option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

REGISTRAL SIGLO21 SEGUNDO PARCIAL / PP1 MODULO 4 COMPLETO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
REGISTRAL SIGLO21 SEGUNDO PARCIAL / PP1 MODULO 4 COMPLETO

Descripción:
BASADO EN EL PREGUNTERO CLAU/ REGISTRAL PRÁCTICA PROFESIONAL 1, SEGUNDO PARCIAL

Fecha de Creación: 2022/11/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 93

Valoración:(21)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

4.1 Mara y su madre han decidido abandonar la vida rural y dedicarse a otra actividad comercial, por lo no pueden cuidar el ganado después de la venta de la hacienda. Desean que su sobrino continúe la tarea por lo que quieren donarle los semovientes. Resulta posible la donación de ganado, ya que está autorizado siempre que media aceptación del donatario. VERDADERO. FALSO.

4.1 En la práctica, los animales son marcados y contramarcados a medida que van cambiando de propietario. Esta afirmación se refiere a: Ganado Mayor. Ganado Menor.

4.1 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcto en relación al ganado?. El animal sin marca, señal o pedigree, es orejano. El animal sin marca, señal o pedigree, es hortesano. El animal sin marca, señal o pedigree, es orejado. El animal sin marca, señal o pedigree, es cruza.

4.1 ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la Marca?: Dibujo Impreso con calor en el lomo. Dibujo Impreso con calor en la pata derecha. Dibujo Impreso con tinta en el cuarto delantero.

4.1 Pedro tienen un campo y hay infinidad de vacas, se presume que pedro es dueño de ellas: Las vacas están marcadas y la marca registrada. Las vacas están marcadas y la marca no es necesariamente registrada. Las vacas están dentro de su campo y este motivo identifica al propietario.

4.1 Los primeros códigos rurales de nuestro país: Fueron sancionados por las Provincias. Fueron sancionados por las Secciones. Fueron sancionados por el Poder Judicial.

4.1 Una de las siguientes afirmaciones, en relación al régimen jurídico sobre el ganado es falsa: En el código civil original se incorporó la noción de marca y señal. Los primeros códigos rurales de nuestro país fueron sancionados por las Provincias. En el swine book se registran porcinos con pedigree. Para la licitud en el tránsito de ganado es necesario el uso de guías.

4.1. Marcos encarga a su herrero los utensilios necesarios para marcar su ganado por primera vez. El herrero le comenta que esa marca se denomina. Líquida, por ser la primera. Liquidada, por ser la primera. Liquidación, por ser la primera.

En el swine book se registran: Espécimen porcinos con pedigree. Espécimen ovinos con pedigree.

4.1 Para la licitud en el tránsito de ganado es necesario el uso de guías. Verdadero. Falso.

4.1 La marca es optativa, salvo animales de pedigree. Falso. Verdadero.

4.1.1 La familia Justo se encuentra en proceso de creación de una nueva marca comercial, por lo que requieren resolver ciertas dudas. Consultan a un profesional que les indica primero a partir de qué momento nace su derecho. ¿Cuál debería ser su respuesta?. A partir de la registración nace el derecho, ya que el registro es de carácter constitutivo. A partir de la creación nace el derecho.

4.1.1 El producto elaborado de por MARCIAL Cía. Fue patentado en USA hace seis meses y ahora pretenden cumplir el mismo trámite en nuestro país. La empresa recurre a un profesional y le consulta sobre la prioridad de la inscripción en este caso. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde?. La prioridad de inscripción de la patente corresponde a la obtenida en el extranjero, ya que se cumple dentro del plazo de la ley. La prioridad de inscripción de la patente corresponde a la obtenida en Argentina, ya que se cumple dentro del plazo de la ley. No hay plazo de prioridad para patentes extranjeras.

4.1.1 ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones relativas al registro de marcas y señales son verdaderas? seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Es un registro público. Es un registro real. El registro de la marca y la circulación del ganado requieren formularios especiales. El registro otorga al titular de la marca o señal una cartilla. Es un registro privado.

4.1.1 ¿Cuáles de las siguientes opciones son tipos de marcas? seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Caravana. Tatuaje. Dispositivo. Grabación al animal. Atadillo.

4.1.1 A continuación, vera diferentes particularidades sobre la marca. Cuál de las siguientes afirmaciones es Falsa: Es Optativa. Es obligatoria. Es registrable.

4.1.1 La transmisión del ganado requiere: seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Bienes. Certificado de adquisición. Realización de un acto jurídico. Autenticación por autoridad de aplicación. Certificado de vacunación.

