REGISTRO DE OPERACIONES
|
|
Título del Test:![]() REGISTRO DE OPERACIONES Descripción: REGISTRO DE OPERACIONES |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DE CARGOS Y ABONOS QUE FORMULA SE UTILIZA. A=P+C. A=P-C. A=P/C. A=PC. TODA CUENTA DEL ACTIVO DEBE EMPEZAR CON UN CARGO ES DECIR. CON UNA ANOTACION EN EL DEBE. CON UNA ANOTACION EN EL HACER. CON UNA ANOTACION EN EL ABONO. CON UNA ANOTACION EN EL CENTRO. TODA CUENTA DEL PASIVO DEBE COMENZAR CON UN ABONO O SEA. CON UNA ANOTACION EN HABER. CON UNA ANOTACION EN HACER. CON UNA ANOTACION EN DEBE. CON UNA ANOTACION EN CENTRO. LA CUENTA DEL CAPITAL DEBE EMPEZAR CON UN ABONO ES DECIR. CON UNA ANOTACION EN EL HABER. CON UNA ANOTACION EN EL HACER. CON UNA ANOTACION EN EL DEBE. CON UNA ANOTACION EN EL CENTRO. LOS AUMENTOS DEL ACTIVO. SE CARGAN. SE ABONAN. SE BORRAN. SE DE HABER. LAS DISMUNUCIONES DEL ACTIVO. SE ABONAN. SE CARGAN. SE DEBEN. SE DEBE DAR. LOS AUMENTOS DEL PASIVO. SE ABONAN. SE CARGAN. SE DEBEN. SE DAN. LAS DISMINUCIONES DEL PASIVO. SE CARGAN. SE ABONAN. SE DAN. SE ENTREGAN. SE DEBE CARGAR. CUANDO AUMENTA EL ACTIVO, DISMINUYE EL PASIVO Y EL CAPITAL. CUANDO AUMENTA EL PASIVO, DISMINUYE EL ACTIVO Y EL CAPITAL. CUANDO AUMENTA EL ACTIVO, AUMENTA EL PASIVO Y EL CAPITAL. CUANDO DISMUYE EL ACTIVO, DISMINUYE EL PASIVO Y EL CAPITAL. SE DEBE ABONAR. CUANDO DISMINUYE EL ACTIVO, Y AUMENTA EL PASIVO Y CAPITAL. CUANDO AUMENTA EL ACTIVO, Y AUMENTA EL PASIVO Y CAPITAL. CUANDO DISMINUYE EL ACTIVO, Y DISMINUYE EL PASIVO Y CAPITAL. CUANDO DISMINUYE EL PASIVO, Y AUMENTA EL ACTIVO Y CAPITAL. CUALES SON LAS PRINCIPALES CUENTAS DEL CAPITAL O ESTADO DE RESULTADOS. GASTOS DE VENTA, GASTOS DE ADMINISTRACION, GASTOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS, OTROS GASTOS Y PRODUCTOS. GASTOS DE COMPRA, GASTOS DE ADMINISTRACION, GASTOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS, OTROS GASTOS Y PRODUCTOS. GASTOS DE VENTA, GASTOS DE LOGISTICA, GASTOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS, OTROS GASTOS Y PRODUCTOS. GASTOS DE VENTA, GASTOS DE ADMINISTRACION, GASTOS Y PRODUCTOS DE LA ENTIDAD, OTROS GASTOS Y PRODUCTOS. EN LAS CUENTAS DE GASTOS DE VENTA Y DE ADMINITRACION COMO ES EL SALDO. SALDO DEUDOR. SALDO ACREEDOR. SALDO DE CREDITO. SALDO NETO. EN LAS CUENTAS DE GASTOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS Y DE OTROS GASTOS Y PRODUCTOS COMO ES EL SALDO. SALDO DEUDOR O ACREEDOR. SALDO DEUDOR. SALDO