Reglajes
|
|
Título del Test:![]() Reglajes Descripción: Oposición conductor |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. El reglaje de válvulas consiste en: A) Comprobar el estado de los taqués. B) Sustituir las válvulas cuando hay desgaste. C) Ajustar la altura de la leva. D) Regular la holgura entre el balancín o taqué y la válvula para asegurar el cierre hermético. 2. Una holgura excesiva en las válvulas provoca: A) Ruido metálico y menor alzada de apertura. B) Pérdida de compresión por falta de cierre. C) Admisión temprana. D) Avance de encendido. 3. Si la holgura de válvulas es insuficiente: A) La válvula puede quedar ligeramente abierta y perder compresión. B) El árbol de levas gira con más facilidad. C) Se reduce la presión de combustión. D) La apertura se produce antes. 4. En un motor con taqués hidráulicos, el reglaje de válvulas: A) Se realiza automáticamente mediante la presión del aceite. B) Debe ajustarse cada 10 000 km. C) Se hace con el motor en marcha. D) No requiere lubricación. 5. El reglaje de encendido sirve para: A) Ajustar la presión de los inyectores. B) Determinar el momento exacto en que salta la chispa respecto al PMS. C) Regular la mezcla aire-combustible. D) Evitar el cruce de válvulas. 6. El avance del encendido debe ser: A) Siempre fijo. B) Variable según régimen y carga del motor. C) Retrasado al ralentí y constante al acelerar. D) Mayor a altas temperaturas. 7. Un encendido demasiado adelantado produce: A) Menor temperatura y rendimiento. B) Detonación y posible picado de biela. C) Aumento de par a bajas vueltas. D) Encendido tardío. 8. En el reglaje de la distribución, el objetivo principal es: A) Sincronizar la apertura y cierre de válvulas con el movimiento del cigüeñal. B) Modificar la carrera del pistón. C) Reducir la temperatura de combustión. D) Regular la compresión. 9. Un desfase en la distribución (cadena saltada un diente): A) Altera la sincronización y puede provocar colisión entre válvulas y pistones. B) Aumenta la potencia. C) Corrige la holgura de válvulas. D) Reduce el consumo. 10. El reglaje del ralentí busca: A) Reducir el ruido al parar el motor. B) Mantener la velocidad mínima estable con mezcla correcta y sin vibraciones. C) Aumentar la presión de aceite. D) Elevar el régimen para mejorar el consumo. 11. En un motor de inyección electrónica, el ralentí se regula: A) Manualmente mediante un tornillo de aire. B) Automáticamente por la centralita mediante la válvula de control de aire o el motor paso a paso. C) Modificando la presión del combustible. D) A través del avance de encendido. 12. El reglaje del sistema de inyección diésel asegura: A) Que el gasóleo llegue siempre a 150 bar. B) Que la inyección comience en el momento y cantidad exactos para cada cilindro. C) Que el combustible se atomice de forma constante. D) Que no haya aire en el circuito. 13. En los motores modernos, el avance del encendido se controla por: A) La unidad electrónica de control (ECU) según sensores de posición, temperatura y detonación. B) La bobina de encendido. C) Un avance centrífugo fijo. D) La relación de compresión. 14. Una cadena de distribución estirada produce: A) Mayor tensión y rigidez del sistema. B) Desfase progresivo en la apertura de válvulas y encendido irregular. C) Reducción del ruido. D) Aumento de compresión. 15. El reglaje del sistema de combustible en un motor gasolina con carburador consiste en: A) Ajustar el nivel de flotador y la proporción aire–combustible en baja y alta. B) Cambiar los surtidores. C) Regular la presión del combustible en el depósito. D) Controlar el cierre de válvulas. 16. En motores con distribución variable (VVT o VTEC), el reglaje dinámico de válvulas: A) Permite modificar la alzada o el tiempo de apertura según el régimen. B) Solo cambia la compresión. C) Ajusta la presión de aceite. D) Afecta únicamente al ralentí. 17. En el reglaje del encendido mediante lámpara estroboscópica, la comprobación se hace: A) Con el motor apagado. B) Con el motor en marcha, iluminando la marca del cigüeñal para verificar el avance. C) Desconectando las bujías. D) En frío, sin combustible. 18. En un diésel, el avance de inyección incorrecto provoca: A) Humo negro y ruidos de combustión si está adelantado, o arranque difícil si está retrasado. B) Pérdida total de presión de combustible. C) Mayor rendimiento. D) Apertura simultánea de válvulas. 19. En un reglaje de válvulas manual, el motor debe estar: A) A temperatura de servicio. B) Frío, para evitar dilataciones que alteren las holguras. C) En marcha. D) En fase de expansión. 20. ¿Qué comprobación confirma un reglaje correcto de válvulas?. A) Que el pistón esté en PMS en cualquier cilindro. B) Que la válvula de admisión y escape del cilindro en compresión estén completamente cerradas. C) Que la bujía esté en el cilindro adyacente. D) Que el árbol de levas esté en posición neutra. |




