option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Reglamentación Marítima

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Reglamentación Marítima

Descripción:
banco de preguntas

Fecha de Creación: 2025/11/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el Reglamento General de Orden, Seguridad y Disciplina en la Naves y Litoral de la República. ¿A qué Autoridad le corresponde sancionar las faltas gravísimas, después de Oídos los descargos?. A) Capitán de Puerto. B) Alcalde de Mar. C) Gobernador Marítimo. D) Inspección del Trabajo.

Según el Reglamento General de Orden, Seguridad y Disciplina en la Naves y Litoral de la República. ¿A qué Autoridad le corresponde sancionar las faltas graves, después de Oídos los descargos?. a) Captián de Puerto. b) Gobernador marítimo. c) Director General del territorio. d) Cónsul de mar.

Según el Reglamento General de Orden, Seguridad y Disciplina en la Naves y Litoral de la República. ¿A qué Autoridad le corresponde sancionar las faltas mayor a 100 mil pesos oro, después de Oídos los descargos?. a) Gobernador marítimo. b) Capitán de Puerto. c) Director General del territorio marítimo y marina mercante. d) Oficial de marina.

Según el artículo 328, a ¿Cuántos pesos oro corresponde pagar por la falta leve?. a) 10 a 50 pesos oro. b) 500 a 100 mil pesos oro. c) 10 a 100 pesos oro. d) 10 a 20 pesos oro.

Según el artículo 328, a ¿Cuántos pesos oro corresponde pagar por la falta graves?. a) 10 a 100 mil pesos oro. b) 100 a 500 mil pesos oro. c) 500 a 100 mil pesos oro. d) ninguina de las anteriores.

Según el artículo 328, a ¿Cuántos pesos oro corresponde pagar por la falta gravísimas?. a) 100 a 500 mil pesos oro. b) 500 a 100 mil pesos oro. c) 100 a 1 millon pesos oro. d) 500 a 1000 mil pesos oros.

Según el artículo 328, a ¿Cuántos corresponde la suspensión a las infracciones en donde se castiga con más de 100 mil pesos oro?. a) suspensión por 3 años quedando condicional. b) suspensión por 3 meses no superando los 3 años. c) suspensión por 3 meses no superando los 2 años. d) dependiendo del criterio del director general.

Según el artículo 328, a ¿Cuántos corresponde la suspensión a las infracciones en donde se castiga una falta gravísima?. a) 16 a 30 dias. b) 3 meses no superando los 2 años. c) 31 días a 3 meses. d) 15 dias.

Según el artículo 328, a ¿Cuántos corresponde la suspensión a las infracciones en donde se castiga una falta graves?. a) 3 meses a 2 años. b) 31 días a 3 meses. c) 16 a 30 días y en casos calificados hasta 3 meses, según director general. d) 15 días.

Según el artículo 328, a ¿Cuántos corresponde la suspensión a las infracciones en donde se castiga una falta leve?. a) 3 meses a 2 años. b) 31 dias a 3 meses. c) 16 a 30 días y llegando a 3 meses en casos especiales según el criterio del Director. d) 15 días.

Las reincidencias a las faltas leves o graves se castigarán con: a) suspención de 2 años. b) suspención de 3 meses a 3 años. c) suspención será del doble de la sanción impuesta si están dentro de los 12 meses. d) B y C son correctas.

¿A qué autoridad, se le solicitará el permiso correspondiente para la ejecución de trabajos submarinos?. a) Autoridad Portuaria local. b) Gobernación maritima local. c) Autoridad marítima local. d) Dirección general de terririo marítimo mercante.

¿Ante quien deberán rendir el examen teórico-practico los postulantes a buzo comercial y buzos instructores?. a) Comisión designada por la Capitania de Puerto. b) Comisión designada por la Policía Maritima local. c) Comisión designada por el Gobernador Marítimo respectivo. d) Comisión designada por la autoridad marítima local.

¿Quién fijará por resolución, la limitación en la profundidad y el uso de los distintos tipos de equipos?. a) La autoridad marítima local. b) El gobernador Marítimo. c) El Director General del Territorio Marítimo y Marina Mercante. d) El capitán de puerto.

¿Cuáles son las partes de un plan de contingencia?. a) Antecedentes, Cuerpo, Consideraciones, Presentación, Información contígua. b) Alcance, consideraciones, contenido, presentación, información complementaria. c) Antecedentes, consideraciones, contenido, presentación, información complementaria. d) Alcance, glosario, contenido, presentación, información complementaria.

Del plan de contingencia, las situaciones de peligro determinadas en la Evaluación de riesgos involucran medios materiales, por lo que deben indicar su frecuencia de inspección, procedimientos de trabajo y respuestas frente a una emergencia, corresponde a: a) Plan de acción. b) Evaluación de riesgos. c) Técnicas de prevención. d) Política de prevención de riesgos.

Del plan de contingencia, se deberá dar especial énfasis al plan de evacuacuón desde el sitio de la emergencia a un centro asistencial capacitado para `poder atender este tipo de emrgencia. Corresponde a: a) Evaluación de riesgos. b) Técnicas de prevención. c) Políticas de prevención de riesgos. d) Plan de acción.

De acuerdo al plan de contingencia, se debe realizar una evaluación de riesgos, que considere situaciones de peligro que puedan dar lugar a eventuales emergencias. Así mismo, es importante definir su alcance y posibles repercucuiones. a) Evaluación de riesgos. b) Plan de acción. c) Políticas de prevención de riesgos. d) Técnicas de prevención.