ACREEDOR. SALDO NETO. CONSISTE EN REGISTRAR POR MEDIO DE CARGOS Y ABONOS LOS EFECTOS QUE PRODUCEN LAS OPERACIONES EN LOS DIFERENTES ELEMENTOS DEL BALANCE DE TAL MANERA QUE SIEMPRE SUBSISTA LA IGUALDAD ENTRE EL ACTIVO Y LA SUMA DEL PASIVO CON EL CAPITAL. PARTIDA DOBLE. PARTIDA SENCILLA. PARTIDA. PARTIDA TRIPLE. EN QUE LUGAR FUE CONCEBIDA POR PRIMERA VEZ EL REGISTRO DE OPERACIONES. EN VENECIA. EN ITALIA. EN FRANCIA. EN MEXICO. QUIEN FUE EL AUTOR DE REGISTRO DE OPERACIONES. LUCA PACCIOLI. LUCAS PACCIOLI. LUCA PACCIOLIS. LUCAS PACCIOLIS. SE ELABORA CON EL OBJETO DE VERIFICAR SI TODOS LO CARGOS Y ABONOS DE LOS ASIENTOS DEL DIARIO HASN SIDO REGISTRADOS EN LAS CUENTAS DEL MAYOR CORRESPONDIENTES RESPETANDO LOS PRINCIPIOS DE LA PARTIDA DOBLE. BALANZA DE COMPROBACION. BALANCE GENERAL. BALANCE COMPARATIVO. BALANCE. CADA CUANDO SE DEBE HACER LA BALANZA DE COMPROBACION. A FIN DE CADA MES. A FIN DE CADA AÑO. A FIN DE CADA DECADA. A FIN DEL EJERCICIO. CUALES SON LOS ERRORES QUE NO SE PÚEDEN DESCUBRIR POR MEDIO DE LA BALANZA DE COMPROBACION. 1.- HABER OMITIDO EN LAS CUENTAS DEL MAYOR EL PASE COMPLETO DE UN ASIENTO DIARIO 2.- HABER CARGADO UNA CUENTA EN LUGAR DE OTRA 3.- HABER ABONADO UNA CUENTA EN LUGAR DE OTRA. 1.- HABER OMITIDO EN LAS CUENTAS DEL MAYOR EL PASE COMPLETO DE UN ASIENTO DIARIO 2.- HABER A CREDITADO UNA CUENTA EN LUGAR DE OTRA 3.- HABER ABONADO UNA CUENTA EN LUGAR DE OTRA. 1.- HABER OMITIDO EN LAS CUENTAS DEL MAYOR EL PASE COMPLETO DE UN ASIENTO DIARIO 2.- HABER CARGADO UNA CUENTA EN LUGAR DE OTRA 3.- HABER DADO UNA CUENTA EN LUGAR DE OTRA. 1.- HABER OMITIDO EN LAS CUENTAS DEL MAYOR EL PASE COMPLETO DE UN ASIENTO DIARIO 2.- HABER DADO UNA CUENTA EN LUGAR DE OTRA 3.- HABER ABONADO UNA CUENTA EN LUGAR DE OTRA. QUE DEBE CONTENER LA BALANZA DE COMPROBACION. 1.- NOMBRE O RAZON SOCIAL 2.- NOMBRE DEL DOCUMENTO 3.- FOLIO DEL MAYOR DE CADA CUENTA 4.- NOMBRE DE LAS CUENTAS 5.- MOVIMIENTO DEUDOR Y ACREEDOR DE LAS CUENTAS 6.- SALDO DEUDOR Y ACREEDOR DE LAS CUENTAS. 1.- NOMBRE O RAZON SOCIAL 2.- NOMBRE DEL DOCUMENTO 3.- FOLIO DEL MAYOR DE CADA CUENTA 4.- NOMBRE DEL ESTADO FINANCIERO DE LAS CUENTAS 5.- MOVIMIENTO DEUDOR Y ACREEDOR DE LAS CUENTAS 6.- SALDO DEUDOR Y ACREEDOR DE LAS CUENTAS. 1.- NOMBRE O RAZON SOCIAL 2.- NOMBRE DEL DOCUMENTO 3.- FOLIO DEL MAYOR DE CADA CUENTA 4.- NOMBRE DE LAS CUENTAS 5.- MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS 6.- SALDO DE LAS CUENTAS. |