4.1.1 Cuando Vélez Sarsfield redacta el código civil, pensó que la ganadería era materia de salubridad e higiene, y por ello no lo regulo. VERDADERO. FALSO.

4.1.1 El certificado de adquisición debe contener: seleccione las 3 (tres) opciones correctas. 1. Identificación de las partes contratantes. 2. Firma del transmitente. 3. Matricula de la marca. 1. Identificación de las partes contratantes. 2. Firma del transmitente. 3. Matricula de la GUIA de traslado. 1. Identificación de las partes contratantes. 2. Firma del Encargado del registro seccional. 3. Matricula de la marca.

4.1.1 ¿Cuáles de las siguientes opciones son causas de presunción de propiedad del ganado? seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. La cría es hija de la madre. Ganado menor señalado. Ganado mayor marcado. Identificación por medios alternativos. Que el animal se encuentre en terreno propio.

4.1.1 Mauro y Gerardo han construido un robot que permite agilizar las tareas de limpieza en zonas infectadas de alto riesgo a la salud de las personas. Le consultan a un abogado si este invento es patentable. ¿Cuál debería ser la respuesta del profesional?. Resulta patentable por ser novedoso y cumplir los requisitos de ley, ya que posee aplicación industrial. No es posible su registración ya que se trata de un objeto para el bien común de la comunidad y por ende no es registrable.

4.1.2 El régimen ordinario de las cosas muebles se aplica a: Animales orejanos. Animales con pedigree. Animales perdidos.

4.1.2 Juan adquiere un caballo de pura sangre de carrera mediante boleto de compraventa y tradición. Su abogado le informa que: no es dueño hasta que no registre la compra. ya es dueño desde la firma del boleto de compraventa.

4.1.2 Indique a cuál de los siguientes Derechos se califica como Mixto: Derechos de Autor. Derechos de propiedad. Derechos de Identidad.

4.1.2 Luis ha comprado en la feria ganadera de su localidad un cerdo premiado para destinar a reproducción. Le pregunta a su abogado si es un bien registrable y en su caso donde se registraría. ¿Cuál debería ser la respuesta de su abogado?. Si, se registra en el Swine Bock. No se registran los porcinos.

4.1.3 Los animales de pura raza prueban su propiedad por la registración: Verdadero. Falso.

4.1.3 Sandra acompaña a su esposo al registro a fin de consultar sobre algunas dudas procedimentales que deben cumplir respecto la registración de una marca. ¿Cuál es el efecto de la registración de una marca?. La registración de la marca o seña presume la titularidad del sujeto que registró la misma, ya que constituye un medio de prueba de su titularidad. La registración de la marca o seña presume la identificación de un bien registrable.

4.1.3 La genealogía de los animales se relaciona a: Pedigree. Arbol genealógico. Genomas.

4.1.3 Arsenio es propietario de la finca la Glorieta, que se instaló hace poco en zona sur. Su principal ganado es el menor, pero desde hace 4 meses incursionó en la cría de ganado mayor. Por esto consulta a un profesional sobre en qué plazo se debe marcar a los animales. ¿Cuál es la cualidad temporal requerida por la ley?. El ganado mayor debe ser marcado dentro del año de vida del animal ya que representa un requisito obligatorio. El ganado mayor debe ser marcado dentro de los seis meses de vida del animal ya que representa un requisito obligatorio. El ganado mayor debe ser marcado dentro de los dos años de vida del animal ya que representa un requisito obligatorio.

4.1.3 Felicia y su esposo son propietarios de la Hacienda ROJAS, hace poco han incorporado un semental para reproducir sus mejores ejemplares. ¿Cómo se acredita la titularidad de los animales de pura raza?. La titularidad de los animales de pura raza se acredita por el certificado de inscripción que se encuentra en los registros genealógicos y selectivos. Por medio de la observación de sus atributos físicos y sanitarios. Se acredita por el certificado de garantía.

4.1.3 La finca Caozo S.A. logro acceder a un nuevo sistema de cría de animales por lo que se duplicaron las cabezas de porcinos. Consultan a un profesional como podrían identificar a sus animales del resto. ¿Cuál es la forma regulada por la Ley?. Se debe recurrir al registro de una marca o seña, ya que constituye un mecanismo fiable de determinación de propiedad del animal. Se debe recurrir al certificado de nacimiento del animal firmado y certificado por veterinario inscripto en el registro.