De acuerdo al plan de contingencia; incluir una relación de toda la normativa nacional que sustenta la obligatoriedad de la información de los riesgos laborales en las áreas de trabajo. a) Polísticas de Prevención de Riesgos. b) Alcance. c) Técnicas de Prevención. d) Evaluación de Riesgos.

Del Plan de Contigencia, establecer lo que piensa y espera la organicación, respecto a la Prevención de Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, relacionades con las actividades de buceo. a) Política de Prevención de Riesgos. b) Alcance. c) Evaluación de Riesgos. d) Técnicas de prevención.

¿Dónde quedará una copia del plan de contigencia?. a) Capitanía de Puerto. b) Autoridad Marítima Local. c) Gorbernación Marítima. d) Dirección General.

Lo que debe incluir la Información Complementaria de un Plan de Contingencia: a) Glosario de términos, para ser utilizados como heramientas de consulta e interpretación. b) Identificación del organismo administrador del seguro social y número telefónico de contacto. c) Cronograma de capacitación y entrenamiento a las personas. d) Todas correctas.

¿Un plan de contingencia puede ser utilizado en otra instalación?.

El plan de contingencia es confidencial y hace referencia a la seguridad de cada barco.

Del Plan de Contigencia; Cuando se deje una carilla en blanco también se le colocará enumeración, el mes y el año en que esta se realizó.

¿Las empresas que realizan trabajos rutinarios con personal de buzos contratados por estas, no serán las encargadas de elaborar y presentar el respectivo Plan de Contingencia a la Autoridad Marítima local para su aprobación?.

El plan de contingencia se le pueden efectuar cambios, pero no es necesario entregar una copia con estos a la Autoridad Maritima Local.

Las empresas contratistas no necesitan realizar un plan de contingencia, esto le corresponde a la empresa mandante solamente.

en el Plan de Contingencia el contenido debe incluir objetivos generales y específicos de la empresa, esto quiere decir hacia donde va, fines de lucro y estado financiero.

Según el Reglamento General de Orden, Seguridad y Disciplina en la Naves y Litoral de la República. ¿A qué Autoridad le corresponde sancionar las faltas leves, después de Oídos los descargos?. a) Capitán de puerto. b) Alcalde de mar. c) Director general. d) Gobernador Marítimo.

En el Plan de Contingencia los objetivos Generales y Específicos debe expresar el Propósito y efecto deseado del plan.

Las máscaras deben tener un ancho de 3 centrímetros.

Para el buceo con descompresión, se adoptaron las normas utilizadas por la armada de España, version 1970.

Durante operaciones de descompresión, no se podrán desarrollar otras faenas de buceo en el mar, quedando el supervisor con dedicación exclusiva a esta actividad.

Señales entre el buceador y la superficie: 1 tirón. 2 tirones. 3 tirones. 4 tirones. 5 tirones. 6 tirones. 7 tirones.

Tipos de conección a la botella de buceo: Tapón. Tipo Din. Con hilo. Con horquilla. Tapón tipo corcho. Tipo Yoke.

Válvulas de botellas y su características: a) Válvula tipo k, con reserva. b) Válvula tipo k, sin reserva. c) Manifold con válvula "J" sin reserva. d) Manifuld con válvula "J" con reserva. e) b y d son correctas.

En el contenido, el Plan de Contingencia debe contener ordenados de arriba hacia abajo los siguientes antecedentes: Indice. Identificación del titular. Introducción. Alcance. Objetivos generales y específicos. políticas de prevención de riesgos. Orgánica de la empresa. Descripción del croquis o planos de las instalaciones. Evaluación de riesgos. plan de acción, técnicas de prevención, comunicación.

El sistema de filtros de purificación de aire tiene como función principal decantar el vapor de agua, la retención de CO2, CO y de partículas de aceite en suspención.

El aire entregado por el sistema de filtrado de la norma Chilena es: NCH 2197.Of92 (oxígeno 20-22 ppm, aceite condensado 5ppm, CO 10 ppm, metano CH25 ppm.

Dentro del contenido, el plan de contingencia para emergencias de buceo debe contener los siguientes antecedentes: a) glosario de términos, para ser utilizado como herramienta de consulta e interpretación. b) Elaboración para cada lugar de trabajo. c) Índice General del Plan, alcance y política de prevención de riesgos. d) A y B son correctas.

Entre otras cosas, el plan de contingencia para emergencias de buceo, debe contener los siguientes antecedentes: a) Orgánica de la empresa. b) Plan de acción, evaluación de riesgos. c) Técnicas de prevención. d) Todas correctas.

En qué documento quedará registrado el equipo a usar en faenas submarinas, sus capacidades y limitaciones?. a) En los registros del jefe de centro. b) Registrado detalladamente en el certificado de inspección y vigencia del equipo. c) en la embarcación. A y C son correctas.

¿Ante quien deberán rendir el examen teórico-práctico los postulantes a buzo comercial y buzos instructores?. a) Comisión designada por el Gobernador Marítimo respectivo. b) Autoridad marítima general. c) Comisión designada por el oficial de guardia. d) Todas incorrectas.

Según el reglamento vigente, que equipos pueden ser utilizados en una faena de buceo. a) El material de buceo y equipo de acuerdo al articulo nº501. b) Nº1 2197 of 92. c) título Nº1 del artículo Nº104. d) a y b son correctas.

De acuerdo con el reglamento vigente, para quienes es obligatorio el uso del plan de contingencia para emergencias en el buceo empleando aire como medio respiratorio. a) Contratistas. b) Centro de cultivos. c) Faenas especiales. d) Todas correctas.

Denunciar Test