REGLA TÉCNICA NACIONAL PARA LA ORGANIZACIÓN Y MANTENIMIENT
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() REGLA TÉCNICA NACIONAL PARA LA ORGANIZACIÓN Y MANTENIMIENT Descripción: CAPACITACIÓN PARA EL MANEJO DE LOS ARCHIVOS PÚBLICOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El objeto de la Regla Técnica es , a fin de asegurar en el corto, mediano y largo plazo, el cumplimiento de los requisitos de autenticidad, fiabilidad, integridad y disponibilidad de los documentos de archivo. Controlar la operación y administración de los archivos privados, en cada una de las dependencias. Normar la organización y mantenimiento de los archivos públicos, en cada una de las fases del ciclo vital del documento. Gestionar la organización y mantenimiento de los archivos público y privados, en lo largo de la vida útil de los documentos. Unidad productora es la unidad administrativa u operativa que produce, recibe y conserva la documentación tramitada en el ejercicio de sus funciones. VERDADERO. FLASO. La Regla Técnica Nacional para la Organización y Mantenimiento de los Archivos Públicos, será de uso y aplicación: Obligatoria a todos los organismos, entidades e instituciones del sector público y privado, aun que el Estado no tenga participación. Facultativa a todos los organismos, entidades e instituciones del sector público y privado en los que el Estado tenga participación. Obligatoria en todos los organismos, entidades e instituciones del sector público y privado en los que el Estado tenga participación. ¿Por qué son importantes los archivos?. Porque custodian y respaldan las fuentes fiables para garantizar la transparencia de la Administración Pública. Porque sirve para tener respaldo de todo lo actuado en Administración de los actores del Derecho Privado. Porque custodian y respaldan las fuentes fiables para garantizar la parcialidad de la documentación. El principio archivístico se refiere a: Aquel principio que fundamenta toda la organización documental, a partir de los cuales se otorga origen y procedencia a la información. Donde se fundamenta toda la organización operativa, para otorga permisos de certificaciones de información. Al principio mediante el cual rige el orden en que se crearon los documentos dentro de cada expediente. Las categorías de archivo que se contemplan en el ciclo vital del documento son: Archivo Inicial, Archivo Intermedio, Archivo Final. Archivo de Gestión, Archivo Central, Archivo Intermedio, Archivo Histórico. Archivo Productor, Archivo Central, Archivo Superior, Archivo Histórico. El fondo documental acumulado es: Es el que custodia documentación que después de pasar por un proceso de valoración secundaria adquiere el carácter de permanente. La agrupación de documentos de archivo producidos por las diferentes dependencias policiales, en el cumplimiento de sus funciones. Comprende toda la documentación, generada por las unidades administrativas, que es sometida a continua utilización y consulta. En el plazo de 2 años contados a partir de la fecha de publicación de la Regla Técnica, las entidades públicas concluirán con los procesos de organización, clasificación, expurgo, foliación e inventario. VERDADERO. FALSO. La organización del fondo documental acumulado de cada dependencia policial con el tratamiento archivístico de la documentación acumulada será hasta el 31 de diciembre del año 2019. FALSO. VERDADERO. ¿El conjunto de todos los documentos y anexos originales de las gestiones correspondientes a un asunto o proceso, se llama expediente?. VERDADERO. FALSO. Expurgo es la actividad que consiste en retirar las copias sin valor documental, así como los elementos de papelería, que pueden dañar los documentos. VERDADERO. FALSO. La Regla Técnica Nacional para la Organización y Mantenimiento de los Archivos Públicos, fue expedida el 10 junio del 2018,. FALSO. VERDADERO. ¿En el proceso para el tratamiento del fondo documental acumulado de las dependencias policiales, inicia con el Diagnóstico de Archivo?. VERDADERO. FALSO. Es el conjunto de documentos con escaso o ningún criterio de organización archivística. Fondos Acumulados. Fondo Documental. Expediente Simple. La acción de numerar los folios de un escrito o de un impreso, el cual debe ser en orden secuencial y cronológico, es: Archivar. Expurgo. Foliación. Archivo Histórico es el que custodia documentación que después de pasar por un proceso de valoración secundaria adquiere el carácter de permanente. VERDADERO. FALSO. Archivo Central es el que comprende toda la documentación, generada por las unidades administrativas, que es sometida a continua utilización y consulta. VERDADERO. FALSO. Archivo Intermedio es el que custodia y administra los fondos documentales transferidos por los Archivos Centrales que han cumplido al menos 15 años de permanencia en las entidades públicas. VERDADERO. FALSO. "¿Los campos de los formatos de rotulación deberán regirse en forma obligatoria a la información del Inventario del fondo acumulado?". VERDADERO. FALSO. El ciclo vital del documento son las etapas por las que sucesivamente pasan los documentos desde su producción o recepción hasta la determinación de su destino final, que puede ser baja documental o conservación permanente. VERDADERO. FALSO. En la DNPC, la persona encargada y responsable del Archivo Central y de llevar en orden el fondo acumulado documental es: Cbos. Elias León. Sgop. Jaime Loachamin. Sgos. Carlota Rodriguez. |