4.2 Se presenta al estudio un autor de una obra extranjera que quiere inscribirla y publicarla en la Argentina, para lo cual requiere la asistencia de un traductor al español. Esta relación jurídica debe cumplir un trámite especial. ¿Cuál es?. Se debe inscribir el contrato de traducción en el registro, ya que se conceden derechos de propiedad en la medida que fueran convenidos al generar el vínculo. Se practica un convenio ante escribano público. Se firma un contrato en sede judicial permitiendo la traducción y cediendo los derechos de la misma.

4.2 Maira es arquitecta está confeccionando un plano para construir la casa de su amiga Laura. Sobre el plano se configura: Un Derecho de Autor. verdadero. Falso.

4.2 Indique cuál de las siguientes opciones se considera un invento patentable: Invención Novedosa. Invención. Novedades comerciales. Patentes registradas.

4.2 Marcar tres opciones correctas Son derechos intelectuales: Patentes. Marcas. Derechos de Autor. Derechos de escritor.

4.2 Una de las siguientes afirmaciones sobre el contrato de edición es Falsa: El editor puede efectuar las modificaciones que crea convenientes en la obra. El editor NO puede efectuar las modificaciones que crea convenientes en la obra.

4.2 Los derechos de autor se registran en: Dirección Nacional de Derechos de Autor. Dirección Nacional de Derechos. Comisión Nacional de Derechos de Autor.

4.2 Una de las siguientes creaciones no encuadra como derecho de autor: Aire Acondicionado portátil. Letra de una canción. Partitura. Libro.

4.2 Una de las siguientes afirmaciones es incorrecta: Las publicaciones periódicas no requieren inscripción. Las publicaciones periódicas requieren inscripción.

4.2 Aquellas entidades intermedias que se dedican a una rama especifica de los derechos de autor,colaborando en la recepción de su registración, se denominan: Entes Cooperadores. Cooperativas.

4.2 Respecto al contrato de representación: Su objeto es una obra teatral. Su objeto es una obra literaria.

4.2 El profesor Caro logro terminar su trabajo matemático sobre problemas cuánticos y un nuevo método de solución. Consulta a un abogado si el mismo esta alcanzado por los efectos de la Ley Nacional 24 481. ¿Cuál debería ser la respuesta del profesional?. No se encuentra alcanzado, ya que la ley regula las patentes de invención y modelos de utilidad, y excluye a esta categoría. Se encuentra alcanzado, ya que la ley regula las patentes de invención y modelos de utilidad, e incluye a esta categoría.

4.2 Martin ha escrito varios poemas y su amiga Sabrina escribió la música de cada uno de ellos. Ambos tienen propuestas laborales a partir de sus obras, y tienen varias dudas. Recurren a un abogado y consultan, ¿Qué derechos le asisten a cada uno?. Los autores de obras pueden usar separadamente las obras, ya que cada composición es individual y obtiene amparo legal. Los autores de obras no pueden usar separadamente las obras, ya que cada composición es conjunta y obtiene amparo legal. Los autores de obras pueden usar deberán solicitar permiso escrito y registrar ante escribano público, la autorización dada por la otra parte, y obtiene amparo legal.

4.2 Sandra y su madre Ester han escrito una obra para niños de hasta 4 años sobre la higiene corporal. Consultan sobre la posibilidad de patentar su obra por entender que representa una novedad en el área. ¿Resulta posible?. No resulta posible su patentamiento, ya que la ley las excluye de los efectos de la ley sobre inventos. Si resulta posible su patentamiento, ya que la ley las excluye de los efectos de la ley sobre inventos.

4.2 Marcela ha traducido una obra de dominio público y se presenta ante un profesional para que la aconseje acerca de la extensión de su derecho sobre la obra. ¿La traducción realizada conforma un derecho pleno sobre toda la obra?. Las obras del dominio público otorgan al traductor derechos sobre su versión, ya que conforman una interpretación no oponible. Las obras del dominio público no otorgan al traductor derechos sobre su versión, ya que conforman una interpretación no oponible. Las obras del dominio público otorgan al traductor la posibilidad de expandirse en el ámbito de la cultura.

4.2 Marisa termina de elaborar su obra y tiene grandes repercusiones en todo el país. En caso de que otro sujeto quiera usarla. ¿Qué recaudos debe cumplir?. Para que la obra sea utilizada por quién no es el autor debe tener licencia, ya que constituye un requisito legal. Debe solicitar permiso ante escribano. Debe dirigirse al registro, solicitar permiso de uso, y hacer uso bajo un canon.

