option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Reglamento art 1 al 40

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Reglamento art 1 al 40

Descripción:
Autoridad Portuaria

Fecha de Creación: 2025/04/29

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuándo dejará libre su atraque un buque?. En un plazo superior a dos horas. En un plazo máximo de dos horas. En un plazo no superior a dos horas. En un plazo de dos horas.

2. ¿A quién se le puede exigir la responsabilidad del retraso de un buque en el rendimiento de la operación?. Al consignatario y al estibador. Al estibador y al propio buque. Al consignatario de la mercancía y al propio buque. Solo al buque.

3. Si un buque está descargando y desea efectuar otras operaciones en un muelle distinto, ¿Cómo se considerará a efectos de turno de atraque la entrada a puerto?. Como demora. Como si hubiera terminado dos horas antes. Como si hubiese entrado a puerto dos horas antes. Como rendimiento de las operaciones.

4. Si un buque solicita trabajar en horas extraordinarias, ¿Quién sufraga los gastos de los desatraques?. El consignatario del buque. El buque que tiene que abandonar el atraque. El buque solicitante. El naviero o armador.

5. ¿Por dónde se prohíbe la circulación de vehículos ligeros?. Por la zona de carga, descarga y almacenamiento. Por la zona que comprende el radio de acción de las grúas. Por la zona de carga, descarga y demás instalaciones para la manipulación de mercancías. Por toda la zona de servicio si no están debidamente autorizados.

6. ¿Qué buques tienen preferencia de atraque?. Los de armada española y los de pasaje. Los buques nacionales de líneas de cabotaje regulares. Los buques nacionales de líneas regulares de cabotaje y los exteriores de pasaje. Los de arribada forzosa.

7. ¿Dónde está prohibido el depósito de mercancías?. En la zona de maniobra y zona de tránsito. En zona de maniobra y en las próximas a las aristas de los muelles. En la zona designada por la dirección del puerto.

8. ¿En la solicitud de servicios, la empresa estibadora expresará los lugares en que se encuentran depositadas las mercancías?. Falso. Verdadero.

9. Las superficies asignadas para el depósito de las mercancías: Estarán totalmente limpias. Estarán lo más cerca posible de los puntos designados para el atraque. Estarán solicitadas con la mayor antelación posible.

10. ¿En qué caso no se mantendrá un buque atracado a un muelle?. Cuando exista peligro de incendio. Cuando tenga peligro de hundimiento. Ninguna de las anteriores.

11. ¿Se puede depositar sobre las vías de circulación mercancías y objetos?. No, nunca. No, nunca, excepto autorizado provisionalmente. No, excepto si lo autoriza la dirección del puerto. Si, salvo excepciones.

12. ¿A qué velocidad máxima se permite circular por los muelles?. A la que marca el código general de circulación. A 30 km/h. A 20 km/h. Ninguna de las anteriores es correcta.

13. ¿Quién se designa el derecho de disponer una enmendada?. El consignatario. La autoridad de marina. La dirección del puerto. El capitán del buque.

14. ¿En qué circunstancias se le puede obligar a un buque a trabajar en horas festivas?. En la carga y descarga de explosivos. En la carga y descarga de explosivos y en la congestión de muelles. En la carga y descarga de mercancías peligrosas y en la congestión de muelles. No pueden trabajar, salvo excepciones.

15. ¿A qué están destinados los muelles?. A la carga, descarga, transbordo y tránsito de pasajeros. A los tinglados, almacenes, armamento, caminos y terrenos en general. Al servicio público. A cualquier operativa portuaria.

16. Las autorizaciones o concesiones en exclusiva para uso particular: Necesitan autorización exigida por las disposiciones vigentes. Necesitan autorización expresa por la dirección del puerto. No necesitan autorización. Ninguna de las anteriores.

17. Ante la designación de un mismo atraque, ¿Quién tiene la preferencia?. El primer buque en solicitar el mismo. El primer buque en llamar a puerto. El orden de llegada a puerto. El orden de llamada a puerto.

18. La programación conjunta de las operaciones: Se realizará con la mayor antelación posible. Se realizará con la mayor antelación posible, y preferentemente con carácter diario y revisable. Se realizará con la mayor antelación posible, y preferentemente con carácter semanal y revisable. Se realizará con la mayor antelación posible, y preferentemente revisable.

19. ¿Dónde pueden atracar los buques que transportan mercancías peligrosas (MMPP)?. En los muelles habilitados para ello. En los que la dirección del puerto y las autoridades de marina determinen. Ambas A y B son correctas. Donde determine la autoridad de marina.

20. Si un buque está descargando y desea efectuar otras operaciones en un muelle distinto: ¿Cómo se considerará a efectos de turno de atraque la entrada en puerto?. Como demora. Como si hubiera terminado dos horas antes. Como si hubiese entrado dos horas antes. Ninguna de las anteriores.

21. ¿Qué utilizará la empresa estibadora que pretenda realizar operaciones?. Las maquinarias y utillajes disponibles al efecto. Los impresos correspondientes para solicitar la autorización necesaria de los servicios de explotación. Los impresos correspondientes para solicitar las operaciones de carga y descarga. La solicitud de servicios.

22. La presión de inflado de los neumáticos no será superior a: Las especificadas por DGT y la norma que las regula el director del puerto. Las especificadas por el fabricante del vehículo correspondiente. Las que especifique el reglamento general de circulación y la Ley de Seguridad Vial. Las fijadas para las carreteras nacionales o las regulaciones específicas que dicte la Dirección del puerto.

23. ¿A qué velocidad está permitido circular por las vías de servicio?. A la que marca el código general de circulación. A 30 km/h. A 40 km/h. Ninguna de las anteriores es correcta.

24. Longitud, calado y ancho de C-006: 116m, 8,00m y 50m. 100m, 8,00m y 50m. 116m, 8,00m y 100m. 175m, 13,72m y 100m.

25. El aparcamiento de vehículos está prohibido: Junto al cantil. A dos metros del cantil más próximo. A menos de dos metros del carril más próximo. Quedará limitado exclusivamente a las zonas señalizadas a estos efectos.

26. ¿Quién fija el rendimiento mínimo en las operaciones?. La dirección del puerto. El director del puerto. El ingeniero jefe del área de explotación. El consignatario o estibador.

27. ¿Qué buques tienen preferencia de atraque?. Los que descarguen mercancías peligrosas. Los buques en peligro de avería o corrimiento de estiba. Los buques que vayan a realizar carga sobre la descarga. Los buques regulares.

28. ¿Qué información contendrá la solicitud de servicios de Explotación?. El nombre del buque, disponibilidad de utillaje, rendimiento diario. El nombre del buque, datos de la mercancía, disponibilidad de utillaje, las que solicite el organismo portuario, rendimiento diario y tiempo probable de la duración del mismo. El nombre del buque, datos de la mercancía, disponibilidad de utillaje, las que solicite el organismo portuario, rendimiento diario, tiempo probable de la duración del mismo y clase de mercancía. Todos los datos relativos del mismo.

29. La carga sobre la superficie de los muelles: No excederá de 6.000 kg/m2. No excederá en ningún caso del límite que fije el director del Puerto. No podrá exceder de 6.000 kg. Ninguna es correcta.

30. En la solicitud de servicios, ¿La empresa consignataria expresará los lugares en las que se encuentren depositadas las mercancías?. Verdadero. Falso.

Denunciar Test