c) El art. 65. d) El art. 54. ¿Cuál de los siguientes servicios no corresponde prestar a un municipio que cuente con menos de 50.000 habitantes?. a) Protección del medio ambiente. b) Prevención de incendios. c) Extinción de incendios. d) Parque público. ¿Qué es el término municipal?. a) El territorio donde el ayuntamiento ejerce sus competencias. b) El territorio edificado de un municipio. c) El territorio urbano de un municipio. d) El territorio urbanizable de un municipio. ¿En qué art. de la Ley 7/ 1985, de 2 de abril, se regulan el ejercicio de competencias compartidas o complementarias del municipio?. a) En el art. 28. b) En el art. 27. c) En el art. 29. d) En el art. 30. ¿Cuál de las siguientes se considera una actividad complementaria o compartida de un municipio?. a) La cultura. b) El tratamiento de residuos. c) La pavimentación de las vías públicas. d) La prestación de servicios sociales. La aprobación de una ordenanza local reguladora de la convivencia ciudadana requiere del siguiente procedimiento: Aprobación inicial por el Alcalde y definitiva por el Pleno. Aprobación por el Pleno por mayoría absoluta. Ninguna es correcta. Arpobación provisional por el Alcalde y sometimiento a información pública por un plazo de 15 días. Los municipios con población superior a 20.000 habitantes, por si o asociados, deberán prestar, en todo caso los servicios siguientes: Servicios sanitarios primarios. Transporte colectivo urbano. Servicios Sociales. Protección del medio ambiente. El Pleno de la Entidad Local tiene las siguientes competencias: a) La aprobación del la liquidación del presupuesto. c) Las respuestas a) y b) son incorrectas. d) Las respuestas a) y b) son correctas. b) La fijación del número de personal eventual. ¿Cuántos libros tiene el vigente RD 3/2011, de 14 de noviembre, aplicable a los contratos locales?. 7. 8. 5. 6. ¿Quién nombra a los miembros de la Junta del Gobierno Local?. El Alcalde previo dictamen de la Comisión informativa de personal. El Alcalde. El Pleno. El Pleno previo dictamen de la Comisión informativa de personal. ¿Cuál es el órgano competente para declarar la lesividad de un acto del Alcalde por el que se concede una licencia de una actividad nociva?. El Alcalde. La Junta de Gobierno Local. El Pleno. La Comisión de Actividades Molestas de la CCAA. |