4.2.1 ¿Cuál de las siguientes opciones constituyen derechos intelectuales?. Derechos de Autor, Marcas y Patentes. (en el examen esta incorrecta derechos reales y derecho de autor). ?????.

4.2.1 Ingresada la documentación al registro, corresponde llevar adelante un proceso preestablecido por la cual corresponde evaluar condiciones del instrumento. ¿A cuál se refiere?. Se debe verificar que se cumplan las condiciones extrínsecas del instrumento, ya que representan cualidades formales del acto. Se debe verificar que se cumplan las condiciones intrínsecas del instrumento, ya que representan cualidades formales del acto.

4.2.1 Cuando el titular del derecho de propiedad sobre una obra intelectual se obliga a entregarla a un editor y este a reproducirla, difundirla y venderla, hay contrato de: Edición. Publicación. Autoria legal.

4.2.1 ¿Qué caso aplica a las obras póstumas?: El derecho de autor dura 70 años para los herederos del autor. (El término corre a partir del 1 de enero del año siguiente a la muerte del autor.). El derecho de autor dura 50 años para los herederos del autor. (El término corre a partir del 1 de enero del año siguiente a la muerte del autor.).

4.2.1 Marcia es periodista de un prestigioso periódico y realizo una investigación sobre el discursoparlamentario de un diputado, el cual quiere publicar por su vinculación a una causa de gran difusión sobre corrupción. ¿Se encuentra legitimada para hacerlo? SI, PORQUE : La información periodística puede ser publicada ya que constituye una excepción al sistema especial de resguardo de los discursos políticos. VERDADERO. FALSO.

4.2.1 La inscripción del periódico protege a las obras intelectuales publicadas en él. Verdadero. Falso.

4.2.1 Carlos ha dirigido la última comedia de producción argentina que actualmente se encuentra en todos los cines. Su abogado le informa que el derecho de autor sobre la misma dura: 50 años desde el fallecimiento del último de los colaboradores. 70 años desde el fallecimiento del último de los colaboradores. 2 años desde el fallecimiento del último de los colaboradores.

4.2.1 ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones sobre el contrato de edición son correctas? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. En el contrato deberá constar el número de ediciones y el de ejemplares de cada una de ellas. El titular del derecho de propiedad sobre una obra intelectual se obliga a entregarla a un editor. El titular de la obra conserva su derecho de propiedad intelectual, salvo que lo renuncie. El editor tiene los derechos vinculados a la impresión, difusión y venta. El editor tiene los derechos reales vinculados a la titularidad.

4.2.1 La revista Magazine publicó un artículo anónimo sobre la ballena austral. Le pertenece a la revista 50 años desde su publicación (son obras anónimas). Le pertenece a la revista 70 años desde su publicación (son obras anónimas).

4.2.1 El invento es patentable si posee novedad mundial, actividad inventiva y ... Aplicación industrial. Aplicación comercial.

4.2.1 En el registro de obras cinematográficas no es necesario acompañar fotografías. Falso. Verdadero.

4.2.1 El director del registro organiza un archivo con las publicaciones oficiales. Verdadero. Falso.

4.2.1 Uno de los siguientes NO pertenece a los derechos intelectuales: Franquicia comercial. Franquicia administrativa.

4.2.1 La presunción de autoría sobre el guion de una película se obtiene de: Su registración. Su inscripción.

4.2.1 Aquellas obras que no fueron editadas, publicadas, bajo ningún medio son obras: Inéditas. Póstumas. Apócrifas.

4.2.1 El diario El Fisán público un artículo de gran difusión sobre las condiciones de ejercicio en los controles a entidades descentralizadas. El artículo es de un autor anónimo pero adquiridas por un precio como exclusividad. ¿Quién es titular de esta publicación?. La titularidad le corresponde al diario, ya que adquirió el articulo original con exclusividad. La titularidad le corresponde a quién lo escribió, ya que posee los derechos intelectuales.

4.2.1 Donde corresponde la anotación de los derechos de autor, se registran en: Dirección Nacional de Derechos de Autor. Dirección Nacional de Derechos. Registro Público del autor.

4.2.1 Respecto al contrato de representación: Su objeto es una obra teatral. Su objeto es una obra televisada.

4.2.1 ¿Cuáles de los siguientes pertenecen a la categoría de los derechos intelectuales? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Marca comercial. Diseño Industrial. Modelo de Utilidad. Patente de Invención. Modelo de creación.

