Régimen de trabajo
|
|
Título del Test:
![]() Régimen de trabajo Descripción: recopilatorio test |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Según la definición del capítulo 3 del régimen de trabajo, ¿A que nos referimos como Actividad Normal?. Es la que desarrolla un operario entrenado y conocedor de su oficio, consciente de su responsabilidad, bajo una dirección competente, sin excesiva fatiga física y mental, pero sin un estímulo especial en la producción. Es la máxima que puede desarrollar un operario medio, bien entrenado y conocedor de su oficio, sin detrimento de su vida profesional, en jornada normal. Es la cantidad de trabajo que un operario efectúa en una hora cuando trabaja a actividad normal. La actividad que, en los distintos y más comunes sistemas de medición, corresponde a los índices 100 ó 60 es la: Trabajo libre. Actividad normal. Actividad óptima. Nombra la actividad que es del orden del 40 por 100 sobre la normal y en los indicados sistemas de medición corresponde a los índices 140 u 80. Actividad normal. Actividad real. Actividad óptima. Define que es la Actividad óptima: Es la máxima que puede desarrollar un operario medio, bien entrenado y conocedor de su oficio, sin detrimento de su vida profesional, en jornada normal. Es la que realiza un operario medio en actividad normal, incluido el tiempo de recuperación. Es la que desarrolla un operario entrenado y conocedor de su oficio, consciente de su responsabilidad, bajo una dirección competente, sin excesiva fatiga física y mental, pero sin un estímulo especial en la producción. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de Rendimiento normal?. Es el trabajo en que el operario no queda limitado en su actividad por ninguna circunstancia externa a él (máquinas, equipos, etcétera), pudiendo desarrollar la actividad óptima durante todo el tiempo. Es el trabajo en que el operario no puede desarrollar la actividad óptima durante todo el tiempo de trabajo. Es la cantidad de trabajo que un operario efectúa en una hora cuando trabaja a actividad normal. Cantidad de trabajo en actividad normal es: Es la cantidad de trabajo que un operario efectúa en una hora cuando trabaja a actividad normal. Es el trabajo en que el operario no queda limitado en su actividad por ninguna circunstancia externa a él (máquinas, equipos, etcétera), pudiendo desarrollar la actividad óptima durante todo el tiempo. La que realiza un operario medio en actividad normal, incluido el tiempo de recuperación. Definición de Cantidad de trabajo en actividad normal: Es la que realiza un operario medio en actividad normal, incluido el tiempo de recuperación. Es la que realiza un operario entrenado en actividad normal, incluido el tiempo de recuperación. Es la que realiza un operario en actividad normal, sin incluir el tiempo de recuperación. Indica con cual se corresponde la siguiente definición: Es el que emplea una máquina para producir una unidad de tarea en condiciones técnicas determinadas. Tiempo máquina. Trabajo limitado. Tiempo libre. ¿Cuál es la diferencia entre trabajo libre y trabajo limitado?. Durante el trabajo libre el operario no queda limitado por ninguna circunstancia y durante el trabajo limitado no puede desarrollar la actividad óptima durante todo el tiempo de trabajo. Únicamente durante el trabajo libre existe limitación debido al trabajo de las máquinas, al hecho de trabajar en equipo o a las condiciones del método operativo. El trabajo limitado incluye el tiempo de recuperación. ¿En qué tipo de casos todo trabajador, sea cual fuere su categoría, podrá realizar trabajos de categoría superior a la que tenga atribuida en casos excepcionales de necesidad y corta duración por un período no superior a seis meses durante un año u ocho durante dos años?. Ambas respuestas son correctas. Sustituciones por enfermedad (EN), accidentes de trabajo (AC), permiso (PE), faltas (F), excedencia (EX), período de prueba (PP), concurso-oposición (CO), comisión de servicio (CS), horas sindicales (CE), horas extraordinarias (HE), sustitución en tiempo de bocadillo (SB), funciones de Secretario (FS), conciliación de la vida laboral y familiar (CF) así como en trabajos coyunturales (TC). Acumulación de pedidos (AP), variaciones en proceso (VA), vacantes (V) y nueva maquinaria (NM) de acuerdo con la normativa vigente. ¿A qué se refiere la clave Acoplamiento de Personal?. A. AP. AC. ¿Qué significan las siglas de la clave CS?. Concurso - Oposición. Comisión de Servicio. Horas Sindicales. ¿Cómo se registra la clave PE?. Permiso. Periodo de Prueba. Acumulación de Pedidos. ¿Qué sigla denomina la clave V?. Variaciones en Proceso. Vacaciones. Vacantes. |




