Reglamento 5.2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Reglamento 5.2 Descripción: Reglamento 5.2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los almacenamientos de líquidos inflamables y combustibles en recipientes fijos (APQ 1) se clasificarán en: Clase A, B y C, y Subclase A1, A2, B1, B2 y C. Clase 1, 2 y 3. Categoría 1, 2, 3, 4 y 5. Clase 1A, 1B y 1C. Recipientes móviles, semi-móviles y fijos. Refrigerado, semirrefrigerado y no refrigerado. Los almacenamientos de cloro (APQ 3) se clasificarán en: Clase A, B y C, y Subclase A1, A2, B1, B2 y C. Clase 1, 2 y 3. Categoría 1, 2, 3, 4 y 5. Clase 1A, 1B y 1C. Recipientes móviles, semi-móviles y fijos. Refrigerado, semirrefrigerado y no refrigerado. Los almacenamientos de Amoníaco Anhidro (APQ 4) se clasificarán en: Clase A, B y C, y Subclase A1, A2, B1, B2 y C. Clase 1, 2 y 3. Categoría 1, 2, 3, 4 y 5. Clase 1A, 1B y 1C. Recipientes móviles, semi-móviles y fijos. Refrigerado, semirrefrigerado y no refrigerado. Los almacenamientos de gases en recipientes a presión móviles (APQ 5) se clasificarán en: Clase A, B y C, y Subclase A1, A2, B1, B2 y C. Clase 1, 2 y 3. Categoría 1, 2, 3, 4 y 5. Clase 1A, 1B y 1C. Recipientes móviles, semi-móviles y fijos. Refrigerado, semirrefrigerado y no refrigerado. Los almacenamientos de líquidos corrosivos en recipientes fijos (APQ 6) se clasificarán en: Clase A, B y C, y Subclase A1, A2, B1, B2 y C. Clase 1, 2 y 3. Categoría 1, 2, 3, 4 y 5. Clase 1A, 1B y 1C. Recipientes móviles, semi-móviles y fijos. Refrigerado, semirrefrigerado y no refrigerado. Los almacenamientos de líquidos tóxicos en recipientes fijos (APQ 7) se clasificarán en: Clase A, B y C, y Subclase A1, A2, B1, B2 y C. Clase 1, 2 y 3. Categoría 1, 2, 3, 4 y 5. Clase 1A, 1B y 1C. Recipientes móviles, semi-móviles y fijos. Refrigerado, semirrefrigerado y no refrigerado. El APQ 1 de almacenamientos de líquidos inflamables y combustibles en recipientes fijos no aplica en líquidos de Clase C si y capacidad es menor que: 250 l. 300 l. 500 l. El APQ 1 de almacenamientos de líquidos inflamables y combustibles en recipientes fijos no aplica en líquidos cuyo punto de inflamación sea mayor que: 100 ºC. 55 ºC. 38 ºC. Un líquido según el APQ 1 de almacenamientos de líquidos inflamables y combustibles en recipientes fijos se clasifica como Clase A si su presión absoluta de vapor a 15ºC es mayor que: 1 bar. 0,5 bar. 1,5 bar. Un líquido de Clase A según el APQ 1 de almacenamientos de líquidos inflamables y combustibles en recipientes fijos pasa de clasificarse como Subclase A1 a A2 si su temperatura de almacenaje supera: 0 ºC. 38 ºC. 55 ºC. Un líquido según el APQ 1 de almacenamientos de líquidos inflamables y combustibles en recipientes fijos se clasifica como Clase B y Subclase B1 si su punto de inflamación es menor que: 38 ºC. 55 ºC. 100 ºC. Un líquido según el APQ 1 de almacenamientos de líquidos inflamables y combustibles en recipientes fijos se clasifica como Clase B y Subclase B2 si su punto de inflamación es menor que: 38 ºC. 55 ºC. 100 ºC. Un líquido según el APQ 1 de almacenamientos de líquidos inflamables y combustibles en recipientes fijos se clasifica como Clase C si su punto de inflamación es menor que: 38 ºC. 55 ºC. 100 ºC. En la puesta en marcha de un líquido de la Clase B en interior según el APQ 1 de almacenamientos de líquidos inflamables y combustibles en recipientes fijos se podrá sustituir el proyecto por una memoria técnica si su capacidad es menor que : 300 l. 500 