4.3 La Ley Nacional 2481 es la ley sobre. Patentes de Inversión y modelos de utilidad. Patentes de Inversión y modelos de creatividad. Patentes de Inspección y modelos de utilidad.

4.3 La exclusividad en la explotación del invento patentado dura: 20 años desde la presentación de solicitud de patente. 70 años desde la presentación de solicitud de patente. 50 años desde la presentación de solicitud de patente.

4.3 Mariana trabaja con el equipo EQUS y fue contratada para elaborar un nuevo procedimiento de fusión de metales. Al obtenerlos se debe patentar el invento y deben determinar a quién le corresponde la titularidad del mismo. ¿Quién es el titular del mismo?. El titular del invento es el empleador, ya que fue desarrollado durante una actividad laboral. Mariana ya que ella es la que descubre el nuevo procedimiento.

4.3 La propiedad de una marca comercial, se adquiere con. La registración. La inscripción. La compra venta. La mención en sede judicial.

4.3 La ley nacional 24481 regula Patentes de invención y modelos de utilidad. Patentes de invención y modelos de utilidad. Ley Nacional de aeronáutica y control aéreo. Patentes de registración.

4.3 Los investigadores de una empresa privada han logrado perfecciona los resultados de un descubrimiento sobre nuevas formas renovables de energía. Recurren a un profesional para que les explique si les corresponde el patentamiento. ¿Cuál debería ser su respuesta?. El mejoramiento del descubrimiento les otorga el derecho a pedir una patente de adición, ya que han contribuido en su evolución y resultados. El mejoramiento del descubrimiento no les otorga el derecho a pedir una patente de adición, ya que sólo han contribuido en su evolución y resultados. El patentamiento sólo corresponde al descubrimiento primogénito.

4.3 Mariana no quiere continuar explotando una patente obtenida hace unos años, quiere cambiar su... produce la renuncia a la patente cuando la misma corresponde a varios titulares. ¿Cuáles de las siguientes opciones es la correcta?. La renuncia a la patente por parte de uno de sus titulares no incluye al resto, ya que no puede afectarse derecho de ...(incompleta). XXXXXX.

4.3.1 Felipe consulta en el registro los efectos de la exclusividad en la explotación de un invento patentado y su prolongación en el tiempo, a fin de conocer sus derechos y extensión del beneficio. El plazo de explotación del invento patentado: Es de veinte años desde la presentación de la solicitud de patente, ya que representan una garantía legal. Es de cincuenta años desde la presentación de la solicitud de patente, ya que representan una garantía legal. Es de setenta años desde la presentación de la solicitud de patente, ya que representan una garantía legal.

4.3.1 ¿Cuáles de las siguientes opciones corresponde a efectos de la infracción al uso de la marca? Selecciona las 2 (dos) opciones correctas. Secuestro de los bienes en infracción. Embargos de los objetos. Participación de exclusividad de marca. Uso indebido a través de la marca truchex.

4.3.1 Dos médicos quieren patentar su invento, pero no están seguros si cumplen los recaudos. Le consultan a un profesional que les indica que resulta necesario cumplir con una cualidad. ¿A cuál cualidad se refiere? UNIR CON LINEA RECTA HACIA LA OPCIÓN CORRECTA. El profesional les indica.

4.3.1 En el caso de rechazo del registro, ¿Qué efectos produce? Selecciona las 3 (tres) opciones correctas. Competencia federal. Impugnación ante justicia civil. Plazo de 30 días hábiles. Renuncia de su titular.

4.3.1 Las formalidades que se requieren para registrar una marca son: Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. Indicación del producto. Solicitud de la marca. Indicar datos personales. Descripción de la marca. Derecho a la prueba.

4.3.1 ¿Qué productos o procedimientos resultan patentables? Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. La transformación de la energía. Conocimientos técnicos. Producto industrial. La transformación de la materia. La originalidad del producto.

4.3.1 La ley de patentes enumera en el art. 4 tres requisitos básicos que debe reunir una invención para ser patentable: Novedad absoluta, actividad incentiva, aplicación industrial. Novedad relativa , actividad incentiva, aplicación industrial. Novedad absoluta, actividad incentiva, aplicación en el ámbito científico. Aplicación industrial, tendencia al avance tecnológico, intervención en beneficio mundial.

4.3.1 Marcelo se encuentra trabajando en la mina YAS S.A. En una reciente excavación sobre el sector en el que trabaja descubre un nuevo mineral. Informa el hallazgo y le indican que tiene propiedades aptas para convertirse en un nuevo tipo de combustible. Se considera QUE EL invento ES patentable, ya que representa una nueva fuente de energía mediante la intervención del hombre. VERDADERO. FALSO.

4.3.1 El titular de la marca puede autorizar su uso por terceros mediante contratos de: Licencia. Locación. Explotación. Franquicia.

4.3.1 El derecho a la marca se extingue por: Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. Vencimiento del término. Renuncia de su titular. Declaración de nulidad. Caducidad. Anulación a término.

4.3.1 La oposición a la registración de la marca presenta algunos efectos. ¿Cuáles son? Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. Derecho a la prueba. Receptar los principios procesales. Defensa del derecho. Ampliar los fundamentos de la oposición. Efecto de ampliación.

4.3.1 Quién posea objetos en infracción está obligado a informar: seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Nombre de los compradores. La cantidad de productos fabricados. Nombre de los vendedores. Precisión de la denuncia.

4.3.1 El registro determino que la registración de la patente total otorgada al Sr. Bulacio no corresponde por no ser el único autor, por ello toma una determinación al respecto. ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta respecto a la determinación del registro?. El registro determina la nulidad parcial de la patente, ya que corresponde una cotitularidad de la obra. El registro determina la nulidad absoluta de la patente, ya que corresponde una cotitularidad de la obra.

4.3.2 Indique de las siguientes opciones, cual no debe inscribirse en el instituto nacional de la propiedad industrial: Derechos de autor. Invención referida a máquinas para cosechar depurando productos nocivos para la salud humana.

4.3.2 Mauricio logro concretar un invento único de gran uso y aplicación informática. ¿Cómo debe resguardar el derecho?. Debe presentar una solicitud en el registro cumpliendo las formalidades de la ley, ya que después de presentar el boletín de patentes para observaciones. Debe presentar una solicitud en el juzgado cumpliendo las formalidades de la ley, ya que después de presentar el boletín de patentes para observaciones.

4.3.2 Sara pretende solicitar el otorgamiento de una patente ya registrada por otro, pero cuya explotación se detuvo por más de un año desde la solicitud. ¿Debe tener conformidad del titular? No necesita conformidad del título si la explotación está paralizada por el término de un año, ya que se encuentra sin uso y disponible. No necesita conformidad del título si la explotación está paralizada por el término de un año, ya que se encuentra sin uso y disponible. Si, necesita conformidad del título si la explotación está paralizada por el término de un año, ya que se encuentra sin uso y disponible.

4.3.2 Saúl logro obtener grandes resultados prácticos en el mejoramiento del uso de tecnología digital para quitar manchas revolucionando la Industria. Consulta a su abogado que debe presentar al registro para demostrar las cualidades de mejora de un producto existente. ¿Cuál es la Respuesta correcta?. la mejora de una herramienta de trabajo debe ser acompañada con el certificado de modelo de utilidad ya que constituye una prueba de la funcionalidad. su abogado le contesta que no es necesario hacer presentación alguna en el registro. la mejora de una herramienta de trabajo debe ser acompañada con el certificado de modelo de mejora ya que constituye una prueba de la funcionalidad.

La Ley 22.362 = Marcas y designaciones comerciales. VERDADERO. FALSO.

El Decreto-Ley 6673. Diseño industrial. Ley de gráficas. Abarcativas de la Ley de patentes.

La Ley 11.723 = Ley de Derechos de autor. VERDADERO. FALSO.

SI NECESITAS AYUDA PARA RESOLVER TUS TP COMUNES 1, 2, 3 Y 4, O BIEN LOS TP FINALES DE INTEGRACIÓN Y ESTUDIO DE CASOS, CARRERA DE MARTILLEROS, CONTA CONMIGO, TE AYUDO EN EL LOGRO DE TU APROBACIÓN CON EL MAYOR DE LOS ÉXITOS COMUNICATE AL 11 5 256 6001 PREFERENTEMENTE POR WHATSAPP DE 12 A 20 HORAS, GRACIAS. SI NECESITAS AYUDA PARA RESOLVER TUS TP COMUNES 1, 2, 3 Y 4, O BIEN LOS TP FINALES DE INTEGRACIÓN Y ESTUDIO DE CASOS, CARRERA DE MARTILLEROS, CONTA CONMIGO, TE AYUDO EN EL LOGRO DE TU APROBACIÓN CON EL MAYOR DE LOS ÉXITOS COMUNICATE AL 11 5 256 6001 PREFERENTEMENTE POR WHATSAPP DE 12 A 20 HORAS, GRACIAS. .......................................

Denunciar Test