l. 3.000 l. En la puesta en marcha de un líquido de la Clase B en exterior según el APQ 1 de almacenamientos de líquidos inflamables y combustibles en recipientes fijos se podrá sustituir el proyecto por una memoria técnica si su capacidad es menor que : 300 l. 500 l. 3.000 l. En la puesta en marcha de un líquido de la Clase C en interior según el APQ 1 de almacenamientos de líquidos inflamables y combustibles en recipientes fijos se podrá sustituir el proyecto por una memoria técnica si su capacidad es menor que : 300 l. 5.000 l. 3.000 l. En la puesta en marcha de un líquido de la Clase C en exterior según el APQ 1 de almacenamientos de líquidos inflamables y combustibles en recipientes fijos se podrá sustituir el proyecto por una memoria técnica si su capacidad es menor que : 300 l. 5.000 l. 3.000 l. Según el APQ 1 de almacenamientos de líquidos inflamables y combustibles en recipientes fijos la capacidad del cubeto será la mayor entre 2 opciones (Capacidad del recipiente mayor y 10% capacidad global de recipientes), excepto en una subclase, que usará cubeto a distancia con una capacidad del 20% de la capacidad global de recipientes. ¿Cuál es esa subcatergoría?. A1. A2. B1. B2. C. Según el APQ 1 de almacenamientos de líquidos inflamables y combustibles en recipientes fijos la distancia mínima entre un recipiente y otra instalación será: 2 m. 1 m. 1,5 m. El APQ 3 de almacenamientos de cloro no aplica cuando el cloro se almacena a una presión menor que: 1,5 bar. 1 bar. 0,5 bar. Según el APQ 3 de almacenamientos de cloro un recipiente será únicamente móvil cuando su carga sea menor que: 1.250 kg. 500 kg. 60.000 kg. Según el APQ 3 de almacenamientos de cloro un recipiente será únicamente fijo cuando su densidad sea menor que 1.250kg/m3 y su carga sea menor que: 1.250 kg. 500 kg. 60.000 kg. Según el APQ 3 de almacenamientos de cloro un recipiente será móvil, semi-móvil o fijo cuando su carga sea menor que: 1.250 kg. 500 kg. 60.000 kg. En la puesta en marcha de un recipiente móvil según el APQ 3 de almacenamientos de cloro se podrá sustituir el proyecto por una memoria técnica cuando su carga sea menor que: 300 kg. 500 kg. 125 kg. Según el APQ 3 de almacenamientos de cloro la distancia mínima entre un recipiente móvil a las vías de comunicación o límites de la propiedad cuando esté está instalado al aire libre será: 20 m. 10 m. 15 m. Según el APQ 3 de almacenamientos de cloro la distancia mínima entre un recipiente móvil a las vías de comunicación o límites de la propiedad cuando esté está instalado en edificio será: 20 m. 10 m. 15 m. Según el APQ 3 de almacenamientos de cloro la distancia mínima (con protecciones el la mitad) entre un recipiente semi-móvil o fijo a las vías de comunicación o límites de la propiedad cuando esté está instalado en edificio será: 20 m. 10 m. 15 m. Según el APQ 3 de almacenamientos de cloro la distancia mínima entre un recipiente móvil y un recipiente con líquido inflamable será: 20 m. 10 m. 15 m. Según el APQ 3 de almacenamientos de cloro la distancia mínima (con protecciones es la mitad) entre un recipiente semi-móvil o fijo y un recipiente con líquido inflamable será: 20 m. 10 m. 15 m. Según el APQ 3 de almacenamientos de cloro la distancia mínima entre un recipiente semi-móvil o fijo y otro recipiente será: 20 m. 10 m. 1 m. Según el APQ 3 de almacenamientos de cloro el cubeto de un recipiente fijo tendrá una capacidad mínima de la capacidad del recipiente mayor multiplicado por: 3/5. 3/4. 2/3. En la puesta en marcha de un recipiente según el APQ 5 de almacenamientos gases en recipientes a presión móviles se puede sustituir el proyecto por memoria técnica en las categorías: 1 y 2. 1,2 y 3. 4 y 5. Según el APQ 5 de almacenamientos gases en recipientes a presión móviles los recipientes de Categoría 1 y 2 cuando sean inflamables se clasificarán según el RPCI en instalaciones Industriales como riegos PCI: Bajo. Medio. Alto. Según el APQ 5 de almacenamientos gases en recipientes a presión móviles los recipientes de Categoría 3 y 4 cuando sean inflamables se clasificarán según el RPCI en instalaciones Industriales como riegos PCI: Bajo. Medio. Alto. Según el APQ 5 de almacenamientos gases en recipientes a presión móviles los recipientes de Categoría 5 cuando sean inflamables se clasificarán según el RPCI en instalaciones Industriales como riegos PCI: Bajo. Medio. Alto. El APQ 6 de almacenamientos de líquidos corrosivos en recipientes fijos no es de aplicación a los de Clase 1A si su capacidad es menor de: 200 l. 400 l. 1.000 l. El APQ 6 de almacenamientos de líquidos corrosivos en recipientes fijos no es de aplicación a los de Clase 1B si su capacidad es menor de: 200 l. 400 l. 1.000 l. El APQ 6 de almacenamientos de líquidos corrosivos en recipientes fijos no es de aplicación a los de Clase 1C si su capacidad es menor de: 200 l. 400 l. 1.000 l. Según el APQ 6 de almacenamientos de líquidos corrosivos en recipientes fijos la distancia mínima desde la pared interior del cubeto al vallado exterior será: 1,5 m. 3 m. 1 m. Según el APQ 6 de almacenamientos de líquidos corrosivos en recipientes fijos la distancia mínima desde la pared interior del cubeto al resto de instalaciones será: 1,5 m. 3 m. 1 m. Según el APQ 6 de almacenamientos de líquidos corrosivos en recipientes fijos la distancia mínima desde el recipiente a la pared del cubeto o a otro recipiente será: 1,5 m. 3 m. 1 m. Un líquido según el APQ 4 de almacenamientos de Amoníaco Anhidro almacenado a una temperatura de -33ºC a presión atmosférica se considera: Refrigerado. Semirrefrigerado. No refrigerado. Un líquido según el APQ 4 de almacenamientos de Amoníaco Anhidro almacenado a una temperatura entre -33ºC y la temperatura ambiente a una presión superior a la atmosférica se considera: Refrigerado. Semirrefrigerado. No refrigerado. Un líquido según el APQ 4 de almacenamientos de Amoníaco Anhidro almacenado a temperatura ambiente a una presión muy superior a la atmosférica se considera: Refrigerado. Semirrefrigerado. No refrigerado. Un líquido refrigerado según el APQ 4 de almacenamientos de Amoníaco Anhidro tiene un grado de llenado máximo (kg de amoníaco / l de recipiente): 0,64. 0,60. 0,53. Un líquido semirrefrigerado según el APQ 4 de almacenamientos de Amoníaco Anhidro tiene un grado de llenado máximo (kg de amoníaco / l de recipiente): 0,64. 0,60. 0,53. Un líquido no refrigerado según el APQ 4 de almacenamientos de Amoníaco Anhidro tiene un grado de llenado máximo (kg de amoníaco / l de recipiente): 0,64. 0,60. 0,53. La capacidad máxima de un recipiente según el APQ 4 de almacenamientos de Amoníaco Anhidro es en comparación con su volumen total del: 95 %. 99'5 %. 99 %. Según el APQ 4 un gas licuado se considera Amoníaco Anhidro cuando el amoníaco es un porcentaje de su masa del: 95 %. 99'5 %. 99 %. Según el APQ 4 de almacenamiento de amoníaco anhidro el cubeto de retención de recipientes no refrigerados tendrá una capacidad respecto del recipiente mayor de: 50 %. 100 %. 75 %. |